Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 4:45 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Pepa escribió: |
Adivina quién es ALVIS
 |
No veo la imagen pero si leo jejeje y el link dice que son fantasmas de luz jajaja _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 4:47 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
¿Qué jue eso? No se veían jajaja
 _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 4:14 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Alvar escribió: | Nuestra Señora de Laus, se apareció en Francia.
 |
RESPUESTA CORRECTA!
ALVAR GANA EL JUEGO SEÑORES Y SEÑORAS! _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 4:40 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
¡Bravo!
¡Bravo!¡Bravo!
¡Bravo!¡Bravo!
¡Bravo!
 _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 4:53 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
TABLA DE POSICIONES Y RESULTADO FINAL
Alvar=15
Venegas=14
Aurora=9 Nubeia=9
Christifer=6
Pepa=2
Pepe=2
Albert=1
Altair=1
Keka=1
Maru Courtney=1 _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Nubeia + Moderador

Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 9171 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 5:00 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
clauabru escribió: | Alvar escribió: | Nuestra Señora de Laus, se apareció en Francia.
 |
RESPUESTA CORRECTA!
ALVAR GANA EL JUEGO SEÑORES Y SEÑORAS! |
¡¡¡Eso es todo Alvar FELICIDADES!!!!  _________________ Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo" |
|
Volver arriba |
|
 |
Nubeia + Moderador

Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 9171 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 5:05 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
¡¡Felicidades también a todos los que participaron y en especial a mi hermano Alex con su trofeo de plata y Auro con el de bronce !!!
¡¡Buen juego!! _________________ Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo" |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 5:35 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
hola _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Christifer Moderador

Registrado: 13 Oct 2006 Mensajes: 3082 Ubicación: Regnum Granatense
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 5:37 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
¡¡¡FELICIDADES ALVAR POR ESE PRIMER PUESTO BIEN MERECIDO, QUE GRANDES CONOCIMIENTOS DE ICONOGRAFÍA MARIANA !!!
¡¡¡FELICIDADES VENEGAS POR ESE SEGUNDO PUESTO, ADEMÁS DE POR AYUDAR A DAR EMOCIÓN AL JUEGO AL PILLAR A VENEGAS !!!
¡¡¡FELICIDADES AURORA Y NUBEIA POR ESA TERCERA POSICIÓN COMPARTIDA !!! _________________
Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ |
|
Volver arriba |
|
 |
Venegas Veterano
Registrado: 26 Ene 2007 Mensajes: 2022 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 5:45 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Felicidades a mi hermana Alvar, el juego estuvo buenísimo, he aprendido bastante...
Gracias por las felicitaciones del segundo lugar... jijiji  _________________ Cristo es la razón de mi vivir |
|
Volver arriba |
|
 |
Cethnoy Veterano
Registrado: 20 Ago 2006 Mensajes: 3347 Ubicación: En Brazos De La Fiebre
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 5:50 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
¿Y si jugamos otra vez?  _________________ Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 8:21 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Nubeia escribió: | ¡¡Felicidades también a todos los que participaron y en especial a mi hermano Alex con su trofeo de plata y Auro con el de bronce !!!
¡¡Buen juego!! |
gracias nube y feleicidades a vos tambien !!!!!!
felicidades a los dos primeros y a vos crsitifer , gracias !!! |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 8:47 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | hola |
larrandooooooooo que haceeeeeee, cheeeeeeeee,
yo creia que te habias evaporado , esfumado , evaporisado etc o sea que les habias tomado !!!!o sea ido .
viste que parace que la clu se va a jubilar dirigiendo el juego?? ijijijijjijijijiij
eso es hasta que la auro , gane !!!!!!!
larando , no te pierdas , que me cuesta buscar hasta los santos !  |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 8:49 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
clauabru escribió: | Aurorita... ¿no va a haber discurso esta vuelta?  |
estoy muy impactada por la presencia de nuestro larrando , aqui ahora en este preciso momento , no me salen las palabras .......................
me emocione ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,  |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 8:50 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
AURORA escribió: | clauabru escribió: | Aurorita... ¿no va a haber discurso esta vuelta?  |
estoy muy impactada por la presencia de nuestro larrando , aqui ahora en este preciso momento , no me salen las palabras .......................
me emocione ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,  |
 _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 10:40 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
¡Felicitaciones a los campeones de este juego, que ha sido fantástico!!
Bien por Doña Aurora , ¿eeehh?? que me hizo emocionar al ver como iba avanzando y avanzando y avanzando.
En fin: Alvar, Venegas, Claudia, Aurora... un abrazo a los 4. _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Vie Jul 06, 2007 12:09 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Gracias a todos por su felicitaciones.
Nubeia, Christifer , Venegas, Pepa ya ti mi Nina (mención especial para tí ), de verdad gracias.
Felicitaciones también a Venegas por el segundo lugar, a Auro y Nubecita por el tercer lugar.
En especial a la señorita administradora: La Clua… por hacernos aprender jajaja.
¡¡¡G R A C I A S!!! _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Vie Jul 06, 2007 1:20 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Pepa escribió: |
¡Felicitaciones a los campeones de este juego, que ha sido fantástico!!
Bien por Doña Aurora , ¿eeehh?? que me hizo emocionar al ver como iba avanzando y avanzando y avanzando.
En fin: Alvar, Venegas, Claudia, Aurora... un abrazo a los 4. |
ALGUN DIA , PEPIS , VOY A GANAR ,
A LO MEJOR EN 10 AÑOS IJIIJIJIJIJIJIJIJIJIJJI  |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
cq_54 Veterano
Registrado: 07 May 2007 Mensajes: 1893 Ubicación: El salvador
|
Publicado:
Vie Jul 06, 2007 4:11 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
No es Santa Maria Eugenia de milleret |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Sab Jul 07, 2007 4:34 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Reglas del Juego:
1. Las imágenes que se verán, podrán ser de santos, beatos, venerables, siervos de Dios, vidas ejemplares católicas; jerarcas de la Iglesia, tanto Papas, obispos, cardenales, sacerdotes. Religiosas. Fundadores. Advocaciones marianas. Podrán ser elementos que estén asociados con la persona. Ejemplo: Un piano, con Santa Cecilia.
2. Sólo yo publicaré las imágenes.
3. El juego termina cuando algún participante alcance los 15 puntos; si el juego termina antes, se dará por ganador al participante que esté en el primer puesto en ese momento. Si se extiende el juego, se aclarará con justa anticipación qué nuevo puntaje se deberá alcanzar para ganar.
4. Por imagen que se acierte se obtiene 1 punto, si se acierta en menos de 1 minuto se obtiene un punto extra.
5. Cuando lo considere oportuno, la imagen valdrá dos puntos o hasta tres. Se aclarará en el momento de publicar por primera vez la imagen.
6. No habrá pistas, sólo cuando lo considere oportuno. Por lo tanto las pistas son excepcionales, ya que hay suficientes pistas en la misma imagen. Puedo describir y explicar un tanto la imagen si lo considero conveniente para orientar.
7. Cuando se haya dado pistas, los puntos extra pueden no sumarse. Esto se aclara en el momento en que son dadas las pistas. Si no se advierte nada en ese momento, los puntos extra siguen valiendo.
8. Cada participante tiene un máximo de 5 oportunidades para arriesgar por imagen. Las imágenes que se arriesguen luego de la quinta oportunidad, no tienen validez, y los demás participantes pueden arriesgar esos nombres que haya arriesgado ese jugador, sin necesidad de que yo lo advierta.
9. Si en el plazo de 72 horas una imagen no tiene resolución, se declarará desierta, yo diré de quién se trataba y se pasará a la próxima imagen.
10. Es deber del forista que acierta una imagen publicar la biografía respectiva.
11. En caso de haber respondido la imagen al minuto y le corresponde el punto extra, se pide a los foristas que aciertan la imagen que por favor estén atentos de advertirlo a quien dirige el juego. _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Sab Jul 07, 2007 4:48 pm Asunto:
Comienza otra ronda del juego! Atención! :)
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Imagen Nro. 1
--------------------------
Pista: No
Puntaje de la foto: 1
Puntaje extra: No
--------------------------
Tabla de posiciones:
Vacía  _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Nubeia + Moderador

Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 9171 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Jul 07, 2007 4:59 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Juan de la Cruz _________________ Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo" |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Sab Jul 07, 2007 5:08 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Nubeia escribió: | San Juan de la Cruz |
¡Correcto! ¡Bravo Nube! obtienes el primer punto del juego!  _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Nubeia + Moderador

Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 9171 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Jul 07, 2007 5:58 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
clauabru escribió: | Nubeia escribió: | San Juan de la Cruz |
¡Correcto! ¡Bravo Nube! obtienes el primer punto del juego!  |
   _________________ Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo" |
|
Volver arriba |
|
 |
Nubeia + Moderador

Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 9171 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Jul 07, 2007 6:03 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Juan de la Cruz
Presbítero y Doctor de la Iglesia
Por el 1529 se casa Gonzalo de Yepes con Catalina Álvarez. Fueron bendecidos con tres hijos: Francisco, Luis y nuestro protagonista, el ínclito y dulce San Juan de la Cruz. Nace en Fontiveros el 1542. Luis muere muy pronto. Francisco será terciario carmelita y llevará un vida ejemplar.
Jugando de muy niño cae en un pozo y "vio estando dentro, a una Señora muy hermosa, que le pedía la mano alargándole la suya, y él no se la quería dar por no ensuciarla y estando en esta ocasión llegó un labrador con una hijada que llevaba, la lanzó y sacó fuera". Esta Señora, sabrá después este niño, era la Virgen del Carmen que cuidaba ya de su persona porque el día de mañana será carmelita y perfeccionará su Orden del Carmen.
Queda huérfano de padre y se ve obligado a emigrar con su madre y hermano por tierras de Medina.Asiste al Colegio. Dice su hermano Francisco de él: "Juan diose tan buena maña a su estudio, ayudándole en él nuestro Señor, que aprovechó mucho en poco tiempo".
Su madre para que gane algo para la marcha de la cosa, pues las cosas van muy escasas, le coloca en varios trabajos manuales. Pero en todos fracasa. Se distrae. Está absorto. Le pusieron como monaguillo y lo hacía a las mil maravillas. Los que le siguen de cerca ya han descubierto su futuro: Vale mucho para los estudios que se le dan muy bien, goza de una gran inteligencia y preciosa memoraia y también sirve para las cosas de la Iglesia... "Será un buen clérigo o fraile" dicen. Y no se engañaron.
Un día, ni corto ni perezoso, se dirige al Convento de los Carmelitas de aquella villa de Medina y ruega al P. Prior, Ildefonso Ruiz, que lo acepte en su orden porque "quiere consagrarse a Dios en la vida religiosa en la Orden de los Hermanos de la Virgen María del Monte Carmelo".
Así empieza su noviciado con el nombre de Fray Juan de Santo Matía. El 1564 el P. Provincial, Ángel Salazar, le recibe los votos religiosos y pasa a estudiar al célebre Colegio de San Andrés de Salamanca. Aquí se entrega de lleno a la vida de oración, de observancia y de estudio. Es la admiración de todos. Si alguien habla algo menos correcto, o está faltando, al verle llegar, dicen: "Callad, que viene Fray Juan".
A sus 25 años celebra, con gran fervor, su Primera Misa. Con esta ocasión va a Medina y tiene un providencial encuentro con la santa Madre Teresa de Jesús que acaba de fundar allí su segundo palomarcito de la Virgen María. Ésta le habla de su reforma y Juan de su deseo de mayor perfección. Quedan encantados. Después la santa Madre dice a sus monjas: "Ya tengo a fraile y medio para la Reforma". El entero era él, el medio, el P. Antonio de Jesús Heredia.
Aquí empieza la nueva etapa de la vida del P. Juan de la Cruz, como se llamará ya para siempre. Entra a formar parte de la Reforma Descalza. Trabaja con ahínco para que el Carmelo sea lo que debiera ser y ahora se halla un tanto alejado en algunos conventos. Es nombrado maestro de novicios, confesor de monjas, fundador de nuevos conventos, consejero provincial... Por empeñarse en su reforma lo meten en la cárcel de Toledo. Hubo de sufrir mucho por parte de los que no querian la reforma e incluso por los mismo hijos que él ha formado, porque les llamó la atención cuando eran sus novicios. Los PP. Diego Evangelista y Francisco Crisóstomo, entre otros, le harán cargar con la cruz que un día pidió al Señor. Escribió obras inmortales como: Cántico espiritual, Subida al Monte Carmelo, Noche obscura, Llama de amor viva, Avisos, Poesías, Cautelas, Cartas... Es el "Místico Doctor". Lleno de méritos muere en Úbeda el 14 de diciembre de 1591.
http://www.orlandis.org/santos/santo13.htm
=====
Algunos pensamientos de San Juan de la Cruz
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
"¡Oh dulcísimo amor de Dios mal conocido! El que halló sus venas, descansó!
"Mira que no reina Dios sino en el alma pacífica y desinteresada"
"Siempre el Señor descubrió los tesoros de su sabiduría a los mortales, mas ahora que la malicia va descubriendo mas su cara, mucho mas los descubre"
"Aunque el camino es llano y suave para quienes tienen buena voluntad: quien camina, caminará poco y con trabajo si no tiene buenos pies y ánimo y porfía animoso en eso mismo."
Vida de San Juan de la Cruz
Nació en Fontiveros, provincia de Ávila (España), hacia el año 1542. Pasados algunos años en la Orden de los carmelitas, fue, a instancias de Santa Teresa de Jesús, el primero que, a partir de 1568, se declaró a favor de su reforma, por la que soportó innumerables sufrimientos y trabajos. Murió en Ubeda el año 1591, con gran fama de santidad y sabiduría, de las que dan testimonio precioso sus escritos espirituales.
Vida de Pobreza
Gonzalo de Yepes pertenecía a una buena familia de Toledo, pero como se casó con una joven de clase "inferior", fue desheredado por sus padres y tuvo que ganarse la vida como tejedor de seda. A la muerte de Gonzalo, su esposa, Catalina Alvarez, quedó en la miseria y con tres hijos. Jitan, que era el menor, nació en Fontiveros, en Castilla la vieja, en 1542.
Asistió a una escuela de niños pobres en Medina del Campo y empezó a aprender el oficio de tejedor, pero como no tenía aptitudes, entró más tarde a trabajar como criado del director del hospital de Medina del Campo. Así pasó siete años. Al mismo tiempo que continuaba sus estudios en el colegio de los jesuitas, practicaba rudas mortificaciones corporales.
A los veintiún años, tomó el hábito en el convento de los carmelitas de Medina del Campo. Su nombre de religión era Juan de San Matías. Después de hacer la profesión, pidió y obtuvo permiso para observar la regla original del Carmelo, sin hacer uso de las mitigaciones (permisos para relajar las reglas) que varios Pontífices habían aprobado y eran entonces cosa común en todos los conventos.
San Juan hubiese querido ser hermano lego, pero sus superiores no se lo permitieron. Tras haber hecho con éxito sus estudios de teología, fue ordenado sacerdote en 1567. Las gracias que recibió con el sacerdocio le encendieron en deseos de mayor retiro, de suerte que llegó a pensar en ingresar en la Cartuja.
Conoce a Santa Teresa
Santa Teresa fundaba por entonces los conventos de la rama reformada de las carmelitas. Cuando oyó hablar del hermano Juan, en Medina del Campo, la santa se entrevistó con él, quedó admirada de su espíritu religioso y le dijo que Dios le llamaba a santificarse en la orden de Nuestra Señora del Carmen. También le refirió que el prior general le había dado permiso de fundar dos conventos reformados para hombres y que él debía ser su primer instrumento en esa gran empresa. La reforma del Carmelo que lanzaron Santa Teresa y San Juan no fue con intención de cambiar la orden o "modernizarla" sino mas bien para restaurar y revitalizar su cometido original el cual se había mitigado mucho. Al mismo tiempo que lograron ser fieles a los orígenes, la santidad de estos reformadores infundió una nueva riqueza a los carmelitas que ha sido recogida en sus escritos y en el ejemplo de sus vidas y sigue siendo una gran riqueza de espiritualidad.
Poco después, se llevó a cabo la fundación del primer convento de carmelitas descalzos, en una ruinosa casa de Duruelo. San Juan entró en aquel nuevo Belén con perfecto espíritu de sacrificio. Unos dos meses después, se le unieron otros dos frailes. Los tres renovaron la profesión el domingo de Adviento de 1568, y nuestro santo tomó el nombre de Juan de la Cruz. Fue una elección profética. Poco a poco se extendió la fama de ese oscuro convento de suerte que Santa Teresa pudo fundar al poco tiempo otro en Pastrana y un tercero en Mancera, a donde trasladó a los frailes de Duruelo. En 1570, se inauguró el convento de Alcalá, que era a la vez colegio de la universidad; San Juan fue nombrado rector.
Con su ejemplo, San Juan supo inspirar a los religiosos e1 espíritu de soledad, humildad y mortificación. Pero Dios, que quería purificar su corazón de toda debilidad y apego humanos, le sometió a las más severas pruebas interiores y exteriores. Después de haber gozado de las delicias de la contemplación, San Juan se vio privado de toda devoción. A este período de sequedad espiritual se añadieron la turbación, los escrúpulos y la repugnancia por los ejercicios espirituales. En tanto que el demonio le atacaba con violentas tentaciones, los hombres le perseguían con calumnias.
La prueba más terrible fue sin duda la de los escrúpulos y la desolación interior, que el santo describe en "La Noche Oscura del Alma". A esto siguió un período todavía más penoso de oscuridad, sufrimiento espiritual y tentaciones, de suerte que San Juan se sentía como abandonado por Dios. Pero la inundación de luz y amor divinos que sucedió a esta prueba, fue el premio de la paciencia con que la había soportado el siervo de Dios.
En cierta ocasión, una mujer muy atractiva tentó descaradamente a San Juan. En vez de emplear el tizón ardiente, como lo había hecho Santo Tomás de Aquino en una ocasión semejante, Juan se valió de palabras suaves para hacer comprender a la pecadora su triste estado. El mismo método empleó en otra ocasión, aunque en circunstancias diferentes, para hacer entrar en razón a una dama de temperamento tan violento, que el pueblo le había dado el apodo de "Roberto el diablo".
Glorias para Dios
En 1571, Santa Teresa asumió por obediencia el oficio de superiora en el convento no reformado de la Encarnación de Avila y llamó a su lado , San Juan de la Cruz para que fuese su director espiritual y su confesor. La santa escribió a su hermana: "Está obrando maravillas aquí. El pueblo le tiene por santo. En mi opinión, lo es y lo ha sido siempre." Tanto los religiosos como los laicos buscaban a San Juan, y Dios confirmó su ministerio con milagros evidentes.
Entre tanto, surgían graves dificultades entre los carmelitas descalzos y los mitigados. Aunque el superior general había autorizado a Santa Teresa a emprender la reforma, los frailes antiguos la consideraban como una rebelión contra la orden; por otra parte, debe reconocerse que algunos de los descalzos carecían de tacto y exageraban sus poderes y derechos. Como si eso fuera poco, el prior general, el capítulo general y los nuncios papales, daban órdenes contradictorias. Finalmente, en 1577, el provincial de Castilla mandó a San Juan que retornase al convento de Medina del Campo. El santo se negó a ello, alegando que había sido destinado a Avila por el nuncio del Papa. Entonces el provincial envió un grupo de hombres armados, que irrumpieron en el convento de Avila y se llevaron a San Juan por la fuerza. Sabiendo que el pueblo de Avila profesaba gran veneración al santo, le trasladaron a Toledo.
Como Juan se rehusase a abandonar la reforma, le encerraron en una estrecha y oscura celda y le maltrataron increíblemente. Ello demuestra cuán poco había penetrado el espíritu de Jesucristo en aquellos que profesaban seguirlo.
Sufrimiento y unión con Dios
La celda de San Juan tenía unos tres metros de largo por dos de ancho. La única ventana era tan pequeña y estaba tan alta, que el santo, para leer e1 oficio, tenía que ponerse de pie sobre un banquillo. Por orden de Jerónimo Tostado, vicario general de los carmelitas de España y consultor de la Inquisición, se le golpeó tan brutalmente, que conservó las cicatrices hasta la muerte. Lo que sufrió entonces San Juan coincide exactamente con las penas que describe Santa Teresa en la "Sexta Morada": insultos, calumnias, dolores físicos, angustia espiritual y tentaciones de ceder. Más tarde dijo: "No os extrañe que ame yo mucho el sufrimiento. Dios me dio una idea de su gran valor cuando estuve preso en Toledo".
Los primeros poemas de San Juan que son como una voz que clama en el desierto, reflejan su estado de ánimo:
En dónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti clamando, y eras ido.
El prior Maldonado penetró la víspera de la Asunción en aquella celda que despedía un olor pestilente bajo el tórrido calor del verano y dio un puntapié al santo, que se hallaba recostado, para anunciarle su visita. San Juan le pidió perdón, pues la debilidad le había impedido levantarse en cuanto lo vio entrar. "Parecíais absorto. ¿En qué pensabais?", le dijo Maldonado.
"Pensaba yo en que mañana es fiesta de Nuestra Señora y sería una gran felicidad poder celebrar la misa", replicó Juan.
"No lo haréis mientras yo sea superior", repuso Maldonado.
En la noche del día de la Asunción, la Santísima Virgen se apareció a su afligido siervo, y le dijo: "Sé paciente, hijo mío; pronto terminará esta Prueba."
Algunos días más tarde se le apareció de nuevo y le mostró, en visión, una ventana que daba sobre el Tajo: "Por ahí saldrás y yo te ayudaré." En efecto, a los nueve meses de prisión, se concedió al santo la gracia de hacer unos minutos de ejercicio. Juan recorrió el edificio en busca de la ventana que había visto. En cuanto la hubo reconocido, volvió a su celda. Para entonces ya había comenzado a aflojar las bisagras de la puerta. Esa misma noche consiguió abrir la puerta y se descolgó por una cuerda que había fabricado con sábanas y vestidos. Los dos frailes que dormían cerca de la ventana no le vieron. Como la cuerda era demasiado corta, San Juan tuvo que dejarse caer a lo largo de la muralla hasta la orilla del río, aunque felizmente no se hizo daño. Inmediatamente, siguió a un perro que se metió en un patio. En esa forma consiguió escapar. Dadas las circunstancias, su fuga fue un milagro.
Gran guía y director espiritual
El santo se dirigió primero al convento reformado de Beas de Segura y después pasó a la ermita cercana de Monte Calvario. En 1579, fue nombrado superior del colegio de Baeza y, en 1581, fue elegido superior de Los Mártires, en las cercanías de Granada. Aunque era el fundador y jefe espiritual de los carmelitas descalzos, en esa época participó poco en las negociaciones y sucesos que culminaron con el establecimiento de la provincia separada de Los Descalzos, en 1580. En cambio, se consagró a escribir las obras que han hecho de él un doctor de teología mística en la Iglesia.
La doctrina de San Juan es plenamente fiel a la tradición antigua: el fin del hombre en la tierra es alcanzar "Perfección de la caridad y elevarse a la dignidad de hijo de Dios por el amor"; la contemplación no es por sí misma un fin, sino que debe conducir al amor y a la unión con Dios por el amor y, en último término, debe llevar a la experiencia de esa unión a la que todo está ordenado. "No hay trabajo mejor ni mas necesario que el amor", dice el santo. "Hemos sido hechos para el amor." El único instrumento del que Dios se sirve es el amor." "Así como el Padre y e1 Hijo están unidos por el amor, así el amor es el lazo de unión del alma con Dios".
El amor lleva a las alturas de la contemplación, pero como que amor es producto de la fe, que es el único puente que puede salvar el abismo separa a nuestra inteligencia de la infinitud de Dios, la fe ardiente y vívida el principio de la experiencia mística. San Juan no se cansó nunca de inculcar esa doctrina tradicional con su estilo maravilloso y sus ardientes palabras.
Las verdades que enseñó no deben empañarse por las prácticas que puedan ser exageradas. Al mismo tiempo se ha de tener quidado en discernir que es exageración. ¿Cual es nuestro punto de referencia?, ¿Fueron todos los santos exagerados?, ¿Fue Jesucristo exagerado, aceptando morir en la Cruz?. ¿O no será mas bien que nosotros no sabemos amar hasta el extremo?.
Dios no pide lo mismo a todos. El sabe la capacidad y el corazón de cada uno. El amor expande el corazón y las capacidades de entrega.
Solía pedir a Dios tres cosas: que no dejase pasar un solo día de su vida sin enviarle sufrimientos, que no le dejase morir en el cargo de superior y que le permitiese morir en la humillación y el desprecio.
Con su confianza en Dios (llamaba a la Divina Providencia el patrimonio de los pobres), obtuvo milagrosamente en algunos casos provisiones para sus monasterios. Con frecuencia estaba tan absorto en Dios, que debía hacerse violencia para atender los asuntos temporales.
Su amor de Dios hacía que su rostro brillase en muchas ocasiones, sobre todo al volver de celebrar la misa. Su corazón era como una ascua ardiente en su pecho, hasta el punto de que llegaba a quemarle la piel. Su experiencia en las cosas espirituales, a la que se añadía la luz del Espíritu Santo, hacían de un consumado maestro en materia de discreción de espíritus, de modo que no era fácil engañarle diciéndole que algo procedía de Dios.
Juan dormía unas dos o tres horas y pasaba el resto de la noche orando ante el Santísimo Sacramento.
Pruebas y más pruebas
Después de la muerte de Santa Teresa, ocurrida en 1582, se hizo cada vez más pronunciada una división entre los descalzos. San Juan apoyaba la política de moderación del provincial, Jerónimo de Castro, en tanto que el P. Nicolás Doria, que era muy extremoso, pretendía independizar absolutamente a los descalzos de la otra rama de la orden.
El P. Nicolás fue elegido provincial y el capítulo general nombró a Juan vicario de Andalucía. El santo se consagró a corregir ciertos abusos, especialmente los que procedían del hecho de que los frailes tuviesen que salir del monasterio a predicar. El santo opinaba que la vocación de los descalzos era esencialmente contemplativa. Ello provocó oposición contra él.
San Juan fundó varios conventos y, al expirar su período de vicario, fue nombrado superior de Granada. Entre tanto, la idea del P. Nicolás había ganado mucho terreno y el capítulo general que se reunió en Madrid en 1588, obtuvo de la Santa Sede un breve que autorizaba una separación aún más pronunciada entre los descalzos y los mitigados. A pesar de las protestas de algunos, se privó al venerable P. Jerónimo Gracián de toda autoridad y se nombró vicario general al P. Doria. La provincia se dividió en seis regiones, cada una de las cuales nombró a un consultor para ayudar al P. Gracián en el gobierno de la congregación. San Juan fue uno de los consultores.
La innovación produjo grave descontento, sobre todo entre las religiosas. La venerable Ana de Jesús, que era entonces superiora del convento de Madrid, obtuvo de la Santa Sede un breve de confirmación de las constituciones, sin consultar el asunto con el vicario general. Finalmente, se llegó a un compromiso en ese asunto. Sin embargo, en el capítulo general de Pentecostés de 1591, San Juan habló en defensa del P. Gracián y de las religiosas.
El P. Doria, que siempre había creído que el santo estaba aliado con sus enemigos, aprovechó la ocasión para privarle de todos sus cargos y le envió como simple fraile al remoto convento de La Peñuela. Ahí pasó San Juan algunos meses entregado a la meditación y la oración en las montañas, "porque tengo menos materia de confesión cuando estoy entre las peñas que cuando estoy entre los hombres."
Pero no todos estaban dispuestos a dejar en paz al santo, ni siquiera en aquel rincón perdido. Siendo vicario provincial, San Juan, durante la visita al convento de Sevilla, había llamado al orden a dos frailes y había restringido sus licencias de salir a predicar. Por entonces, los dos frailes se sometieron pero un consultor de la congregación recorrió toda la provincia tomando informes sobre la vida y conducta de San Juan, lanzando acusaciones contra él, afirmando que tenía pruebas suficientes para hacerle expulsar de la orden. Muchos de los frailes prefirieron seguir la corriente adversa a Juan que decir la verdad que hace justicia. Algunos llegaron hasta quemar sus cartas para no caer en desgracia.
En medio de esa tempestad San Juan cayó enfermo. El provincial le mandó salir del convento de Peñuela y le dio a escoger entre el de Baeza y el de Ubeda. El primero de esos conventos estaba mejor provisto y tenía por superior a un amigo del santo. En el otro era superior el P. Francisco, a quien San Juan había corregido junto con el P. Diego. Ese fue el convento que escogió.
La fatiga del viaje empeoró su estado y le hizo sufrir mucho. Con gran paciencia, se sometió a varias operaciones. El indigno superior le trató inhumanamente, prohibió a los frailes que le visitasen, cambió al enfermero porque le atendía con cariño, sólo le permitía comer los alimentos ordinarios y ni siquiera le daba los que le enviaban algunas personas de fuera. Cuando el provincial fue a Ubeda y se enteró de la situación, hizo cuanto pudo por San Juan y reprendió tan severamente al P. Francisco, que éste abrió los ojos y se arrepintió.
Santo y Doctor de la Iglesia
Después de tres meses de sufrimientos muy agudos, el santo falleció el 14 de diciembre de 1591.
En su muerte no se había disipado todavía la tempestad que la ambición del P. Nicolás y el espíritu de venganza del P. Diego habían provocado contra él en la congregación de la que había sido cofundador y cuya vida había sido el primero en llevar.
La muerte del santo trajo consigo la revalorización de su vida y tanto el clero como los fieles acudieron en masa a sus funerales. Dios quiso que se despejaran las tinieblas y se vieses su vida auténtica para edificación de muchas almas. Sus restos fueron trasladados a Segovia, pues en dicho convento había sido superior por última vez.
Fue canonizado en 1726
Santa Teresa había visto en Juan un alma muy pura, a la que Dios había comunicado grandes tesoros de luz y cuya inteligencia había sido enriquecida por el cielo. Los escritos del santo justifican plenamente este juicio de Santa Teresa, particularmente los poemas de la "Subida al Monte Carmelo", la "Noche Oscura del Alma", la "Llama Viva de Amor" y el "Cántico Espiritual", con sus respectivos comentarios. Así lo reconoció la Iglesia en 1926, al proclamar doctor a San Juan de la Cruz por sus obras Místicas.
La doctrina de San Juan se resume en el amor del sufrimiento y el completo abandono del alma en Dios. Ello le hizo muy duro consigo mismo; en cambio, con los otros era bueno, amable y condescendiente. Por otra parte, el santo no ignoraba ni temía las cosas materiales, puesto que dijo: "Las cosas naturales son siempre hermosas; son como las migajas de la mesa del Señor."
San Juan de la Cruz vivió la renuncia completa que predicó tan persuasivamente. Pero a diferencia de otros menores que él, fue "libre, como libre es el espíritu de Dios". Su objetivo no era la negación y el vacío, sino la plenitud del amor divino y la unión sustancial del alma con Dios. "Reunió en sí mismo la luz extática de la Sabiduría Divina con la locura estremecida de Cristo despreciado".
Fuente Bibliográfica:
-Butler, Vidas de los Santos de Butler, Vol. IV.
-Oficio Divino I, p. 1031
http://www.mercaba.org/DOCTORES/JUAN-CRUZ/san_juan_de_la_cruz_doctor_de_la.htm _________________ Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo" |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Sab Jul 07, 2007 6:54 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Nubeia escribió: | San Juan de la Cruz |
¡Muy bien Nube!
Imagen Nro. 2 ¡Vale dos puntos!
--------------------------
Pista: No
Puntaje de la foto: 2
Puntaje extra: No
--------------------------
Tabla de posiciones:
Nubeia=1 _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario//C R Esporádico
Registrado: 25 May 2006 Mensajes: 70 Ubicación: Santa Lucía, Cartago
|
Publicado:
Sab Jul 07, 2007 7:12 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
una pista... _________________ Las palabras más hermosas se dicen en el silencio y la sabiduría más grande es la que proviene del corazón |
|
Volver arriba |
|
 |
|