Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Luis Manuel Constante
Registrado: 07 Sep 2006 Mensajes: 500
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 10:18 pm Asunto:
Tema: Decálogo del buen fariseo |
|
|
hectorb escribió: | Porquè cada vez que alguien habla de este tema se sale a atacar a los evangèlicos ,no lo veo asì , eso de "hormigueos misticos" me parece algo totalmente despectivo hacia el encuentro que uno puede tener con dios o el Espitiru santo ,o acaso los apostoles no sintieron un fuego interior a la venida del espiritu santo y comenzaron a hablar lenguas ? Entonces ellos eran unos misticos delirantes ? |
Estimado hermano,
Te respondo a esto porque lo demás es muy, muy pero que muy fariseo, y debes analizarlo bien antes de juzgar tan cruelmente la fe de tus hermanos, que posiblemente supere con creces la tuya en muchos casos, estampitas por medio.
Respecto a los hormigueos en los pies. Quien más quien menos hemos sentido alguna vez el calor del Espíritu Santo en el pecho. Pero basar en estos hechos sensibles la vida de Gracia es una fe de niños (como es la fe de los hermanos evangélicos, por ejemplo.) Cuando se madura en la fe católica, llegamos a una vivencia más profunda, espiritual, no sensible, y entonces vemos con claridad que la naturaleza de la religión es el amor a Cristo, la entrega amorosa que le hacemos en respuesta al inmenso amor que nos tuvo y que nos tiene; y el propio sacrificio soportado por ese amor. No hay mayor carisma ni mayor milagro ni mayor don del cielo que el amor, pues Dios mismo es amor. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 10:28 pm Asunto:
Tema: Decálogo del buen fariseo |
|
|
Cita: | Y eso es mucho más que la mera hipocresía, ya que los fariseos estaban segurísimos de su obrar y de su religiosidad. En la mayoría de los casos actuaban honestamente, aunque estaban equivocados, engañándose, si lo prefieres. |
El problema central de los fariseos, que Jesus tanto critica, es que estaban "seguros" de su santidad, y la basaban en tener el conocimiento, no solo de la Ley, sino de toda una serie de preceptos que ellos mismos habian inventado a lo largo de los siglos, y que solo unos pocos conocian... Este conocimiento era una especie de "idolo"...
Ellos, a lo largo de los siglos, habian creado todo un "sistema" para deocdificar la Ley, aplicarla a cada situacion, y se habian llenado de "ritos vacios" que, para ellos, les aseguraban su santidad y su pureza ante Dios.
Por eso los fariseos llamaban al resto de los judios "pecadores": porque cualquier transgresion a las cientos de normas que tenian, desde como lavar los utincillos que utilizaban para comer, hasta que frases decir al cambiarse de ropa, como lavarse las manos, etc, etc, era para ellos "pecado".
Y obviamente, la gente del pueblo, no conocia todos estos "codigos", solo los rituales basicos y los mandamientos. Y aunque jamas faltaran a un mandamiento, para los fariseos eran "pecadores".
Eso va mas alla de la hipocresia: pasa por la soberbia total de creerse santo y perfecto por cumplir ciertas normas, y pasa por el despreciar al que no las cumple por falta de conocimiento. Ellos se hicieron una "religion a su medida", y el que no estaba en su juego era despreciado.
Como no iba Jesus a reprocharles su proceder? _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 10:33 pm Asunto:
Tema: Decálogo del buen fariseo |
|
|
Cita: | Porquè cada vez que alguien habla de este tema se sale a atacar a los evangèlicos |
Hector:
Yo no veo ningun ataque a los evangelicos: mas bien es una critica a tratar de buscar a Dios solo por lo que "sentimos" o porque "nos sentimos bien"... Y eso no es un peligro exclusivo de ningun grupo, creo que es una tentacion que todos tenemos, seamos evangelicos o catolicos. Pasa en todos lados, mi amigo, y es bueno estar en guardia, para que podamos buscar a Dios por Quien El es, y no porque se siente rico (aunque si se siente rico a veces, cuando El quiere consolarnos!!)
ES como decia una gran mujer (y gran Santa), Teresa de Avila: "No busquemos los consuelos de Dios, sino que busquemos al Dios de los consuelos" _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
hectorb Asiduo
Registrado: 23 Jun 2006 Mensajes: 222
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 10:47 pm Asunto:
Tema: Decálogo del buen fariseo |
|
|
Ha bueno gracias por las respuestas , yo tengo las dudas y las pregunto , no es para juzgar a nadie , solo me parece extraño que la gente ande por la vida con las estampitas de los santos en su billetera , como si fueran un amuleto.
Y es verdad eso anastasia , no conocia esa frase de Teresa de Avila , supongo que tienes razon , aunque lo de sentir al espiritu santo es muy atrayente creo que ver el poder de dios manifestado es algo que pasaba mucho en la iglesia primitiva |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 8:13 pm Asunto:
Tema: Decálogo del buen fariseo |
|
|
Hector:
Cita: | solo me parece extraño que la gente ande por la vida con las estampitas de los santos en su billetera , como si fueran un amuleto. |
Pues cualquiera que piense que una estampita es un amuleto, que le va a traer "suerte", esta equivocado, y necesita profundizar su realcion con Dios.
El problema no esta en la estampita, que para muchos es simplemente un recordatorio de un santo y de su vida, que sirven mas bien de inspiracion para obrar bien, como uno podria llevar en su billetera la foto de la persona que ama, para echarle una miradita de vez en cuendo, y acordarse de ella.
El problema esta cuando le damos a un objeto el valor de amuleto, porque eso es superticion, y claro que esta mal. Pero esto lo sabe solo la persona: nosotros no vemos su corazon: no podemos decir: todo el que tiene una estampa en su casa o en su carro, etc, cree que tiene poderes y que es un amuleto, porque no es verdad.
Puede que alguna gente que sea superticionsa se valga de eso, como se vale de atarse una cinta roja en la muñeca, etc... pero el verdadero cristiano (catolicos incluido) sabe que el Unico Todopoderoso es Dios, y de El vienen todas las gracias. _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Chus Esporádico
Registrado: 07 Jun 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 10:25 pm Asunto:
Tema: Decálogo del buen fariseo |
|
|
Cita: | Aclaro que con fariseo no me refiero a la imagen típica del hipócrita que se sienta en las primeras filas del Templo para que lo vean. Un fariseo no es lo mismo que un hipócrita. Un amigo me dio una muy buena definición de lo que es ser un fariseo: una persona que hace de Dios un fetiche.
¿Qué opinan? |
Pues ya que me interesa el tema voy a romper una lanza en favor de los fariseos. Sin duda alguna Jesucristo detestaba la hipocresía de los fariseos, que por aquel entonces representaban la tendencia mayoritaria dentro del judaísmo y que ya estaban más pendiente de la apariencia externa que del contendio real de la vivencia de la fe. Sin embargo creo que vale la pena entrar un poco más tanto dentro del avance que en su tiempo representó el fariseísmo como de la peculiar relación -sinceramente creo que más positiva que negativa- de Jesús con ellos.
En honor a la verdad creo que es justo decir que el fariseismo hizo suyo el esfuerzo por flexibilizar la interpretación de la ley mosaica. A pesar de algunas muestras de anquilosamiento que aparecen en la Biblia, seguramente era mucho más tolerante que otras perspectivas férreas hasta la sinrazón, como era el caso de los saduceos. Tampoco está de más recordar que en la perspectiva existencial farisaica es ya la misma que tenemos los cristianos de hoy en día: resurrección de la carne, cielo e infierno, juicio final, etc... cosa que no era compartida por los saduceos y habría que ver hasta qué punto por los esenios a pesar de las apariencias en el vocabulario. Hay que tener muy en cuenta que el Sanedrín -que a pesar del peso específico saduceo probablemente estuviese gobernado por fariseos- persiguió a los primeros cristianos (el mismo Saulo iba comisionado por el Sanedrín), y los evangelistas se tomaron sobrada venganza poniéndolos a caer de un burro, relatando sus debilidades y aumentándolas a la primera ocasión que veían.
Pero creo que hay que tener en cuenta algo más. En primer lugar, que lo que Cristo condena de los fariseos es su hipocresía, no su doctrina. No recuerdo si es en Mateo y Marcos cuando Jesús dice "Haced lo que os dicen pero no lo que hacen". Además, se relacionaba y comía con ellos sin problema. Seguramente Cristo caía bien a muchos fariseos. Cuando Herodes Antipas decide prenderle, los que van a avisar a Jesús para que escape son fariseos. Y no olvidemos el papel tremendo de dos fariseos del Sanedrín en la muerte de Cristo. El primero, José de Arimatea, que alberga la Última Cena, cede lo que será el Santo Sepulcro y tiene el valor casi infinito de, en el momento en que todo se juzga perdido, plantarse ante Pilato para reclamar el cuerpo del Mesías. Y, según Juan, quién le ayuda a bajar el cuerpo de la Cruz es Nicodemo, otro miembro fariseo del Sanedrín.
Fijaos si debemos a los fariseos que no solo compartimos su perspectiva existencial sino que además hemos heredados sus defectos. ¿O acaso no estamos los cristianos más pendientes de las apariencias externas que de honrar al Todopoderoso con nuestros actos y pensamientos?
Vamos, que jamás me imaginé que acabaría haciendo una apología del fariseísmo, pero así ha venido el tema... Ja ja. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 11:58 pm Asunto:
Tema: Decálogo del buen fariseo |
|
|
Chus escribió: |
lo que Cristo condena de los fariseos es su hipocresía, no su doctrina. |
Tiendo a estar de acuerdo con la línea de pensamiento de Chus. No porque yo conozca nada de los fariseos, sino porque esa es la línea de pensamiento generalizada de Nuestro Señor y de la Iglesia: Se condena al pecado, pero no al pecador (y jamás a un grupo de pecadores). |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Vie Jun 29, 2007 8:14 pm Asunto:
Tema: Decálogo del buen fariseo |
|
|
Me da la sensacion, sin embargo, que lo que mas condena Jesus de los fariceos, como bien dice Chrus, no es la doctrina, sino la actitud frente a ella.
No es tanto que ellos predicaban una cosa y hacian otra, porque en realidad la mayoria seguia al pie de la letra la Ley y las tradiciones.
Creo que el problema era que porque seguian la ley a la perfeccion se sentian mas santos y ya salvados, mejores que el resto, tan autosuficientes que no necesitaban a Dios. . Es la peligrosa tentacion de creer que solo nuestras obras nos justifican, y que la gracia de Dios es accesoria, que en realidad son solo nuestros esfuerzos los que nos hacen santos.
Por eso era casi imposible para ellos recibir al Mesias: porque no creian necesitarlo.
Jesus lo ilustra en la parabola de la oracion del fariceo y el pecador, donde el fariceo, sentado en el primer banco, "reza" mediante un monologo en el que se alaba a si mismo por ser mejor que el resto. _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CincoD2 Esporádico
Registrado: 07 Oct 2006 Mensajes: 97
|
Publicado:
Sab Jun 30, 2007 4:52 pm Asunto:
Tema: Decálogo del buen fariseo |
|
|
Rocío H. escribió: | David
No se trata de humillarnos sino de ser humildes. Tomemos la actitud que tiene el hijo prodigo al volver a casa como ejemplo. Reconocidos los pecados y errores viene a la presencia del padre con la cabeza alta ? o viene dolorido y sintiendose indigno del perdón ?
Yo me pregunto... si Cristo se me presentara cuál sería mi actitud ante Él ? Me pondría de rodillas con los ojos al piso por no ser digna de verlo o me arrojaría a sus brazos ? Claro que me gustaría lo segundo pero por justicia debería hacer lo primero. Cuándo recibimos a Cristo Ecuarístia nuestros ojos lo ven directamente y es El, su presencia es real, ninguna representación, es El .... y yo no me siento digna de verlo aunque como Santa Teresita de reojo lo busco  |
Si de verdad has entendido algo de la Buena Nueva harías lo segundo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|