Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Duda del responsorio del salmo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Duda del responsorio del salmo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Laura Elena
Asiduo


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 218

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 3:14 pm    Asunto: Duda del responsorio del salmo
Tema: Duda del responsorio del salmo
Responder citando

Hola:

una duda del responsorio del salmo. Este responsorio debe de ser cantando, de preferencia.

Me gustaría que el responsorio fuera acompañado de guitarra para mantener la unidad de toda la misa, la duda es ¿es posible cambiar el orden de alguna de las palabras del responsorio o agregar alguna palabra o la repetición de algunas palabras del responsorio original para adecuardo a la melodía?

Ejemplo: si el responsorio dice
El Señor ha resucitado y nos ha dado vida nueva Aleluya
¿Puedo cantar "el Señor ha resucitado Aleluya, y nos ha dado vida nueva Aleluya"?

Gracias

Laura
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sende
Esporádico


Registrado: 05 Abr 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Dom Jul 08, 2007 2:31 am    Asunto: Re:
Tema: Duda del responsorio del salmo
Responder citando

Hola Laura:

Mira yo tengo entendido que no se debe de hacer, por que si fuera así se cambiarían o deformarían con el tiempo.
Han sido bestante estudiados y tienen características espefícas de hacerlo

Además, cuando se canta aleluya en la mitad del salmo, se sonfunde y parece que ya terminó el salmo, o en éste caso parce más al canto de canto de aleluya y no al resposorio.

Bueno ésa es mi opinión, ya sabremos lo que opinan los demás sobre el tema.

ATTE: SENDE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 5:19 am    Asunto:
Tema: Duda del responsorio del salmo
Responder citando

Laura Elena,

yo, en cambio, opino distinto que Sende: particularmente hablando del ejemplo que mostraste, creo que no habría objeción alguna, porque lo único que hacés es cambiar de lugar dos partes de la oración.

Entiendo, sin embargo, los motivos de Sende: si estos cambios no están guiados por una sabiduría sobre el tema y sobre todo, por una gran PRUDENCIA, se pueden llegar a hacer cambios que, a la larga, terminarían en un texto deformado.

Usando la prudencia, no obstante, si yo fuera tu obispo, te autorizaría; como no lo soy, preguntale al tuyo propio Smile

Felicitaciones por tu delicadeza para con los textos y la música sagrada!
Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 2:33 pm    Asunto:
Tema: Duda del responsorio del salmo
Responder citando

... y es aquí donde comienza la confusión. Yo esperaría que en estas cosas debe haber uniformidad y no que se basen en la opinión de alguien, incluyendo la del obispo - a menos que esa sea la norma, la cual también debería estar bien explicada.

Estas son las inquietudes que me motivaron a comenzar la Enciclopedia Cecilia. Tenemos que estar seguros de estas cosas. ¿Qué les parece si nos esforzamos un poquito mas y tratamos de averiguar si ya existe una instrucción? En la Enciclopedia hay toda una serie de artículos sobre la música en la Misa, uno de ellos para el Salmo Responsorial. Averiguamos bien ese detalle, vamos al artículo en la Enciclopedia, lo añadimos y entonces ya no hay duda.

Voy a averiguar. Los invito a que hagan lo mismo. Si encuentran algo, por favor incluyan la referencia para que todos sepamos de donde salió y sea claro que no es una opinión.

Seamos celosos con la Sagrada Liturgia. Seamos fieles a nuestra Iglesia. Y que ese celo y esa fidelidad no sea por fanatismo o simple tradición, sino por entendimiento, por convicción, por amor.
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mar Jul 10, 2007 8:23 pm    Asunto:
Tema: Duda del responsorio del salmo
Responder citando

Una instrucción sobre qué, especificamente?

Por más que tengas instrucciones sobre cada milímetro de cada cosa (aunque ya habrás visto que en la práctica, de poco sirven las instrucciones: baste como ejemplo las mil recomendaciones sobre el canto gregoriano...) siempre el actor de un ministerio deberá obrar con la virtud de la prudencia.

En una palabra: si a cargo de la música en una iglesia ponés a alguien idóneo (es decir: un MUSICO, con conocimientos sólidos de LITURGIA) y esa persona, además de idonea es prudente, difícilmente cometa ninguna barbaridad.

El Obispo, obviamente, en sintonía con lo que dictamina la Iglesia Universal, es quien legisla sobre todo, pero más especialmente sobre cuestiones menores y casos particulares, en su diócesis.

Pero, en mi modesta opinión, el caso que expone aquí Laura Elena no amerita una consulta al obispo diocesano; con la consulta correspondiente al párroco, bastaría, si está insegura.

Yo, personalmente, haría el cambio, sin consulta alguna.

Pero es aquí es donde intervendría muy oportunamente la prudencia. Me explico: yo no consultaría a nadie para intercambiar las frases porque conozco mi oficio; si Laura Elena siente dudas (legítimas, ¡cómo no!) el primer paso es la consulta al párroco.

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Mie Jul 11, 2007 2:20 pm    Asunto:
Tema: Duda del responsorio del salmo
Responder citando

Gaudeamus escribió:
Una instrucción sobre qué, especificamente?

Sobre las libertades que pueda tener el salmista para cambiar la letra del Salmo.

Quizás en este caso particula un "aleluya" adicional está bien. Pero ¿hasta donde el cambio es aceptable? Yo fuí a una parroquia donde cambiaban completamente el Salmo responsorial por uno que apareciera en el cancionero para que todo el pueblo cantara.

Yo hablé con la salmista. Para ellos eso era prudente.

No es necesario una instrucción para cada milimetro. Solo hace falta una buena base donde puedas fundamentar esa prudencia.
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mie Jul 11, 2007 8:32 pm    Asunto:
Tema: Duda del responsorio del salmo
Responder citando

ejvargasf escribió:
Gaudeamus escribió:
Una instrucción sobre qué, especificamente?

Sobre las libertades que pueda tener el salmista para cambiar la letra del Salmo.

Quizás en este caso particula un "aleluya" adicional está bien. Pero ¿hasta donde el cambio es aceptable? Yo fuí a una parroquia donde cambiaban completamente el Salmo responsorial por uno que apareciera en el cancionero para que todo el pueblo cantara.

Yo hablé con la salmista. Para ellos eso era prudente.

No es necesario una instrucción para cada milimetro. Solo hace falta una buena base donde puedas fundamentar esa prudencia.


Bueno, esto dice la Instrucción General del Misal Romano, las negritas son remarcaciones que yo hago:

"Salmo responsorial

61. Después de la primera lectura sigue el salmo responsorial, que es parte integral de la liturgia de la Palabra y de por sí tiene una gran importancia litúrgica y pastoral, por cuanto favorece la meditación de la Palabra de Dios.

El salmo responsorial será el correspondiente a cada lectura y normalmente se tomará del Leccionario.

Es conveniente que el salmo responsorial sea cantado, al menos en lo que se refiere a la respuesta del pueblo. El salmista, o el cantor del salmo, profiere los versículos del salmo en el ambón o en otro lugar adecuado, mientras que toda la asamblea permanece sentada y escucha, y más aún participa con la respuesta, a no ser que el salmo sea proferido de modo directo, es decir sin respuesta. Para facilitar la respuesta salmódica del pueblo, se han seleccionado algunos textos de respuestas y de salmos según los diversos tiempos del año o las diversas categorías de Santos, que pueden emplearse en lugar del texto correspondiente a la lectura, siempre que el salmo sea cantado. Si el salmo no puede ser cantado, se lo ha de recitar del modo más adecuado para favorecer la meditación de la Palabra de Dios.

En lugar del salmo asignado en el Leccionario puede cantarse también el responsorio Gradual del Gradual romano o el salmo responsorial o el aleluyático del Graduale Simplex, según se indica en esos libros."
[/i]

Entonces, en el caso particular que vos citás, habrá que ver:

1. Qué prescribía el leccionario.
2. Qué cantaron efectivamente.
3. Las razones del cambio.

No recuerdo ahora dónde, pero también está escrito que "... en el lugar del salmo responsorial no puede cantarse otra cosa que no sea un salmo (o cántico de la escritura)... ni siquiera con el pretexto del canto..."

Recuerdo que en Argentina, en los 70, y aún después, estaba de moda cantar un "canto de meditación" entre lecturas.
Había uno que decía: "Te agradezco, Señor, tu palabra; te agradezco tu verbo de amor; meditar en silencio tus cosas, aprender lo que es el amor..."

Este tipo de canciones son las que no se deben cantar en lugar del salmo responsorial, cuya índole escriturística es insustituible.

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 2:03 pm    Asunto:
Tema: Duda del responsorio del salmo
Responder citando

Esto se puso bien interesante. Tengo un librito de la Conferencia del Obispo de Estados Unidos. Aqui dice:

[...] Como la mayor parte de los grupos no pueden aprender una nueva respuesta cada semana, se ofrecen estribillos propios del tiempo en el mismo leccionario y en el Graduale Simplex. Se pueden usar también otros salmos y estribillos, incluso salmos arreglados den forma resonsorial y en versiones métricas y otras similares de los salmos, con tal que sean usados de acuerdo con los principios del Graduale Simplex y sean seleccionados en armonía con el tiempo litúrgico, la fiesta o la ocasión. La elección de los textos que no son del salterio no se extiende a los cantos entre lecturas. [...]

Esto solo clarifica lo que dice el IGMR. Tal parece que el Salmo si puede ser modificado o incluso reemplazado por otro salmo.

Bueno, para mi hay algo nuevo que no sabia: la existencia del documento "Graduale Simplex". Busque mas información y encontré que es un versión simplificada del documento "Graduale Romanus". Más aún, encontré que el "Graduale Romanus" es el libro oficial de la Iglesia para el coro, así somo el Sacramentario es para el sacerdote o el leccionario para el lector.
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Sab Jul 14, 2007 1:11 am    Asunto:
Tema: Duda del responsorio del salmo
Responder citando

Así es. El rito romano tiene un libro de cantos "oficial", el GRADUALE ROMANUM. En el se encuentran todos los cantos para la santa Misa.

Del mismo modo, para la Liturgia de las Horas, el libro oficial es el ANTIPHONALE ROMANUM (para las horas llamadas diurnas)

El GRADUALE SIMPLEX es un fruto del Vaticano II, y como reza su portada: "Para uso en las iglesias menores", se lo ideó, tomando melodías simples de otros libros de coro (sobre todo del Antiphonale) para facilitar la participación en el canto de comunidades sin un Coro numeroso o competente.

En la práctica resultó casi un fracaso. Paradójicamente, en donde más veo que se usa el GRADUALE SIMPLEX es en la Basílica de San Pedro (Vaya "iglesia menor" !!) Es que sus melodías, además de simples son en extremo austeras. A mi me gustan, pero... hay que tener espíritu de cartujo para usar solo ese Gradual!

Respecto a la facultad para cambiar el salmo, como has podido ver, hay unas pocas reglas generales, y para todo lo demás se necesita, obviamente, idoneidad y... prudencia. Smile

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ejvargasf
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2006
Mensajes: 442

MensajePublicado: Sab Jul 14, 2007 4:09 am    Asunto:
Tema: Duda del responsorio del salmo
Responder citando

Ahora hay una diferencia bien grande que al principio de esta conversacion: Ya no son opiniones - ahora sabemos con mas certeza lo que se puede hacer y como hacerlo.
_________________
La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música

Sonidos y Tiempo
JYE Studio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Sab Jul 14, 2007 5:26 am    Asunto:
Tema: Duda del responsorio del salmo
Responder citando

ejvargasf escribió:
Ahora hay una diferencia bien grande que al principio de esta conversacion: Ya no son opiniones - ahora sabemos con mas certeza lo que se puede hacer y como hacerlo.


Estimado/a amigo/a,

desde el primer momento yo siempre dije lo mismo.

Lo que ocurre con las opiniones es que cambian su valor de acuerdo a quien las emita.

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Elena
Asiduo


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 218

MensajePublicado: Sab Jul 14, 2007 6:02 pm    Asunto: Gracias
Tema: Duda del responsorio del salmo
Responder citando

Muchas gracias por darle tanta importancia a mi pregunta.

Gracias por sus respuestas y haré las adecuaciones necesarias.

Laura
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados