Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Amatsu Tatara
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Amatsu Tatara
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 11, 2007 6:06 pm    Asunto: Amatsu Tatara
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Estaba leyendo una libro de María Elena Dantés, en el que cataloga algunas cosas de las creencias orientales como New Age, y hermanos, nosotros debemos a aprender a respetar las creencias de los demás, si quieren que respeten las nuestras ¿No acaso nos enfadamos cuando comparan a la Trimurti Hindú con la Santísima Trinidad? ¿A Maya con la Santísima Virgen ? ¿O a Mitra con Jesucristo?...

Pues bien, no todas las tendencias que toma la New Age son originales de la misma, sino que se basan en creencias antiquísimas de otras religiones, pueblos y costumbres... Si bien es cierto, que la New Age, en muchos casos las trae de vuelta y las sincretisa con una corriente que ellos llaman "Universal" y que se basan en la naturaleza del Universo (Macrocosmos) y en la naturaleza del hombre (Microcosmos)

Me llamó la atención, que esta autora, diga que el Amatsu Tatara sea invención de la Nueva Era, cuando en realidad, sus orígenes son mas antiguos que el cristianismo mismo ¿Acaso porque la Kabalah (Judía), la cultura celta , la prehispánica americana y otras mas formen parte de la New Age, ya son New Age? Si lo oímos en boca de la "Hermandad blanca" si, pero si un judío usa kabalah no, así como si un indígena mexicano habla de los poderes de Chichen Itza (Ahora una de las 7 maravillas de la humanidad ¡¡¡Ahua!!!) y la vuelta de Quetzalcoatl tampoco lo es.

Por otro lado cabe destacar que nos encontramos con que el amatsu tatara pertence al Hichi Buko Goshin Jutsu Ryû. En su traducción es la tradición secreta de la apertura de la flor para la defensa de uno mismo.

Las enseñanzas del Amatsu Tatara ( Puerta del Cielo) sería la traducción metafórica algo así como el acceso a la residencia de Dios. Es una forma medicinal para encontrar el balance en la propia vida y de quienes nos rodean (según los practicantes del budismo mistico: Tendai y shingon).

Remontándonos a la historia del Japón en 2500 años aproximadamente podemos encontrar ya algunos expedientes o pergaminos en una mezcla de Sánscrito, antiguo chino y japonés. Esto es porque alrededor de este periodo muchos Tibetanos y Chinos de las fronteras llegaron al Japón desde sus países trayendo consigo costumbres, practicas marciales, religiones, escrituras y conocimientos médicos.

Luego durante 600 años el Hichi Buko Goshin Jutsu Ryû con el Amatsu Tatara fue dando lugar a diferentes Artes Marciales.

No es que quiera hacer propaganda a esa medicina, pues no creo en eso, pero tampoco se vale menospreciar su creencia, tacharla de New Age y decir que está mal.

Dios les bendiga en Cristo nuestro Señor.

Sergio
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Jul 11, 2007 7:05 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Sergio, no es invención de la Nueva Era, pero SI es ingrediente de la nueva era, ¿porque? pues porque busca que el hombre se ensimisme en su "yo" y logre por sus "propios méritos y por si mismo" la curación y demás, ésto es la esencia de la new age, es en esencia pelagiana, el concepto de la página de Amatsu Tatara dice claramente lo que enseña, la Sra Dantés tiene razón, independientemente de que sea antigua, no dejan de ser conceptos de otras creencias y religiones,

ya que este sistema de curación enseña que el hombre es un microcosmos, un universo en si mismo que a su vez pertenece al macrocosmos que contiene a todos los seres animados e inanimados, teniendo solamente el ser humano la capacidad de darse cuenta de que está vivo por lo que lo responsabiliza del cuidado de si mismo.

En el Amatsu Tatara, el concepto básico es la capacidad del individuo para su autocuración.

Por otro lado cabe destacar que nos encontramos con que el amatsu tatara pertence al Hichi Buko Goshin Jutsu Ryû. En su traducción es la tradición secreta de la apertura de la flor para la defensa de uno mismo. Dentro de esta tradición encontramos como estudios importantes el Amatsu Tatara, que se perfecciona sobre aspectos como las Artes, La medicina, Filosofía, Religión, Artes marciales y estrategias.


------------

de DIOS viene la curación, NO de mis propios recursos.....

La Iglesia no condena y si alguien quiere hacer artes marciales o "auto" curarse con Amastu Tatara que son procedimientos que incluye la presión de los puntos de acupuntura (acupresión o digitopuntura, para equilibrar el CHI"...incluye también: quiropraxia, aceites y drenaje de órganos etc... es cosa de cada quien

saludos!
Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Jul 11, 2007 7:50 pm    Asunto: INGREDIENTES DE LA NUEVA ERA <---------------------------
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Quizá ésto te pueda ayudar a comprender a la Sra Dantés al hacer su clasificación y haber puesto el Amatsu Tatara como new age, Arrow es el Esquema Doctrinal de la Nueva Era según Escandell y yo concuerdo totalmente con él :


La Nueva era Arrow

Su caudal proviene de varios ríos que afluyen desde su entorno: el gnosticismo, las religiones orientales y sus técnicas (yoga, zen, artes marciales, Reiki, etc.), el espiritismo, el neopaganismo, Teilhard de Chardin, la medicina o terapias alternativas, las organizaciones socio-culturales alternativas (las comunas, la ecología profunda, etc.), el relativismo, extendido también a las religiones, que coincide más o menos con el masónico. Una vez confluidos los distintos ríos y arroyos al lago, tras la agitación más o menos turbulenta e impetuosa de los comienzos, se rebalsan y sedimentan. Ya no siempre es fácil percibir la dispar procedencia de sus ingredientes, que han logrado una cierta transparencia y además se adaptan al gusto del hombre actual o éste se ha habituado a ellos. Por eso es conveniente analizarlos para clasificarlos y matizarlos». (Manuel . Guerra, op. cit., pp. 186-187)

Hay, pues, elementos permanentes definitorios de la Nueva Era y hay ingredientes, algunos variables u optativos, que por sí mismos no pertenecen a la Nueva Era, sino que concurren en esa mentalidad. El problema, por tanto, es doble: por un lado, el de determinar la nómina de los elementos de fondo constantes, y, por otro lado, caracterizar los ingredientes no en su contenido particular, sino en cuanto partes de la mentalidad de la Nueva Era. Precisamente por eso algunas presentaciones de la Nueva Era son deficientes, en la medida en que acentúan algunos elementos (por ejemplo, el esoterismo, o incluso el satanismo, o las raíces masónicas, etc.) en forma unilateral, excesivamente central; o en la medida, asimismo, en que hacen de la Nueva Era un conjunto de ideas dispares, como un supermercado sin unidad, en el que se mezclan sin orden ni concierto emotivismo, orientalismo, milenarismo, ocultismo, subjetivismo, pelagianismo, sincretismo, panteísmo, indigenismo, gnosticismo, psicologismo, ecologismo, etc. Todo eso está en la Nueva Era, pero la Nueva Era no se reduce a la mezcla o concurrencia de todo eso.


José J. EscandelL
Arbil #89
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mie Jul 11, 2007 9:58 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

ultravioleta escribió:


de DIOS viene la curación, NO de mis propios recursos.....


Arrow Antes de que empiezen los off topics y los malos entendidos, los invito a leer Eclesiástico 38 Médicos y Medicinas

..."Honra al médico por sus servicios, como corresponde, porque también a él lo ha creado el Señor. La curación procede del Altísimo, y el médico recibe presentes del rey. La ciencia del médico afianza su prestigio y él se gana la admiración de los grandes... "


Idea http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=267&capitulo=3870
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Jul 12, 2007 3:40 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Hola Ultra! Mi buena amiga! Paz en tu corazón

Si, yo estoy totalmente de acuerdo que solo Dios cura, pues soy cristiano, pienso que esas terapias no tienen fundamento y son inútiles para quienes no creen en ellas, y a excepción de algunas cosas con fundamento científico de la acupuntura, shiatsu y termorregulación, y no por lo que ellos creen (Canales energéticos, meridianos, shakras, etc), la mayoría son terapias lejanas a la realidad.

Lo que no estoy de acuerdo, es en decir, es New age, es new age, es new age, es new age... Que sean conceptos de otras creencias y religiones, no hace que sea New Age, sino otra creencia y otra religión, que si bien, no puede formar parte de la creencia de alguien que se llame cristiano, quizá si lo puedan en otras religiones, que su credo, así lo permita, sin llegar a new age... No es culpa de los orientales que muchos de sus conceptos hayan sido tomados por movimientos posteriores (Gnosticismo, masonería y espiritistas).

Si un cristiano, practica otros métodos, en este caso Amatsuy Tatara, se está hablando de relativismo, lo cual es muy peligroso para la fe, pero si lo practica alguien que es budista, hinduista, o incluso agnóstico, entonces no es relativismo, al menos para ellos... Debemos aprender a respetar las creencias de otras religiones y reconocer la verdad que pueda existir en ellas (Nostra Aetates), sin caer por supuesto en el relativismo incorporándolas en nuestra vida.

Feng shui es new age
Reiki es new age
neopaganismo es newe age
Teilhard de Chardin es new age

Todas, por ser creaciones "recientes" (Algunas con bastantes años) a partir del boom oriental, pero:

Artes marciales no es new age
Amatsu Tatara no es new age
Yoga (El original) no es new age
Zen no es new age

No pueden mezclarse con el cristianismo ¡Es cierto! Pero quienes los practican como religión o forma de culto, no son newageistas, mientras hablemos de que mantienen el espíritu de dichas formas...

Por supuesto, que hay quienes los practican influenciados por la New Age (La mayoría de los occidentales), entonces pueden ser llamados en letras mayúsculas newageistas... Por ejemplo, jamás tacharía a Debakan de New Age, pues el es budista, pero hay personitas de este foro, que se dicen budistas e incluso hay algunos que se dicen católicos, influenciados visiblemente por New Age ¿Me explico?

Espero haberme expresado bien, y que no haya malos entendidos

Un saludo
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Jue Jul 12, 2007 10:07 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Saludos...

De acuerdo con Carlos...

No es moral desechar por "new age" todo aquello que a algùn "new age" se le antoje usar.

Ni es sensato.

El ejemplo està en el Padre Teilhard de Chardin.

Se corre el riesgo de ser injustos y hasta màs papistas que el Papa.

Les dejo una conferencia de Ratzinger en la cual menciona a Teilhard y aunque no aplica todo el texto, hay ideas interesantes.


CONGRESO "JUAN PABLO II: 25 AÑOS DE PONTIFICADO. LA IGLESIA AL SERVICIO DEL HOMBRE"
PONTIFICIA UNIVERSIDAD LATERANENSE
(ROMA, 8-10 DE MAYO)



CONFERENCIA DEL CARDENAL JOSEPH RATZINGER

LAS CATORCE ENCÍCLICAS DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II



Sería absurdo pensar que se puede hablar en media hora de las catorce encíclicas de nuestro Santo Padre. Sería preciso examinar cada una detalladamente, para poder comprender la estructura del conjunto y para captar sus temas centrales y la línea de su enseñanza. En media hora sólo se puede brindar una panorámica aproximada y superficial. La elección de los puntos que subrayamos es necesariamente unilateral y podría hacerse también de modo diverso. Además, una valoración conjunta debería incluir también los demás textos magisteriales del Papa, que a menudo son de gran trascendencia y pertenecen sin duda al conjunto de las afirmaciones doctrinales del Santo Padre.

Dicho esto, las encíclicas se deben dividir por grupos de temas afines. Conviene recordar ante todo el tríptico trinitario de los años 1979-1986, que abarca las encíclicas Redemptor hominis, Dives in misericordia y Dominum et vivificantem. A la década 1981-1991 pertenecen las tres encíclicas sociales: Laborem exercens, Sollicitudo rei socialis y Centesimus annus. Luego están las encíclicas que tratan temas de eclesiología: Slavorum apostoli (1985), Redemptoris missio (1990) y Ut unum sint (1995). En el ámbito eclesiológico se puede situar también la última encíclica, hasta ahora, del Papa: Ecclesia de Eucharistia (2003), así como en cierto sentido, la encíclica mariana Redemptoris Mater (1987).

Ya en su primera encíclica el Papa había unido íntimamente los temas de la madre Iglesia y de la Madre de la Iglesia, ensanchándolos al ámbito histórico-teológico y pneumatológico: "Suplico sobre todo a María, la celestial Madre de la Iglesia, que se digne, en esta oración del nuevo Adviento de la humanidad, perseverar con nosotros que formamos la Iglesia, es decir, el Cuerpo místico de su Hijo unigénito. Espero que, gracias a esta oración, podamos recibir al Espíritu Santo que desciende sobre nosotros (cf. Hch 1, Cool y convertirnos de este modo en testigos de Cristo "hasta los últimos confines de la tierra"" (Redemptor hominis, 22). En la mariología, para el Papa, se encuentran todos los grandes temas de la fe: no hay encíclica que no concluya con una referencia a la Madre del Señor.

Y, por último, tenemos tres grandes textos doctrinales, que pueden situarse en el ámbito antropológico: Veritatis splendor (1993), Evangelium vitae (1995) y Fides et ratio (1998).
La primera encíclica, Redemptor hominis, es la más personal, el punto de partida de todas las demás. Sería fácil demostrar que todos los temas sucesivos ya se hallaban anticipados en ella: el tema de la verdad y el vínculo entre verdad y libertad se afronta según toda la importancia que tiene en un mundo que quiere libertad pero considera la verdad una pretensión y lo contrario de la libertad. El celo ecuménico del Papa se aprecia ya en este primer gran texto magisterial. Los principales rasgos de la encíclica eucarística -Eucaristía y sacrificio, sacrificio y redención, Eucaristía y penitencia- ya se hallan presentes en sus grandes líneas. El imperativo "no matarás", que es el gran tema de la Evangelium vitae, es anunciado con gran fuerza al mundo. Como hemos visto, la orientación del cristianismo hacia el futuro, típica del Papa, está relacionada con el tema mariano. Para el Papa, el vínculo entre la Iglesia y Cristo no es un vínculo con el pasado, una orientación hacia atrás, sino más bien el vínculo de quien es y da futuro, y que invita a la Iglesia a abrirse a un nuevo período de la fe. Su compromiso personal, su esperanza, pero también su profundo deseo de que el Señor nos conceda un nuevo presente de fe y de plenitud de vida, un nuevo Pentecostés, resulta evidente cuando, casi como una explosión, prorrumpe en una invocación: "La Iglesia de nuestro tiempo parece repetir cada vez con mayor fervor y con santa insistencia: ¡Ven, Espíritu Santo! ¡Ven! ¡Ven!" (Redemptor hominis, 1Cool.

Todos estos temas que, como ya hemos dicho, anticipan toda la obra magisterial del Papa, están conectados por una visión cuya dirección fundamental debemos tratar de describir. Con ocasión de los ejercicios que, como cardenal arzobispo de Cracovia, predicó en 1976 a Pablo VI y a la Curia romana, explicaba que los intelectuales católicos polacos, en los primeros años de la posguerra, al inicio habían tratado de confutar, contra el materialismo marxista convertido ya en doctrina oficial, el valor absoluto de la materia. Pero pronto se desplazó el centro del debate: ya no versaba sobre las bases filosóficas de las ciencias naturales (aunque este tema mantiene siempre su importancia), sino sobre la antropología. El núcleo de la discusión pasó a ser: ¿qué es el hombre? La cuestión antropológica no es una teoría filosófica sobre el hombre; tiene un carácter existencial. Bajo esa cuestión subyace la cuestión de la redención. ¿Cómo puede vivir el hombre? ¿Quién tiene la respuesta a la cuestión sobre el hombre?, una cuestión muy concreta. ¿Quién puede enseñarnos a vivir: el materialismo, el marxismo o el cristianismo?

Así pues, la cuestión antropológica es una cuestión científica y racional, pero, al mismo tiempo, es también una cuestión pastoral: ¿cómo podemos mostrar a los hombres el camino que lleva a la vida y ayudarles a comprender también a los no creyentes que sus interrogantes son también los nuestros y que, frente al dilema del hombre de hoy y de entonces, Pedro tenía razón cuando dijo al Señor: "Señor, ¿a quién iremos? Sólo tú tienes palabras de vida eterna" (Jn 6, 6Cool. Filosofía, pastoral y fe de la Iglesia se funden en esta tensión antropológica.

En su primera encíclica, Redemptor hominis, Juan Pablo II resumió, por decirlo así, los frutos del camino recorrido hasta entonces en su calidad de pastor de la Iglesia y como pensador de nuestro tiempo. Esa primera encíclica gira en torno a la cuestión del hombre. La expresión: "el hombre es el camino primero y fundamental de la Iglesia" (ib., 14) se ha convertido casi en un lema. Pero, al citarla, a menudo nos olvidamos de que poco antes el Papa había dicho: "Jesucristo es el camino principal de la Iglesia. Él mismo es nuestro camino "hacia la casa del Padre" (cf. Jn 14, 1 ss) y es también el camino hacia cada hombre" (ib., 13). Por consiguiente, también la fórmula del hombre como primer camino de la Iglesia prosigue así: "camino trazado por Cristo mismo, camino que inmutablemente conduce a través del misterio de la Encarnación y de la Redención" (ib., 14).

Para el Papa, antropología y cristología son inseparables. Precisamente Cristo nos ha revelado qué es el hombre y a dónde debe ir para encontrar la vida. Este Cristo no es sólo un modelo de existencia humana, un ejemplo de cómo se debe vivir, sino que "está unido, en cierto modo, a todo hombre" (ib.). Cristo nos toca en nuestro interior, en la raíz de nuestra existencia, transformándose así, desde el interior, en el camino para el hombre. Rompe el aislamiento del yo; es garantía de la dignidad indestructible de cada persona y, al mismo tiempo, es quien supera el individualismo en una comunicación a la que aspira toda la naturaleza del hombre.

Para el Papa, el antropocentrismo es al mismo tiempo cristocentrismo, y viceversa. Contra la opinión según la cual sólo a través de las formas primitivas del ser humano (partiendo de abajo, por decirlo así) se puede explicar qué es el hombre, el Papa sostiene que solamente partiendo del hombre perfecto se puede comprender lo que es el hombre, y que desde este punto de vista se puede vislumbrar el camino del ser humano. A este respecto, habría podido referirse a Teilhard de Chardin, que decía: "La solución científica del problema humano no deriva exclusivamente del estudio de los fósiles, sino de una atenta observación de las características y de las posibilidades del hombre de hoy, que determinarán al hombre de mañana".

Naturalmente, Juan Pablo II va mucho más allá de ese diagnóstico: en definitiva, sólo podemos comprender qué es el hombre mirando a Aquel que realiza plenamente la naturaleza del hombre, que es imagen de Dios, el Hijo de Dios, Dios de Dios y Luz de Luz. Así corresponde perfectamente a la orientación intrínseca de la primera encíclica, la cual, en la prosecución del Magisterio papal, se desarrolló formando, juntamente con otras dos encíclicas, el tríptico trinitario. La cuestión del hombre no se puede separar de la cuestión de Dios. La tesis de Guardini, según el cual sólo conoce al hombre quien conoce a Dios, encuentra una clara confirmación en esta fusión de la antropología con la cuestión de Dios
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 12:43 am    Asunto: Re: INGREDIENTES DE LA NUEVA ERA <-----------------------
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

ultravioleta escribió:
Quizá ésto te pueda ayudar a comprender a la Sra Dantés al hacer su clasificación y haber puesto el Amatsu Tatara como new age, Arrow es el Esquema Doctrinal de la Nueva Era según Escandell y yo concuerdo totalmente con él :


La Nueva era Arrow

Su caudal proviene de varios ríos que afluyen desde su entorno: el gnosticismo, las religiones orientales y sus técnicas (yoga, zen, artes marciales, Reiki, etc.), el espiritismo, el neopaganismo, Teilhard de Chardin, la medicina o terapias alternativas, las organizaciones socio-culturales alternativas (las comunas, la ecología profunda, etc.), el relativismo, extendido también a las religiones, que coincide más o menos con el masónico. Una vez confluidos los distintos ríos y arroyos al lago, tras la agitación más o menos turbulenta e impetuosa de los comienzos, se rebalsan y sedimentan. Ya no siempre es fácil percibir la dispar procedencia de sus ingredientes, que han logrado una cierta transparencia y además se adaptan al gusto del hombre actual o éste se ha habituado a ellos. Por eso es conveniente analizarlos para clasificarlos y matizarlos». (Manuel . Guerra, op. cit., pp. 186-187)

Hay, pues, elementos permanentes definitorios de la Nueva Era y hay ingredientes, algunos variables u optativos, que por sí mismos no pertenecen a la Nueva Era, sino que concurren en esa mentalidad. El problema, por tanto, es doble: por un lado, el de determinar la nómina de los elementos de fondo constantes, y, por otro lado, caracterizar los ingredientes no en su contenido particular, sino en cuanto partes de la mentalidad de la Nueva Era. Precisamente por eso algunas presentaciones de la Nueva Era son deficientes, en la medida en que acentúan algunos elementos (por ejemplo, el esoterismo, o incluso el satanismo, o las raíces masónicas, etc.) en forma unilateral, excesivamente central; o en la medida, asimismo, en que hacen de la Nueva Era un conjunto de ideas dispares, como un supermercado sin unidad, en el que se mezclan sin orden ni concierto emotivismo, orientalismo, milenarismo, ocultismo, subjetivismo, pelagianismo, sincretismo, panteísmo, indigenismo, gnosticismo, psicologismo, ecologismo, etc. Todo eso está en la Nueva Era, pero la Nueva Era no se reduce a la mezcla o concurrencia de todo eso.


José J. EscandelL
Arbil #89


Sergio , no hay malos entendidos, yo ya hice mi comentario personal y te puse una explicación muy clara sobre lo que mencionas, que es ésta, ésta página me la dió el P.Tirteo hace tiempo entonces para mi es algo muy confiable.
Lo que si noté es que dijiste que la new age enseña que el hombre es un microcosmos, y cortaste el artículo de Amastu Tatara donde decia éso, por eso yo lo puse después completo.

dije quien quiere hacer artes marciales o usar métodos para equilibrar el "chi" como el Amatsu Tatara , es cuestion de cada quien. Para decir que es new age o no es new age hay que leer el Documento Jesucristo Portador del Agua de la vida completo y las instrucciones pastorales, pues no se reduce a una lista de palabras como feng shu si es , lo otro no es..., sino que también se encierran conceptos , creencias, doctrinas, etc, Ahora que si lo que quieren es una"lista" les recomiendo el Apéndice de Instrucción Pastoral del Arzobispo de Miami

Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 5:31 am    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

3f. No está permitido copiar y pegar textos de autores que han sido reprendidos o prohibidos por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Los Foros de Catholic.net no servirán de ventana para enseñanzas contrarias al Magisterio de la Iglesia. Si alguno de los participantes en los foros, comulga con las ideologías de alguno de estos autores, deberá asumirlas como propias y expresar lo que desea con sus propias palabras, pero jamás copiando textos completos del autor

------------------------------------------------------

La influencia del P. Teilhard se fue extendiendo... Cinco años después de la muerte del P. Teilhard intervino Juan XXIII, el Papa bueno, con un documento muy claro donde se advertía a los católicos de a pie que las ideas de Teilhard eran peligrosas para la fe católica, que algunas eran contrarias a esa fe, y que estaba prohibido tener sus obras en los seminarios. Con este documento de 1960, el Papa cumplía su deber de pastor que, con el auxilio del Espíritu Santo, guía a sus ovejas hacia la verdad de Jesucristo.

Advertencias de los Papas
MAGISTERIO PARALELO
THEILARD DE CHARDIN

Idea http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2345/articulo.php?id=21130
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 4:03 pm    Asunto: Re: INGREDIENTES DE LA NUEVA ERA <-----------------------
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

ultravioleta escribió:


dije quien quiere hacer artes marciales o usar métodos para equilibrar el "chi" como el Amatsu Tatara , es cuestion de cada quien.


Solo quiero recalcar que no quiero alentar a que los cristianos practiquen técnicas orientales, pues caerían en el relativismo, un verdadero peligro para la fe... Lo que quiero hacer notar, es que alguien que creció con esa cultura, un japonés de la secta budista tendai, por ejemplo, no está cayendo en la Nueva Era... Muchos son los occidentales, que movidos por la Nueva Era, practican esas técnicas, pero quien nace en esa cultura, o se cambia totalmente a esa cultura, no es un seguidor de la Nueva Era... No podemos decir que Toshitsugo Takamatsu impulsó la Nueva Era, o que Masaaki Hatsumi lo haga actualmente, pues ellos han heredadado de padre a hijo, de maestro a discípulo esas técnicas por cientos de años.

Dios les bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 4:06 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Lo que digo, es que Amatsu Tatara no es new age, lo enseña solo una escuela, la Bujinkan, y a últimos tiempos la Genbukan. Todavía no es usada por los seguidores de la New Age, pero sé que pronto la Nueva Era adoptará la técnica, sin que por eso, se le pueda llamar New Age como tal, al Amatsu Tatara
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 4:08 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

De hecho. muchos movimientos de la Nueva Era, la hermandad blanca, por ejemplo, han adoptado incluso partes del cristianismo, y del verdadero cristianismo, el católico... No por eso esas partes que han tomado dichos movimientos, se vuelven New Age
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 7:15 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Leí ese artículo cuando busqué información sobre el Padre Teilhard.
¿ Porqué entonces, Ratzinger alude a él dandole cierta consideración?

Y porqué Juan Pablo II lo tenía en buena estima?

Y porqué no dice el artículo que efectivamente hubo una serie de cuestionamientos sobre las reflexiones del Sacerdote, pero a fin de cuentas, se llegó a la conclusión que tomando en consideracion el contexto, no hay obstáculo para su estudio y consideración?

Pero en fín, por eso puse el texto donde Teilhard afirma su Fé en la Iglesia Católica, en Jesús de los Evangelios y en Dios.

Pero en fín, así no hay debate posible.

Lo doy por cerrado.

Posd. Perdón Sergio, te cambié el nombre... dije Carlos y me refería a tí.

Si te parece interesante, podríamos ahondar en el debate sobre Teilhard de Chardin.... Tu dirás....







ultravioleta escribió:
3f. No está permitido copiar y pegar textos de autores que han sido reprendidos o prohibidos por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Los Foros de Catholic.net no servirán de ventana para enseñanzas contrarias al Magisterio de la Iglesia. Si alguno de los participantes en los foros, comulga con las ideologías de alguno de estos autores, deberá asumirlas como propias y expresar lo que desea con sus propias palabras, pero jamás copiando textos completos del autor

------------------------------------------------------

La influencia del P. Teilhard se fue extendiendo... Cinco años después de la muerte del P. Teilhard intervino Juan XXIII, el Papa bueno, con un documento muy claro donde se advertía a los católicos de a pie que las ideas de Teilhard eran peligrosas para la fe católica, que algunas eran contrarias a esa fe, y que estaba prohibido tener sus obras en los seminarios. Con este documento de 1960, el Papa cumplía su deber de pastor que, con el auxilio del Espíritu Santo, guía a sus ovejas hacia la verdad de Jesucristo.

Advertencias de los Papas
MAGISTERIO PARALELO
THEILARD DE CHARDIN

Idea http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2345/articulo.php?id=21130

_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 7:21 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Sergio, hasta en internet hay escuelas de artes marciales enseñando Amatsu Tarara .....y no voy a discutir sobre artes marciales (aclaro) Arrow ya discutimos mucho en el pasado...


Cita:
De hecho. muchos movimientos de la Nueva Era, la hermandad blanca, por ejemplo, han adoptado incluso partes del cristianismo, y del verdadero cristianismo, el católico... No por eso esas partes que han tomado dichos movimientos, se vuelven New Age


La nueva era es un SINCRETISMO que toma muchos elementos, por ejemplo: practicas, terapias, ideologias, filosofias , religiones (de cualquiera) , SI de nuestra doctrina CATOLICA también, PERO PARA DISTORSIONARLO TODO... Arrow hablan de Cristo como un Maestro Iluminado, del Espíritu Santo como una Energia....¿no lo sabias? el mismo Documento Jesucristo Portador de la vida habla de como distorsionan la sana doctrina..

¿Conoces las creencias de la hermandad blanca? le dicen a Dios conciencia cósmica, , hablan de cristificación de cristo cósmico manifestándose proximamente en la dualidad del universo material , hablan de un ascenso evolutivo, de extraterrestres , te parece que las creencias de la hermandad blanca ¿no son new age? lamento desilusionarte pues si son elementos y conceptos de la new age y lo de los extraterrestres tema aparte que no me interesa discutir.


A ver Sergio, la Nueva Era es un Desafío para el Cristianismo, Entonces tu quieres decir que por el hecho de que la hermandad blanca tome elementos de la doctrina católica entonces la doctrina católica sea new age??? , no hermano, por favor lee el Documento y las Instrucciones Pastorales, porque ésto que dices es un error total...la new age distorsiona y corrompe nuestra Fé... hay hasta señoras disque angelólogas enseñando a rezar el Santo Rosario...ahi se vé éso y mas la verdad tu comentario me parece extraño, pero bueno, tu sabrás...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 7:31 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

O bien menciona los elementos de nuestra Doctrina que usan tal cual Arrow los de la hermandad Blanca, sin CORROMPERLOS....¿recitan el Credo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 8:38 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Tenamaxtli escribió:
Leí ese artículo cuando busqué información sobre el Padre Teilhard.
¿ Porqué entonces, Ratzinger alude a él dandole cierta consideración?

Y porqué Juan Pablo II lo tenía en buena estima?

Y porqué no dice el artículo que efectivamente hubo una serie de cuestionamientos sobre las reflexiones del Sacerdote, pero a fin de cuentas, se llegó a la conclusión que tomando en consideracion el contexto, no hay obstáculo para su estudio y consideración?



Estimado Tena:

Que los Papas citen en algunos momentos al P. Teilhard de Chardin, no significa que haya cambiado el dictamen de la Iglesia con respecto a sus errores y falseamientos doctrinales. No te confundas.
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Jul 15, 2007 5:35 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

ultravioleta escribió:
O bien menciona los elementos de nuestra Doctrina que usan tal cual Arrow los de la hermandad Blanca, sin CORROMPERLOS....¿recitan el Credo?


Recitan el Padre Nuestro
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Jul 15, 2007 5:46 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Nunca he dicho que porque extraen partes del catolicismo, estas se vuelvan New Age (Por Dios, somos apologistas, defensores de nuestra fe), al contrario, lo que digo es que las cosas que extraen de todas las creencias, no se vuelven new age solo porque han sido extraídas... No sé que escuelas enseñen Amatsu Tatara, que yo sepa solo la Bujinkan y la Genbukan tienen el Menkyo Kaiden (Como un permiso generacional) para enseñarlo, si otras escuelas lo hacen, ya es un chantaje, una farsa... Tampoco quiero hablar de artes marciales, pero te digo, que a pesar de que yo practico artes marciales desde los 6 años, jamás (Mas que en un corto lapso) usé las partes religiosas y de culto, menos Amatsu Tatara, pues creo que un católico no debe sujetarse a cosas que no enseña la Iglesia, pues caería en el relativismo.

Lo que digo, es que Amatsu Tatara no es new age, pues aunque hable del macrocosmos y microcosmos, lo hacen mucho antes de que la Nueva Era tomara esas partes de las doctrinas orientales ¿Entonces el budismo, tantrismo, hinduismo y shintoismo son new age? Pues todas esas creencias tienen ideas cósmicas, sin embargo, no fue por influencia de la new age, pues existen desde milenios antes.

Lo que digo es que si un católico usa Amatsu Tatara, poderes cósmicos, medición de canales energéticos, etc, entonces SI CAE EN LA NEW AGE, pues está sincretisando sus creencias con otras, que es lo que hace la Nueva Era, pero si un budista practica Amatsu Tatara, no lo está haciendo influenciado por la new age, y no se le puede tachar de newageista ¿Me explico?

Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Jul 15, 2007 5:56 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Sergio Ceceña escribió:
ultravioleta escribió:
O bien menciona los elementos de nuestra Doctrina que usan tal cual Arrow los de la hermandad Blanca, sin CORROMPERLOS....¿recitan el Credo?


Recitan el Padre Nuestro



No recitan el Credo, pues son sincretistas, relativistas NEWAGEISTAS... No digo que sean católicos porque tengan algunos partes del cristianismo (Los gnósticos también lo hacían, y nunca fueron católicos, ni siquiera cristianos, sino paracristianos)...
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Jul 15, 2007 6:05 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Ya sé, me basaré en el eneagrama para expresar lo que siento en cuanto a estos temas.

El eneagrama fue popularizado en el Occidente por Georges I. Gurdjieff (1870-1949).

Desde joven, Gurdjieff estaba fascinado con todo tipo de conocimiento esotérico: el ocultismo, la comunicación con los muertos, la magia, las sociedades secretas. En busca de estos conocimientos viajó extensamente y encontró la Hermandad de Samouni, fundada en Babilonia unos 2500 años antes de Cristo. Allí obtuvo conocimientos esotéricos que sintetizó con otros adquiridos en sus lecturas y viajes. Para el año 1922 enseñaba "cristianismo esotérico" en París. (Aquí ya caemos en la New Age, pues está sincretisando, pero la hermandad de Samouni, suponiendo que exista, aunque practicara esoterismo, no es new age, por ejemplo).

Según sus discípulos, Gurdjief enseñaba que el eneagrama es un símbolo universal del cosmos y, como tal, es una fuente de conocimiento sobre el cosmos basado en leyes matemáticas. Según él, "todo conocimiento puede ser incluido en el eneagrama y con la ayuda del eneagrama puede ser interpretado. Y en esta conexión, el hombre conoce, es decir, entiende, sólo lo que es capaz de poner en el eneagrama."

Oscar Ichazo, también ayudó mucho a desarrollar el eneagrama. Desde su adolescencia, en la década de los 40, participó en grupos esotéricos buscando técnicas para alterar la conciencia, entre estas, el zen, el sufismo, la Kabbalah, la yoga, el budismo, el confusionismo, el I Ching y las enseñanzas de Gurdjief (Nuevamente, aquí pienso que ni el zen es new age, ni el sufismo, ni el busdismo, ni el yoga, ni el confusionismo, pero si es new age la forma en la que los mezcla y los utiliza) . En 1964, al salir de un estado de "éxtasis divino" que lo mantuvo una semana en coma, Ichazo decidió dedicarse a enseñar. Eventualmente estableció los "Institutos Arica" en varias ciudades. El entrenamiento en estos institutos incluye preparación y medios para encontrarse con seres superiores y con el "maestro interior" llamado "Tub."


Tomado del "Diccionario apologético".
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Jul 15, 2007 8:24 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Pero muy bien, hagamos un estudio profundo del documento (Que es un informe provisional) "Jesucristo portador del agua de la vida".

Primera parte

Recordemos que la Nueva Era, no surge en si como una religión, sino como un movimiento o corriente cultural de corte religioso que trata de colmar la sed espiritual de las personas de nuestro tiempo, por eso, toma partes de diversas creencias y culturas, incluyendo la nuestra. Démonos cuenta que la comparción de este documento, es con la fe cristiana, pues el cristianismo, por nuestra fe, no acepta la mayor parte de las cosas de la Nueva Era, pero otras religiones, si podrían "comulgar" con algunas de sus enseñanzas, por su práctica de fe, creencia y cultura, sin por eso volverse New Age, y recordando claro, que la Iglesia respeta las creencias de las religiones no cristianas:

NOSTRA AETATE

2. Ya desde la antigüedad y hasta nuestros días se encuentra en los diversos pueblos una cierta percepción de aquella fuerza misteriosa que se halla presente en la marcha de las cosas y en los acontecimientos de la vida humana y aveces también el reconocimiento de la Suma Divinidad e incluso del Padre. Esta percepción y conocimiento penetra toda su vida con íntimo sentido religioso. Las religiones a tomar contacto con el progreso de la cultura, se esfuerzan por responder a dichos problemas con nociones más precisas y con un lenguaje más elaborado. Así, en el Hinduismo los hombres investigan el misterio divino y lo expresan mediante la inagotable fecundidad de los mitos y con los penetrantes esfuerzos de la filosofía, y buscan la liberación de las angustias de nuestra condición mediante las modalidades de la vida ascética, a través de profunda meditación, o bien buscando refugio en Dios con amor y confianza. En el Budismo, según sus varias formas , se reconoce la insuficiencia radical de este mundo mudable y se enseña el camino por el que los hombres, con espíritu devoto y confiado pueden adquirir el estado de perfecta liberación o la suprema iluminación, por sus propios esfuerzos apoyados con el auxilio superior. Así también los demás religiones que se encuentran en el mundo, es esfuerzan por responder de varias maneras a la inquietud del corazón humano, proponiendo caminos, es decir, doctrinas, normas de vida y ritos sagrados.

La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres. Anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn., 14,6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas.

Por consiguiente, exhorta a sus hijos a que, con prudencia y caridad, mediante el diálogo y colaboración con los adeptos de otras religiones, dando testimonio de fe y vida cristiana, reconozcan, guarden y promuevan aquellos bienes espirituales y morales, así como los valores socio-culturales que en ellos existen.


Así pues, la Iglesia Católica, respeta las creencias y la práctica de un monje o practicante budista zen (Pues habla de las varias formas del budismo, y el zen es uno, cuyo origen es el budismo chang chino), a pesar de creer en la meditación profunda y trascendental en busca de la iluminación, aunque en el movimiento de la Nueva Era, también practiquen estos métodos, esto es, que un monje zen no puede ser considerado newageista por practicar lo que él cree, y es la Nueva Era, la que está robando cosas de muchas creencias y prácticas orientales, como el budismo, en su concepto zen y el hinduismo y su yoga.

JESUCRISTO PORTADOR DEL AGUA DE LA VIDA

Este estudio se ocupa del complejo fenómeno de la Nueva Era (New Age), que influye en numerosos aspectos de la cultura contemporánea.

El estudio es un informe provisional. Es el fruto de la reflexión común del Grupo de Trabajo sobre Nuevos Movimientos Religiosos, compuesto por miembros de diferentes dicasterios de la Santa Sede: los Consejos Pontificios de la Cultura y para el Diálogo Interreligioso, que son los redactores principales de este proyecto; la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.


Llama mi atención, pues hasta lo he subrayado, que sea un informe provisional, y aparte, nos expresa claramente ya desde un inicio ¿Qué es la New Age, cuyo nombre también lo indica: ¡¡¡Nuevos movimientos religiosos!!!

Lo cual deja fuera al zen, al yoga y por qué no decirlo... Al Amatus Tatara, que existen desde hace muchos siglos, y auqnue hayan sido extraídos por la New Age, su origen, no fue de la misma manera que el movimiento de la Nueva Era.

Aún así, esto no está completo, y mas adelante de este mismo documento encontraremos que la Nueva Era no es un movimiento en el sentido en que normalmente se emplea el término « Nuevo Movimiento Religioso », ni es lo que normalmente se da a entender con los términos « culto » o « secta ». Es mucho más difuso e informal, ya que atraviesa las diversas culturas, en fenómenos tan variados como la música, el cine, seminarios, talleres, retiros, terapias, y en otros muchos acontecimientos y actividades, si bien algunos grupos religiosos o para-religiosos han incorporado conscientemente algunos elementos de la Nueva Era, e incluso algunos han sugerido que esta corriente ha sido fuente de inspiración para varias sectas religiosas y para-religiosas.9 Sin embargo, la Nueva Era no es un movimiento individual uniforme, sino más bien un entramado amplio de seguidores cuyo característica consiste en pensar globalmente y actuar localmente

Estas reflexiones van dirigidas principalmente a los encargados de la labor pastoral a fin de que puedan explicar en qué difiere el movimiento Nueva Era de la fe cristiana. El estudio invita a los lectores a tener en cuenta la sed espiritual de muchas personas de nuestro tiempo, que la espiritualidad de la Nueva Era trata de colmar. Es preciso reconocer que el atractivo que ejerce la religiosidad de la Nueva Era sobre algunos cristianos puede deberse en parte a una falta de atención seria por parte de las propias comunidades cristianas respecto a temas que, en realidad, son elementos integrantes de la síntesis católica. Tales son, por ejemplo, la importancia de la dimensión espiritual del hombre, integrada en el conjunto de su existencia, la búsqueda del sentido de la vida, la vinculación entre los seres humanos y el resto de la creación, el deseo de una transformación personal y social, y el rechazo de una visión racionalista y materialista de la humanidad.

Aquí, se nos señala claramente la diferencia entre Nueva Era y cristianismo, así pues, hay religiones como el budismo, el shintoismo y el hinduismo, que pueden estar de acuerdo con la New Age, sin caer en ella, puesto que esta última, ha tomado muchas creeencias y prácticas de la cultura oriental, por lo cual, no se vuelve ajena, e incluso confluye en muchas cosas con las religiones del "Lejano oriente"

La presente publicación subraya la importancia de comprender la Nueva Era como corriente cultural, así como la necesidad de que los católicos comprendan la auténtica doctrina y espiritualidad católicas para valorar adecuadamente los temas de la Nueva Era. Los dos primeros capítulos presentan la Nueva Era como una tendencia cultural multifacética y proponen un análisis de los fundamentos básicos de las ideas transmitidas en dicho contexto. A partir del tercer capítulo se ofrecen algunas indicaciones para el estudio de la Nueva Era, comparándola con el mensaje cristiano. Asimismo, se ofrecen también algunas sugerencias de carácter pastoral.

Nuevamente se señala la diferencia con el cristianismo, un cristiano no puede creer en lo que enseña la New Age, pero un budista, si bien no todo, si algunas partes, sin ser por eso un newageista

Quienes deseen profundizar en el estudio de la Nueva Era encontrarán referencias útiles en los apéndices. Es de esperar que esta obra proporcione un estímulo para ulteriores estudios, adaptados a los diferentes contextos culturales. Su objetivo consiste en fomentar el discernimiento de quienes buscan puntos de referencia sólidos para una vida más plena. Estamos convencidos de que en la búsqueda de muchos de nuestros contemporáneos se puede descubrir una auténtica sed de Dios. Como dijo el Papa Juan Pablo II a un grupo de obispos de Estados Unidos: « Los pastores deben preguntarse sinceramente si han prestado suficiente atención a la sed del corazón humano en busca del “agua viva” que solo puede dar Cristo nuestro Redentor (cf. Jn 3, 7-13) ». Lo mismo que él, queremos apoyarnos « en la novedad perenne del mensaje evangélico y en su capacidad para transformar y renovar a quienes lo aceptan » (AAS 864, 330).

1 ¿QUÉ TIPO DE REFLEXIÓN?

Las siguientes reflexiones tienen por objeto orientar a los encargados de la predicación del Evangelio y de la enseñanza en la Iglesia, en todos los niveles. Este documento no pretende proporcionar un conjunto exhaustivo de respuestas a las múltiples cuestiones suscitadas por la Nueva Era o por otros indicios contemporáneos de la perenne búsqueda humana de felicidad, sentido y salvación. Es una invitación a comprender la Nueva Era y a entablar un diálogo con quienes se ven influidos por sus ideas. El documento ayuda a los agentes de pastoral a comprender la espiritualidad de la Nueva Era y a responder a la misma, ilustrando los puntos donde dicha espiritualidad contrasta con la fe católica y refutando las posturas propugnadas por los pensadores de la Nueva Era en oposición a la fe cristiana. En realidad, lo que se exige a los cristianos es, ante todo y sobre todo, estar fundamentados firmemente en su fe. Sobre esta sólida base, pueden construir una vida que responda positivamente a la invitación de la primera carta de san Pedro: « Si alguien os pide explicaciones de vuestra esperanza, estad dispuestos a defenderla, pero con modestia y respeto, con buena conciencia » (1 Pt 3, 15s).


Aquí nos invita a profundizar en el conocimiento de la Nueva Era, para responder a la misma, y entablar un diálogo con quienes se ven influidos por sus ideas, pero, es un adiálogo con católicos que están influenciados, pues su postura está en franca oposición a la fe católica, pero no así podemos decirle a un budista, o un hinduista que está mal en sus pensamientos, pues no es que esté influenciado por la New Age, sino porque su creencia así es, y nada podemos hacer, y mucho menos, quitarle mérito a sus prácticas y menospreciando sus creencias, pues la Iglesia ha hablado, y reconoce y respeta a las religiones orientales.

**NOTA.- Quiero aclarar nuevamente que no estoy defendiendo a la Nueva Era, sino a las religiones que se ven afectadas por la voracidad y el plagio de esta a su cultura y sus creencias. Y nosotros debemos saber diferenciar esto, para no faltar el respeto a las antiquísimas creencias y prácticas del oriente, que van totalemente de la mano con el crecimiento de su cultura.

2.1. ¿Qué hay de nuevo en la Nueva Era?

Para muchos, el término « Nueva Era » se refiere a un momento decisivo de la historia. Según los astrólogos, vivimos en la Era de Piscis, que ha estado dominada por el cristianismo y que será reemplazada por la nueva era de Acuario a comienzos del tercer milenio.14 La Era de Acuario adquiere una enorme importancia en el movimiento de la Nueva Era, en gran medida a causa del influjo de la teosofía, el espiritismo y la antroposofía, así como de sus antecedentes esotéricos. Quienes subrayan el inminente cambio del mundo expresan a menudo el deseo de dicho cambio, no tanto en el mundo mismo cuanto en nuestra cultura, en nuestro modo de relacionarnos con el mundo. Esto es especialmente manifiesto en quienes acentúan la idea de un Nuevo Paradigma de vida. Es un enfoque atractivo, puesto que en algunas de sus manifestaciones, los hombres no son espectadores pasivos, sino que desempeñan un papel activo en la transformación de la cultura y en la creación de una nueva conciencia espiritual. En otras manifestaciones, se atribuye un mayor poder a la progresión inevitable de los ciclos naturales. En cualquier caso, la Era de Acuario es una visión, no una teoría. Pero la Nueva Era es una tradición amplia, que incorpora muchas ideas sin vinculación explícita con el cambio de la Era de Piscis a la Era de Acuario. Entre ellas hay visiones moderadas, pero muy generalizadas, de un futuro en el que habrá una espiritualidad planetaria junto a las religiones individuales, instituciones políticas planetarias que complementarán las locales, entidades económicas globales más participativas y democráticas, una mayor importancia de las comunicaciones y la educación, un enfoque mixto de la salud que combinará la medicina profesional y la auto-curación, una comprensión del yo más andrógina, y formas de integrar la ciencia, la mística, la tecnología y la ecología. Una vez más, esto demuestra el profundo deseo de una existencia satisfactoria y saludable para la raza humana y para el planeta. Entre las tradiciones que confluyen en la Nueva Era pueden contarse: las antiguas prácticas ocultas de Egipto, la cábala, el gnosticismo cristiano primitivo, el sufismo, las tradiciones de los druidas, el cristianismo celta, la alquimia medieval, el hermetismo renacentista, el budismo zen, el yoga, etc.15


Bien, pongo especial interés en este párrafo del documento, ya que las menciones de las tradiciones que confluyen en la Nueva Era, puede crear confusión, y hacer que se diga entonces que el SUFISMO, el BUDISMO ZEN y el YOGA, puedan ser llamados Nueva Era ¡Y no! Una cosa es que confluyan en la Nueva Era, esto es, que la Nueva Era tome partes importantes de estas tradiciones para su crecimiento propio. Si bien es cierto que muchas partes de estas confluyen en la Nueva Era, la parte principal de la Nueva Era no confluye en estas**, que es, que habrá un cambio de Era, y se acabará la Era "opresiva" del cristianismo y habrá una nueva era marcada por una mente mas abierta a lo espiritual, oculto y natural.

** Utilizo este axioma, pues se me hace muy importante que se tome el debido pensamiento y se medite sobre esto... La Nueva Era toma (o roba) partes muy impoortantes de estas tradiciones, por lo que esas creencias confluyen en la NUeva Era ¡¡¡PERO!!! La Nueva Era, con su idea principal, no confluye en estas tradiciones, ni muchas de las cosas que se ha plagiado la Nueva Era, confluyen tampoco en estas tradiciones, ergo, el yoga en si mismo, no es New Age, ni el zen, ni el sufismo (Parte de estudio teológico, filosófico y espiritual en el Islam)... En el caso del Hinduismo, si cree en las ERAS y el cambio de estas, pero la visión del Hinduismo de estas, es totalemente diferente al promovido por la Nueva Era.

En esto consiste lo « nuevo » de la Nueva Era. Es un « sincretismo de elementos esotéricos y seculares ».16 Se vincula a la percepción, ampliamente difundida, de que el tiempo está maduro para un cambio fundamental de los individuos, la sociedad y el mundo. Hay varias expresiones de la necesidad de cambio:

– de la física mecanicista de Newton a la física cuántica;

– de la exaltación de la razón de la modernidad a una valoración del sentimiento, la emoción y la experiencia (descrita a menudo como un desplazamiento del pensamiento racional del « cerebro izquierdo » al pensamiento intuitivo del « cerebro derecho »);

– de un dominio de la masculinidad y el patriarcado, a una celebración de la feminidad en los individuos y en la sociedad.



Esta es la idea principal de la nueva era, lo que la hace diferente de otras religiones, de las que ha tomado (robado) muchas prácticas.

Si bien, en el budismo creen en la evolución de la persona, ellos ponen etención principalmente en el cambio de cada persona, de acuerdo a su esfuerzo y poder de superación, por lo que un budista, no está esperando un cambio en la sociedad y el Mundo (Con toda la organización de este) sino en el cambio personal... No así la Nueva Era, que espera con voracidad e impaciencia la Era de Acuario, un cambio en toda la sociedad (Estructural, cultural, social, político y espiritual) ¿Y por qué no decirlo? La muerte de una institución tan opreviva (Según ellos) como la Iglesia Católica (Je je, se les olvida que la Iglesia estará hasta el fin de los tiempos, y no de los tiempos de "piscis" ja ja ja, como ellos creen, lástima por ellos, je je je)

Continuará...
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Jul 16, 2007 3:53 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

el budismo se ha visto muy afectado por las las practicas new age en general, el uso de personajes como Gautama el buda historico y Maitreya el buda por venir (para muchas escuelas), a sido distorcionado por este gente, hemos visto como se han creado gerarquias que pretenden ser budistas con personajes como Saint Germain, Jesus, Maria, algunos santos cristianos a los que se hubican en lo que ellos los new ages denominan plano cristico, a mahoma en lo que llaman plano manusiaco, y a Buddha todo junto en un refrito omelette espiritual sin pies ni cabeza.

leyendo me acorde de lo que diria un monje budista tailandes: "Virgenes, santos concediendo deseos... nada bueno nos puede traer todo esto de la nueva era", vaya, tendre que explicarle a este monje que el catolicismo es una tradicion religiosa de 2000 años que si bien la nueva era ha tomado muchos de sus simbolos, no tiene nada que ver una cosa con la otra.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jul 16, 2007 4:20 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

debakan_buda escribió:
el budismo se ha visto muy afectado por las las practicas new age en general, el uso de personajes como Gautama el buda historico y Maitreya el buda por venir (para muchas escuelas), a sido distorcionado por este gente, hemos visto como se han creado gerarquias que pretenden ser budistas con personajes como Saint Germain, Jesus, Maria, algunos santos cristianos a los que se hubican en lo que ellos los new ages denominan plano cristico, a mahoma en lo que llaman plano manusiaco, y a Buddha todo junto en un refrito omelette espiritual sin pies ni cabeza.

leyendo me acorde de lo que diria un monje budista tailandes: "Virgenes, santos concediendo deseos... nada bueno nos puede traer todo esto de la nueva era", vaya, tendre que explicarle a este monje que el catolicismo es una tradicion religiosa de 2000 años que si bien la nueva era ha tomado muchos de sus simbolos, no tiene nada que ver una cosa con la otra.



Hola Debakan!!! Paz en tu corazón hermano

Exacto!!! A eso es a lo que me refiero, y lo que explicaba unos aportes arriba, nosotros los católicos debemos respetar las creencias orientales y no tacharlas de New Age, de la misma manera que queremos que se respeten las nuestras y no les tachen de lo mismo...

Excelente cita la del monje tailandés, con esto, muchos hermanos católicos entenderán a lo que me refiero... Así como la New Age cambia y distorsiona muchos conceptos del catolicismo, como lo de "las vírgenes" (Que en realidad solo es una) y los santos, así hace mal uso de muchas creencias orientales...

El tema principal, que es Amatsu Tatara, es una medicina, tradición y disciplina oriental, con casi 2,500 años de antigüedad, y aunque yo no la utilice, porque no forma parte de mis creencias, me molestó que la Sra. Dantés en su libro, diga que tiene su origen en la New Age... Si hubiese dicho que la New Age la utilizaba, sería diferente, pero dice que su origen está en la Nueva Era, lo que podría ofender a quienes creen en ella, pero no en la New Age.

Dios te bendiga hermano
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Jul 16, 2007 4:31 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Te comprendo Hermanito, uno debe saber diferenciar lo que es una tradicion religiosa limpida de una sincresis. los New Age hablan del fuego sagrado y eso no los convierte en parsis, hablan de reencarnacion y no son indues, hablan de la madre tierra y no son bruidas, hablan de mahona y no son musulmanes, hablan de Cristo y rezan a Maria y no son cristianos, esperan a Maitreya y no son budistas.

Me acuerdo de un programa que vi un dia, salia un hombre que predice los horoscopos no recuerdo sus nombre, viste muy pomposamente, usa muchos añillos, y suele decir mucho mucho amor. bueno el asunto es que estaba dando la suerte a sus televidentes y saco a las "diosas", Isis, Tara verde, Tara blanca, Gaia, y a Maria madre de Dios, y de cada una dio una descripcion de como invocarla para pedirle cosas: eso es nueva era. no el hecho de que un tibetano pida a Tara y un cristiano a Maria.

un abrazo
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Lun Jul 16, 2007 6:40 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Sergio, el Cardenal Norberto Rivera Carrera ha abordado y explicado el Documento Jesucristo Portador del Agua de la Vida, lo puedes encontrar en internet o conseguir el libro es de Editorial Diana...se llama ¿que es new age?


Nosotros torpemente podemos manipular un Documento para argumentar y respaldar nuestros intereses, y no es correcto. Quien mejor que el Cardenal para explicarlo, pero estaré observando tu análisis del Documento ......

De hecho la parte del Documento Nostra Aetate que utlizas está en el dossier de el peligro de las "tecnicas orientales", ¿porque no lo pones completo?


Dios te Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Lun Jul 16, 2007 9:46 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Las creencias de otras religiones están bien para ellos Sergio, el problema es cuando se intenta sincretizarlos y adaptarlos a nuestra doctrina, es entonces lo que hace la nueva era


a) las indicaciones del Concilio Vaticano II, que reconocen los valores que se hallan en las religiones no cristianas, pero que invitan a la prudencia en las relaciones que se deriven de los mutuos intercambios ( Nostra Aetate , 2);

Idea http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/580/2024/articulo.php?id=18697


Si la Sra Dantés ha dicho que el Amatsu Tatara es new age (no se como lo habrá expresado), quizá se deba a que se está usando como el reiki y otras terapias pseudocientíficas.

Ojalá nos pudieras poner las palabras de la Sra Dantés a mi me gustaría que nos dieras la referencia y la editorial para ver que es exactamente lo ella dice y porque te molesta tanto..
Te agradezco de antemano

Instrucción Pastoral sobre la Nueva Era,
Autor: arzobispo Miami


Capítulo 2: Apéndice

Para poder dar alguna indicación del ambiguo carácter y complejidad de esta subcultura de la "Nueva Era", trataremos de exponer una lista de conceptos, temas e intereses asociados con, o apropiados por el Movimiento de la Nueva Era por el cual se hace tan difícil una evaluación teológica. Esta lista aunque no es concluyente, nos da una idea de la dificultad que existe en poder caracterizar este movimiento. Esta lista se ha formado de diferentes catálogos, folletos y libros asociados con la "Nueva Era".

Sanación ausente, acupresión, acupuntura, aikido, alquimia, estados alterados de conciencia, medicinas alternativas, derechos de animales, medicina antroposófica, antroposofía, energía cinética aplicada, terapia aromática, terapia de arte, proyecciones de cuerpos astrales, astroarqueología, consejería astrológica, astrología, Atlantis, talleres de autogénesis (yoga, escritores como Johannes Schultz, Wolfgang Luthe, Elmer Green), escrituras automáticas (Frederick Bligh Bond), autosugestión (Emile Coue), medicina "Ayurvedica" (Dr. Andrew Starway).

Remedios Bach (ejercicio de los ojos que restauran el equilibrio psicológico; Dr. Edward Bach; homeopatía; el Centro Bach, Walligford, Oxford); la fe Bahai, Método Bates (Aldous Huxley. Dr. William Bates +1931), homeopatía bioquímica (Dr. William Schuessier +1898), agricultura biodinámica (Rudolf Steiner, grupo Findhorn), psicología biodinámica (Gerda Boysen, Wilhelm Reich; terapia bioenergética), bioenergías (Wilhelm Reich, Alexander Cowen; la "tercera fuerza" o energía orgánica); información biológica (estados de conocimiento alterado; Alyce y Elmer Green, C. Maxwell Cade), biorritmos (Wilhelm Fleiss, Herman Swoboda, Alfred Tatschler, Gay Gaer Luce), terapias que usan el cuerpo como la llave para la salud psicológica: Wilheim Reich, técnicas Rolf y técnicas Feldenkreis. Tai chi y hatha yoga (cuando se usan no como ejercicios sino como preparaciones para meditación, etc.).

Chacras, quiromancia, claraudiencia (Alice Bayle), clarividencia (método Silva y diagnosis clarividente), ecología clínica (George Lewith y Julia Kenyon, Marshall Mandell y Doris Rapp); cristales y terapia de cristales, aplicación de ventosas (técnica de mover la sangre a la superficie de la piel practicada por los egipcios, los griegos y los chinos).

Dianética (la cura de enfermedades psicosomáticas por medio de la purgación de los temores; la cientología de Ron Hubbard), irrigación (usando varas para buscar agua o energías ocultas; la Sociedad inglesa de irrigadores fundada en 1933; Abbre Mermet 1920 y radiestesia; Thomas Lethbridge, Buy Underwood. Thomas Gravs, Bruce MacManaway), el proyecto del Dragín 1977 (irrigadores científicos e investigadores técnicos de energía psíquica en lugares prehistóricos; para más información ver el libro de Don Robins, Circles of Silence 1985).

Los misterios terrestres (geomancia, arqueología astral, folklore, fenómenos extraños naturales, los efectos de la energía en organismos y ecosistemas, la irrigación, astronomías antiguas, fenómenos paranormales, los "espirituales del mundo" o Gaia), Eckankar (que significa "colaborador con Dios". La ciencia de la migración del alma, elevando la mente a planos de conocimientos mayores; véase a Paul Twitchell, Anytia; Twitchell es la última reencarnación de los maestros Eck que tenían como meta la autorrealización y la realización divina), la economía de ELLA vs. EL (la ecología humana sana contra la hiperexpansión; véase a "Sane Alternatives" por James Robertson; Marylin Ferguson Acquarian Conspiracy, 1982), grupos de encuentro (véase los grupos Esalen, Kurt Lewin, y el libro de William Schutz "Elements of Encounter", 1982, y Carl Rogers), sistemas de energía (ódicos o "la tercera fuerza", la psicocinética, telepatía, fenómeno PSI). EST (Werner Erchard).

Gaia (Dr. James Lovelock, "Gaia, a new look at life on earth" 1982). Los estados ganzfeld (estados de conocimiento en sueño que son de interés especial para la PES y PSI; véase también a Carl Sargent de Cambridge), geomancia (Nigel Pennick 1981), terapia Gerson (el Dr. Max Gerson +1959; dieta basada en el tratamiento del cáncer); terapia Gestalt (Fritz Perls, Wilhem Rich), grafología (análisis de escritura como diagnóstico).

Hatha yoga, conocimiento de la hierbas, sanidad herbal, homeopatía, hidroterapia (pozos y manantiales santos), hipnosis. I Ching, terapia de ionización (iones negativos y purificadores físicos y psíquicos), iriología (diagnosis por medio del iris del ojo: Ignatz von Peczely, Nils Liljequist, Bernard Jensen). Fotografía Kirlian (Semyon y Valentina Kirlian, Fotografía de alto voltaje o electro que se piensa que es capaz de fotografiar el "aura" de cualquier organismo; Thelma Moss, H.S. Dakin), kundalini.

Macrobióticos, los medios (espiritismo; Douglas Dundras Home +1886), terapia de megavitaminas (Linus Pauling), terapia metamórfica (de la reflexiología), terapia de música, naturopatía (la Asociación Británica de Naturopatía y Osteopatía: Andrew Taylor Still). Psiquiatría ortomolecular (Linus Pauling, terapia de vitaminas), osteopatía (Andrew Taylor Still), experiencia "fueradecuerpo" (viajes astrales, teosofía; Sylvan Muldoon, Robert Monroe: "Psychis Research: A Guide to its History, Principles, and Practices", Acquarian Press, 198,.1).

Quiromancia (Conde Luis Hamon; The Language of the Hand, Beryl Hutchinson, Your Life in your hands 1967: Lyall Watson Supernature, 1974), parapsicología (J.B.Rhine UK, Max Dessoir BRD; Robert Morris UL), terapia de vidas pasadas (Morris Netherton: Institute for Past Life Awareness USA UK; Arthur Guirdham, Dr. Lisa Sand and Inga Hooper UK); neumatocracia (sustituir las cosas espirituales por las materiales; John Quanier, ed. New Humanity journal), terapia de polaridades (técnicas orientales y occidentales para liberar las energías atrapadas en el cuerpo; Dr. Randolf Stone -Austria- +1983), premonición (grupos de personas que sueñan con desastres naturales que van a ocurrir), psicología transpersonal y humanística, piramidología (usando pirámides de cristal para enfocar la energía psíquica).

Volver a nacer, reflexología (el arte de masaje en los pies de los fetos en el vientre de sus madres como terapia para el trauma intrauterino), rolfing (el cambiar de postura por medio de un profundo realineamiento de los músculos), los Rosacruces. La reencarnación es un volver a nacer del alma o del ser en una serie de encarnaciones físicas o preternaturales que usualmente se hacen evidente en humanos o animales, pero en algunos casos divinos, angélicos, demoníacos, vegetales o astrológicos. Es en la India de antaño y en Grecia que esta doctrina se desarrolla más elaboradamente, y se conecta intrínsicamente con las enseñanzas de los hindúes, budistas, jainistas y sikistas. Es por medio de las escrituras de las Sociedades Teosóficas que estas enseñanzas de la reencarnación han recibido gran difusión en el occidente y son muy aceptadas dentro del Movimiento de la Nueva Era.

Samadhi, Shiatsu, Toques terapéuticos, sales de membranas (terapias ortomoleculares involucrando la introducción de sales exóticas que las membranas del cuerpo pierden en el proceso de envejecer), análisis transaccionales, psicología transpersonal y meditación trascendental. Veganismo (Sociedad Vegan 1944), vegetarianismo (Erich von Daniken Gold of the Gods 1975), yoga, yin/yang, las cartas Zener (para experimentar PES).


Miami, EE.UU., noviembre de 1991


.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Jul 16, 2007 10:25 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

ultravioleta escribió:
Las creencias de otras religiones están bien para ellos Sergio, el problema es cuando se intenta sincretizarlos y adaptarlos a nuestra doctrina, es entonces lo que hace la nueva era


Eso es lo que dice Sergio... están de acuerdo, entonces.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jul 16, 2007 10:44 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

ultravioleta escribió:
Sergio, el


Nosotros torpemente podemos [b]manipular
un Documento para argumentar y respaldar nuestros intereses, y no es correcto. Quien mejor que el Cardenal para explicarlo, pero estaré observando tu análisis del Documento ......

De hecho la parte del Documento Nostra Aetate que utlizas está en el dossier de el peligro de las "tecnicas orientales", ¿porque no lo pones completo?


Dios te Bendiga


Hola Ultra!!!

Yo no tengo ningún interés personal en defender las técnicas orientales, sino que por pura justicia. No creo que muchos de nosotros seamos torpes al analizar documentos de la Iglesia, pues se supone que somos apologistas, defensores de la fe y estamos preparados para eso. Yo no hablaría de un manejo, pues no lo es, sino de un an
análisis.

Pasa que utilicé directamente de Nostra Aetate, y no lo hice de ningún Dossier.

ultravioleta escribió:
Las creencias de otras religiones están bien para ellos Sergio, el problema es cuando se intenta sincretizarlos y adaptarlos a nuestra doctrina, es entonces lo que hace la nueva era


No nos hemos entendido Ultra, esto es exáctamente lo que he dicho desde el principio, te repetiré algunas partes


Sergio Ceceña escribió:


Si, yo estoy totalmente de acuerdo que solo Dios cura, pues soy cristiano, pienso que esas terapias no tienen fundamento y son inútiles para quienes no creen en ellas,

No pueden mezclarse con el cristianismo ¡Es cierto! Pero quienes los practican como religión o forma de culto, no son newageistas, mientras hablemos de que mantienen el espíritu de dichas formas...
Por supuesto, que hay quienes los practican influenciados por la New Age (La mayoría de los occidentales), entonces pueden ser llamados en letras mayúsculas newageistas... Por ejemplo, jamás tacharía a Debakan de New Age, pues el es budista, pero hay personitas de este foro, que se dicen budistas e incluso hay algunos que se dicen católicos, influenciados visiblemente por New Age ¿Me explico?

Espero haberme expresado bien, y que no haya malos entendidos

Un saludo


Ves como si hubo malos entendidos amiga

Sergio Ceceña escribió:
ultravioleta escribió:


dije quien quiere hacer artes marciales o usar métodos para equilibrar el "chi" como el Amatsu Tatara , es cuestion de cada quien.


Solo quiero recalcar que no quiero alentar a que los cristianos practiquen técnicas orientales, pues caerían en el relativismo, un verdadero peligro para la fe... Lo que quiero hacer notar, es que alguien que creció con esa cultura, un japonés de la secta budista tendai, por ejemplo, no está cayendo en la Nueva Era... Muchos son los occidentales, que movidos por la Nueva Era, practican esas técnicas, pero quien nace en esa cultura, o se cambia totalmente a esa cultura, no es un seguidor de la Nueva Era... No podemos decir que Toshitsugo Takamatsu impulsó la Nueva Era, o que Masaaki Hatsumi lo haga actualmente, pues ellos han heredadado de padre a hijo, de maestro a discípulo esas técnicas por cientos de años.

Dios les bendiga


Sergio Ceceña escribió:

**NOTA.- Quiero aclarar nuevamente que no estoy defendiendo a la Nueva Era, sino a las religiones que se ven afectadas por la voracidad y el plagio de esta a su cultura y sus creencias. Y nosotros debemos saber diferenciar esto, para no faltar el respeto a las antiquísimas creencias y prácticas del oriente, que van totalemente de la mano con el crecimiento de su cultura.
[/b]



Espero y ahora si nos vayamos entendiendo bien

Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Jul 16, 2007 10:48 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

bodhisattva escribió:
ultravioleta escribió:
Las creencias de otras religiones están bien para ellos Sergio, el problema es cuando se intenta sincretizarlos y adaptarlos a nuestra doctrina, es entonces lo que hace la nueva era


Eso es lo que dice Sergio... están de acuerdo, entonces.


Hola hermano!!! Paz en tu corazón

Si, estamos de acuerdo Ultra y yo, pero creo que ella no se ha dado cuenta, pensará quizá que defiendo el uso del Amatsu Tatara como método alternativo de curación, y no, lo que digo es que no es New Age solo porque esta tradición haya sido recogida por la Nueva Era, ya Debakan nos menciona el daño que le ha hecho la New Age al budismo por ejemplo, y ya un monje tailandés por ahí, pensaba que las "Vírgenes" y santos eran parte del movimiento de la New Age, sin saber, que han sido robados del catolicismo y mal utilizados por la New Age.

Una barzo y un cordial saludo

Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Mar Jul 17, 2007 6:30 am    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

Sergio si no me diera cuenta, si no estuviera leyendo, no te lo hubiera aclarado, ni te hubiera hecho observaciones desde un principio sobre lo que enseña el Amatsu Tatara y que tu mismo contradictoriamente mencionaste que éra new age..

No estamos atacando las creencias de otras religiones,...En éso si estamos de acuerdo.... PERO lo que yo te discuto es que de acuerdo a tu interpretación de lo que es new age.... Arrow ¿ dirás lo mismo del Apéndice de la Instrucción Pastoral del Arzobispo de Miami? , pues igual menciona de otras creencias aikido, acupuntura, Fe Bahai, Samadhi, Shiatsu, I Ching, etc... o del libro del Cardenal??? Arrow en ésto es donde no nos ponemos de acuerdo y lo dejo claro, para que no haya manipulaciones de mis palabras....y evitamos que éste tema se vaya a 10 páginas.

de la Sra Dantés no tengo idea que dijo que te molestó, y como no nos das la bibliografía pues solo adivinamos que dijo la santa mujer...

Que Dios te Bendiga
Hasta pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Jul 17, 2007 4:47 pm    Asunto:
Tema: Amatsu Tatara
Responder citando

ultravioleta escribió:
Sergio si no me diera cuenta, si no estuviera leyendo, no te lo hubiera aclarado, ni te hubiera hecho observaciones desde un principio sobre lo que enseña el Amatsu Tatara y que tu mismo contradictoriamente mencionaste que éra new age..

No estamos atacando las creencias de otras religiones,...En éso si estamos de acuerdo.... PERO lo que yo te discuto es que de acuerdo a tu interpretación de lo que es new age.... Arrow ¿ dirás lo mismo del Apéndice de la Instrucción Pastoral del Arzobispo de Miami? , pues igual menciona de otras creencias aikido, acupuntura, Fe Bahai, Samadhi, Shiatsu, I Ching, etc... o del libro del Cardenal??? Arrow en ésto es donde no nos ponemos de acuerdo y lo dejo claro, para que no haya manipulaciones de mis palabras....y evitamos que éste tema se vaya a 10 páginas.

de la Sra Dantés no tengo idea que dijo que te molestó, y como no nos das la bibliografía pues solo adivinamos que dijo la santa mujer...

Que Dios te Bendiga
Hasta pronto


¿Me contradigo en que Amatsu Tatara es New Age? No querdida Ultra, que Amatsu Tatara y la Nueva Era se basen en los modelos de micocosmos y macrocosmos no hacen que Amatsu Tatara sea New Age, ni que la Nueva Era sea una disciplina o creencia oriental (Hay muchos estilos del budismo que creen en eso)

¿A quién va dirigida la Instrucción Pastoral del Arzobispo? Si es al catolicismo (Obviamente si, pues es instrucción pastoral), estoy de acuerdo con él, y la práctica de todo eso se convierte en relativismo, en New Age.

Si la gente lo malinterpreta y lo toma como general, no puedo estar de acuerdo, ya que el Aikido es una arte marcial, que si bien su origen está dentro del budismo zen, también el Taichi se basa en el budismo chang y el Hattha Yoga en el hinduismo y él mismo menciona:

Cita:
Tai chi y hatha yoga (cuando se usan no como ejercicios sino como preparaciones para meditación, etc.).


La verdad, no sé que sea Fe Bahai, Samadhi, y muchas mas, pero en cuanto al aikido, si lo califica como New Age desde una óptica general y no para fieles católicos, no puedo estar de acuerdo con él, lo que no me hace hereje ni mucho menos, pues no es mi arzobispo, y sus declaraciones no pueden ser Excathedra, pues no es sucesor de San Pedro, ni habla mediante el Magisterio Infalible de la Santa Iglesia, sino que escribe una instrucción pastoral, con su muy respetable punto de vista. Te recuerdo Ultra, que las instrucciones pastorales de una iglesia local, en este caso en EU, no son infalibles, y no son obligatorias para los fieles que no forman parte de auqella comunidad, ya que cada comunidad se rige por un Arzobispo... Es un documento valioso? Si lo es, jamás diría que no, ya que para estar donde está, el Arzobispo debe tener una gran preparación, pero te repito, eso no lo hace infalible.

El libro es "Sombras de la Nueva Luz" de Maria Elena Dantés... El libro llamó mi atención, pues en portada aparece el símbolo de la Bujinkan, pero no compré el libro, solo lo hojeé en una estantería de la librería Gandhi en el Centro de la Ciudad de México.

Saludos cordiales
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados