Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
NIGUNIM Moderador

Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 981 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Mie Jul 11, 2007 3:33 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Hola: a raiz de una vivencia yo propuse el tema hace un tiempo y hubieron respuestas encontradas. Sin embargo yo no presentaría las cosas "tan facilmente", como el comentario que haces de Judas.
Creo que una persona que se suprime antes ha vivido una situación de sufrimiento, desesperanza y desequilibrio emocional, psicológico, o lo relativo a este tipo de estados de alma.
Decir que Dios toma en cuenta esto para perseverar en nuestra esperanza es fundamental. Pero yo no creo que sea bueno hacer una afirmación tan radical porque puede entenderse de mala manera y hasta depronto alguien pueda concluir con un pensamiento aberrante como el que suicidarse finalmente es un buen negocio.
Insisto que es un tema delicado porque detrás hay sufrimientos insondables y por lo tanto requiere ser tratado de esta manera.
Bendiciones _________________ "A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz |
|
Volver arriba |
|
 |
NIGUNIM Moderador

Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 981 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Mie Jul 11, 2007 3:59 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Estimado Data, la afirmación que haces no concuerda con lo que enseña la Iglesia Católica. la Iglesia dice y afirma con fuerza quién va al cielo cuando canoniza a los santos, sin embargo nunca declara quién va al infierno. Eso porque tal juicio esta reservado a jesucristo. Por tanto, todo lo que hablemos el respecto simplemente quedarán como opiniones personales y nada más.
En cuanto a lo que dices del suicidio, pienso inversamente. Es mucho más dificil probar que alguien se suicida por egoismo que provar que lo hace por un desequilibrio en su psicología. Probar eso hoy en día es muy facil.
Bendiciones _________________ "A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz |
|
Volver arriba |
|
 |
NIGUNIM Moderador

Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 981 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Mie Jul 11, 2007 4:28 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Cita: | EL SUICIDIO; NOS CONDENA?? |
En principio sí nos condena porque es una negación del Amor y porque es un pecado contra el don de la vida.
El acto en sí no puede ser bueno evidentemente. Son las razones o causas que llevan a una persona a cometer semejante barbaridad las que se convierten en atenuantes al momento de asumir un caso así. _________________ "A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz |
|
Volver arriba |
|
 |
NIGUNIM Moderador

Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 981 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Mie Jul 11, 2007 7:08 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Se enreda el tema cuando interpretamos las Escrituras de una manera y queremos que ese punto de vista sea un absoluto.
Los católicos no deberíamos tener ese problema porque hay un Magisterio que nos ayuda a sustentar lo que creemos.
El diablo es una persona por lo tanto Judas no puede ser el demonio.
No se de qué casos nos hablas cuando citas a la CIA.
Lo cierto y real es que el hombre de hoy es fragil psicológicamente porque vivimos en sociedades alejadas de Dios. Por lo tanto, la cantidad de casos psiquiátricos tiende a aumentar en la medida que el ser humano pierde su oriente. La taza de suicidios aumenta porque las sociedades están enfermas. Yel "perfil de personas como esas" puede facilmente ser el nuestro sino es por gracia de Dios. _________________ "A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Mie Jul 11, 2007 7:12 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
NIGUNIM escribió: | Se enreda el tema cuando interpretamos las Escrituras de una manera y queremos que ese punto de vista sea un absoluto.
Los católicos no deberíamos tener ese problema porque hay un Magisterio que nos ayuda a sustentar lo que creemos.
El diablo es una persona por lo tanto Judas no puede ser el demonio.
No se de qué casos nos hablas cuando citas a la CIA.
Lo cierto y real es que el hombre de hoy es fragil psicológicamente porque vivimos en sociedades alejadas de Dios. Por lo tanto, la cantidad de casos psiquiátricos tiende a aumentar en la medida que el ser humano pierde su oriente. La taza de suicidios aumenta porque las sociedades están enfermas. Yel "perfil de personas como esas" puede facilmente ser el nuestro sino es por gracia de Dios. |
muy de acuerdo con esta reflexion _________________ EL MATA DIABLOS |
|
Volver arriba |
|
 |
pablofurrutian Asiduo
Registrado: 28 Feb 2007 Mensajes: 264
|
Publicado:
Mie Jul 11, 2007 8:07 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Estimado Usuario111 (extraño nick):
Hace poco tuvimos un tema muy similar.
Primero es prudente leer la opinión de expertos:
http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/adult_mentalhealth_sp/suicide.cfm
¿Egoista el suicida? De donde sacamos esas conclusiones, primero hay que entender a los afectados. En realidad hay tendencias que demuestran lo contrario, una persona suicida puede estar fuera de la realidad (casi el 90% de los casos no estan en contacto con la realidad). ¿Cómo una persona que no sabe ni donde esta puedo cometer pecado mortal?. Es contradictorio. Creo que el link nos ayudara para no escibir cosas que he leido como propias. Y ESTA COMPROBADO.
El hecho que una persona pierda el interés por vivir radica en problemas anteriores, entonces el pecado no es el suicidio por si mismo (aunque en algunas ocasiones lo es), si no los pecados anteriores (si queremos darle esa connotación).
Judas, por ejemplo: Desesperanza, no suicidio y eso no me indica que sea condenado.
En la historia la Iglesia no aceptaba enterrar a los suicidas, por que se creía que estaban condenados, ahora se pide por ellos para que la misericordia de Dios los acepte en su seno, un cambio sumamente radical, por que no se sabia mucho de las enfermedades mentales.
Dios es justo, pero primero es misericordioso.
Saludos,
Pablo. _________________ El que no vive para servir, no sirve para vivir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Mie Jul 11, 2007 9:02 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Data escribió: | Y el suicidio, es un acto de egoismo |
Ahora se le llama egoísmo a un acto que muchísimas veces es llevado a cabo por personas desesperadas, que no encuentran una razón para vivir y tampoco tienen a alguien que les brinde su apoyo; aquellas personas que por desgracia no conocen a Dios y que no saben a quién recurrir, decirles que son egoístas me aprece una falta de respeto.
Por fortuna, Dios es más comprensivo y sabe que muchas personas que se suicidan lo hacen en medio de un dolor -muy profundo- que pocas veces nos detenemos a comprender.
Hablando del suicidio, una muy buena canción de Metallica =)
Fade To Black (Del album "Ride The Lightning")
Life it seems, will fade away
Drifting further every day
Getting lost within myself
Nothing matters no one else
I have lost the will to live
Simply nothing more to give
There is nothing more for me
Need the end to set me vendedor
Things are not what they used to be
Missing one inside of me
Deathly lost, this can't be real
Cannot stand this hell I feel
Emptiness is filing me
To the point of agony
Growing darkness taking dawn
I was me, but now He's gone
No one but me can save myself, but it's too late
Now I can't think, think why I should even try
Yesterday seems as though it never existed
Death Greets me warm, now I will just say good-bye
Salu2
PD. Si alguien quiere traducción, me dice =P _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Jul 15, 2007 8:03 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Estimados hermanos en Cristo:
Creo que le están dando vueltas innecesarias al asunto y sinceramente no creo que sea prudente tratar este tema tan delicado de una manera tan ambigua. Recuerden que un suicida potencial podría llegar a leer esto buscando una guía.
Por eso creo que, con toda claridad, debemos ser firmes siempre en sostener (como ya lo hizo Maru por ahí) que:
1. El suicidio SIEMPRE es en sí mismo un acto intrínsecamente malo. De lo cual no se deduce que quien lo comete siempre se condena, sino tan sólo que no hay tal cosa como un "suicidio bueno" (evidentemente no se incluye aquí entregar la propia vida por los demás, lo cual se llama sacrificio, no suicidio).
2. Y no se puede deducir la condena precisamente porque ignoramos la condición bajo la cual la persona comete este acto y, en consecuencia, su culpabilidad en el mismo.
Pero precisamente es esa misma ignorancia la que nos impide también "exculpar" al suicida.
En esto no hay vanas generalizaciones que valgan (poporcionada por la psicología o por quien sea), pues nuestro juicio definitivo no es una "generalización". Nuestro juicio definitivo es absolutamente particular y justo, y tan sólo puede hacerlo el Justo Juez en función de la realidad de nuestra persona, y no una vana generalización de la psicología sobre circunstancias que esta disciplina (ni ninguna otra) ni entiende, ni conoce, ni sabe juzgar.... solo Dios.
Los invito entonces, estimados hermanos, a dejar el juicio particular a donde pertenece (en manos de Dios) y a declarar con firmeza y sin ambigüedades que el suicido es un acto intrínsecamente malo y que, por lo mismo, no se puede aceptar ni recomendar bajo ninguna circunstancia.
De no hacer así, bien podriamos encontrarnos con la sorpresa, en nuestro propio juicio particular, de que Nuestro Señor nos recrimine el haber animado a un suicida a cometer tan deplorable acto al falsamente haberle hecho creer que podía atenerse a la misericordia de Dios para cometerlo.
En ese caso, en efecto, el suicida será exculpado, pues la culpa no recaerá sobre él, sino nosostros mismos, que con nuestras divagaciones le indujimos al error.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Jul 15, 2007 8:56 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
MIK escribió: |
...
Pero tambien es bueno dejar claro el tema este por otro lado porque la ignorancia sobre lo que es el hombre llevo durante mucho tiempo a una actitud realmente escandalosa (si lo miramos desde el conocimiento la mente humana y sus patologías, en este momento) hacia estas personas prejuzgando sin ningún derecho su condenación. |
Estimado en Cristo MIK:
En realidad si se hubiese dejado en otros momentos de la historia el juicio particular a Dios, se habrían evitado desde siempre esos excesos, incluso sin necesidad alguna de conocimientos psiquiátricos, los cuales de todas formas son completamente insuficientes para juzgar la culpabilidad de la persona.
En cualquier caso, no es a nosotros tampoco juzgar bajo nuestros propios criterios lo que la gente de otro tiempo hizo buena fé y sin comprender del todo ciertas verdades, tanto médicas como espirituales. Lo que si podemos hacer, desde luego, es desarrollar el conocimiento y profundizar en la Revelación para econtrar cada vez formas más perfectas de hacer las cosas, cuidando siempre que estos avances sean verdaderamente tales y no creen más problemas y errores de los que pretenden resolver.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Cortés Bosques Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 30 Ubicación: Santiago-Chile
|
Publicado:
Lun Jul 16, 2007 5:48 am Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Estimados,
Habitualmente la consulta por el suicidio se explica porque la Iglesia hasta hace algún tiempo le negaba las exequias y misas a los suicidas (incluso hoy hay muchos sacerdotes que lo siguen haciendo -contra el Magisterio-). Pues bien, por lo que entiendo, hoy no hay ningún impedimento para rezar misas por un suicida. Actualmente la Iglesia asume que una persona al acometer suicidio no está en la plenitud de sus cabales (sea por enfermedad, depresión, etc...). Por tanto, por el suicidio mismo no habría condenación. Si el sujeto no es salvo, no será por haberse suicidado. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Jul 16, 2007 9:51 am Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Camilo Cortés Bosques escribió: | Estimados,
Habitualmente la consulta por el suicidio se explica porque la Iglesia hasta hace algún tiempo le negaba las exequias y misas a los suicidas (incluso hoy hay muchos sacerdotes que lo siguen haciendo -contra el Magisterio-). Pues bien, por lo que entiendo, hoy no hay ningún impedimento para rezar misas por un suicida. Actualmente la Iglesia asume que una persona al acometer suicidio no está en la plenitud de sus cabales (sea por enfermedad, depresión, etc...). Por tanto, por el suicidio mismo no habría condenación. Si el sujeto no es salvo, no será por haberse suicidado. |
Estimado en Cristo Camilo:
Nuevamente hermano. La Iglesia no asume (supone) ni puede suponer nada de aquello que le corresponde sólo a Dios y en lo que ella no ha recibido ningún poder o potestad (el juicio particular de cada persona).
El suicidio, como hemos dicho, es intrínsecamente malo y, por tanto, ciertamente una persona bien podría condenarse por cometerlo.
El cambio en la Iglesia no obedece a que asuma que no hay culpa, sino al contrario, obedece a que se ha dado cuenta de que no puede sopener nada al respecto.
Si la misma Iglesia se considera incompetente en la materia del juicio particular ¿de verdad no les parece excesivamente aventurado a ustedes lanzar estas suposiciones por cuenta propia?
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Jul 16, 2007 6:02 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Data escribió: | Eduarod, creo entender que dices que no se puede juzgar en lo que a lo personal se refiere. ¿Puede la Iglesia condenar a alguien que haya robado, o matado, o que haya cometido adulterio, pecado como pocos, que destruye un sacramento (matrimonio)?.
El hecho de condenar a un asesino, o a un ladron o de terminar un matrimonio por adulterio ¿no es eso acaso condenacion personal?. Claro que si el hombre despues se arrepiente Dios puede perdonarlo, y esta esperando que lo haga, pero no es aventurar nada.
No puede usted mezclar el juicio divino con la ley.
.... |
Estimado en Cristo Data:
Creo que estás extrapolando lo que he dicho.
Un servidor ha hablado exclusivamente del juicio último de la persona, del juicio final, el que determinará fuera de toda consideración adicional si la persona es definitivamente condenada o si, por el contrario, gozará eternamente de la visión beatífica de Dios en el Cielo. Este juicio es el que sabemos que corresponde sólo a Dios.
De lo que tú has hablado, por el contrario, es de juicios parciales que desde luego que la Iglesia tiene la potestad para hacer con el fin de mover a arrepentimiento al pecador.
Pero ambas cosas son muy diferentes.
En el caso del suicida (evidentemente estamos hablando de aquel que logró su cometido) es obvio que ya no caben los juicios parciales. Esta persona se ha enfrentado ya al juicio definitivo ante Nuestro Señor y, por tanto, es del único juicio que creo que tiene sentido hablar con relación al suicida mismo y su posible condenación.
Ahora bien, lo que mencionas es de todas formas interesante, pues creo que debo rectificar un poco un detalle de las opiniones anteriores por las que parecería que afirmo que la Iglesia no ha estado siempre conciente de que el juicio definitivo corresponde tan sólo a Nuestro Señor.
La verdad es que yo creo que sí ha estado conciente. Y más bien me parece que la costumbre que antes se tenía de no realizar exequias eclesiásticas ni ofrecer misas por el difunto se basaba en algo similar a los juicios parciales de la naturaleza de los que tú describes.
En realidad, más que un juicio, se trataría de una advertencia preventiva. La que correspondía a un tiempo en el que la gente se tomaba mucho más en serio la religión de lo que lo hace hoy en día.
La Iglesia bien sabía que el juicio definitivo lo haría Dios y que sería Él quien tomaría en cuenta las circunstancias particulares de la persona. Pero se negaba a celebrar las exequias precisamente como una manera de mover al arrepentimiento y a la rectificación a quien estuviese considerando la posibilidad de suicidarse. Algo así como si advirtiera a la persona: "si haces eso, lo haces tú solo, pues la Iglesia no te acompañará en ello". Advertencia que, según la mentalidad de ese tiempo, creo que debe haber realmente disuadido a muchos, incluso entre aquellos a los que hoy consideraríamos enfermos mentales.
El único efecto real que podría tener esta negativa ciertamente no sería el de condenar a la persona si el Justo Juez ya había determinado otra cosa. Sino tan sólo el de no contribuir con la oración a mitigar la pena del purgatorio para esta persona. Pero cabe señalar también que no podemos simplemente afirmar por ello que la Iglesia en su totalidad abandonara a esta persona, puesto que si la Iglesia militante consideraba mejor prevenir a otros por este medio, creo yo que la Iglesia triunfante no dejaría de manifestar misericordia en compensación.
Hoy en día la situación ha cambiado mucho, no sólo por el mayor conocimiento que tenemos, cuya influencia en el cambio de las disposiciones de la Iglesia ya ha sido discutida; sino también por la actitud de la gente hacia la religión. Creo que es obvio que, lejos de ser un motivo de disuación, una condena eclesiástica al suicida mucho más fácilmente podría ser la causa de que la persona acabara alejándose de la religión y de la Iglesia, en lugar de acogerse a ella para resolver su situación y superar esa crisis.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Jul 16, 2007 11:39 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Data escribió: | De acuerdo con lo dicho por usted Eduarod, y todo lo que sea para engrandecer la fe, esta bien, pero sigo diciendo que no son condenas parciales. Cabe recordar: "Todo lo que ates en la tierra quedara atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedara desatado en el cielo".
Esto es muy sabio por parte de Jesus, por que depende del criterio del ser humano -en este caso el Papa y la Iglesia jerarquica- y no solo de Jesus, por que sino, estariamos dejando todo a la buena de Dios. Es un don dejado por Jesus y todos tenemos nuestros talentos y por ellos seremos juzgados y tambien de la forma en que los usemos. La Iglesia puede y tiene la obligacion de juzgar, por que conoce la doctrina y esta muy versada en ello, mas no de enjuiciar. Es como la parabola de los tres siervos y las monedas de oro, dejadas por el Rey y este se fue. El Rey, no les dijo lo que tenian que hacer con el dinero, pero de acuerdo a como lo usemos, nos enjuiciaran. Es verdad que la Iglesia puede equivocarse, pero amparada por el Espiritu de Dios, siempre se purifica y limpia sus errores con humildad, y eso la hizo perdurar desde siempre.
Te mando un abrazo. |
Si de algo sirve estimado Data, con "juicios parciales" me refiero a lo que creo que tú te refieres con "capacidad de juzgar"; y con "juicio final definitivo" me refiereo a lo que tú te refieres con "capacidad de enjuiciar".
Creo que te preocupa que de lo que he dicho se deduzca que la Iglesia no puede determinar con certeza, sino tan sólo mediante una aproximación parcial, si un acto es moralmente bueno o no. Lo cual evidentemente sería un error y no es lo que he querido decir al indicar que se trata de juicios parciales.
Lo que he querido decir con esa expresión no es que se trate de juicios imperfectos en cuanto a su propio alcance, sino que son juicios que tienen un alcance limitado en cuanto a que se refieren a aspectos parciales de la totalidad de la persona y sus acciones; y, por lo mismo, no pueden resolver de manera definitiva sobre la condenación o salvación eterna de la persona. Mientras que, por otro lado, el Justo Juez juzgará a la totalidad de la persona con todo lo que eso implica.
Tal vez la expresión que usé no haya sido muy afortunada, pero espero que esto lo aclare.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Jul 17, 2007 3:34 am Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Data escribió: | En efecto Eduarod, y gracias por la aclaracion. Creo que ha dejado bien claro que la Iglesia tiene todo el poder y el alcance para determinar si un acto es moralmente bueno o no, con base en los mandamientos, como primera medida, y de esa manera se puede decir que el suicidio es un pecado "grave" y mortal.
|
En efecto, coincido en que es de vital importancia que la malicia intrínseca del suicidio quede absolutamente clara.
Cita: |
Tomemos este ejemplo. Si vieniera Dios y se te presentara, ¿le harias un tatuaje, lo postituirias, lo violarias, lo dejarias morir de hambre, lo matarias, lo drogarias, etc?.
Estoy seguro que no, pero hay muchos humanos que si lo harian y de hecho lo hacen con sus propios cuerpos, y matarse, sea de la forma que sea, (me refiero a si es conciente o inconciente) es matar el Espiritu de Dios que hay en cada uno de nosotros. Claro que no muere el Espiritu, pero si muere la intencion que tenia Dios con esa persona, para el bien de su reino. No nos olvidemos que Moises tenia 80 años cuando cruzo el desierto, asi que no sabemos en que momento Dios nos va a llamar, y suicidarse es negar la santidad de la palabra de Dios, casi como lo que hicieron Adan y Eva.
...
|
Esto me recuerda aquella vez que, platicando con un amigo de una comunidad monástica, en la cual acostumbran realizar lecturas espirituales durante las comidas, él me contaba que una vez habían estado leyendo un libro sobre vidas de santos. Desafortunadamente no recordaba quién había sido el santo en cuestión (no era ninguno de los más conocidos). Pero lo impresionante es lo que se decía de él, algo así como: "de sus primeros 93 años no sabemos nada , pero a partir de ahí se convirtió al cristianismo y poco después fue nombrado obsipo, ejerciendo su ministerio con gran bondad...".
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
paulanet Nuevo
Registrado: 10 Jul 2007 Mensajes: 15
|
Publicado:
Mar Jul 17, 2007 3:40 pm Asunto:
Pienso
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Hola
yo pienso que cuando una persona decide suicidarse no esta en sus cabales, por tando Dios juzgará, no somos nadie para opinar sobre esa situación. Yo viví una experiencia cercana de un suicidio y puedo asegurar que esa persona no estaba bien, por tanto como se ha dicho por ahi, no es egoismo, es dolor. Esa persona no sabe ver mas allá de su terrible dolor, y creo que veia el suicidio como una medida de escapar al dolor, equivocada por supuesto. Solo Dios sabe lo que esa persona merece. En mi opinión, si yo siento compasión por ella, como no la va a sentir Dios, que es infinitamente bueno y misericordioso. |
|
Volver arriba |
|
 |
pablofurrutian Asiduo
Registrado: 28 Feb 2007 Mensajes: 264
|
Publicado:
Mar Jul 17, 2007 7:38 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Cita: | Solo como aclaracion, Esa persona no sabe ver mas allá de su terrible dolor, traduccion......EGOISMO |
Corrección técnica. Esa persona no puede ver mas allá de su terrible dolor.  _________________ El que no vive para servir, no sirve para vivir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Mar Jul 17, 2007 8:27 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
pablofurrutian escribió: | Cita: | Solo como aclaracion, Esa persona no sabe ver mas allá de su terrible dolor, traduccion......EGOISMO |
Corrección técnica. Esa persona no puede ver mas allá de su terrible dolor.  |
Secundo.
Salu2 _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Jul 17, 2007 8:35 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
Eagleheart escribió: | pablofurrutian escribió: | Cita: | Solo como aclaracion, Esa persona no sabe ver mas allá de su terrible dolor, traduccion......EGOISMO |
Corrección técnica. Esa persona no puede ver mas allá de su terrible dolor.  |
Secundo.
Salu2 |
Estimados hermanos en Cristo:
Personalmente creo que existen las dos opciones:
1. La persona no puede ver más allá de su terrible dolor.
2. La persona no quiere ver más allá de su terrible dolor.
Adicionalmente, en ambos casos no bastaría con analizar únicamente lo que pasó en el momento final, sino habría que considerar qué llevó a la persona a ese estado y si la persona tuvo a su vez responsabilidad en ello o no (por ejemplo, alguien que hoy no puede ver más allá de su terrible dolor pudo bien haber comenzado hace tiempo ese camino no queriendo ver más allá de su dolor).
Es imposible para los hombres determinar todas estas cosas para una persona en particular, precisamente por eso el juicio de culpabilidad subjetiva corresponde tan sólo a Dios.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Mar Jul 17, 2007 8:43 pm Asunto:
Tema: El suicidio, ¿nos condena? |
|
|
EduaRod escribió: | Estimados hermanos en Cristo:
Personalmente creo que existen las dos opciones:
1. La persona no puede ver más allá de su terrible dolor.
2. La persona no quiere ver más allá de su terrible dolor.
Adicionalmente, en ambos casos no bastaría con analizar únicamente lo que pasó en el momento final, sino habría que considerar qué llevó a la persona a ese estado y si la persona tuvo a su vez responsabilidad en ello o no (por ejemplo, alguien que hoy no puede ver más allá de su terrible dolor pudo bien haber comenzado hace tiempo ese camino no queriendo ver más allá de su dolor).
Es imposible para los hombres determinar todas estas cosas para una persona en particular, precisamente por eso el juicio de culpabilidad subjetiva corresponde tan sólo a Dios.
Saludos y bendiciones |
Totalmente de acuerdo.
Si bien, para mí, alguien que se suicida sufre mucho y es un dolor que nunca he sentido (aunque no faltan los que se suicidan porque la novia los dejó) y que a lo mejor es un "infierno", creo también que pueden no ser del todo inocentes.
Lo que mencionas es muy improtante y qué bueno que lo apuntas: qué peude llevar a una a persona a entrar en un estado de dolor así.
Salu2 _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
|