Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 4:44 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Moredan escribió:
___Me temo que se equivoca: Algunos católicos, por ejemplo, están en contra. Otros catolicos están a favor


Nieves no esta hablando de "estos catolicos o aquellos catolicos". Esta hablando de la posicion OFICIAL de la Iglesia Catolica y tambien de la posicion OFICIAL de otra religiones. Sabra distinguir, no?

No todo lo que hacen o dicen los miembros de la Iglesia refleja lo que dice y manda a hacer la Iglesia en si misma.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 4:58 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Moredan escribió:
___Srta. Ibañez:

___Las religiones no son personas, y por tanto no mandan nada ni hacen nada. Sólo los sujetos hacen cosas, no los objetos.
___Las religiones están basadas a veces en textos. Esos textos deben ser interpretados para obtener normas morales. Católicos diferentes interpretan los mismos textos de formas diferentes.
___Algunas religiones tienen una jerarquía que manda cosas. Pero pueden haber adherentes que no están de acuerdo con lo que dice la jerarquía. En este caso los hay.
___Espero que eso responda su pregunta.

___Que tenga un buen día.


Pregunta: insisto, sabe usted distinguir entre lo que hacen los fieles de una religion y lo que la religion dice que debe hacerse?. Hablo de la religion como INSTITUCIONES que tiene voceros. Un Estado puede hablar a traves de sus voceros (Presidente, Ministros, Congreso etc). Una Religion puede hablar a traves de sus voceros. Entonces? sabe cual es la diferencia entre lo que puede hace un fiel y lo que dice la Religion que debe hacerse?

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 4:59 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Moredan escribió:
___Srta. Ibañez:

___Las religiones no son personas, y por tanto no mandan nada ni hacen nada. Sólo los sujetos hacen cosas, no los objetos.
___Las religiones están basadas a veces en textos. Esos textos deben ser interpretados para obtener normas morales. Católicos diferentes interpretan los mismos textos de formas diferentes.
___Algunas religiones tienen una jerarquía que manda cosas. Pero pueden haber adherentes que no están de acuerdo con lo que dice la jerarquía. En este caso los hay.
___Espero que eso responda su pregunta.

___Que tenga un buen día.


Ah! por cierto. No. No responde a mi pregunta. La evade que es otra cosa...
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 5:13 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Moredan escribió:
___Srta. Ibañez:

___Pues nuevo intento.

"sabe usted distinguir entre lo que hacen los fieles de una religion y lo que la religion dice que debe hacerse?"

___Si (¡no me dirá que evado la pregunta! ¡es una respuesta clarísima!)

########################################

___Y un intento más:

"sabe usted distinguir entre lo que hacen los fieles de una religion y lo que la religion dice que debe hacerse?"

___Si, ya que una cosa es lo que hacen los fieles de una religión, y otra la nada (lo que las religiones dicen que debe hacerse, que es nada, ya que las religiones no dicen nada).

___Ahora, si cree que sigo evadiendo la pregunta, comprendo su opinión pero no la comparto.


Las instituciones tienen voceros oficiales.

Pregunta: entiende lo que es un vocero oficial?

Por lo tanto podemos muy bien decir sin faltar a la logica que la religion como institucion habla por medio de sus voceros.

Pregunta: Entiende a lo que me refiero?

Por lo tanto las religiones tienen VOZ como lo tienen cualquier agrupacion de seres humanos.

Es diferente lo que dice o hace individualmente un ser humano y lo que dice y manda a hacer la institucion a la que pertenece.

Pregunta: entiende esto que digo?

Nieves esta hablando de lo que dicen las instituciones de las diferentes religiones, no de lo que hacen sus fieles.

Espero que entienda que la voz de la religion NO ES la nada.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 5:15 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Moredan escribió:
___Srta. Ibañez. Por si no ha quedado claro: La respuesta a su pregunta es "SI". Espero que ya no sienta la necesidad de repetirla y podamos dejarle espacio a la Srta. Nieves, en vez de enzarzarnos nosotras.
___Que tenga un buen día.


Pues me alegro.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 5:43 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Para que no queden dudas... del diccionario de la Real Academia Española:

institución.
(Del lat. institutĭo, -ōnis).
1. f. Establecimiento o fundación de algo.
2. f. Cosa establecida o fundada.
3. f. Organismo que desempeña una función de interés público, especialmente benéfico o docente.
4. f. Cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado, nación o sociedad. Institución monárquica, del feudalismo.
5. f. desus. Instrucción, educación, enseñanza.
6. f. pl. Colección metódica de los principios o elementos de una ciencia, de un arte, etc.
7. f. pl. Órganos constitucionales del poder soberano en la nación.
~ canónica.
1. f. Acción de conferir canónicamente un beneficio.
~ corporal.
1. f. Acción de poner a alguien en posesión de un beneficio.
~ de heredero.
1. f. Der. Nombramiento que en el testamento se hace de la persona que ha de heredar.
ser alguien una ~.
1. fr. Tener en una ciudad, empresa, tertulia o cualquier otra agrupación humana el prestigio debido a la antigüedad o a poseer todos los caracteres representativos de aquella.

·········································································································

La Religion es una cosa establecida o fundada? SI por lo tanto es una insitucion!

Bendiciones a todos y ya no intervengo en el hilo de Nieves.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 5:54 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Moredan escribió:
___Srta. Ibañez:

"La Religion es una cosa establecida o fundada? SI por lo tanto es una insitucion!"

___Si, en esa acepción sí. En otras no.


No soy Srta Ibañez. Soy Rosa.

La conclusion es que las religiones son insituciones y tienen gente que habla por ellas y como tienen un mecanismo para "hablar" tienen voz. Esto es cierto a menos que las definiciones de uno sean tan rigidas que hagan que uno se pierda de la mayoria de la experiencia humana. Porque si uno define "voz" como "la articulacion de palabras producidas por las cuerdas vocales de la garganta" entonces como las religiones (y las instituciones) no tienen garganta pues no tienen voz.

Pero... Alabado sea Dios! no solo existen la razon, las matematicas y la ciencia como experiencias humana sino tambien la poesia, la musica, el arte en general, los sentimientos y ellos nos permiten ser flexibles con las palabras para poder decir "la institucion tiene voz" y poder entendernos. Porque todo aquel de buena voluntad entiende lo que se le dice cuando se le dice que la religion tiene voz.

A buen entendedor pocas palabras bastan!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 6:07 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Cita:
___No la tienen, y decir lo contrario es una personalización peligrosa que pone a los individuos al servicio de la institución cuando debería ser al revés.


No es cierto porque si las instituciones no tienen voz entonces no se sabe de que van. No se las puede conocer y por lo tanto no se las puede rechazar o aceptar. Solo cuando una institucion tiene voz es que puede realmente estar al servicio del hombre siendo este el que la rechaze o la acepte en libertad.

Dejo el tema hasta aqui y si no vuelvo a contestar no es por falta de argumentos sino por cansancio.

Ah! por cierto.... NO SOY SRTA O SRA ROSA. Soy tan solo Rosa y asi me gusta que me llamen! por Dios que hay que tener paciencia!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Raistlin Majere
Asiduo


Registrado: 15 Ene 2006
Mensajes: 314

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 8:59 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

[quote=Moredan]___Algunas los tienen, otras no. Cuando los tienen, a esos voceros se les asigna determinada autoridad. En el caso de la iglesia católica, no todos los católicos están de acuerdo ni en que haya voceros oficiales, ni en que autoridad tienen si existen.[/quote]

Espero que no les importe que intervengan para dejar una simple apreciación (Por supuesto, totalmente personal y objetiva)

Aunque entiendo lo que usted dice, Moredan, por mucho que me cueste reconocerlo en esto debo de darle la razón a Rosa. Ya que opino que los catolicos (Al contrario que la gente que vota a un partido politico que puede estar de acuerdo con algunas de sus ideas y con otras no) al confirmarse aceptan todos los preceptos de la Iglesia Catolica Apostolica Romana, les guste o no(Creo que es así, si no, corregidme). Que conste, que personalmente me parece algo horrible, pero si hay ideas que no aceptan no entiendo que hacen confirmandose... pero alla cada uno.

Por supuesto que cada persona deberia tener derecho a opinar como quiera y a expresarlo (Y poder cambiar las cosas desde la base), pero imagino que para ellos (Los creyentes, y sin ningun tono peroyativo) no crean que puedan cambiarse las cosas que "ESTAN ESCRITAS" desde el principio del tiempo... aunque bueno, quizas podrian cambiarse sí les fuera enviado un nuevo profeta (Cosa que creo que no es posible, porque despues de Jesus ya no habria ninguno), Dios envie una revelación, o el Papa hable excatedra con un infabilidad papal (Que no entiendo como se come esto, por mucho que digan que habla el espiritu santo por él, pero la Fé es eso, Fé)

Y ahora si me permiten salirme un poco fuera off topic, me gustaria hacer una pregunta para los creyentes (Catolicos), y espero, que aunque el ejemplo os resulte blasfemo no os enfadais, es solo para entenderlo.

En el hipotetico caso (Y seguro que imposible...) de que el Papa hablara un día excatedra (El espiritu santo por su boca...) podria decir : A partir de ahora los condones estan permitidos (aunque sea dentro del matrimonio) pues me ha sido revelado que hasta ahora ha sido una prueba de fé negarlos (o como querias expresarlo) y Dios ya no impose solo las relaciones sexuales con el fin de procreación.

Ya se que no es el mejor ejemplo en expresión y contenido, pero si el papa dijera eso excatedra, ¿Seria cierto? Quiero decir, ¿ A partir de entonces podrian utilizarle?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 9:59 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Querido Raistlin:

1. En la Iglesia nunca ha sido doctrina oficial que las relaciones sexuales sean solo para tener hijos.

2. Es la Iglesia la que es infalible en su totalidad como Cuerpo de Cristo. El Papa es el instrumento a traves del cual se manifiesta dicha infalibilidad. El Papa y los obispos reunidos en Concilio, para ser mas exactos.

3. La doctrina de la Iglesia NO puede ser cambiada ni por el Papa ni por nadie. Y la doctrina comprende las cuestiones de fe (como los dogmas) y las cuestiones de moral (como lo de los condones). Una vez establecida la doctrina no puede ser cambiada y si un Papa intenta hacer esto aludiendo a su infalibilidad pues simplemente no esta hablando de manera infalible.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
David Pazmiño B.
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 93
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Mie Ene 18, 2006 11:53 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Estuve en un retiro el fin de semana pasada y entro otros, se tocó un tema como en el que ha desembocado este hilo.

Es más o menos así:

Vas a un supermercado, coges de la percha una botella de vino. Lees la etiqueta. Dice, por ejemplo: cosecha tal, año tal, vino rojo, cabernet o sauvignon o lo que sea. La abres, la destapas, la sirves en una copa. El color es rojo, como dice la etiqueta, la hueles, huele a vino. Lo pruebas y... es vino. Es lo que dice la etiqueta. No hay problema.
Ahora supongamos que al destapar la botella, el olor que despide se parece al de la gasolina. La sirves en una copa y tiene color de gasolina. La hueles y sí en efecto huele a gasolina. La pruebas con recelo y puaj!! Es gasolina!!. ¿Podríamos decir que es vino solo porque así lo dice la etiqueta?. Creo que no. En absoluto. No importa lo que diga la etiqueta. Pues lo mismo pasa con algunos católicos. Se dicen católicos. Su etiqueta dice "Católico", pero cuando los "destapas" resulta que no lo son. Y no lo son porque su forma y estilo de vida, conceptos, ideas, criterios y opiniones son contrarios a lo que la Iglesia dice, pregona, propone o plantea. Por lo tanto, no creo que deban llamarse católicos so pena de caer en la incongruencia o incoherencia.

El hecho de que mucha gente se diga católica pero en realidad no lo sea solo es una medida de la incoherencia en la que vastos sectores del catolicismo viven (y es una pena si me lo preguntan), y nada más.

No se puede afirmar, como lo hace Moredan, que el catolicismo, por ejemplo, acepta las prácticas homosexuales solo porque hay personas, pocas o muchas, que las aceptan, promueven, practican o apoyan y se digan católicas, y porque estas personas hayan colocado en la web ciertas páginas para difundir su ideología.

En definitiva, el asunto no es como Moredan lo plantea, aunque respeto y comprendo su posición.

La cuestión es justamente al revés: La Iglesia Católica propone tales y cuales doctrinas. El individuo puede aceptarlas o rechazarlas. Eso es todo. El que las acepta se llama católico con todas sus letras. El que no las acepta o las comparte, pues no es católico, aunque diga serlo y por un sentimiento de afinidad se califique como católico. Simple. No creo que haya muchas vueltas que darle al asunto.

Repito, el que haya personas en el mundo que se dicen católicas, pero que no comparten, aceptan, o viven las doctrinas de la Iglesia, es una medida de la incoherencia en que tales personas viven, nada más. De esta realidad, lamentable por demás, no podemos extraer juicios críticos en contra de la Iglesia. Ahora, si queremos definir el porqué esas personas viven una fe muerta o incoherente, es otro tema que bien lo podemos tratar aparte, pero reitero que no es correcto tomar la opinión de ciertos grupos que disienten con la doctrina oficial de la Iglesia para trasladarle a ella su ideología.

No sé si he sido claro. Espero que sí.

Saludos a todos.

David
_________________
Mt. 7, 21
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Ene 19, 2006 1:17 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Moredan escribió:
___Sr. Majere:

" los catolicos (Al contrario que la gente que vota a un partido politico que puede estar de acuerdo con algunas de sus ideas y con otras no) al confirmarse aceptan todos los preceptos de la Iglesia Catolica Apostolica Romana"
___¿Dónde exactamente?
___Y por otro lado ¿quién decide qué es la ICAR? Los hay que opinan que Iglesia sigue queriendo decir comunidad, y que no es igual a Jerarquía Romana.
___Pero me encantaría tener el texto de la confirmación donde se supone que se acepta esto... de veras. Pueden haber detalles en los que no ha caído.


Moredan la misma Iglesia se autodefine a ella misma (a traves de sus voceros oficiales). Creo que lo que necesitas es leer el Catecismo de la Iglesia y eso te bastara.

Cita:
"no crean que puedan cambiarse las cosas que "ESTAN ESCRITAS" desde el principio del tiempo"
___Muchos católicos consideran que las cosas no están escritas desde el principio del tiempo. Ni una palabra de la Biblia.
___Otros creen que sí, pero que lo que cambia son las interpretaciones.


Ya se te dijo que no importa lo que digan "muchos catolicos" lo que importa es lo que dice la Iglesia atraves de sus voceros oficiales. Dale que dale empeñada en decir que lo que dicen los catolicos es lo que dice la Iglesia! que empeño madre miã!

Cita:
___Sr. Enrique:

"La cosa es que es un modo de decirlo, es una modalidad del lenguaje que queda bastante clara, sin necesidad de andarle buscando tres pies al gato"
___El lenguaje no es inocente. Por eso me niego a aceptar esa modalidad. Lea las siguientes frases:
___China no desea más libertad ni democracia
___Los Estados Unidos rechazan ampliar los derechos de los niños
___Iran está feliz con en nuevo presidente
___Uso la misma modalidad. Pero lo que digo, aunque sea correcto entendido así, es horrible e inmoral por lo que sugiere.
___Por eso me niego a usar esa modalidad de hablar. Que la use la Srta. Ibañez si quiere. Yo no la voy a usar.


Tu no tienes ni idea de como comunicarte. Tu lengauage es robotico, como el de un ordenador basado en zeros y unos. Pobre simplizmo que no lleva a nada! te pierdes de la riqueza del lenguage.

Cita:
___Sr. Pazmiño B.:

"No se puede afirmar, como lo hace Moredan, que el catolicismo, por ejemplo, acepta las prácticas homosexuales"
___Yo no he dicho eso, por favor no me ponga palabras en la boca.

___Lo que he dicho es que tampoco se puede afirmar que el catolicismo las rechace. Por lo mismo: Algunos sí, otros no.


Si se puede decir perfectamente que la Iglesia rechaza el homosexualismo. Y esto hasta los homosexuales lo saben, se dan cuenta y van contra la Iglesia.... Pobre lenguage el que tu utilizas.

Cita:
"La Iglesia Católica propone tales y cuales doctrinas. El individuo puede aceptarlas o rechazarlas"

___Eso incluye aceptarlas, cosa también propuesta por la Iglesia: La Iglesia son todos los creyentes, no sólo la jerarquía romana.
___"No creo que haya muchas vueltas que darle al asunto." Very Happy .

___Al confundir la iglesia con la jerarquía romana, con los "voceros oficiales", comete un error grave. La iglesia son todos los católicos, y ellos proponen cosas muy diferentes y contradictorias entre sí.
___Asi que si no católico es el ue rechaza una doctrina propuesta por la iglesia, el Papa no es católico por no admitir muchas del movimiento católico llamado, precisamente, "Somos Iglesia".
___Ya ve... como lógica, no se lo recomiendo... Smile .


La Iglesia son todos los creyentes pero tienen una cabeza a la cual tienen que seguri o dejan de ser parte de la Iglesia.
Nadie confhunde nada sino tu solita.
Somos Iglesia no es dela Iglesia. Punto. Es como si a mi me dijeran que no soy humana por rechazar el implante de un corazon de burro. Lo que es es y lo que no es no es. El resto es darle vueltas innecesarias a las cosas.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Jue Ene 19, 2006 4:33 pm    Asunto: Es más fácil de lo que parece
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

David Pazmiño B. escribió:
Estuve en un retiro el fin de semana pasada y entro otros, se tocó un tema como en el que ha desembocado este hilo.

Es más o menos así:

Vas a un supermercado, coges de la percha una botella de vino. Lees la etiqueta. Dice, por ejemplo: cosecha tal, año tal, vino rojo, cabernet o sauvignon o lo que sea. La abres, la destapas, la sirves en una copa. El color es rojo, como dice la etiqueta, la hueles, huele a vino. Lo pruebas y... es vino. Es lo que dice la etiqueta. No hay problema.
Ahora supongamos que al destapar la botella, el olor que despide se parece al de la gasolina. La sirves en una copa y tiene color de gasolina. La hueles y sí en efecto huele a gasolina. La pruebas con recelo y puaj!! Es gasolina!!. ¿Podríamos decir que es vino solo porque así lo dice la etiqueta?. Creo que no. En absoluto. No importa lo que diga la etiqueta. Pues lo mismo pasa con algunos católicos. Se dicen católicos. Su etiqueta dice "Católico", pero cuando los "destapas" resulta que no lo son. Y no lo son porque su forma y estilo de vida, conceptos, ideas, criterios y opiniones son contrarios a lo que la Iglesia dice, pregona, propone o plantea. Por lo tanto, no creo que deban llamarse católicos so pena de caer en la incongruencia o incoherencia.

El hecho de que mucha gente se diga católica pero en realidad no lo sea solo es una medida de la incoherencia en la que vastos sectores del catolicismo viven (y es una pena si me lo preguntan), y nada más.

No se puede afirmar, como lo hace Moredan, que el catolicismo, por ejemplo, acepta las prácticas homosexuales solo porque hay personas, pocas o muchas, que las aceptan, promueven, practican o apoyan y se digan católicas, y porque estas personas hayan colocado en la web ciertas páginas para difundir su ideología.

En definitiva, el asunto no es como Moredan lo plantea, aunque respeto y comprendo su posición.

La cuestión es justamente al revés: La Iglesia Católica propone tales y cuales doctrinas. El individuo puede aceptarlas o rechazarlas. Eso es todo. El que las acepta se llama católico con todas sus letras. El que no las acepta o las comparte, pues no es católico, aunque diga serlo y por un sentimiento de afinidad se califique como católico. Simple. No creo que haya muchas vueltas que darle al asunto.

Repito, el que haya personas en el mundo que se dicen católicas, pero que no comparten, aceptan, o viven las doctrinas de la Iglesia, es una medida de la incoherencia en que tales personas viven, nada más. De esta realidad, lamentable por demás, no podemos extraer juicios críticos en contra de la Iglesia. Ahora, si queremos definir el porqué esas personas viven una fe muerta o incoherente, es otro tema que bien lo podemos tratar aparte, pero reitero que no es correcto tomar la opinión de ciertos grupos que disienten con la doctrina oficial de la Iglesia para trasladarle a ella su ideología.

David


Claro es así como dices. Pero la respuesta es más fácil, es por definición. Católico es aquel que acepta las enseñanzas de la Iglesia Católica. El que no lo hace no es católico.

Y ojo se dice acepta y no sigue, ¿por qué? Por que todos pecamos, incluido el mismo Papa, PERO llama pecado al pecado y le llama al mal mal, y dogma al dogma aunque luego no lo viva.

Entonces por definición alguien que no acepta las ensañanzas de la Iglesia (es decir, tradicón, escritura y magisterio) No es católico. Punto.
Aunque el se diga y creanme que hay muchos, mas no lo son.

Si alguien tiene dudas sobre DECIRSE o SER, o Sobre ACEPTAR y SEGUIR, pregunte, pero ahí se encierra todo el meollo del asuntacho. Wink
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Jue Ene 19, 2006 5:48 pm    Asunto: Re: Es más fácil de lo que parece
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Moredan escribió:
___Sr. Basaguren:

___Argumento circular:
___P: ¿Quién tiene derecho a decir lo que es correcto en la SICAR?
___R: La jerarquía romana
___P: ¿Porqué?
___R: Porque lo dicen tal y cual documento.
___P: ¿Y porqué esos documentos son importantes?
___R: Porque son los apoyados por la jerarquía romana.
___P: ¿Y porqué la jerarquía romana tiene derecho a decir lo que es correcto en la SICAR?
___R: Porque lo dicen tal y cual documento.

___Es gracioso, pero no es válido.
___Debería preguntarse qué es la Iglesia Católica. Iglesia, viene de comunidad.

"Roma ha secuestrado a Cristo"

(Javier Diez-Alegría, teólogo católico, presidente honorario de la Asociación de Teólogos Juan XXIII)


Perdón estoy perdido, Ese Sí es un argumento Circular, pero que tiene que ver esto con el tema, conmigo o cuál es el punto.

Si tu duda es por qué esa es la definición de católico, es una tontería.

¿Cómo le llamas a quien acepta las enseñanzas de la Iglesia Católica?
La Historia (y el diccionario) les ha llamado católicos.

Si lo que quieres es devirtuar el idioma llamando lo que sea a lo que sea, pues es otra cosa.

Pero un argumento por definición jamás es circular. Wink
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Jue Ene 19, 2006 7:31 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

[quote="Enrique L."]Moredán:

Creo que hay que hacer una distinción en su ejemplo de argumento circular. Quizá no crea en ello, pero es lo que los católicos creemos y se me hace un comentario necesrio.


P: ¿Quién tiene derecho a decir lo que es correcto en la SICAR?
R: La jerarquía romana
P: ¿Porqué?
R: Porque lo dicen tal y cual documento.
P: ¿Y porqué esos documentos son importantes?
R: Porque son los apoyados por la jerarquía romana.
P: ¿Y porqué la jerarquía romana tiene derecho a decir lo que es correcto en la SICAR?
R: Porque recibieron esa autoridad y derecho de los apóstoles.
P: ¿Y quién le dio a los apóstoles ese derecho?
R: Jesús.
P: ¿Y quién es Jesús para otorgar ese derecho?
R: Dios mismo.
P: ¿Y como saber que no se equivocaron los apóstoles?
R: Por las promesas del espíritu santo.

Quizá no se le haga a usted válido, pero es lo que creemos y hay que aclararlo. [quote]

Tocayo:
Estamos de acuerdo, pero la discusión creo no es por que nosotros creemos lo que creemos, eso es harina de otro costal.

Moredan argumenta que cualquiera que se diga católico es católico, si cumple un mínimo de requisitos dentros de un sistema de creencias. Yo digo que la definición de católico no la da un "creo que" soy católico, sino un me ajusto o no a la definición de católico.

Cuastionar una definición es baladí y más aún si dentro de la definición está la condición de pertenencia.

Si los Judíos definen como "Judío" aquel que haya nacido de una mujer de raza y religión judía, yo podré decir que no estoy de acuerdo que para mí judío es el que nace en el tibet y vive con los monjes budistas, pero entonces no estamos hablando de lo mismo. Mejor aceptamos las definiciones de cada quien para hablar sobre lo mismo.

Enotnces cuando hablamos de Católicos, estamos hablando de aquellos que aceptan las enseñanzas de la Iglesia Católica, el que tenga otra definición que la diga, y entonces llamaremos católicos a unos y protestantes a otros, y así. Para no confundirnos con los términos.
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Ene 19, 2006 10:38 pm    Asunto: Re: Es más fácil de lo que parece
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Moredan escribió:
___Sr. Basaguren:

___Argumento circular:
___P: ¿Quién tiene derecho a decir lo que es correcto en la SICAR?
___R: La jerarquía romana
___P: ¿Porqué?
___R: Porque lo dicen tal y cual documento.
___P: ¿Y porqué esos documentos son importantes?
___R: Porque son los apoyados por la jerarquía romana.
___P: ¿Y porqué la jerarquía romana tiene derecho a decir lo que es correcto en la SICAR?
___R: Porque lo dicen tal y cual documento.

___Es gracioso, pero no es válido.
___Debería preguntarse qué es la Iglesia Católica. Iglesia, viene de comunidad.

"Roma ha secuestrado a Cristo"

(Javier Diez-Alegría, teólogo católico, presidente honorario de la Asociación de Teólogos Juan XXIII)


No no Moredan no es como tu dices. Lo tuyo es razonamiento circular puro y duro. Y en la Iglesia no hay razonamiento circular.

Vamos a responder a las preguntas tal y como debe ser:

P: ¿Quién tiene derecho a decir lo que es correcto en la SICAR?
R: La jerarquía romana
P: ¿Porqué?
R: Porque ellos tienen el carisma adecuado para eso
P: ¿Y porqué esos documentos son importantes?
R: Aqui no se trata de documentos, se trata del Espiritu Santo dando sus carismas a los miembros de la Iglesia segun mas le place
P: ¿Y porqué la jerarquía romana tiene derecho a decir lo que es correcto en la SICAR?
R: Por que son los sucesores de los Apostoles a los que el Espiritu Santo ha dado ese carisma.

Lo que tu dices son tonterias que no dice la Iglesia. Cristo da testimonio de la Iglesia y el Espiritu Santo la preserva de corrupcion en lo tocante a la doctrina de fe y moral.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 1:24 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

P: ¿Y porqué la jerarquía romana tiene derecho a decir lo que es correcto en la SICAR?
R: Porque recibieron esa autoridad y derecho de los apóstoles"
___Hay muchos católicos que no están de acuerdo con esa respuesta. Y sin ella, queda destruído su argumento.



No importa si hay millones de catolicos que no estan de cauerdo con esta respuesta. Estos "catolicos" no son catolicos de verdad. Y cual es la probabilidad de que me equivoque en esto: 0% y mi probabilidad de error: 0%. Para ser un pato se tiene que hacer sonidos de pato, tener alas como un pato, tener patas como la de los patos, pasarse gran parte de tiempo en el agua, tener plumas y pico de pato sino simplemente no se es pato. Lo mismo con los supuestos "catolicos" que les faltan condiciones para ser catolicos: simplemente no son catolicos.

Ya se que no te gustan las metaforas pero ahi te dejo la del pato. Y a ver que haces con ella. Y ya sabes: probabilidad de que este equivocada = 0%

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 3:37 pm    Asunto: Aclarando
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

A ver More:

Vamos por partes:

"¿Cómo le llamas a quien acepta las enseñanzas de la Iglesia Católica?"

___¿Qué es la Iglesia católica y quién habla en su nombre?


Que bueno que partamos de definiciones para ponernos de acuerdo. La Iglesia católica es el cuerpo Místico de Cristo.

La cual tiene una cabeza Cristo que está representado por su Vicario, y los obispos en comunión con él y sus miembros que comparten una sola Fe Señor, Un Sólo Bautismo, Un Solo Dios y Padre.

___Muchos opinan que la iglesia es la comunidad, y nadie puede hablar en su nombre. Y por supuesto, esa comunidad no tiene una opinión homogénea sobre el asunto.

Pues esto no tiene ningún sentido y es una gran equivocación, ya que es una comunidad "de creyentes" (la comunidad la forman personas que tienen algo en "Común" lo que tienen en común en la comunidad es su misma fe, si no tienes la misma fe no eres parte de la comunidad, ya que no compartes lo que te hace común). Entonces para ser parte de la comunidad antes tienes que creer. Es la condición para formar parte esta comunidad.

El católico cree, por definición en la revelación divina, que esta compuesta por (Magisterio, Tradición y Escritura), si no simplemente no eres católico.

___Mi ejemplo es relevante, creo: Muestra que usted basa su definición de SICAR de forma circular. Si parte de la premisa de que la iglesia son todos, y nadie tiene derecho a hablar en su numbre, entonces jamás llegará a la conclusión de que "Somos Iglesia" no son católicos.

Perdón pero no sé que es SICAR, Pero eso ya está contestado, Reflexiónalo.

___Si por el contrario parte de que la jerarquía romana tiene autoridad para definir el dogma, entonces puede que sí.

Yo parto de la definición de palabras. Sorry.

Te lo voy a poner con manzanitas. Yo, Enrique Basaguren, tengo una fe que comparto con muchas personas, esa fe incluye creer en el Papa, quien no crea en el Papa no comparte mi fe, por lo tanto si yo soy Católico (así me nomina la historia) el que no crea en el Papa no comparte mi nominación.
Se puede decir que el otro es católico y yo soy Papista Sï, eso es ya nominal (y sería cosa de ponernos de acuerdo en las definición de cada término), sin embargo históricamente al Papa que es un punto en el que creo se le ha llamado Cabeza de la Iglesia Católica por lo tanto el nombre "Católico", históricamente, tiene la connotación de los seguidores del Papa, Vicario de Cristo. No veo pues por que alguien que no comparte mi Fe, se llame igual que como a mí me llaman por mi fe (por que no me llaman Católico por mis zapatos).
¿Claros?

___Pero ¿en qué basa esa creencia?

Esto es tema de otro epígrafe.

___Iglesia quiere decir comunidad.

Ya contestado.

___Nada sobre la infalibilidad papal (por ejemplo) debe ser aceptado por un católico que considera que en eso el Concilio se equivocó, lisa y llanamente. Ya que si no se acepta la infalibilidad, no hay porqué aceptar que el Concilio no se puede equivocar.

Tema de otro epígrafe, sin embargo, acoto.

El que no acepta la infabilidad, no la acepta, y está en su derecho, pero el no aceptarla es justamente lo que lo hace no-católico.
Por otro lado y saliéndome del tema no por que no la acepte o la acepte el Papa deja de ser infalible.

___Lo contrario es circular.

No veo el circulo por ningún lado.

___Otra cosa, ahórrese por favor los comentarios tipo "tontería". Yo no he dicho lo que me parece algunas ideas expuestas aquí, y me parece lo mejor no hacerlo. Le recomiendo que haga lo mismo.

Gracias por la recomendación, no creas que siempre la seguiré
Wink

___"Somos Iglesia", asi como las organizaciones de católicos homosexuales, se ajustan a la definición, ya que forman parte de la Iglesia, que es la comunidad.

No comparten mis mismas creencias por lo tanto no podemos compartir el mismo nombre.

Saludos y que Dios te bendiga,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 3:38 pm    Asunto: Aclarando
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

A ver More:

Vamos por partes:

"¿Cómo le llamas a quien acepta las enseñanzas de la Iglesia Católica?"

___¿Qué es la Iglesia católica y quién habla en su nombre?


Que bueno que partamos de definiciones para ponernos de acuerdo. La Iglesia católica es el cuerpo Místico de Cristo.

La cual tiene una cabeza Cristo que está representado por su Vicario, y los obispos en comunión con él y sus miembros que comparten una sola Fe Señor, Un Sólo Bautismo, Un Solo Dios y Padre.

___Muchos opinan que la iglesia es la comunidad, y nadie puede hablar en su nombre. Y por supuesto, esa comunidad no tiene una opinión homogénea sobre el asunto.

Pues esto no tiene ningún sentido y es una gran equivocación, ya que es una comunidad "de creyentes" (la comunidad la forman personas que tienen algo en "Común" lo que tienen en común en la comunidad es su misma fe, si no tienes la misma fe no eres parte de la comunidad, ya que no compartes lo que te hace común). Entonces para ser parte de la comunidad antes tienes que creer. Es la condición para formar parte esta comunidad.

El católico cree, por definición en la revelación divina, que esta compuesta por (Magisterio, Tradición y Escritura), si no simplemente no eres católico.

___Mi ejemplo es relevante, creo: Muestra que usted basa su definición de SICAR de forma circular. Si parte de la premisa de que la iglesia son todos, y nadie tiene derecho a hablar en su numbre, entonces jamás llegará a la conclusión de que "Somos Iglesia" no son católicos.

Perdón pero no sé que es SICAR, Pero eso ya está contestado, Reflexiónalo.

___Si por el contrario parte de que la jerarquía romana tiene autoridad para definir el dogma, entonces puede que sí.

Yo parto de la definición de palabras. Sorry.

Te lo voy a poner con manzanitas. Yo, Enrique Basaguren, tengo una fe que comparto con muchas personas, esa fe incluye creer en el Papa, quien no crea en el Papa no comparte mi fe, por lo tanto si yo soy Católico (así me nomina la historia) el que no crea en el Papa no comparte mi nominación.
Se puede decir que el otro es católico y yo soy Papista Sï, eso es ya nominal (y sería cosa de ponernos de acuerdo en las definición de cada término), sin embargo históricamente al Papa que es un punto en el que creo se le ha llamado Cabeza de la Iglesia Católica por lo tanto el nombre "Católico", históricamente, tiene la connotación de los seguidores del Papa, Vicario de Cristo. No veo pues por que alguien que no comparte mi Fe, se llame igual que como a mí me llaman por mi fe (por que no me llaman Católico por mis zapatos).
¿Claros?

___Pero ¿en qué basa esa creencia?

Esto es tema de otro epígrafe.

___Iglesia quiere decir comunidad.

Ya contestado.

___Nada sobre la infalibilidad papal (por ejemplo) debe ser aceptado por un católico que considera que en eso el Concilio se equivocó, lisa y llanamente. Ya que si no se acepta la infalibilidad, no hay porqué aceptar que el Concilio no se puede equivocar.

Tema de otro epígrafe, sin embargo, acoto.

El que no acepta la infabilidad, no la acepta, y está en su derecho, pero el no aceptarla es justamente lo que lo hace no-católico.
Por otro lado y saliéndome del tema no por que no la acepte o la acepte el Papa deja de ser infalible.

___Lo contrario es circular.

No veo el circulo por ningún lado.

___Otra cosa, ahórrese por favor los comentarios tipo "tontería". Yo no he dicho lo que me parece algunas ideas expuestas aquí, y me parece lo mejor no hacerlo. Le recomiendo que haga lo mismo.

Gracias por la recomendación, no creas que siempre la seguiré
Wink

___"Somos Iglesia", asi como las organizaciones de católicos homosexuales, se ajustan a la definición, ya que forman parte de la Iglesia, que es la comunidad.
No comparten mis mismas creencias por lo tanto no podemos compartir el mismo nombre.

Saludos y que Dios te bendiga,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 6:36 pm    Asunto: Re: Aclarandole yo también.
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

A ver Mor:

No es tan complicado, intenta entenderlo.

Es realmente inútil discutir sobre las definicones.
Yo soy católico, papista o el "nombre" que quieras usar por que CREO en unos dogmas. Quienes crean en eso mismo que yo creo serán de mi comunidad de creyentes quienes no lo hagan NO LO SERÁN.

Perdón pero esto no tiene nada de difícil de enteder.

Y te vuelvo a repetir RFLEXIÓNALO.
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 6:52 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Si una persona se dice ciudadano de un pais X o Y es porque cumple con los criterios de ciudadania que ese pais tiene. No alreves. Es decir alguien que se diga ciudadano y que se crea ciudadano pero no cumple los requisitos de ciudadania simplemente no es ciudadano.

Logico, no? Pero Moredan es cabeza dura y nada podra sacarla de sus "percepciones" limitadas y sesgadas....

Haya ella! Very Happy
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
David Pazmiño B.
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 93
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Sab Ene 21, 2006 12:12 am    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Zanjemos el asunto.

Para Moredan la Iglesia es una comunidad de gente. Dentro de esta comunidad hay diversas opiniones y criterios, por lo tanto no podemos definir ninguna posición oficial. Lo que nosotros llamamos doctrina oficial, no es sino la expresión de la Jerarquía de la Iglesia, no de la comunidad.

Para Enrique B., su tocayo, Rosa y mi persona, el asunto es al revés. Partimos de que hay una doctrina oficial y llamamos católicos a quienes la aceptan, y no católicos a quienes las rechazan, de palabra o de hecho.

De la posición de Moredan se desprende fácilmente que un católico no tiene más que decir que lo es para serlo en efecto. O sea, basta decir “soy católico” y Moredan lo acepta sin ambages. Esa es su opinión y tiene todo el derecho de expresarla.

Sin embargo, esto es tan inapropiado pienso yo, como que yo me declarase ateo y pusiera una vela a San Antonio para pedirle encontrar con quien casarme, o como que yo me dijese vegetariano y me atiborrara de carne todos los días. Si Moredan aplica la misma lógica a éstas últimas afirmaciones mías, no podría refutarme, y presiento que no solo que no lo va a hacer sino que incluso las reforzaría para apoyar su tesis inicial.

No hay punto medio. No creo que se pueda discutir sobre este tema. Estamos en canales diferentes. La terminología tan estricta que utiliza Moredan acaba por empujar a los demás a tomar posiciones, que como digo, no tienen ni un punto en común, y sobre ellas, no se puede construir un diálogo edificante.

En definitiva, no hay diálogo posible, o si lo hay, éste no nos va a llevar a ninguna parte.

Un saludo a todos.

David
_________________
Mt. 7, 21
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Ene 21, 2006 1:08 am    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Cita:
Sin embargo, esto es tan inapropiado pienso yo, como que yo me declarase ateo y pusiera una vela a San Antonio para pedirle encontrar con quien casarme, o como que yo me dijese vegetariano y me atiborrara de carne todos los días. Si Moredan aplica la misma lógica a éstas últimas afirmaciones mías, no podría refutarme, y presiento que no solo que no lo va a hacer sino que incluso las reforzaría para apoyar su tesis inicial.


Muy bien David! 100% de acuerdo contigo! el que no actua como pato no es pato. El que no actua como catolico no es catolico. El que no actua como vegetariano no es vegetariano y el que no actua como ateo no es ateo.

De ahora en adelante me declaro atea! eso si, dejame que rezo el rosario a la Santisima Virgen esta noche y el domingo a misa sin falta.... Pero OJO SOY ATEA! jejejeje de verdad que me estoy divirtiendo! Laughing Laughing Laughing
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Sab Ene 21, 2006 1:20 am    Asunto: Re: Aclarandole yo también.
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

David

Hay un ejemplo claro,

Moredan dice que el es Humanista y lo define con estos 10 puntos


Moredan escribió:
___Como respuesta a una pregunta que se me ha hecho, querría plasmar aquí los diez principios básicos del humanismo, tal como han sido reflejados por Corliss Lamont, uno de los más reconocidos filósofos del siglo XX ("La Filosofía del Humanismo", 8a Edición, 1995)

Primero: El humanismo considera que todo lo sobrenatural es mito, y que la Naturaleza es la totalidad de lo que es, un sistema en permanente cambio que existe de forma totalmente independient a cualquier mente o consciencia.
Segundo: El humanismo obtiene de la ciencia, el que el hombre es el resutado de un proceso evolutivo en la naturaleza de la que forma parte, que la mente está unida de forma inseparable al funcionamiento del cerebro, y que la unidad inseparable de cuerpo y personalidad no puede sobrevivir como consciencia después de la muerte.
Tercero: El humanismo pone su fe en la humanidad, cree que posee el potencial de respolver sus propios problemas, usando la razón, el método científio, el coraje y la imaginación.
Cuarto: El humanismo se opone al determinismo, fatalismo o predestinación para afirmar que aunque el hombre está condicionado por su pasado y por ciertos criterios objetivos, es libre dentro de ellos para crear su propio destino.
Quinto: El humanismo apoya una ética que basa los valores humanos en experiencias y relaciones en este mundo, y que busca como su más alto ideal la felicidad, la libertad y el progreso de la humanidad en este mundo, progreso tanto económico, como cultural, como ético, sin separar para ello entre razas, religiones o naciones.
Sexto: El humanismo cree que el homber consigue una buena vida combinando con armonía las satisfacciones personales, el autodesarrollo, y el trabajo por la comunidad.
Siete: El humanismo cree en el mayor avance posible de las artes y en la percepción de la belleza, incluyendo la percepción del esplendor y encanto de la naturaleza, de forma que la experiencia estética sea una realidad para todos.
Ocho: El humanismo cree en un programa a largo plazo para la humanidad que incluye la democracia, la paz y un alto nivel de vida, basado en un orden económico floreciente.
Nueve: El humanismo cree en el uso de la razón y el método científico en el orden social, y por tanto de procedimientos democráticos, gobiernos parlamentarios, libertad de expresión y libertades civiles, en todos los aspectos de la vida política, económica y cultural.
Diez: El humanismo, siguiendo el método científico, cree en un interminable proceso de questionamiento de las convicciones y principios, incluyendo las suyas propias. El humanismo no es un nuevo dogma, sino una filosofía en desarrollo siempre abierta a tests experimentales, nuevos hechos, y un mejor razonamiento.


Yo también me puedo decir Humanista,

Sin embargo yo considero

Cita:
Primero: que lo sobrenatural es una dimesión alcanzada por Cristo para el Hombre, que está capacitado naturalmente en su alma para adquiririlo.
Segundo: que el Hombre es el resultado de un proceso evolutivo inciado, guidado y custudiado por Dios, que seguira dirigiéndolo hasta el fin de los tiempos.
Tercero: Mi humanismo base su fe en la Dignidad de la persona humana, como ser espiritual, capaz de alcanzar a Dios.
Cuarto: El hombre es libre, y realiza su libertad cuando actúa el bien.
Quinto: Mi humanismo apoya un ética basada en la ley natural, puesta en la conciencia de cada persona, reconocida por la razón.
Sexto. El humanismo cree que el hombre es feliz, cuando satisface sus sus capacidades, siendo fundamentales sus capacidades espirituales, inteligencia (es decir cuando encuentra la verdad) y voluntad (es decir cuando hace el bien), sabiendo que al ser infinitas sólo podrán ser satisfechas plenamente en la presencia de Dios (infinito en acto).
Séptimo: El humanismo cree que el hombre encuentra en el amor el trascendente de la bellezay es su realización, como su experiencia la verdadera estética humana.
Octavo: El Humanismo cree que el desarrollo de los pueblos está en función del desarrollo de cada hombre, de cada familia, de cada sociedad, país, pueblo y del mundo. Por eso debe buscar el Bien común, que si no fuera para todos dejaría de ser común, o si fuera malo para uno dejaría de ser bien.
Noveno: El humanismo cree en los principios de solidaridad y subsidiariedad, como promotores de la justicia social, y el respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas.
Diez: El humanismo es una guía para que los hombres encuetren su desarrollo Integral, cuerpo y alma, promoviendo el progreso de los pueblos en base y respeto de la persona, desde su concepción hasta su muerte natural.



Como ves David, yo soy un Humanista por que esa es mi definición de Humanista, y soy tan Humanista como Moredan, sin embargo no tenemos ni los mismos principios, ni los pensamos igual. Entonces o le ponemos cada quien un adjetivo a nuestro humanismo, El de Moredan un Humanismo áteo, y el mío simplemente Humanismo (jajajaja) o Yo para diferenciarme del que pienso diferente me llamo personalista.

Pero no por llamarnos igual somos lo mismo, ni pensamos igual, ni estamos en la misma onda.

Sé que esto no tiene nada de difícil de entender, pero me gustó hacer la comparación, digo para que se vea que también habemos otros humanistas, Wink
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Sab Ene 21, 2006 8:00 pm    Asunto: Temerridad
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Para que vean todos cómo estamos hablando de lo mismo.



Moredan escribió:

___No, de mi posición no se deduce en absoluto que basta decir "soy católico" para serlo. Si puede deducir lógicamente, con un razonamiento formal y claro, eso partiendo desde "la Iglesia es una comunidad de gente. Dentro de esta comunidad hay diversas opiniones y criterios, por lo tanto no podemos definir ninguna posición oficial. Lo que nosotros llamamos doctrina oficial, no es sino la expresión de la Jerarquía de la Iglesia, no de la comunidad", me gustará ver ese razonamiento.



Cuando Moredan dice "Megustaría ver ese razonamiento, lo que está diceindo es me gustaría que definieran la Iglesia COMO YO LO HAGO.
y luego dice que la historia la avala para decir eso (como si el sisma de oriente y la reforma no hubieran sido sismas ya que "todos opinaban")

Pero el punto es partimos de definiciones distintas. Lo pero de todos es que ella, que no es católica, nos quiere decir a los católicos "cómo definirnos". Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked No cabe duda que la ignoracia es temaeraria.

Por cierto a mí también también me gustaría que los ateos se definieran como creyentes de Cristo y seguidores del Papa, me gustaría ver ese razonamiento. Wink
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Ene 21, 2006 8:02 pm    Asunto:
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

OK. Moredan dijo:

___Por decirlo de otro modo: Usted y otros caen en una falacia de la bifurcación: "O se sigue la definición de la jerarquía, o viva la Pepa". Y no, hay más opciones, una de las cuales es seguir el DRAE y criterios racionales, otra es usar la historia y la tradición, otra la autodenominación como punto de partida pero rechazando los cuerpos que sean "demasiado" extraños (clustering, un método de matemáticas).

___Yo uso el diccionario para ver qué es un católico. Y cuando este se agota (pronto) uso la historia, la tradición, y muchas fuentes más. Y desde luego no me parece mal tampoco la definición de la gente como Somos Iglesia, que sí ponen condiciones aunque sea de forma implícita (creer en Jesucristo, por ejemplo), pero esas condiciones no son aceptar la doctrina de la jerarquía al 100%.

___Si alguien dice que es ateo pero cree en Dios, no es ateo, ya que no cumple la definción que yo uso de "ateo", que es la del DRAE. Si puede llegar a que "Somos Iglesia" no es católica con la definición del DRAE, le atiendo...

Pues veamos que dice el diccionario de la Real Academia Española.... Que es un poco largo pero aqui va:

iglesia.

(Del lat. ecclesĭa, y este del gr. ἐκκλησία, asamblea).
1. f. Congregación de los fieles cristianos en virtud del bautismo.
2. f. Conjunto del clero y pueblo de un país donde el cristianismo tiene adeptos. Iglesia latina, griega.
3. f. Estado eclesiástico, que comprende a todos los ordenados.
4. f. Gobierno eclesiástico general del Sumo Pontífice, concilios y prelados.

ORTOGR. Escr. con may. inicial.
5. f. Cabildo de las catedrales o colegiatas.
6. f. Diócesis, territorio y lugares de la jurisdicción de los prelados.
7. f. Conjunto de sus súbditos.
8. f. Cada una de las comunidades cristianas que se definen como iglesia. Iglesia luterana, anglicana, presbiteriana.
9. f. Templo cristiano.
10. f. Inmunidad del que se acoge a sagrado.
~ catedral.
1. f. iglesia principal en que el obispo, con su cabildo, tiene su sede o cátedra.
~ católica.
1. f. Congregación de los fieles cristianos regida por el Papa como vicario de Cristo en la Tierra.
~ colegial.
1. f. La que, no siendo sede propia del arzobispo u obispo, se compone de abad y canónigos seculares, y en ella se celebran los oficios divinos como en las catedrales.
~ de estatuto.
1. f. Aquella en que ha de hacer pruebas de limpieza de sangre quien solicita ser admitido en ella.
~ en cruz griega.
1. f. La que se compone de dos naves de igual longitud que se cruzan perpendicularmente por su parte media.
~ en cruz latina.
1. f. La que se compone de dos naves, una más larga que otra, que se cruzan a escuadra.
~ fría.
1. f. La que tenía derecho de asilo.
2. f. Derecho que conservaba quien era extraído de la iglesia y no restituido a ella, para alegarlo si lo volvían a prender.


~ juradera.
1. f. La destinada a recibir en ella los juramentos decisorios.
~ mayor.
1. f. La principal de cada pueblo.
~ metropolitana.
1. f. La que es sede de un arzobispo, con diócesis sufragáneas.
~ militante.
1. f. Congregación de los fieles que viven en la fe católica.
~ oriental.
1. f. La que sigue el rito griego.
2. f. Latamente, la que estaba incluida en el Imperio de Oriente, a distinción de la incluida en el Imperio de Occidente.


3. f. La que estaba comprendida solo en el patriarcado de Antioquía, que en el Imperio romano se llamaba Diócesis oriental.


~ papal.
1. f. Según el antiguo derecho canónico, aquella en que el prelado proveía todas las prebendas.
~ parroquial.
1. f. La de una feligresía.
~ patriarcal.
1. f. La que es sede de un patriarca.
~ primada.
1. f. La que es sede de un primado.
~ purgante.
1. f. Congregación de los fieles que están en el purgatorio.
~ triunfante.
1. f. Congregación de los fieles que están ya en la gloria.
acogerse a la Iglesia.
1. fr. coloq. Entrar en religión, hacerse eclesiástico o adquirir fuero de tal.
casarse por detrás de la Iglesia.
1. fr. coloq. amancebarse.
casarse por la Iglesia.
1. fr. Contraer matrimonio canónico.
cumplir alguien con la Iglesia.
1. fr. Comulgar por Pascua Florida o de Resurrección.
entrar alguien en la Iglesia.
1. fr. Abrazar el estado eclesiástico.
extraer de la ~ a un reo allí refugiado.
1. fr. Sacarlo de ella, en virtud de orden judicial.
~ me llamo.
1. expr. Era u. por los delincuentes para no decir su nombre, y dar a entender que tenían iglesia o que gozaban de su inmunidad.
2. expr. coloq. Era u. por quien estaba asegurado de las persecuciones que otros le podían ocasionar.


llevar un hombre a la ~ a una mujer.
1. fr. Casarse con ella.
reconciliarse con la Iglesia el apóstata o hereje que abjura de su error o herejía.
1. fr. Volver al gremio de ella.
tomar ~.
1. fr. Acogerse a ella para tomar asilo.


Entonces repitamos el concepto de Iglesia Catolica:

1. f. Congregación de los fieles cristianos regida por el Papa como vicario de Cristo en la Tierra.

Entonces concluimos que todo aquel que pertenece a la Iglesia Catolica tiene que estar bajo la autoridad del Papa. Si no lo esta no pertenece la la Iglesia Catolica. Es asi de simple.... Tal y como venimos diciendo los catolicos que estamos participando en este foro.

Si existe una definicion de ateo tambien existe una definicion de Iglesia Catolica y para pertenecer a ella hay que doblegarse a la definicion. Y en esa definicion se dice clarisimo que el Papa RIGE la Iglesia. Aquel que no quiera que el Papa lo riga que no sea catolico y ya! Razz

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Lun Ene 23, 2006 3:34 pm    Asunto: Re: Temerridad
Tema: Diferencia: "religiones" y "los que profesan
Responder citando

Creo que este tema está zanjado, sin embargo contesto el último post.

Moredan escribió:


___Dicho esto: Lo que quiero decir es exactamente, que me gustaría ver un razonamiento sólido que fuera de A a B. Ni más ni menos.
___En un debate, el que más aprende es el que está equivocado. Y me encanta aprender.


-----------------------------

Creo que el razonamiento está dado.
Siempre debo de partir de una definición.
Cuando yo digo Iglesia es una comunidad, estoy haciendo una definición, si yo digo Iglesia es .....lo que sea, estoy definiendo Iglesia.

Obviamente que según yo defina Iglesia sus miembros serán tales o cuales. Si yo defino Iglesia como las personas que no creen en Dios, pues entonces perteneceran a la Iglesia todos los ateos.

La pregunta es cómo defines a los creyentes en Cristo, como Dios y que siguen las enseñanzas de su Vicario el Papa.

Llémales como queiras pero yo que soy de esos me llamo Católico, el Papa se llama Católico, y la Historia les ha llamado católicos. Si el nombre está mal dado pues discutamos el nombre, sin embargo no se puede discutir la definición eso es totalmente baladí.

Por lo mismo, los que creen lo mismo que yo, compartimos UNA FE, y nos llamamos de una forma. Los que no crean lo mismo que yo, por lógica se deben de llamar de otra forma.

Como ven esto no tiene nada de complicado.

Moredan escribió:

"ella, [i]que no es católica, nos quiere decir a los católicos "cómo definirnos".[/i]"

___Se equivoca, me limito a decir lo que piensan otros católicos


"Otros católicos" según una definición erronea. Esos NO SON CATÓLICOS, como tú tampoco lo eres.


Moredan escribió:

___En fin, si cree que puede deducir que "Somos Iglesia" no es católica a partir de la definición del DRAE de catolicismo, les escucho.


Ya está dada.



Moredan escribió:

___Pero queriá hacer otra observación: ¿Alguien podría darme un texto oficial claro en que la jerarquia afirma que quien no sigue los dogmas no es católico? Porque tengo para mí que ellos definen católicos por el bautizo, no por las creencias. Es una anécdota, pero si alguien puede traer algo...


Si fuese así tu serías católica, y te presentaste como atea
¿No es eso una contradicción?

Moredan escribió:

___Yo creía que un hereje, por ejemplo, seguía siendo un católico, y por eso la SICAR tenía la autoridad de condenarle. La Inquisición no podia atacar a judíos de toda la vida ni a musulmanes, sólo a bautizados que no siguieran la docrtina.


Lo estás vislumbrando, pero con enfoque equivocado, justamente el hereje es el que se decía Católico, pero no enseña el catolicismo, enseña sus propias doctrinas. (el ejemplo de Somos Iglesia te puede ayudar Wink ). Por lo tanto no puede decirse Católico. Por eso es Hereje.

Cuando uno enseña una herejía se le excumulga, (anatema sit), por lo tanto ya no es parte de la Iglesia.

OJO, cuando alguien enseña, ya habíamos precisado que no el que PECA, pero el que dice que su PECADO no es pecado, o el que dice que SU ERROR, es verdad. El peca ese simplemente es hombre, y por supuesto que es parte de la Iglesia. Es el que enseña la mentira el que es excomulgado.

-----------------------------------------



Hasta aquí por qué uno que no sigue al Papa no puede decirse católico, ni mucho menos decir que su enseñanza lo es.
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados