Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Ene 19, 2006 4:08 pm    Asunto:
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

Si claro... los 'progresistas" han llegado a algunos sectores de la Iglesia lamentablemente, y en verdad ya no saben separar el trigo de la paja.

Me llama mucho la atención, el leer llamar a Cristo "radical" que es eso?
Cristo murió por todos nosotros, fundamentalistas o no, por todos porque todos somos pecadores y eso no es ser fundamentalista.

Decir y afirmar que Cristo es la verdad y morir por ello, es considerado "Fundamentalismo". Eso se ve muy propio de los que no quieren comprometerse con nada, son de los que todo vale, porque segun ellos nadie es dueño de la verdad , excepto ellos mismos por supuesto.

Pero claro, que Cristo lo haya afirmado asi, es poetico, muy en onda, pero en realidad da lo mismo seguirle o no seguirle, a menos que quiera ser llamado "fundamentalista" por los "progresistas".

Aqui les dejo algunos comentarios del Santo Padre que para algunos supongo que es otro "fundamentalista":
____________________________________________


El Cardenal Josef Ratzinger afirmó que "la dictadura del relativismo, que no reconoce nada como definitivo y deja solo al propio yo con sus "deseos", es lo que para muchos es la única actitud aceptable en los tiempos que corren".

"Dejarse llevar de aquí para allá por cualquier viento de doctrina, aparece como la única postura a la altura de los tiempos modernos"


Tener una fe clara, basada en el credo de la Iglesia, se suele considerar como fundamentalismo, pero el relativismo, que es dejarse llevar por cualquier vaivén de las enseñanzas, parece ayer la única actitud aceptable. Estamos avanzando hacia una dictadura del relativismo que no reconoce ninguna certidumbre y que tiene como su principal objetivo el propio ego y los propios deseos",

El relativismo se ha convertido en el problema central de la fe en la hora actual.

Homilía en la Misa Pro-eleccion del Papa – Abril 2005


El Papa, Benedicto XVI, ha definido al relativismo como el problema central que enfrentan la Iglesia y el mundo contemporáneo

Por: Jaime Septién

El Papa, Benedicto XVI, ha definido al relativismo como el problema central que enfrentan la Iglesia y el mundo contemporáneo. Desde luego, piensa el Papa, es el problema central al que tiene que enfrentarse la fe en Dios (no tan sólo la fe católica). Y es que el relativismo se ha despojado de su ropaje pesimista (“es tan grande la verdad que nadie puede conocerla”), para vestirse con prendas más “alegres” como la tolerancia, el conocimiento mediante el diálogo y la libertad.


En efecto, el relativismo postmoderno es concebido como una tendencia personal, radicalmente, positiva. Creer que todo vale lo mismo y que cada quien puede y debe expresar su diferencia, cualquiera que ésta sea, es signo inequívoco de que uno anda bien. “Cada cabeza es un mundo” y, por lo tanto, cada cabeza tiene su propia normatividad, escala de valores, capacidad de expresarlo a todo el mundo y hacerse respetar por el simple hecho de haberlo dicho (o pensado).

También es una verdad postmoderna el pensamiento y la práctica de que a toda decisión debemos llegar mediante el diálogo. Nada de imposiciones, de autoridad o de normas; es la palabra dada y recibida la que debe fundamentar nuestras relaciones con los demás, con los padres, con los maestros, con los gobernantes, con las leyes y con los usos de la tradición. Dialogar no significa –en este contexto- más que “respetar” la opinión de los demás y construir, entre la mayoría de las opiniones, un acuerdo que hoy es válido, pero mañana, quién sabe.

Finalmente, la libertad post moderna exige para sí misma la flexibilidad, el deseo personal, la ausencia de sacrificio, la entronización del placer, la presencia del “ideal supremo” de la publicidad comercial: hacer lo que cada uno quiera, a la hora que cada uno desee y con los medios al alcance de la mano, de forma tal que el acto libre no lleve consigo otra responsabilidad, que el deseo de llevarlo a cabo.

A mi parecer, el relativismo es la ruina de la tolerancia, del conocimiento mediante el diálogo y, por supuesto, de la libertad. Al derrumbar la norma ética, la normal moral, la autoridad y la responsabilidad de los actos públicos y privados, el relativismo, simplemente, prescinde de la verdad y del bien; todo se convierte en un asunto de opinión, de mayoría y de cálculo egoísta, personal, meramente utilitario, descontextualizado de la historia, de la cultura, del bien común.

Como señaló el entonces Cardenal Joseph Ratzinger al periodista y filósofo chileno Jaime Antúnez en «Crónica de las ideas -En busca del rumbo perdido»; Ediciones Encuentro, 2001): “Prescindir de la cuestión de la verdad también liquida la norma ética. Si no sabemos lo que es verdad, tampoco podemos saber lo que está bien y ni siquiera el bien en absoluto. El bien es reemplazado por «lo mejor», vale decir, por el cálculo de las consecuencias de una acción. En realidad, para decirlo sin adornos, esto significa que el bien se ve desplazado, favoreciéndose lo útil en su reemplazo. El hombre vive, por así decir, con los ojos y los oídos cerrados al mensaje de Dios en el mundo. Pero si consideramos que la verdad y el bien constituyen el corazón de toda cultura, es fácil deducir las consecuencias que se siguen de la progresiva difusión de una postura tal”.

Esas consecuencias están a la vista ahora para cualquier observador calificado. Por lo menos son dos: ruptura de la familia y violencia social generalizada.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Ene 19, 2006 9:44 pm    Asunto:
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

Veo mucha politica y falsedades en esos escritos de Yanka.

Para ser mas claros.

Yanka eres CATOLICA?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Ene 19, 2006 9:48 pm    Asunto: Re: Radicalidad no es lo mismo que radicalismo
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

Yanka escribió:
NO ES LO MISMO...


RADICALIDAD NO ES LO MISMO



QUE RADICALISMO



INSTITUCIONALIDAD QUE INSTITUCIONALISMO

RELATIVIDAD QUE RELATIVISMO

REALIDAD QUE REALISMO

PROGRESO QUE PROGRESISMO

PAZ QUE PACIFISMO

UNIDAD –PLURAL- QUE UNIFORMISMO
"COMUNIALIDAD" QUE COMUNISMO

SECULARIDAD QUE SECULARISMO
SENTIMENTALIDAD QUE SENTIMENTALISMO

RACIONALIDAD QUE RACIONALISMO

ACTIVIDAD QUE ACTIVISMO

INDIVIDUALIDAD QUE INDIVIDUALISMO



GLOBALIDAD (MUNDIALIDAD)



QUE GLOBALIZACIÓN (MUNDIALIZACIÓN)



ESPIRITUALIDAD (ENCARNADA Y SOCIAL)



QUE ESPIRITUALISMO -ESPIRITUALISTA-





El radicalismo, el rigorismo son de esos "ismos" corrupcionistas y viciosos.

En nuestras lenguas romances, el sufijo "ismo" sirve para denotar la corrupción de algo que en sí puede ser puro e íntegro.

Así, por ejemplo: el liberalismo endiosa la libertad individual, el nacionalismo niega la existencia de otras naciones...



Nuestro Maestro Jesús nos dice sin ambigüedades: Os digo que si no sois mejores que los maestros de la ley y los fariseos, no entraréis en el reino de los cielos (...) Vosotros sed buenos, como vuestro Padre celestial es bueno(Mt.5:20, 4Cool.

Y Pablo nos dice: El seguidor y la seguidora radicales son aquellos que están arraigados y fundamentados en el amor (Ef.3:17), enraizados y cimentados en Cristo (Col.2:7).



-La radicalidad es una invitación del Espíritu (EN LIBERTAD EDIFICADORA),
el rigorismo (el radicalismo) es una imposición volitiva sostenida con frecuencia por la ley dogmática y dogmatizadora.



-La radicalidad aspira a resultados de largo plazo,

el rigorismo pretende resultados inmediatos.



-La radicalidad confía en la fuerza del Evangelio,

el rigorismo confía en el poder humano.



-La radicalidad se abre a la novedad, el rigorismo teme lo nuevo.



-La radicalidad es pluriforme, el rigorismo es monoforme.



-La radicalidad da espacio a la libertad, el rigorismo ahoga la libertad.



La radicalidad del Evangelio se caracteriza por esa sencillez que es fruto de acentuar los fundamentos, esto da lugar a sólidas convicciones fundantes.

Muy diferente, por cierto, es la simpleza del fundamentalismo, fruto de un rechazo indiscreto y temeroso de la realidad, más que convicciones se buscan seguridades.

La radicalidad se orienta hacia las raíces; el radicalismo fundamentalista se enraíza en sí mismo. Por eso, el primero es original y el segundo es repetitivo. El primero da lugar a vida abundante, el segundo es causa de dogmatismo, perfeccionismo y fanatismo.



El fanático fundamentalista juzga que todo pluralismo es relativismo

mientras que la persona radical sabe hacer las debidas diferencias.



¿Quién ignora, por lo demás, la carencia de originalidad total y el ritmo repetitivo del discurso y comportamiento fundamentalista?

Todo lo contrario de la originalidad frontal y radical de la Buena Noticia.

La historia de la espiritualidad en general nos enseña que existe la posibilidad de pervertir y desvirtuar la radicalidad evangélica. Aquí, sí, se cumple a la perfección el refrán: nada peor que la corrupción de lo óptimo.

"No son buenos los extremos aunque sea en la virtud". Santa Teresa de Jesús



La radicalidad como la espiritualidad tiene sus medidas, sus proporciones. La parábola de Jesús que compara al Reino de Dios con una receta:



¼ de levadura para ¾ de harina (de masa) Mt 13-33



Pero, cuando te pasas de medida o de fermentación: El pan deja de ser pan. El vino deja de ser vino por vinagre.

Jesús les dijo: «Abrid los ojos y guardaos de la levadura (espiritualista) de los fariseos, saduceos y de herodes, que es hipocresía.

Mt 16, 5-6



Tratemos de discernir algunos posibles engaños. La genuina radicalidad puede ser suplantada por otros fenómenos que suelen engañar a quien no esté despierto y vigilante. El radicalismo "radicalista"-extremista-, el rigorismo, el fundamentalismo y el ideologismo tienen cierto brillo pero no son el oro de la radicalidad.



En efecto, la radicalidad evangélica es muy diferente del rigorismo dogmático, sea que éste se apoye en la ley o en el voluntarismo. Veamos, en forma esquemática, el contraste entre ellos:

Una ideología es una concepción global, absoluta y obligatoria de la vida, desde el ángulo de un grupo determinado. Su principal atractivo reside en la evidencia y motivación que ofrece a aquellos que la abrazan. Pero el abrazo no es sin consecuencias, la ideología termina instrumentalizando a las personas y a las instituciones al servicio de sus propios fines.

Digamos, finalmente, que la radicalidad no es igual al radicalismo, no es equivalente con el ideologismo. No obstante, es fácil el paso del uno al otro.



Para que nuestra radicalidad no se convierta en ideología hemos de evitar suplantar la realidad por las ideas y, sobre todo, jamás congelar a las personas en esquemas pre-establecidos.

El rigorismo, el fundamentalismo, el ideologismo, el espiritualismo espiritualista son enemigos sutiles y camuflados de la radicalidad, de la espiritualidad. Existe también un enemigo que no utiliza ningún disfraz y lo ataca sin estratagemas:

¡EL SUPERFICIALISMO CÓMODO Y PASIVO!



El Señor Jesús se refiere al superficialismo cuando dice:

¡Ojalá fueras frío o caliente! Por eso, porque eres tibio, te vomitaré de mi boca. Apo.3:16.



Si nosotros somos la sal de la tierra, y si la sal pierde su sabor, ¿con qué se la volverá a salar? Ya no servimos para nada, sino para ser tirados y pisados por los hombres. MT.5:13



Y todo esto segun quien??
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 12:47 pm    Asunto: Re: Radicalidad no es lo mismo que radicalismo
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

[quote="Yanka"]Según tu prójimo Yanka.
No te valgo...



Esther Filomena escribió:
Yanka escribió:
NO ES LO MISMO...

Y todo esto segun quien??


Por supuesto que vales... eres hija de Dios!!! como si no fuera poco.

Pero en este caso, tu opinion no cuenta mucho porque no debemos seguirte a ti sino a Cristo y El dejo una Iglesia para conducirnos. Por lo que tus opiniones si no estan de acuerdo con la Iglesia, en este caso no son importantes.

Debemos ser humildes, "sencillos como palomas" Sn Mt 10 dijo el Señor, dejarnos conducir por El que es "el camino, la verdad y la vida" Sn Jn 14.

Y se clara eres catolica, cristiana o de la nueva era ?
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esenio
Esporádico


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 40

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 9:11 pm    Asunto:
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

El fundamentalismo consiste en la interpretación literal de las escrituras, por eso es mucho más frecuente en el protestantismo, en que se permite la libre interpretación de las Sagradas Escrituras. A pesar de que la Iglesia Católica ha atravesado períodos especialmente oscuros, sobre todo en la Edad Media, ha sido siempre adelantada dentro de las religiones a la hora de abandonar posturas extremistas. Esto se debe a que es casi imposible que el gobierno de la Iglesia Romana recaiga en un iluminado visionario: esencialmente, y aunque en general la feligresía no repare en ello, la cúpula de la Iglesia es una formidable maquinaria universitaria, y su implantación local consiste en sacerdotes, es decir, teólogos. Esa misma estructura la salvaguarda de excesos gratuitos. A pesar de que el protestantismo surgió con afán de flexibilizar y humanizar la religión, permitir la libre interpretación de las Escrituras ha hecho que, si se mira mínimamente con lupa, haya desembocado en fundamentalismos fanáticos, justamente lo contrario de lo buscado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 10:47 pm    Asunto: Re: Radicalidad no es lo mismo que radicalismo
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

Yanka escribió:
Para Jesús todas las personas -y sus opiniones- son importantes.
Por el Bautismo, todos participamos de la misma dignidad e igualdad.

Aunque yo no esté deacuerdo con su interpretación de Modelo de Iglesia o de Catolicismo legalista y dogmático, no por ello, le estoy inquiriendo o devaluando su fe católica.
Este es un foro de controversia y no de avenencia. Pero, antes de todo, de R E S P E T O.
Yo ya por entrar en este foro y por mis aportes, expreso lo que yo soy y lo que creo.
Respetemos la diversidad Católica.
Seamos Católicos de palabra y de obra y no C A T Ó D I C O S.


Si eres libre de decidir, sin duda, si eres cristiana o pseudo cristiana. Y tienes razon, es un foro de discusion, pero se entiende que la gente no viene a discutir por discutir. Algunos vienen a aprender, otros a intercambiar ideas, y en este proceso habra quien te corrija los errores.

Por supuesto tu puedes aceptarlos o no, porque si bien tienes derecho a opinar, cuando no es verdadera tu opinion no hace bien a los demas. Una persona que prefiere seguirse a si misma y se encierra en su yo, termina por morir y su palabra no es util. Creo que es nuestro deber preservar al inocente de las palabras inutiles.

--------------------

Ruego disculpen el off-toppic, pero es necesario aclarar si la hermana realmente es católica, y con que bases discute.

Gracias
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Vie Ene 20, 2006 10:49 pm    Asunto:
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

Pongamos algun ejemplo de la vida diaria. Conozco un grupo catolico que no admite entre ellos que los jovenes lleven el pelo mas largo de lo normal, con peinados raros o vayan vestidos con ropas que no sean lo "comun" . Yo pienso que no se debe negar la posibilidad de pertenecer a un grupo catolico por el hecho de como vistas o como lleves el pelo. Jesus estaba por encima de eso.

¿Es esto fundamentalismo?
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Ene 21, 2006 2:14 am    Asunto: Re: Radicalidad no es lo mismo que radicalismo
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

Yanka escribió:
Por favor, no personalicemos tanto la discusión:
discutamos ideas (predicados), no personas (sujetos).

Por favor, ESCUCHÉMONOS antes de SENTENCIAR CON PRE-JUICIOS.

Cuando no estemos de acuerdo con los planteamientos de algún compañer@, discutámoslo con argumentos y con respeto; pero, no
descalifiquemos ni cosifiquemos al herman@.

Aprendamos a discutir, aprendamos a respetarnos.
¿Somos (Actuamos como) o no somos (actuamos como) cristianos?.

Seamos FRATERNOS, por favor...

Si Creemos de Verdad y Con Amor: seamos y parezcamos CREÍBLES.

Este foro es un foro de "temas controvertidos" (polémicos, discutidos, debatidos, no coincidentes).

Difiero de tu apreciación hacía mis aportes, aunque las respeto con actitud transigente. Y, por diferir contigo en esto, no saco a la conclusión de que no seas católico. Tú en cambio, sí lo haces.
Yo no voy a consejar a los demás del foro, que tengan cuidado con tus pareceres prejuiciosos.

Si te ha parecido mal mis aportaciones de reconocidos doctores en teología o de sacerdotes: que Catholic.net me corrija o me argumente al respecto. Y creo que esto no le concierne a ud. Perdone, ud.

Para ser católico, primero hay que ser cristiano: hijo de Dios y hermano de todos hombres y mujeres del mundo multirreligioso y multicultural.
Le recuerdo que Católico significa universal, es todo lo contrario de particular, unilateral, personal.

Por favor, respetemos la pluralidad de opiniones católicas.

Si va a desconfiar o resentir de todo lo que sea controvertido:
Habrá que proponerle a Catholic.net que ponga un nuevo foro de "temas canónicos/dogmáticos".

Gracias...

==============================================



Esther Filomena escribió:
Yanka escribió:
Para Jesús todas las personas -y sus opiniones- son importantes.
Por el Bautismo, todos participamos de la misma dignidad e igualdad.

Aunque yo no esté deacuerdo con su interpretación de Modelo de Iglesia o de Catolicismo legalista y dogmático, no por ello, le estoy inquiriendo o devaluando su fe católica.
Este es un foro de controversia y no de avenencia. Pero, antes de todo, de R E S P E T O.
Yo ya por entrar en este foro y por mis aportes, expreso lo que yo soy y lo que creo.
Respetemos la diversidad Católica.
Seamos Católicos de palabra y de obra y no C A T Ó D I C O S.


Si eres libre de decidir, sin duda, si eres cristiana o pseudo cristiana. Y tienes razon, es un foro de discusion, pero se entiende que la gente no viene a discutir por discutir. Algunos vienen a aprender, otros a intercambiar ideas, y en este proceso habra quien te corrija los errores.

Por supuesto tu puedes aceptarlos o no, porque si bien tienes derecho a opinar, cuando no es verdadera tu opinion no hace bien a los demas. Una persona que prefiere seguirse a si misma y se encierra en su yo, termina por morir y su palabra no es util. Creo que es nuestro deber preservar al inocente de las palabras inutiles.

--------------------

Ruego disculpen el off-toppic, pero es necesario aclarar si la hermana realmente es católica, y con que bases discute.

Gracias


el problema es que depende del sujeto para saber de que se habla..

y la evasiva a mi pregunta de tu religion deja claro que no eres Catolica.. por lo que tu escrito lleva alguna intencion extra de lo que parece.

De hecho no hay nada claro en el escrito.

Para que haya una verdadera conversacion se requiere de SABER DE QUE SE HABLA y CON QUIEN SE HABLA...
lo demás sobra.

Dios te Bendiga..
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Ene 21, 2006 4:03 am    Asunto:
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

yanka.
muy lindas tus citas .

pero en este foro las directivas del comportamiento o guias de dialogo o lo que se te ocurra las dan los moderadores.

tu tono , no es correcto, es imperativo , no CARITATIVO.
aca no se corre a nadie , solo se pide respeto y tolerancia.
Volver arriba
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Sab Ene 21, 2006 9:43 am    Asunto:
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

A Yanka le conozco desde hace ya unos años pues participaba en el foro de la Renovación Carismática de España, del cual yo era administrador y moderador.
Si ser católico consiste en ser fiel al Magisterio de la Iglesia, Yanka no lo era entonces. Y no parece que haya cambiado. Eso sí, guarda muy bien las formas y es respetuoso en el trato con los demás
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Sab Ene 21, 2006 5:25 pm    Asunto:
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

[quote="Yanka"]Soy por Gracia de Dios cristiano confesante católico. Soy hijo de católicos, nieto de catolicos, padre de católicos. Bautizado, confirmado, casado sacramentalmente y con-vivo mi fe militantemente, comunitariamente, diocesanamente y eclesialmente.
Releo y medito y trato de vivir la Palabra de Dios y las cartas pastorales de mis obispos.

Pertenezco al comité cristiano católico de solidaridad por América Latina "Monseñor Oscar Arnulfo Romero"y soy servidor de mi comunidad eclesial "Shalom" de la Renovación Carismática Católica.
Si no me creen (y no sé la causa) les doy el correo-e. de mi vicario o de mi delegado de apostolado seglar diocesano o de mi obispo. O, un informe policial de mi ayuntamiento.

Y si Catholic.net me dice que no entre en estos foros, lo acataré sin dar problemas. No es mi deseo el molestar a nadie.
Perdonen si en algo -y no sé en qué- les haya molestado, no fue mi intención.
[quote]

Mira, no dudo que seas católico ni carismático. Simplemente no aceptas todo lo que enseña el Magisterio. Eso era notoriamente público en el otro foro y lo va a ser aquí. Y precisamente aquí hay bastante gente muy sensible a esa circunstancia. Más que en aquel foro. Bien está que lo sepas.
De todas formas, mientras cumplas las normas no creo que nadie deba de hacerte a un lado.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Sab Ene 21, 2006 6:42 pm    Asunto:
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

Yanka escribió:
¿Me conoces? No creo.
Difiero, discrepo, disiento.

Lo que has dicho es una calumnia y una infamia.
Que Dios te bendiga.


¿Eres o no eres el mismo que participaba en el Foro de la Renovación Carismática de España con ese nick o uno muy parecido (Yankas)?

A ver si te estoy confundiendo con otro y entonces he metido la pata hasta el fondo
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Ene 21, 2006 8:57 pm    Asunto:
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

excelente Yanka, pero te falto resaltar que es un foro para CATOLICOS, por eso se te cuestionaba.

Otra cosa que no es regla pero esta implicito y te lo digo para que puedas llevarte mejor en los foros es que no se debe de venir a PEGAR informacion de otro lado SOLAMENTE.

Si quieres pegar algo, luego debes de COMENTARLO o brevemente plantear algun CUESTIONAMIENTO.. es un FORO y no hacemos publicidad a ideologias personales... por eso se te cuestiono, por que solo pegaste informacion y no comentaste nada.

Dejando todo claro

¿que es el fundamentalismo PARA TI¿ (breve) y por que...

¿Crees en la infabilidad Papal?
¿Aceptas el 100% del magisterio o solo el 99% o menos?


Gracias.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Ene 22, 2006 3:30 pm    Asunto:
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

Yanka escribió:
-PREFIERO A QUE ME ESCUCHES A QUE ME DEJES HABLAR.
"¿Qué es más peligroso, el fanatismo o el ateísmo?
Sin duda lo es mil veces más el fanatismo, pues el ateísmo no inspira pasiones sanguinarias, mientras que el fanatismo si.
El ateísmo no se opone al crimen, pero el fanatismo es causa de que se cometan crímenes." Voltaire

"Si juzgas a las personas, no tendrás tiempo para amarlas" Anónimo

"Ten cuidado con tu manera de interpretar el mundo porque es tal como tú lo interpretes." E. Heller

"Los hombres somos proclives a dogmatizar en lo opinable y a opinar en lo dogmático". =============================================
CarlosR26† escribió:
excelente Yanka, pero te falto resaltar que es un foro para CATOLICOS, por eso se te cuestionaba.

Otra cosa que no es regla pero esta implicito y te lo digo para que puedas llevarte mejor en los foros es que no se debe de venir a PEGAR informacion de otro lado SOLAMENTE.

Si quieres pegar algo, luego debes de COMENTARLO o brevemente plantear algun CUESTIONAMIENTO.. es un FORO y no hacemos publicidad a ideologias personales... por eso se te cuestiono, por que solo pegaste informacion y no comentaste nada.

Dejando todo claro

¿que es el fundamentalismo PARA TI¿ (breve) y por que...

¿Crees en la infabilidad Papal?
¿Aceptas el 100% del magisterio o solo el 99% o menos?


Gracias.



Parece q no le interesa conversar... que tenga un buen dia.... Por cierto Voltaire era Ateo Materialista, creo que su opinion podria estar un poco FUNDADA Wink
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Ene 23, 2006 1:56 pm    Asunto:
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

Yanka escribió:
Por favor, no personalicemos tanto la discusión:
discutamos ideas (predicados), no personas (sujetos).


No podemos dejar de hacerlo, somos personas, sujetos como dices, no somos ideas.

Yanka escribió:
Por favor, ESCUCHÉMONOS antes de SENTENCIAR CON PRE-JUICIOS.

Cuando no estemos de acuerdo con los planteamientos de algún compañer@, discutámoslo con argumentos y con respeto; pero, no
descalifiquemos ni cosifiquemos al herman@.

Aprendamos a discutir, aprendamos a respetarnos.
¿Somos (Actuamos como) o no somos (actuamos como) cristianos?.

Pues discute hermano, pero no con evasivas sino yendo directamente al punto. No necesitamos los cristianos citar a ateos para respaldar nuestras opiniones.


Seamos FRATERNOS, por favor...

Si Creemos de Verdad y Con Amor: seamos y parezcamos CREÍBLES.

Este foro es un foro de "temas controvertidos" (polémicos, discutidos, debatidos, no coincidentes).


Sí eso esta bien, cuando tú expones opiniones contrarias a la Iglesia, y esperas que todos te palmeen la espalda, si alguien diciente es prejuicioso y fanático no?

Yanka escribió:
Difiero de tu apreciación hacía mis aportes, aunque las respeto con actitud transigente. Y, por diferir contigo en esto, no saco a la conclusión de que no seas católico. Tú en cambio, sí lo haces.
Yo no voy a consejar a los demás del foro, que tengan cuidado con tus pareceres prejuiciosos.

En que he sido prejuiciosa contigo:
*En dudar de tu catolicismo porque pones documentos no muy afines a lo que dice la Iglesia?
*Porque citas a personajes claramente ateos y enemigos de la Iglesia?
*Porque relativizas todo, tratando de sincretizar ideas new age con el cristianismo?

Yanka escribió:
Si te ha parecido mal mis aportaciones de reconocidos doctores en teología o de sacerdotes: que Catholic.net me corrija o me argumente al respecto. Y creo que esto no le concierne a ud. Perdone, ud.


Cuales doctores de teología reconocidos? El autor del articulo que pegaste que origina este tema por ejemplo?

Yanka escribió:
Para ser católico, primero hay que ser cristiano: hijo de Dios y hermano de todos hombres y mujeres del mundo multirreligioso y multicultural.
Le recuerdo que Católico significa universal, es todo lo contrario de particular, unilateral, personal.


Eso según quien? Hemos de seguirte a ti en lugar de a Cristo?

Yanka escribió:
Por favor, respetemos la pluralidad de opiniones católicas.

Si va a desconfiar o resentir de todo lo que sea controvertido:
Habrá que proponerle a Catholic.net que ponga un nuevo foro de "temas canónicos/dogmáticos".




No existe pluralidad en el Magisterio de la Iglesia, existe una perfecta unidad, la unica pluralidad aceptable son las razas y las lenguas.

Si temas controvertidos te hace pensar que es un sitio donde puedes colocar ideas contrarias al Magisterio y que todos se van a quedar tranquilos te equivocas, siempre habrá quien te corrija, con y por caridad por supuesto.

==============================================



Esther Filomena escribió:
Yanka escribió:
Para Jesús todas las personas -y sus opiniones- son importantes.
Por el Bautismo, todos participamos de la misma dignidad e igualdad.

Aunque yo no esté deacuerdo con su interpretación de Modelo de Iglesia o de Catolicismo legalista y dogmático, no por ello, le estoy inquiriendo o devaluando su fe católica.
Este es un foro de controversia y no de avenencia. Pero, antes de todo, de R E S P E T O.
Yo ya por entrar en este foro y por mis aportes, expreso lo que yo soy y lo que creo.
Respetemos la diversidad Católica.
Seamos Católicos de palabra y de obra y no C A T Ó D I C O S.


Si eres libre de decidir, sin duda, si eres cristiana o pseudo cristiana. Y tienes razon, es un foro de discusion, pero se entiende que la gente no viene a discutir por discutir. Algunos vienen a aprender, otros a intercambiar ideas, y en este proceso habra quien te corrija los errores.

Por supuesto tu puedes aceptarlos o no, porque si bien tienes derecho a opinar, cuando no es verdadera tu opinion no hace bien a los demas. Una persona que prefiere seguirse a si misma y se encierra en su yo, termina por morir y su palabra no es util. Creo que es nuestro deber preservar al inocente de las palabras inutiles.

--------------------

Ruego disculpen el off-toppic, pero es necesario aclarar si la hermana realmente es católica, y con que bases discute.

Gracias

_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Ene 23, 2006 9:11 pm    Asunto: Re: Sea FRATERNAL
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

Yanka escribió:
Por favor sigue las normas de conducta: discute guardando las normas.

4a. La regla de oro de estos foros debe ser la Caridad, que es el distintivo de los cristianos. Por lo mismo, las discusiones siempre deben ser llevadas en un tono amable, paciente, responsable, delicado, con ánimo de ayudar al otro y nunca de destruirlo.

4b. No está permitido usar estos foros para juzgar a las personas. Se debe dialogar acerca de las ideas y se puede estar a favor o en contra de las mismas, pero nunca se permitirá emitir un juicio acerca de una persona en particular. Por ejemplo. se puede decir "lo que dices es una mentira", pero no se puede decir "eres un mentiroso", pues sólo Dios conoce el interior del corazón de las personas, sus intenciones y las circunstancias que las mueven a actuar de tal o cual manera y sólo a Él le corresponde juzgar.


Dime tú que eres tan justo, donde habré yo pecado, segun me detallas?



Yanka escribió:
4c. No está permitido utilizar estos foros para criticar, difamar o calumniar a ninguna persona, obra, movimiento, organización, gobierno o Institución.

Para ser cristianos hay que ser F R A T E R N O S


Por supuesto, pero entre hermanos tambien se corrigen, por caridad.

Yanka escribió:
"Es tu Actitud y NO tu Aptitud la que determina tu Altitud" Albert Einstein

Todo aprendizaje es un acto de humildad. El soberbio no puede ni aprender, ni perfeccionarse ni rectificarse.


Que bien te vienen tambien a ti esos consejos no?

Aunque te sugiero que si eres cristiano, tomes valores morales de cristianos, no de ateos o panteistas como Einstein, que era un genio como físico, pero lamentablemente no era precisamente creyente.

Yanka escribió:
"Con los dogmáticos y fanáticos no cabe ni el diálogo ni el pluralismo ni mucho menos la fraternidad universal. El que piensa de otro modo es para ellos un hereje o un enemigo".


Esta maxima, escrita por sabe Dios quien, tambien se aplica a ti; llamas dogmáticos y fanáticos a los demas, sin embargo te fanatizas en lo que tú consideras verdad.

Yanka escribió:
"¿Qué es más peligroso, el fanatismo o el ateísmo? Sin duda lo es mil veces más el fanatismo, pues el ateísmo no inspira pasiones sanguinarias, mientras que el fanatismo si. El ateísmo no se opone al crimen, pero el fanatismo es causa de que se cometan crímenes." Voltaire


Otra vez citando a un enemigo de la Iglesia...??

Yanka escribió:
"Si quieres amar a Cristo, extiende tu caridad por el mundo entero, pues los miembros de Cristo se extienden en todo el mundo."

"¿Qué es más peligroso, el fanatismo o el ateísmo?
Sin duda lo es mil veces más el fanatismo, pues el ateísmo no inspira pasiones sanguinarias, mientras que el fanatismo si.
El ateísmo no se opone al crimen, pero el fanatismo es causa de que se cometan crímenes." Voltaire


Como te gusta esta frase no? lastima que a Volteire, le debamos tanta secularizacion y perdida de fe, en el mundo.

Yanka escribió:
"Si juzgas a las personas, no tendrás tiempo para amarlas" Anónimo

"Ten cuidado con tu manera de interpretar el mundo porque es tal como tú lo interpretes." E. Heller
"Los hombres somos proclives a dogmatizar en lo opinable y a opinar en lo dogmático".

A ud. no le corresponde desempeñar la función de la Congregación de la doctrina de la Fe. Ud. no es ni moderadora ni pertenece al magisterio.

Este es un foro para Comunicarse bien. No es para hacer adeptos de nadie ni nada de proselitismos.

Por favor, tenga buena onda. Sea persona de Paz.



Pero soy católica mi hermano, y defiendo mi fe y la de mis hermanos, te parece poco?

Soy mala onda porque no te hago llegar mis aplausos??

Mira si tu quieres estar ciego a la fe y a la Doctrina de la Iglesia, libre eres, pero no tienes derecho a tratar de confundir a otros, a esos otros trato de defender.

En cualquier caso, tu tampoco eres moderador de este foro para llamareme la atención a mi. Porque no aplicas tus maximas contigo mismo?

Yanka escribió:
Lea estos decálogos de buen rollo:


Decálogo de la disponibilidad

Autor: Bernabé Tierno

1.- La alegría es para el hombre lo que la luz del sol para las plantas. Haz el favor de sonreír, aunque no tengas ganas. Sonríe siempre y estimula tu propia alegría.

2.- Si tienes que mandar, hazlo con tanto respeto y delicadeza como si te mandaras a ti mismo. Manda de tal forma que puedas ser obedecido con gusto.

3.- Que la antipatía, el desprecio o las actitudes de rechazo de los demás no te hagan cambiar tus modales amables. Es más, te sugiero que trates con simpatía a todas las personas.

4.- Sé amable y respetuoso siempre con todos, pero entrénate cada día en ser especialmente agradable con los tuyos y con quienes convives a diario.

5.- Evítales a los demás todos los disgustos que puedas.

6.- Si te equivocas, trátate con cariño mientras reconoces tu error y recuerda que eres capaz de hacer muchas cosas bien. Obrando así, no tendrás problemas en disculpar o comprender a los demás cuando se equivocan.

7.- Si tienes que reprender, corregir, ejercer autoridad, exigir disciplina, hazlo siempre partiendo de una actitud serena y equilibrada, interior y exteriormente. Ante ti tienes a una persona y como tal merece todo tu respeto, consideración y trato afectuoso.

8.- Que tus mayores debilidades sean la generosidad y el perdón.

9.- Una forma infalible de hacer el bien es fijarse en cuanto de bueno y positivo tiene cada se humano con quien te topes cada día. Entrena la pupila de tu mente y de tu corazón en ver siempre lo positivo en los demás.

10.- No estés disponible jamás para el odio. Deja al iracundo, al violento y al rencoroso masticando su odio. Hazlo por el bien de ellos y por el tuyo propio.
==============================================
Decálogo de la Ternura


1.Todos tenemos necesidad de dar y recibir amor. Si no hacemos así, la vida se oscurece.
2. Para vivir la ternura no se necesitan grandes cualidades. Basta decir con espontaneidad el amor, sin avergonzarse.
3. La verdadera ternura se conjuga en voz activa y voz pasiva. No sólo hay que darla sino recibirla con espontaneidad y alegría.
4. La ternura debe expresarse con naturalidad y en todo momento, pero sobre todo en los momentos tensos y difíciles.
5. La ternura no es amanerada ni trivial. Menos aún no se compagina con la agresividad.
6. Vivir la ternura no significa ser débil, manejable sino generoso y acogedor. La ternura no se riñe con la energía.
7. La ternura no es exclusiva de la relación madre hijo. La familia, los hermanos y compañeros agradecen también este sentimiento.
8 A ser tierno, se aprende cada día con amor. Nunca es tarde para empezar a practicarla.
9. No confunda nunca la sexualidad con la ternura. Si bien es difícil entender la verdadera sexualidad sin ternura.
10. Dar, expresar, acoger y recibir ternura es siempre muestra evidente de madurez.
"Al contacto del amor todo el mundo se vuelve poeta"



=============================================






[
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrike
Esporádico


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 79
Ubicación: Mexico,Df

MensajePublicado: Mar Ene 24, 2006 7:20 am    Asunto:
Tema: El FUNDAMENTALISMO es una HEREJÍA cristiana
Responder citando

Hermano Yanka, tus aportes dejan entrever tu no pertenencia al catolicismo (no bata decir soy catolico para serlo).

Todo buen catolico debe recordar las palabras de Jesus:

"Quien les escucha a ustedes, me escucha a mí; quien les rechaza a ustedes, me
rechaza a mí; y el que me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado" Lc. 10,16

Eso es para los Apostoles, y aplica SOLO a sus sucesores: Obispos, y el Papa, y no aplica a nosotros simples laicos.

Es una postura fundamentalista, si, pero un catolico debe fundamentar su fe en las enseñanzas de la Iglesia, no en la libre interpretacion de la Biblia ( osea decidir uno mismo que partes son literales, cuales metaforas, cuales consejos, cuales mandatos, etc, eso SOLO le toca a la iglesia)

ROMA LOCUTA EST, CAUSA FINITA EST. San Agustin
_________________
"Soy el heraldo del Gran Rey."


"Revestíos de las armas de Dios para poder resistir a las acechanzas del Diablo" Efesios 6,11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados