Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Jue Jul 26, 2007 7:28 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
lo termine ayer enriqueeeeeeeeee
y sabes?? creo que es igual que la peli del señor de los anillos! jajaja porque?
bueno yo no lei el libro del señor de .... solo el 1. y no el ultimo
solo vi la pelicula
y en la pelicula ami me parecio que tenia como muchos finales.. nose de pronto la pantalla en negro y parece que todos murieron o bueno.. ( ya ni me acuerdo) pero en chiste es que uno piensa que ya termino.
despues de nuevo se ve otra cosa.. despues pasan a otra.. y despues a otra... como si fueran los finales de muchas cosas... .. en fin
asi creo que fue el final de harry!!
ya lo ultimo ultimo.. pues el final feliz que tooodos queriamos harry p con 29342983498234 hijos y con su eterno amor. todos los demas vivos y con 293493949 hijos y de todo. todos sonrientes contentos y bla bla bla... es como un final que da la autora para todos sus fans.. como muy dulce muy melosojajajaj
perooo decia que era como el final del señor ... porque de pronto muere harry y parece un final!! despues el encuerado en nose donde con el mago.. parece otro final!!!.. luego que no estaba muerto andaba de parranda y mata al malo.. otro final.. despues otro y otro. explicando que paso despues. de la escuela con todos. la explicacion a sus amigos.. y en fin luego que paso cuando fueron grandes todos...
pero tengo una duda.. quien era ese niño con el profesor y harry?? cuando harry esta muerto que habla con el mago.. el niño quien era?? eso no lo entendi
 |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Jue Jul 26, 2007 7:41 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
y si unas cosas de harry no me gustaron
pero al final actuo como deberia actuar una persona de buen corazon y bla bla bla blaa
a mi luna me gusto para harry!! yo crei que moriria ron o su novia!! pero nadie murio jajaja nimodo. sera pa la proxima |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Jue Jul 26, 2007 10:31 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
hola de lo de las muertes pos ya me explique por msn
la muerte de dobby fue la que mas senti!!! que tristesa!! mas que la muerte de ojoloco. remus. o severus!
creo que colin no debia morir!! tan buen niño! =(
cada que leia, me ponia a pensar como pondrian eso en la pelicula!! muchas muertes!! de niños. una guerra
tambien me sorprendio crabbe por su magia y su muerte
pero no entendi por eso el bebe, se supone que voldemort le dio con la varita, y por eso harry cae, se supone entonces que el ataque de voldemort mataria" la parte de el que esta en harry... entonces porque sigue el bebe con el?? deberia entonces ver el cuerpo de un niño muerto..
o solo era cosa de su mente?? para entender todo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Cethnoy Veterano
Registrado: 20 Ago 2006 Mensajes: 3347 Ubicación: En Brazos De La Fiebre
|
Publicado:
Jue Jul 26, 2007 11:07 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Enrique L. escribió: | MARINA:
¿Nadie murió?
Ojoloco Moody.
Dobby el Elfo.
Tonks.
Remus Lupin.
Fred Weasley.
Colin Crevey... |
Agregando a Sirius y Dumbledore a éstos:
Es el primer libro en el cual mueren todos mis personajes favoritos....
Que mala suerte tengo xD.Eso me pasa por andar de criticón de las pelis xD.
 _________________ Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Alberto Z Constante
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 662 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Vie Jul 27, 2007 12:25 am Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Bueno...
No voy a analizar la novela, sólo voy a dar una impresión de un criterio de fondo que se me ocurrió ahora que ya la saga está terminada. Desde mi punto de vista, los personajes buenos de las novelas (o por lo menos la mayoría) tienen una idea de fondo:
El fin justifica los medios.
Claro, la idea no se presenta así. Es más, existen ciertos límites que personajes como Dumbledore reconocen que deben respetarse: por ejemplo, Dumbledore reconoce que su idea de dominar a los muggles en aras del "bien mayor" era inmoral. Y sin embargo, existen muchas otras situaciones donde las acciones hablar un poco más alto
Un ejemplo es el mismo Harry, en casi todos los libros, se caracteriza por no ser precisamente un seguidor de las reglas. No sólo las rompe, las hace papilla y las pulveriza. Cierto, esa especie de "espíritu independiente" puede canalizarse hacia el bien. Cierto, ese pasar por encima de algunas reglas podría considerarse como travesuras de un niño o un adolescente. Sin embargo, esa característica de Harry (romper las reglas cuando me parece mejor hacerlo) no se presenta en ningún momento como negativa, ni siquiera como algo que podría no ir del todo bien en su caracter.
Pero otro ejemplo, y tal vez muchísimo más claro, es Dumbledore mismo. Porque resulta que al final de todo, Snape no era un traidor. Al final de todo, fue Dumbledore mismo el que le pide a Snape que lo mate. Posiblemente era una maniobra "estratégica" necesaria para que Snape no sea descubierto como un espía de Hogwards, también es cierto que Dumbledore estaba muriendo de una maldición de Voldemort (¿eutanasia escucho por ahí?). Sin embargo, eso no quita que Snape cometió un verdadero asesinato, y Dumbledore mismo fue el que se lo pide. El asesinato, aún cuando fue hecho en aras de destruir a Voldemort, no deja de ser asesinato.
En otro post voy a mencionar el caracter manipulador de Dumbledore, especialmente para con Harry, pero por ahora los dejo con esa pequeña reflexión. _________________ "No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita." |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Alberto Z Constante
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 662 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Vie Jul 27, 2007 9:30 am Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Hola Enrique:
Ya es un poco tarde, así que voy a comentar sólo unas cuantas líneas que me ha llamado la atención
Cita: | Creo que ese diálogo resume mucho las cosas. Harry rompe las reglas porque dichas reglas limitan en muchas ocasiones que se obre el bien. |
No necesariamente. Harry no siempre rompe las reglas porque estas sean limitantes para hacer el bien. Es más, en muchas ocasiones las rompe por motivos más personales, por ejemplo, el hecho de explorar la sección restringida del castillo en el primer libro con la capa de invisibilidad para averiguar más sobre Nicolas Flamel no era precisamente un deseo de hacer el bien, era pura y llana curiosidad.
Por otro lado, la comparación de Jesús rompiendo las reglas de los fariseos se me hace forzada. Jesús rompe las reglas para evidenciar que las reglas no están por encima del hombre, sino que deben estar a su servicio ("No está hecho el hombre para el sábado, sino el sábado para el hombre") No aplica precisamente en el caso de Harry. El otro ejemplo que mencionas tampoco aplica, puesto que cuando una regla va en contra de una ley moral natural, dicha regla es de por sí moralmente inválida. Las reglas de la escuela no caen en ese punto.
¿Se puede romper una regla en aras de un bien mayor? Por supuesto, pero en un caso extraordinario. De ordinario, las reglas no deben romperse "porque sí", que es de lo que Harry parece estar convencido.
Cita: | Yo no creo que el fin justifique los medios y se ve muy claro en la batalla del cielo, en el inicio del libro. Harry es perseguido por mortífagos arriba, abajo a un lado y al otro. Lupin le dice que tire a matar, que están en guerra. Harry se niega y, efectivamente, no lanza un hechizo asesino en toda la novela. ¿Dónde termina Lupin con tan mal consejo? Muerto. |
No tira un hechizo asesino, pero sí usa a diestra y siniestra el conjuro de dominación (Imperius), que como sabes es uno de las tres maldiciones imperdonables, que son las más poderosas de las Artes Oscuras. Harry utiliza una maldición, un hechizo que pertenece a las Artes Oscuras y es por lo tanto intrínsecamente malo según las propias reglas del "universo" Potter, en aras de un "bien mayor", la destrucción del Horcrux.
Cita: | Sobre el caracter manipulador de Dumbledore, ya platicaremos cuando lo comentes, pero claro que es manipulador. Tan manipulador como lo son la mayoría de los ancianos sabios de las historias míticas, desde Harry Potter hasta la Guerra de las Galaxias pasando por El Señor de los Anillos
(...)podemos ver a Obi Wan Kenobi manipulando (aunque desde su punto de vista podríamos decir que anda manejando a Luke porque es la nueva esperanza), vemos a Morpheus manipulando a Neo (o que otra cosa era ese ofrecimiento de pastilla roja y pastilla azul), vemos a Gandalf manipulando a Theoden, a Eomer, a Bilbo y a todos los otros que se dejan. |
Sobre Obi Wan Kenobi, puedo estar de acuerdo en cierto sentido. Sobre Morpheus, no estoy de acuerdo: él le ofrece una elección a Neo, un punto donde no hay marcha atrás: si quieres saber lo que la Matrix es, toma la pastilla roja y no hay retorno, si prefieres echarte atrás, toma la pastilla azul y se acabó. Morpheus no le oculta información a Neo. Igualmente Gandalf, porque si bien es cierto que comete actos que pueden parecer en cierto sentido manipuladores, nunca oculta la verdad. A Frodo le encarga la misión de llevar el anillo y le advierte del peligro real que corre. Y es que para tomar una decisión libre hay que conocer toda la verdad, no una verdad a medias. Por eso los actos de Dumbledore me parecen particularmente manipuladores. Va guiando a Harry poco a poco por donde él quiere que vaya, omitiendo información crucial, hasta llegar al punto donde la verdad se le revela completa: Ël debe morir para que Voldemort también pueda hacerlo. Ciertamente, Harry toma la decisión de sacrificarse, pero podemos decir con creo yo bastante certeza que el camino que lo llevó a la encrucijada de esa decisión no fue libre, fue manipulado por Dumbledore.
Cita: | No deja de estar mal, desde luego, es eutanasia hecha y derecha. Pero tampoco es un caso alejado de la realidad cuando los seres humanos son arrinconados entre la espada y la pared en tiempos de cruenta guerra. |
Ciertamente, pero el problema no es ese. El problema es que el libro nunca presenta el acto como malo, sino como necesario, justificado y hasta cierto punto noble: Dumbledore que se sacrifica para que Voldemort pueda ser derrotado. Bien, Dumbledore no se sacrifica, Dumbledore pide que lo asesinen y Snape lo asesina. Con eso no sólo se "condena" (por así decirlo) él, sino también Snape, al que lo involucra en un asesinato, todo en aras de un bien mayor: la derrota de Voldemort. Este pasaje es el que a mi juicio muestra desnudo el mensaje "el fin justifica los medios". _________________ "No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita." |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Vie Jul 27, 2007 5:57 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Y ya, bueno, para finalizar, lo de la muerte de Dumbledore... La muerte de Dumbledore tenía muchas más finalidades que ocultar a Snape. Pero vaya, entiendo lo que dices. Snape lo mata con permiso, pues. Dumbledore desea una eutanasia y Snape la cumple. Sin duda, en el mundo mágico eso sucedió. Una eutanasia con fines muy bizarros en tiempo de guerra, pero eutanasia al fin.
yo eso no lo entendi asi. el mago moriria, el sabia que el niño ese rubio lo tendria que matar!! pero dumbl... no podia dejar que el guero lo matara. creo que el ya lo sabia. sabia que pasaria. de todas formas alguien lo mataria en la torre. y por eso se lo pide a snape.
el lo mato, y el mago le pidio que lo matara.. pero creo que era inevitable
segun yo harry usa aparte de imperius otra de las tres maldiciones imperdonables. o lei mal??
y no recuerdo. que pasaba cuando un mago usaba una de esas tres maldiciones?? algo malo no??
eso fue lo que no me gusto. que harry usara las maldiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Vie Jul 27, 2007 7:27 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
puesss yo no entendi eso de draco
cuando dumbledore habla con snape el le dice. que queda algo bueno en draco y por eso le pide a snape que lo mate
si el ya sabia que draco no lo mataria, porque lo mencionaria?? entonces algun otro lo mataria, pero creo que menciona draco porque draco si lo mataria. claro que se le podia obligar!.
por eso creo que le dijo a snape que el lo matara.
puesssssss no. yo no lo entiendo asi.. supongo que la historia se puede entender de muchas maneras.
no creo que dumbledore tuviera miedo de modir por la enfermedad o que no quisiera morir por la enfermedad
creo que si se podia obligar a draco a matarlo, y por eso lo tenia que matar el maestro.
no entiendo entonces para que querria morir?? si podia vivir un año mas. solo por la enfermedad?? no lo creo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Alberto Z Constante
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 662 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Vie Jul 27, 2007 8:56 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Cita: | Hace ya mucho tiempo que leí el primer libro. Pero si mal no recuerdo todo el asunto de ver quien era Flamel era para saber más sobre la piedra filosofal y entonces poder evitar que la tomara Snape (que pensaban que era el malo) Entonces lo hizo para que el malo no llegara a ella, lo cual es hacer el bien. |
El detalle es que la primera intención de fondo de Harry no es hacer el bien. O sea, sus móvil principal, al menos en ese caso, no es el deseo noble de hacer un bien, sino la curiosidad.
Cita: | Pero vaya, finalmente Harry tenía once años, obvio que tenía la curiosidad de un niño. Pero aun así, aunque siga rompiendo las reglas al tiempo que va creciendo es algo a lo que le ponen mucho énfasis. No hay personaje que no le diga: "Ah, como te gusta romper las reglas" y sus sinónimos. ¡Claro que le gusta romper las reglas! Si nos vamos a la psicología del personaje, el chamaco a estado dominado durante 11 años por una familia agresiva y dictatorial. Es normal que haya crecido con rebeldía hacia las reglas, que para él no son sino un dolor en el trasero, un grupo de comandos burdos y sin verdadera profundidad.
¿Que está mal? Posiblemente, pero es comprensible de su parte por lo que las reglas significaron para él. Si durante 11 años de tu vida las reglas no son sino obligaciones vacías que te llevan al sufrimiento, es obvio que sigas pensando lo mismo sobre las reglas aunque cambies el entorno. Y finalmente esta capacidad para brincar las reglas es lo que hace que Harry tenga aciertos, pero también lo lleva a cometer errores muy graves, como causar la muerte de Sirius. |
Claro, es explicable. Pero el detalle está en que no deja de ser un defecto en el caracter de Harry. No estoy en contra de que los héroes de ficción o literatura tengan defectos, de lo que estoy en contra es que un héroe de literatura tenga defectos que se presenten como no negativos o peor aún, como virtuosos. Esa es la línea de mi comentario.
Cita: | Lo que estoy queriendo decir es que una regla no es justa ni lógica per se. Y también que romper las reglas no es malo nada más en cuanto a sí. |
No estoy de acuerdo. Una regla puede no ser lógica, pero mientras uno esté bajo ciertas reglas tiene que cumplirlas. El único motivo para dejar de cumplir una regla es que sea inmoral cumplirla o que exista un motivo moralmente justificado para romperla. En el caso concreto de Harry Potter, a veces veo que ninguna de esas dos condiciones se cumple (por supuesto, en muchas otras ocasiones sí)
Cita: | Es correcto. No te lo discuto. Y aquí se nos vuelve a abrir el panorama de lo que los seres humanos hacemos en tiempos de guerra, entre la espada y la pared. Así como los cristianos a lo largo de la historia se han visto obligados a cometer pecados mortales en la defensa de la fe, creo que algo similar sucede aquí. La diferencia es que Harry no usa el conjuro imperius para obligar a sus "controlados" a cometer actos moralmente erróneos. |
Cierto, pero mi punto siguie siendo el mismo: el libro presenta esas acciones de Harry como heróicas y nada más, nunca presenta ni siquiera la posibilidad de que esas acciones puedan ser moralmente incorrectas.
Cita: | Es una manipulación mejor disfrazada, pero revisa el contexto. Está muy manipulado. Primero lo salva de los agentes, luego le ofrece enseñarle qué es la Matrix sabiendo que Neo lleva toda su vida obsesionado por saber que es. Es como si me le acerco a alguien que muere por tener una laptop y le digo: "Aquí tengo una laptop, pienso dártela, pero tú escoges". Claro que la va a aceptar. Darle la opción es solo un juegito personal mio para creer que estoy dándole la opción. Morfeo tenía la sospecha de que Neo era "el elegido". Tan obsesionado que estaba con esa profecía, JAMÁS iba a dejar que ne escogiera la Azul. |
No estoy de acuerdo. Por un lado, la posibilidad y el ejercicio de la libertad de Neo es real, no está coeccionada. Neo tenía la posibilidad de decir que no, y tenía toda la información necesaria para hacer una elección libre. Eso no es manipulación. ¿Te imaginas a un Dios manipulador? Pues bien, utilizando los mismos criterios que has usado para analizar la situación Morpheus/Neo, podríamos decir que Dios "manipuló" a Santa María por medio del ángel para que dé su fiat. Y de hecho, Morpheus le ofrece la misma elección (píldora azul, píldora roja) a todas las personas que está a punto de liberar de la Matrix. Y no todas escogieron la píldora roja.
Cita: | Dumbledore le revela a Harry el peligro real que corre, pero se lo revela a tiempo, según va creciendo. |
No estoy de acuerdo. Esa es la justificación de Dumbledore para haberle ocultado información a Harry. Pero lo cierto es que Dumbledore hizo en más de una ocasión que Harry se enfrentase a peligros diversos y no le advirtió de las verdaderas consecuencias ni de la magnitud real del peligro. El problema de fondo, nuevamente y al menos para mí, es el problema de ocultamiento de verdades que Harry debía conocer para ser capaz de tomar una decisión libre. ¿Que Harry era demasiado joven para tomar una decisión así? Entonces Dumbledore nunca debió pedirle que lo hiciera. ¿Que existía el peligro de que tomara una decisión equivocada? Ese es el "peligro" de la libertad humana.
Cita: | Gandalf no manipula a Frodo, por eso no puse a Frodo en la lista. |
Fue sólo un ejemplo. Que yo recuerde, Gandalf no oculta información crucial a nadie que lo necesite, por eso es que considero que sus acciones no son manipuladoras.
Cita: | ¿Porque creemos que Jesús está en la hostia si no vemos nada? ¡Porque Dios mismo nos lo dijo! Confiamos en Dios abiertamente y con los ojos cerrados. |
Dios no nos oculta información, y Dumbledore no es Dios.
Cita: | Harry a visto a lo largo de su vida que Dumbledore siempre lo guía de modo que termina haciendo el bien, lo mejor.
Es tanta esta confianza, es tan profunda esta fe en Dumbledore que cuando lo manda a morir va a morir. ¿Por una manipulación? Claro, pero Harry no actua por: "No pos ya me manipuló el viejo este". Actua más bien por un: "el viejo siempre me manda a la verdad, pues pa' la verdad voy." |
Pero el detalle es que la manipulación sigue siendo manipulación, por más fe que Harry tenga en Dumbledore, y el ocultamiento de la verdad (que Harry debía conocer para tomar una decisión verdaderamente libre) sigue siendo ocultamiento de la verdad.
Mi punto es que el hecho que Harry confíe ciegamente en Dumbledore no hace que este último no haya coaccionado ni manipulado a Harry en aras de un "bien mayor": la destrucción de Voldemort.
Cita: | La Iglesia no nos domina, nos muestra el camino amarillo que nosotros seguimos. |
Ese es el detalle. La Iglesia nos muestra la Verdad, está en nosotros seguirla o no. Dumbledore le oculta verdades cruciales a Harry. No hay paralelismo posible.
Cita: | Claro te entiendo. Y aquí volvemos, como te digo, a un complejo tema que se trató hace meses en este foro, por ahí debe seguir. Un tema sobre las guerras cristianas. Los cristianos hemos cometido, a lo largo de la historia, terribles crímenes en nombre de Dios. ¿Han estado bien? Ahí llega el muy interesante debate, unos decían que sí, otros decían que no. Si mal no recuerdo, el tema terminó y nunca se llegó a una conclusión justa. |
Ese es un hecho histórico que puede analizarse de diversas maneras. Mi comentario no va por ahí. Mi comentario es cómo presenta la novela los hechos. Por un lado la novela presenta a las tres maldiciones imperdonables como los más maléficos de todos los de las Artes Oscuras, y por otro nos muestra al protagonista y héroe de la novela utilizando uno de ellos a diestra y siniestra sin hacerse el menor problema. Es más, en determinada escena nos muesta a un Harry utilizando el hechizo de tortura en un mortífago porque éste escupe a la profesora McGonagall. ¿Cómo es calificado el hecho? Como "caballeresco". Pues vaya...
Cita: | ¿Tú qué piensas sobre esto? |
Yo pienso que la ausencia de un juicio moral sobre muchas las acciones del héroe de la saga (Harry) y muchos de los otros personajes del lado de los "buenos" (principalmente Dumbledore y Snape) no son una invitación a que el lector saque sus propias conclusiones, sino que más bien traen un mensaje de fondo: si el héroe lo hace, entonces está bien. _________________ "No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita." |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
Publicado:
Dom Jul 29, 2007 11:15 am Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Bien, manipular es influir en otra persona mediante dos medios, bien no decir toda la verdad (mintiendo, tergiversando o haciendo ciertas omisiones) o usar los sentimientos como la rabia, el orgullo, el deseo o el medio en vez de la razón y los argumentos. Asi yo lo veo.
Aqui se está hablando sobre el tema de las reglas, y esto me recuerda al juego de dragones y mazmorras donde los personajes se dividen en buenos, malos y neutrales, y tambien en otro eje, los legales (honorables, siguen las reglas), los caoticos (van por libre, no acatan autoridad) y los neutrales (termino medio). Para mi es un gran problema entender la psicologia del Caotico Bueno, porque desea lo mejor para los demás aunque tenga que sacrificarse a si mismo, pero sin embargo en grandes comunidades sociales no acata las reglas si no les apatece.
Nosotros pertenecemos a la Iglesia, que establece unas reglas que no siempre resultan gratas a todos (como las relativas a la sexualidad). En cierto modo los catolicos somos el equivalente a legales, porque obedecemos las autoridades y el sistema salvo que este contradiga algo contrario a la moral o la fe catolica (como rendir culto o adorador al Cesar).
Sinceramente a mi me preocupa que se exalte demasiado la figura del rebelde, porque esta pueda ser soverbia y desobediencia encubierta. Ser verdaderamente rebelde por una causa justa (como ser fiel a la Iglesia de Roma en vez que querrer pertenecer a la iglesia patriotica china) en realidad es algo muy degastador psicologicamente, sobretodo si te sientes sólo por no dejar de ir a contracorriente frente a la opiniones mayoritarias.
Sobre si el fin justifica los medios... bueno, pienso en aquella pelicula, Estado de Sitio, en la que unos terroristas atacaban Nueva York y Denzel Washinton y Annete Benning tenian un intercambio de palabras cuando un grupo habia tomado como rehenes los pasajeros de un autobus. Ellá pidió que las fuerzas interviniesen, a pesar de que seguramente se perderia la vida de unos cuantos rehenes, en vez de arriesgarse a perderlos todos. El personaje de Denzel Washinton buscaba una solución dialogada... Yo creo que a veces aunque no nos guste debemos tomar decisiones como las de Annete Benning en esa pelicula, en la que decidimos por un mal para evitar algo mucho peor.
Y creo que la autora de Harry Potter va a replantearse eso de las "reglas estan para romperse" cuando sus hijos alcancen la adolescencia y con ello aprenda ciertas lecciones de la vida. Esta sabiduria que llega con el sufrimiento por las decisiones equivocadas influirá en sus futuras obras y quizas sirvan de escarmiento a sus lectores. _________________ -“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yorch Asiduo
Registrado: 04 Sep 2006 Mensajes: 138
|
Publicado:
Lun Jul 30, 2007 9:50 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Momento, momento:
Dumbledore al final resulta ser un personaje sumamente ambiguo, cosa que contribuye a hacerlo más humano y menos "grande" que un Gandalf, y también no muy positivo que digamos:
Gandalf en el Sr. de los Anillos nunca encubre su liderazgo y planea siempre las estrategias con los demás: Aragorn, Frodo, Théoden, etc. no manipula, aconseja, en cambio, Dumbledore manipuló desde el principio hasta al final a Snape y a Harry... caray, ¡el mismo Daniel Radcliffe, quien interpreta a Harry en las películas, comentó recientemente que le quedó cierto rsentimiento ante el personaje de Albus Dumbledore, quien núnca le habló con toda la verdad ni a Severus ni a Potter, hizo que ellos hicieran todo y se arriesgaran por él, nada más.
Esto no quita que no sea un personaje interesantísimo: tentado por el lado oscuro, por la ambición del poder en su juventud, rechaza el ser Ministro de Magia para evitar caer en la tentación de hacerse con el poder absoluto, siempre con un tremendo remordimiento por su tragedia familiar y su alianza original con Grindewald, tentado nuevamente por el poder que le daría el anillo de Marvolo Gaunt y por eso se lo puso, quedando bajo el poder de una maldición.
Su muerte a manos de Snape me pareció tal cual una Eutanasia, pero Rowling no lo muestra como algo a seguir, de hecho, a través de la resistencia inicial de Snape se traduce la duda moral hacia ello, y al final, uno se cuestiona realmente la bondad de Dumbledore y se pregunta si no más bien se trató de alguien que buscó desesperadamente la redención a través de primero, intentar salvar a Tom Riddle de caer en lo mismo que él estuvo a punto de caer, y después a través de usar a Harry para lograr la destrucción de aquel y poner fin a un círculo de maldad desatado en cierta medida por él mismo.
En definitiva, el 7° libro me pareció excelente, pero el final no me dejó satisfecho, me dio la impresión que ese final como que pudo haber sido desde el 4° libro. Al final como que Snape que había demostrado ser muy poderoso merecía haber muerto peleando y no asesinado tan simplemente por la serpiente Nagini y lo que es peor, detestado por todos cuando resultó ser el más importante y el más efectivo en la lucha contra Voldemort. (aunque claro, la reivindicación le viene más tarde por el propio Harry). |
|
Volver arriba |
|
 |
Yorch Asiduo
Registrado: 04 Sep 2006 Mensajes: 138
|
Publicado:
Lun Jul 30, 2007 11:34 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Primero que nada, no debemos pedirle a J.K. Rowling tener la profundidad y la majestuosidad filosófica-ética y poética de Tolkien, Lewis y Michael Ende, la Sra. Rowling, sin ser esto algo ofensivo, no era más que una humilde secretaria y maestra de inglés desempleada que escribió una obra que sin duda alguna es y será muy relevante y dignamente será citada entre los clásicos de la literatura fantástica junto a los nombres antes mencionados, eso sí, estudió a fondo muchas cuestiones de mitología y ocultismo no con el afán de ser impulsora de esto como muchos exagerados creen, sino para crear el contexto del Universo "Potterico" mas no dotó a su obra de un mensaje ético y hasta teológico como el que se desprende de las obras de Tolkien... es como poner una casa hermosa, pero simple propiedad particular junto al Taj Mahal, es decir, no podía meterle un mensaje tan profundo como el que se desprende del Sr. de los Anillos porque simplemente no tuvo la misma formación que el laureado catedrático de Oxford ni una fe católica tan enraizada ni los mismos conocimientos.
Por eso, Rowling coloca a sus personajes en un contexto actual: la década de los 90 y los pone con virtudes y defectos, sin el aire legendario y monumental que se desprende de las páginas de Tolkien y que tan bien plasmó en la pantalla Peter Jackson... lo que sí puede achacársele es que núnca se dió un verdadero crecimiento en Harry, nunca dejó de ser un... tonto, jamás dimensionó el alcance de muchas de sus acciones, quizá Rowling intencionalmente lo pone así en este último libro, causando la muerte de Hedwig, Dobby, Snape, la tortura de Hermione, todo por que nunca aprende a ser más prudente y al final se resigna a ser una simple arma y a seguir siendo el juguete de Dumbledore. (Por supuesto, no hacerlo habría significado el triunfo de Voldemort).
Al final incluso, a mí en lo personal me parece que el verdadero villano, casi casi, el que jugó con todo el mundo, hasta con Voldemort, fue Dumbledore. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Alberto Z Constante
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 662 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Lun Jul 30, 2007 11:47 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Hola Enrique:
Cita: | Okey, no lo recordaba. Pero vaya, tiene once años ¿qué le dices? ¿Que se quede metido en el salón común hasta los quince? |
No necesariamente, pero el hecho está de que en los libros esta característica de la personalidad de Harry aparece como algo positivo. Yo no lo creo así.
Cita: | Pero como escritor tampoco puedes empotrarle al lector juicios morales. |
Si lo malo se presenta como bueno, ese ya es un juicio moral, independientemente de las opiniones del lector. Y en muchas ocasiones actos que son moralmente ambiguos o peor aún, directamente condenables, se presentan como actos justificados o incluso como virtudes heróicas.
Cita: | O sea, ya le tocará al lector sacar sus propias opiniones (en el caso de los niños, acompañados de los padres.) La manía de Potter por romper las reglas se presentan como positivos cuando tienen un logro positivo y como negativos cuando tienen consecuencias funestas. Ya depende del lector sacar su conclusión. Pero no leemos novelas para que el autor nos de el juicio de los personajes, tenemos que sacarlo nosotros. Aunque son libros con enseñanzas morales, la literatura no pone subrayadas las enseñanzas morales. |
Bueno, yo pienso que cuando un libro te presenta de contrabando una acción moralmente reprobable como aceptable o buena, no hay "juicio moral del lector" que valga. El escritor simplemente está presentando algo malo como aceptable o bueno, independientemente del juicio del lector.
Cita: | Para cuando Potter termina se sabe bien que reglas fue bien infringir y cuáles no. |
Claro, las reglas cuya infracción estuvo "bien" fueron las que obtuvieron "buenos" resultados. O sea, la valoración moral de una acción se da de acuerdo a sus resultados. Tenemos acá un nuevo ejemplo del fin justificando los medios.
Cita: | ¿Era realmente inmoral pedir que se aceptara al Emperador Romano como dios? |
Sí. Por más que fuera "normal" en esa época, la imposición de una figura divina es siempre inmoral, porque coacta la libertad humana.
Cita: | Bajo esta regla tampoco existirían las independencias nacionales. ¿Era moral que los "mexicanos" se levantaran contra España? |
Sí. Eran colonias oprimidas por una potencia externa a ellas. Nuevamente, se coactaba su libertad. El levantamiento en este caso es perfectamente moral (en contra de un opresor) y cae dentro de lo que el Catecismo llama "guerra justa".
Cita: | Porque, sencillamente, morales o no morales, hay reglas que se dan por conveniencia de aquellos que las ponen. Y, aunque haya reglas puestas de todo corazón, en ocasiones hay corazones fuertes y cerebros brillantes que ven más allá de las reglas. Nostradamus, por ejemplo, violó la regla médica medieval de que al enfermo había que desangrarlo y fue el primero en escribir la idea de que la sangre llevaba las herramientas para la cura. Y le dijeron loco, revoltoso, bruto, torpe, inmoral... OJO, INMORAL por violar esa regla. |
Ah, pero el ejemplo no aplica, porque lo que Nostradamus violó no era una regla de conducta colocada por la autoridad competente que rige el comportamiento de un determinado grupo humano. No, Nostradamus fue en contra de lo que se creía era el conocimiento correcto para aquella época. Es natural que hubiera resistencia al cambio.
Cita: | No siempre se dan estas dos características en rupturas de reglas que han beneficiado enormemente a la sociedad. |
Pues entonces dichas rupturas no han sido moralmente buenas, así hayan beneficiado a la sociedad.
Cita: | El mismo Galileo, aunque le atinó de chiripa a su teoría de que la tierra giraba alrededor del sol, fue contra las reglas y muchos por entonces lo llamaron INMORAL. ¿Era inmoral decir que la tierra era el centro del universo? No en realidad. No tenía porque dejar de acatar una regla "inmoral" porque pues no lo era. |
Ver el ejemplo de Nostradamus. Esa no era una regla de conducta, era el conocimiento que se creía correcto en esa época.
Cita: | Claro, y aquí vuelvo a la importancia de sacar las conclusiones debidas. |
Ciertamente, pero también es importante cómo presenta el libro los hechos.
Cita: | ¿No? Si te llevan 2000 páginas diciendo que son incorrectas, creo que queda claro que Harry está haciendo cosas incorrectas. |
No es así. Muchos le dicen a Harry que lo que hace no es correcto, pero al final terminan apoyando a Harry (con pulverizada de reglas y todo) de todos modos (un buen ejemplo es Hermione).
Cita: | Morfeo la disfraza de no estar coeccionada, pero la realidad es que no iba a aceptar que Neo dijera "Nay." |
Eso no lo sabes. El hecho está que en el momento de la elección, Neo tenía el suficiente conocimiento para tomar una decisión libre, es perfectamente capaz de usar su libertad de modo pleno. Si Neo hubiera dicho que no y Morpheus lo hubiera tratado de convencer de otra manera, ahí muy probablemente lo hubiera manipulado, pero en la escena de la elección de Neo no hay manipulación alguna.
Cita: | Es como anunciarle durante años un dulce a un bebé y luego decirle "¿lo quieres?" Obvio lo va a querer. |
No es el caso con Morpheus.
Cita: | ¿Un ejemplo más real? Dile durante 8 años a los alemanes que los judíos son malvados y causantes del sufrimiento. Para cuando los arrestes y los metas en campos de consentración nadie dirá nada, al contrario, aplaudirán tus acciones. ¿No es eso manipulación? |
Claro, porque hay una mentira de por medio. NUevamente, no es el caso con Morpheus.
Cita: | No es una manipulación tan directa, pero lo es. Sobre todo con la frasesita de: "Si tomas la roja, te enseño todo lo que hay que saber". Que es una manera de manipular muy dura: "Te traje para decirte que es la Matrix ¿quieres saber, verdad? Pues bueno, nomás te puedo decir si haces lo que quiero. Puedes no hacer lo que quiero, pero entonces nunca lo sabrás" |
No es así. Morpheus le dijo a Neo que nadie le puede explicar qué es la Matrix a alguien, que se la tienen que mostrar. Por tanto, si quiere saberlo debe hacer lo que Morpheus dice. No hay otra opción, no porque Morpheus diga, sino porque es así.
Cita: | No, no la tenía. Él se entera qué es la Matrix hasta que vomita en el fondo blanco después de que le dicen que en realidad el ser humano funciona de pila para una ciudad robótica. ¿Sabía eso antes de elegir? No sin duda. |
Ver mi comentario anterior.
Cita: | Pero Neo es "el elegido", no un liberado cualquiera. Y eso cambia TODAS LAS COSAS. |
María también es "la elegida", y sin embargo Dios condiciona Su plan a Fiat de ella.
Cita: | Pues no, temía que el chamaco se hiciera para atrás. Y aquí me uno a Yorch en lo que dice. Dumbledore es un héroe humano, un heroe maldoso. Dumbledore tiene algo genial como personaje: es extremadamente narcisista. Es como Gilderoy pero con verdaderas capacidades. Desde siempre lo vimos: "Soy el mejor en esto", "Soy muy bueno en aquello", "Soy brillante". Un narciso que sabe el modo de solucionar los problemas no va a permitir que otros metan la cuchara. En su narcisismo (mismo que lo llevó a probar el lado oscuro, mismo que lo llevó a invadirse del poder maldito que lo mató), no permitió que nadie le echara a perder ni se moviera ni un centímetro de su plan perfecto para salvar al mundo. |
Exacto, pero al final el plan de Dumbledore da resultado, y el nunca admite que meter a Harry en ese trance, o que pedirle a Snape que lo mate, estuvo mal.
Cita: | Muchos ateos consideran que la fe es ocultar información. |
Pues entonces muchos ateos se equivocan.
Cita: | Y, por cierto, en el universo mítico de Potter, claro que Dumbledore es una metáfora-aproximación a Dios-Padre. |
No lo creo. En todo caso, me parece que podrían sacarse algunos elementos, pero Dumbledore como metáfora de Dios Padre... no, no me convence.
Cita: | Harry al final sabe que va a morir. Lo sabe. |
Ajá. Al final de todo
Cita: | Entonces quizá Dumbledore le dijo que hacer medio libro, pero al final, en la decisión realmente importante, le permite decidir. |
El hecho es que Dumbledore durante toda la saga manipuló a Harry para que él acaba exactamente en el punto donde Dumbledore quería que acabe. ¿Se lo dijo a Harry? No. Por tanto, manipuló a Harry (aprovechándose incluso de la confianza que le tenía) como a una marioneta. El hecho de que Harry al final pudiera decidir no hace que prácticamente todo lo que hizo Dumbledore antes de ese "momento culminante" haya sido una gran manipulación.
Cita: | Pero si creemos que es la Verdad es por fe. |
Ciertamente, pero ese es otro punto. El asunto es que el cristiano es capaz de tomar una decisión libre (creer o no creer en la fe de la Iglesia) porque esa fe se muestra de una manera completa, sin ningún tipo de "contrabando", sin ocultar nada. Por eso es que la fe de la Iglesia no es una fe manipuladora.
Cita: | Claro, porque la autora es lo suficientemente respuetuosa con su público para dejarles a ellos tomar su decisión y no imputarles un juicio que creo, de todos modos es obvio en extremo. |
Yo creo todo lo contrario, yo creo que la ausencia de consecuencias en Harry de utilizar hechizo netamente del "lado oscuro" es un juicio moral implícito. ¿Nada le pasó a Harry al usar esos hechizos? Ok, entonces no hay problema en que los haya usado.
Cita: | No creo que esa sea la conclusión de fondo, porque entonces no tendríamos, sobre todo en este último volumen, a importantes héroes haciendo cosas malas, como Harry provocando la muerte de Sirius o Dumbledore provocando la muerte de su hermana. |
Esos fueron errores aceptados por los personajes. Yo hablo de las acciones de los personajes que no son aceptadas directamente como errores o como moralmente ambiguas, por decir lo menos. Al final, el plan de Dumbledore funcionó. ¿Que para ello tuvo que manipular a Harry y pedirle a Snape que lo mate? Detalles "menores", lo que cuenta es que al final Voldemort fue destruido. La conclusión implícita es que lo importante era la destrucción de Voldemort sin importar los medios. Tenemos nuevamente el fin justificando los medios.
Cita: | Yo creo más bien que el mensaje de fondo es: los héroes se equivocan mucho, los héroes también hacen cosas malas y, sobre todo, ser héroe no es nada fácil. |
Yo no tengo ningún problema con que los héroes metan la pata (de vez en cuanto, tampoco siempre, de lo contrario no serían héroes tampoco ) pero sí me gusta que quede claro cuándo una acción es heróica y cuándo no. Y en este último libro nos quieren colar acciones "heróicas" que, a la luz de todo lo que estamos discutiendo, no lo son tanto. _________________ "No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita." |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Mar Jul 31, 2007 4:10 am Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
creo que por última vez se muestra la ambición de Albus, al igual que de joven con su intención de una 'supremacía mágica'.
1_ Si Dumbledore le hubiera dicho a harry q el tenia q morir, no creo q harry hubiese escapado.. pero si creo q el se hubiera dejado matar mucho antes.. como el lo piensa mientras va de camino al bosque..q hubiera preferido haber muerto en el cementerio o en la casa de bangshot peleando..
2_ Dumbledore sabia q si harry se entregaba a la muerte sin defenderse y sacrificándose por los demás.. pasarían dos cosas.. 1_ los demás no iban a poder ser matados por voldemort.. y 2_ el sabia q harry iba a vencer a la muerte entregándose de esa manera, e iba a poder "resucitar".. pero si el le contaba q entregándose no moriria.. esto no hubiera sucedido por q lo de harry no hubiera sido un sacrificio ni se hubiera enfrentado realmente a la muerte porque estaría esperando a cambio no morir.
Dumbledore le oculto todas esas cosas para que las circunstancias llevasen a Harry a tomar la decisión correcta en el momento correcto, dándoles protección a sus seres queridos, tomando la decisión de morir por ellos espontáneamente, no se si me explico...en fin...dumbledore, era un ser humano como otro cualquiera, que podia cometer errores...
si bien conocía el peligro en que estaba Harry, Dumbledore SABÍA que Harry no moriría al entregarse a Voldemort, porque siempre confió en su buen juicio y en su buen corazón.
el mayor poder de harry es el amor, ese amor lo llevo a sacrificarse, y yo tambien pienso que si harry hubiera sabido que iba a resucitar, no habría sido un acto puro, no se consideraría un acto puro. en resumen, dumbledore no pretendia que harry muriese, sabia que no iba a morir
El caso es que de haberlo sabido desde un principio, muy probablemente no habría actuado cómo hizo, quizás se hubiera acobardado o no sé, hubiera cambiado la historia
Puedes verlo como quieras, ¿traición?, ¿negligencia?, ¿egoísmo? Personalmente no creo nada de eso, en mi opinión hizo bien ya que finalmente resultó ser acertado. En todo caso fue Harry quién debió hablar más con él, preguntar y aclarar todas sus dudas y sus miedos, etc. |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Mar Jul 31, 2007 4:25 am Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
y de harry
Creo que esos hechos no nos demuestran que si el héroe lo hace está bien, sino que todos somos seres humanos y cometemos errores. Y así aprendemos. Si fuéramos perfectos no estaríamos en este plano... |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Alberto Z Constante
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 662 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Mar Jul 31, 2007 6:19 am Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Cita: | ¿Pescas? Más allá de si aparece como positivo o no, eres capaz de sacar tu propio juicio. Creo que ahí está la cosa. Una novela no puede irte diciendo qué pensar, qué sentir y qué aprender. |
Una novela siempre transmite algo, aunque no te diga directamente qué pensar o qué aprender. Y no todas las transmisiones de las novelas son "neutras". Cierto, hay que tener espíritu crítico, pero eso no quita que si yo veo que una novela me quiere colar algo malo como si fuera bueno, yo no lo diga
Cita: | Por ende, si a Harry un acto no se le hace malo, no será malo. |
Ver arriba.
Cita: | El escritor puede usar a otros personajes para señalar la maldad moral de los actos, pero la autora no puede, porque, teóricamente, ella no existe. |
El punto central está en que, independientemente del punto de vista narrativo de la obra, hay cosas que se presentan como buenas sin que lo sean. Digo independientemente del punto de vista porque, sea cual fuera el punto de vista, al final son las ideas de la autora las que transmite el libro.
Cita: | Pero vaya, eso es otra cosa. Una novela no puede imputar un juicio moral al menos que sea el del personaje |
Entiendo, pero no comparto el punto del todo. Creo que si un personaje hace algo que está moralmente mal pero dicha acción no trae consecuencia alguna para el personaje o para alguien más, implícitamente se está diciendo que dicha acción es, por lo menos, moralmente aceptable.
Cita: | No lo sabemos, ahí está la cosa. Igual le preguntas al autor y dice: "quería que pensaras "orale, Harry anda haciendo cosas malas, eso no está bien". Hay reportes de niños, jovenes y adultos por igual que sienten que Harry hizo mal al usar las maldiciones. La autora no lo dice, pero el ver a un personaje bueno hacer esas cosas, el lector salta. |
Sigo pensando que el que se pasen por alto las consecuencias de una acción moralmente mala o cuestionable ya tiene un contenido implícito de aceptación de dicha acción, pero bueno, le voy a conceder a la autora el beneficio de la duda.
Cita: | Pero sí hay algo que quiero dejar claro, esta novela puede considerarse un cuento de hadas, pero NO una fábula. No tiene porque dar juicios de moral a rajatabla. Comprendiendo, claro, que los juicios morales que da son los de HARRY no los de ROWLING y por ello perfectamente cuestionables por el lector y/u otros personajes. |
De acuerdo, pero tampoco es menos cierto que el libro puede traer ideas de fondo que mueven la acción de los personajes. Es necesario, creo yo, tener en cuenta que los personajes que la autora presenta como buenos tienen actitudes que son moralmente objetables, pero que de alguna manera esas actitudes pueden pasar como buenas justamente porque los personajes son buenos y al final el fin que persiguen es bueno.
Cita: | Por eso en los capítulos en los que el punto de vista está en Voldemort NUNCA vemos que digan: "cruelmente, Voldemort disparó hacia el inocente profesor desarmado", sino, sencillamente: "Voldemort acabó con esa miserable critautura", etcétera. |
Ajá, pero tenemos el dato de que Voldemort es malvado. Por "default", sus acciones van a tener un motivo malvado, egoista, cruel, despreciable, etc., mientras que un personaje bueno, por "default" va a tener un motivo bondadoso, noble, elevado, etc.
Cita: | Pero, entonces, la Europa medieval fue profundamente inmoral, porque imponía al cristianismo en muchos lados, incluyendo Jerusalén. ¿Entonces si un musulmán se levantaba contra los sacerdotes era un buen levantamiento, era moral? |
Off topic.
Cita: | No, no, no... era una regla médica, enseñada en las Universidades. |
Pero no era una regla de conducta. No era una norma de cómo comportarse. A eso voy.
Cita: | ¿Entonces? Creo que hemos quedado enmedio. |
Lo que yo digo es que a pesar de que hayan habido consecuencias buenas, eso no significa que las acciones que hayan originado esas consecuencias buenas sean moralmente buenas automáticamente. El valorar moralmente una acción por sus consecuencias solamente es utilitarismo o consecuencialismo, otra faceta del fin justificando los medios.
Cita: | Es que esa es la cosa, precisamente. Muchas reglas se ponen y, con el tiempo, se muestran inadecuadas, falsas, imprácticas y etcétera. Pero, en aquél entonces, basados en el conocimiento que se creía correcto, creaban esas reglas. |
Repito, esas reglas no eran normas de conducta. Creo que nos estamos desviando del punto. Mi punto es simple: si hay un conjunto de reglas que norman un cierto comportamiento, esas reglas (siempre que no sean inmorales, claro está) deben obedecerse siempre a menos que exista un motivo grave para no hacerlo.
Cita: | No, ¡no tenía informacíón alguna! "Yo sé que es la matrix y te la puedo enseñar. Si te tomas la azul, te regreso, si te tomas la roja, te enseño todo lo que es la Matrix. Elige"
Eso es tener una promesa de información, no la información necesaria. |
Es que Morpheus no podía enseñarle a Neo qué cosa era la Matrix antes de sacarlo de ella. Y se lo dice: "Nadie puede explicarle a otro lo que es Matrix, él tiene que verlo por sí mismo". Y por otro lado, Morpheus nunca le prometió nada "bonito" a Neo, simplemente le ofreció la verdad, cosa que también le dijo antes de que Neo haga su elección: "Recuerda, lo único que te ofrezco es la verdad".
Cita: | Ta bueno, pues. Yo creo que la hay. Creo que hay una pre-manipulación. Un "te salvo, luego te digo que yo se que es la matrix, luego que sigas al conejo blanco, luego te digo que soy morfeo el macho, luego te saco un bicho que no entiendes que es y luego, ya todo emocionado, te digo si quieres ir..."
¿Por qué no le preguntó sin tanto anunciarle la película? |
Existen dos motivos. El primero es que si lo hubiera hecho, la película hubiera sido bastante aburrida . El segundo es que los agentes estaban tras la pista de Neo, por eso Morpheus tuvo que ser tan "teatral", no podía simplemente tocar la puerta y decirle "¡Hola Neo! ¿Quieres saber qué es la Matrix? Ven conmigo".
Oquei.
Cita: | Si lo es... el diálogo del traidor lo dice todo. "Despues de ver todo esto, no te preguntas: ¿por qué diablos no escogí la azul?" |
Si seguimos a este paso, vamos a discutir Matrix más que Harry Potter. Cita: |
Sí se lo podía explicar. Ya luego, si no le creía: "ten la roja y te lo enseño". Pero de que es explicable, es explicable. |
Visto desde fuera del "universo" de la película, efectivamente es explicable. Sin embargo, visto desde "dentro", por los personajes mismos, puede ser que ya no lo sea tanto.
Cita: | Claro que no... es un narciso. Además su narcisismo crece porque, al final del día, tiene razón en todo lo que hizo. Gana con su "precioso" y "perfecto" plan. |
De acuerdo, pero en mi opinión esa no es la impresión inmediata final que de buenas a primeras alguien tiene de Dumbledore. Es más directo concluir que Dumbledore actuó "bien" porque al final el plan le funcionó. A eso me refiero cuando digo que el libro trae ideas "de contrabando".
Cita: | "sacarse algunos elementos". Por eso le llamé una metáfora aproximación, que es el estilo usado en la Matrix, muy diferente a la Metáfora directa que encontramos en Lewis. |
Bueno, en este punto disentimos. Salvo algunos elementos (accidentales tal vez?) yo no creo que Dumbledore pueda ser visto como una metáfora, ni siquiera aproximada, de Dios Padre. Distinto es el caso (por ejemplo) de Neo, quien sí puede ser considerado desde mi punto de vista como una metáfora aproximada (salvando las distancias, claro está) de Cristo.
Cita: | Pero lo suficiente para dar la media vuelta y volar a Tampico Smile |
Es que la libertad humana nunca puede ser coeccionada del todo.
Cita: | Igual con Morfeo. Que al final le diera pastillita es lo mismo. |
No lo creo, por los motivos anteriormente citados.
Me alegro.
Cita: | Creo que esto ya lo contesté al principio. Si no, y con temor a repetirme, puedo decir que si la autora estuviera presente pudo decir: "estuvo mal lo que Harry hizo, pero..." Pero ella sencillamente no está para darnos un juicio divino-creativo de dios-escritor. Si para Harry esos actos fueron aceptables en ese momento, entonces lo son para el narrador |
Lo que se transmite al lector, a menos que se haga un análisis como el que estamos haciendo ahora. Nuevamente, a eso me refiero cuando digo que el libro puede traer una idea "contrabandeada".
Cita: | Pero vaya, entiendo lo que dices, una escena de "chispas, me ando haciendo un cerdo con los mismos mecanismos que los mortífagos" no hubiera caído mal. Al menos que podamos encontrar que, al morir esa parte de Voldemort que hay en Harry, Harry pierde toda intención, gusto o decisión de hacer cosas malas, como echar esas maldiciones. |
Me gustó eso último, me parece genial. Debiste mandárselo a Rowling para que reescribiera esa parte de la novela.
Cita: | Aceptadas por quién... Creo que me he perdido. |
Aceptadas por ellos mismos, sorry si me expresé mal.
No pido nada más.
Cita: | Justo. Por eso la novela moderna tiene más anti-héroes que héroes. El heroe del pasado ya no convence. Pero bueno, creo que es cuestión de gustos. El frodo que falla al final es siempre más interesante que el Legolas perfecto y maravilloso. |
Entiendo lo que quieres decir, aunque no estoy totalmente de acuerdo. Y es que en el caso de Frodo, dado que pusiste el ejemplo, queda claro cuándo es que ha metido la pata o hecho algo malo. Lo mismo con Boromir, por citar otro ejemplo. En el caso de Harry y Dumbledore, el asunto es más difuso.
Cita: | Sí, creo que son heróicas, pero no llevadas a cabo del mejor modo, sin duda alguna. |
Entiendo.
Cita: | Un abrazo. Un gustazo estar platicando contigo, de vedad. |
Igualmente.  _________________ "No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita." |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Mar Jul 31, 2007 4:25 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
los lectores no son tontos. claro que se dieron cuenta de que harry el bueno. uso la maldicion crucio. y que preguntaron a la autora?
le preguntaron si fue bueno?
le dijeron que ahora seria bueno usar maldiciones?
preguntaron si los buenos usan crucio?
se quedaron con la idea de que como harry uso crucio, entonces estaba bien?
los fans" que se contactan con la señora. tienen mas o menos 20 años o menos. los niños que fueron a la lectura del ultimo libro. claramente tienen menos de 16.
pero ellos no pensaron que porque lo uso harry ya era bueno hacerlo. lo que le preguntaron ala autora fue:
¿Se arrepintió Harry por usar la maldición Crucio?
Harry no es ningún santo. Es imperfecto y mortal. Los defectos de Harry son sus enfados repentinos y su arrogancia ocasional.
En el momento de la maldición imperdonable, está muy enfadado y actúa por impulsos. También se encuentra en una situación extrema
nadie ve el acto de harry como caballerosidad". nadie lo vio bueno.
por eso preguntan sobre el arrepentimiento de harry.
la señora no contesta diciendo que fue bueno. ella dice que es un defecto. es un error de harry. el se enfado y fue arrogante. actua por impulsos.
no es algo bueno de el. y nadie lo ve asi.
todos esperan que harry se arrepienta de usar la maldicion.
creo que aveces se piensa que los lectores de harry son tontos y que se creeran todo... |
|
Volver arriba |
|
 |
angel_de_cristo Asiduo
Registrado: 03 Jul 2006 Mensajes: 341 Ubicación: En algún lugar
|
Publicado:
Mie Ago 15, 2007 11:39 am Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Yo creo q este ha sido el peor libro de la saga, para mi gusto.
Dumbledore le traicona a Harry no contandole la verdad, la verdad necesaria. Snape era uno u otro, tan pronto estaba de un lado como despues se sabe q era ordenes del otro. Q Dumbledore se dejase matar de esa manera tan ruin por Snape, no se no me gusto.
Ademas no se por q harry no confio en el resto de la Orden para hacer la tarea q Dumbledore le confio. No lo entiendo. Harry es siempre tan arriesgadp.
Me gusto mucho como todos lucharon por defender el Colegio y como se demiestran sentimientos por los de menor clase por asi decirlo como pueda ser los elfos cuando harry entierra al elfo q les salvo.
No entiendo como el de Gringotts les traicona de tal manera, aunque finalmente se pudieron salvar, siempre se salvan. No entiendo como Harry dejo q Ginny no fuera con ellos, alejandola del peligro como si fuera una niña de papa. Todos renunciaron por Harry, pero yo me pregunto para que porque.
No me gusto nada lo del final si muy bien Harry con Ginny y Ron con Hermione, pero q eran profesores del Colegio, Aurores, Jefes de algun servicio del Ministerio... Quedaron muchas cosas sin saber realmente.
Por último decir q odio q Harry no acabara con Hermione eran la pareja perfecta. Lo detesto.
TODOS CON HARRY _________________ La perfección verdadera es amor de Dios y del prójimo |
|
Volver arriba |
|
 |
angel_de_cristo Asiduo
Registrado: 03 Jul 2006 Mensajes: 341 Ubicación: En algún lugar
|
Publicado:
Mie Ago 15, 2007 5:15 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Esperaba q Hermione al estar con Ron se diese cuenta de Harry y recapitulase _________________ La perfección verdadera es amor de Dios y del prójimo |
|
Volver arriba |
|
 |
Cethnoy Veterano
Registrado: 20 Ago 2006 Mensajes: 3347 Ubicación: En Brazos De La Fiebre
|
Publicado:
Jue Ago 16, 2007 2:09 am Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
angel_de_cristo escribió: | Esperaba q Hermione al estar con Ron se diese cuenta de Harry y recapitulase |
Que cruel con Ginny xD. _________________ Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
 |
|
Volver arriba |
|
 |
angel_de_cristo Asiduo
Registrado: 03 Jul 2006 Mensajes: 341 Ubicación: En algún lugar
|
Publicado:
Jue Ago 16, 2007 7:29 am Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Iceman escribió: | angel_de_cristo escribió: | Esperaba q Hermione al estar con Ron se diese cuenta de Harry y recapitulase |
Que cruel con Ginny xD. |
Ya lo se Ice, pero es verdad a mi entender Ginny tal y como acabo el libro era demasiado pequeña para las aventuras de Harry Potter. _________________ La perfección verdadera es amor de Dios y del prójimo |
|
Volver arriba |
|
 |
El Rockero Asiduo
Registrado: 18 Abr 2007 Mensajes: 287 Ubicación: México, D. F., MX (Región 4 DVD)
|
Publicado:
Vie Ago 17, 2007 1:48 am Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
angel_de_cristo escribió: |
No me gusto nada lo del final si muy bien Harry con Ginny y Ron con Hermione, pero q eran profesores del Colegio, Aurores, Jefes de algun servicio del Ministerio... Quedaron muchas cosas sin saber realmente.
TODOS CON HARRY |
Según una entrevista que le hicieron a Rowlig, las cosas quedaron así:
Harry estudió para auror y se volvió el jefe de los aurores
Ginny se volvió jugadora profesional de quiddich. Después se retiró y se volvió corresponsal de deportes de "El Profeta"
Ron se fue con su hermano George a "Sortilegios Weasley" y se volvió rico.
Hermione trabaja en el ministerio y estudió "leyes mágicas".
El Sr. Weasley y Percy siguen en el Ministerio.
Kingsley Shackelbot fue confirmado como mero mero del Ministerio de Magia.
Dolores Umbridge fue arrestada, enjuiciada y encarcelada por crímenes contra los "sangre-sucia" (me quedó la duda si se volvió mortífaga o nada más les ayudó)
Neville se volvió profesor de Herbología (la única materia que se le daba)
Harry se encargó de hacerle justicia a Snape, y contó a todo mundo cómo "ayudó" a Dumbledore.
Rita Skeeter sigue de "viborita" y escribió un nuevo libro: "Snape. ¿Héroe, o sinvergüenza?
Queda la duda de quién fue el nuevo director (o directora) de Hogwarts. Yo opino que fue McGonnagal, que era a quien le tocaba después de Dumbledore. _________________ La rola del Rockero ha terminado. Ya pueden destaparse los oídos.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
angel_de_cristo Asiduo
Registrado: 03 Jul 2006 Mensajes: 341 Ubicación: En algún lugar
|
Publicado:
Vie Ago 17, 2007 7:38 am Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Enrique L. escribió: | ANGEL:
¿Muy chica para las aventuras de Harry?
 |
Hombre muy chica depende yo creo que tenia más madurez en su cabeza que harry, ya que por ejemplo eld ia de su cumpleaños sania exactamente lo que harry queria que digamos ella sacase a pasear sus armas de mujer. Yo jamas me puedo imaginar marchar a la aventura sin mis seres queridos, sabes???. Pq si en la aventura muero me gustaria hacerlo con las personas q más me importan. _________________ La perfección verdadera es amor de Dios y del prójimo |
|
Volver arriba |
|
 |
angel_de_cristo Asiduo
Registrado: 03 Jul 2006 Mensajes: 341 Ubicación: En algún lugar
|
Publicado:
Vie Ago 17, 2007 7:41 am Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
El Rockero escribió: | angel_de_cristo escribió: |
No me gusto nada lo del final si muy bien Harry con Ginny y Ron con Hermione, pero q eran profesores del Colegio, Aurores, Jefes de algun servicio del Ministerio... Quedaron muchas cosas sin saber realmente.
TODOS CON HARRY |
Según una entrevista que le hicieron a Rowlig, las cosas quedaron así:
Harry estudió para auror y se volvió el jefe de los aurores
Ginny se volvió jugadora profesional de quiddich. Después se retiró y se volvió corresponsal de deportes de "El Profeta"
Ron se fue con su hermano George a "Sortilegios Weasley" y se volvió rico.
Hermione trabaja en el ministerio y estudió "leyes mágicas".
El Sr. Weasley y Percy siguen en el Ministerio.
Kingsley Shackelbot fue confirmado como mero mero del Ministerio de Magia.
Dolores Umbridge fue arrestada, enjuiciada y encarcelada por crímenes contra los "sangre-sucia" (me quedó la duda si se volvió mortífaga o nada más les ayudó)
Neville se volvió profesor de Herbología (la única materia que se le daba)
Harry se encargó de hacerle justicia a Snape, y contó a todo mundo cómo "ayudó" a Dumbledore.
Rita Skeeter sigue de "viborita" y escribió un nuevo libro: "Snape. ¿Héroe, o sinvergüenza?
Queda la duda de quién fue el nuevo director (o directora) de Hogwarts. Yo opino que fue McGonnagal, que era a quien le tocaba después de Dumbledore. |
Si eso de la entrevusta esta muy bien, pero deberia a mi gusto hbaerlo plasmado en libro, oye y Tonks que fue de ella no se sabe.
Harry deberia haber quedado mejor parado como Ministro de Magia o Jefe de Aurores o algo asi al final y al cabo fue quien derrotó a Voldemort.
Y los mortifagos, q fue q murieron con Voldemort o los llevaron a prision.
Hagrid murió dirante la batalla de Hogwarts, o me equivocó???
Y bill y Fleur???
No se no me ha gustado nada de nada el final _________________ La perfección verdadera es amor de Dios y del prójimo |
|
Volver arriba |
|
 |
Yorch Asiduo
Registrado: 04 Sep 2006 Mensajes: 138
|
Publicado:
Vie Ago 17, 2007 3:02 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
A mí la verdad, al finalizar el libro no me gustó nada el personaje de Dumbledore, a pesar de que para Harry es un héro admirable, me pasa como a Daniel Radcliffe, el lector se queda con la idea de que Dumbledore fue tal cual un maquiavélico, nunca se olvidó de su lema "Por el Mayor bien" y fue siempre alguen para el que el fin justificaba los medios, por eso si se fijan, está arrepentido después de muerto, pero se fijan, no tiene la redención que esperaba, ni el perdón de sus padres ni su hermana, está solo y triste cuando habla con Harry en la orilla entre el más allá y el mundo de los vivos.
Y por ejemplo lo de su muerte concertada con Snape para evitar ser derrotado y despojar de podes a la varita mayor fue una eutanasia tal cual, justificada por la idea de que el fin era bueno, pero le valió el daño sufrido por Snape. |
|
Volver arriba |
|
 |
angel_de_cristo Asiduo
Registrado: 03 Jul 2006 Mensajes: 341 Ubicación: En algún lugar
|
Publicado:
Sab Ago 18, 2007 12:08 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
[quote="Enrique L.") ¿Lo leíste? ¿Le entendiste? Esta raro...[/quote]
Si Enrique lo lei y me gusto mucho la verdad, lo que pasa es que la ultima parte me resulto bastante confusa _________________ La perfección verdadera es amor de Dios y del prójimo |
|
Volver arriba |
|
 |
Cethnoy Veterano
Registrado: 20 Ago 2006 Mensajes: 3347 Ubicación: En Brazos De La Fiebre
|
Publicado:
Sab Ago 18, 2007 5:30 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
angel_de_cristo escribió: | Enrique L. escribió: | ¿Lo leíste? ¿Le entendiste? Esta raro... |
Si Enrique lo lei y me gusto mucho la verdad, lo que pasa es que la ultima parte me resulto bastante confusa |
Pues te perdiste lo más importante e interesante,tio.  _________________ Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Alberto Z Constante
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 662 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Mar Ago 21, 2007 5:19 pm Asunto:
Tema: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte |
|
|
Encontré este artículo, muy interesante, sobre el libro. Se llama "Harry Potter and the death of God", y la perspectiva con la cual enfoca la última novela es bastante profunda. Lamentablemente está en inglés, pero vale la pena leerlo. Acá les dejo el link:
http://www.catholicnewsagency.com/column.php?n=90 _________________ "No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita." |
|
Volver arriba |
|
 |
|