Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Ciencia y la Biblia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Ciencia y la Biblia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gino
Esporádico


Registrado: 29 Jul 2007
Mensajes: 38

MensajePublicado: Dom Ago 05, 2007 3:44 pm    Asunto: La Ciencia y la Biblia
Tema: La Ciencia y la Biblia
Responder citando

¿Adherirnos a la Biblia sínica ser oscurantistas y anular le progreso científico?
Vamos a refuta tal error la falsa antinomia científico-bíblica mediante las siguientes tisis:

•LA CIENCIA MODERNA NO ES HIJA DE LA CIENCIA GRIEGA.
En primer lugar debemos distinguir entre ciencia antigua y moderna.
La antigua se refería a un “conocimiento general” por lo que podemos hablar e ciencia china, india, babilónica etc... Es el conocimiento que adquirieron toas las civilizaciones en todos los campos del quehacer humano, comprende de los anteriores a los griegos y hasta la Edad Media.
La Ciencia moderna apareció cuando fue destruida la cosmología medieval a mediados del siglo 16 con la publicación del libro del clérigo católico Nicolás Copérnico en 1543 “Sobre la Revolución del Los Cuerpos Celestes” donde expuso la teoría heliocéntrica en oposición de la geocéntrica ptolemaico. Fue el teólogo luterano
Andrés Osiander quien abogó por la publicación de la obra. La misma hubiera quedado como otro ejercicio académico más pero años luego de la muerte e Copérnico se desarrolló el método EXPERIMENTAL gracias al cuál Galileo Galilei se constituyo en el mentor de la revolución científica y padre la de la ciencia moderna.
Lo que hace que la segunda ciencia haya sido revolucionaria es que descubrió el método experimental. ¿ Por Qué la ciencia antigua jamás desarrolló un método experimental? Fue debido a que la autoridad Filosófica y científica dominante se lo impidieron, tal autoridad la establecieron los filósofos griego y en especial Aristóteles.
La ciencia moderna no fue el resultado natural e la griega sino una superación de la misma, los griegos jamás utilizaron la experimentación para llegar a la vedad, eran exclusivamente teóricos no miraban las cosas ese el punto de vista empírico sino teórico. Platón por Ej., la realidad consistía en ideas puras que eran aprehendidas por la contemplación intelectual: la THEORIA pero nunca cognoscible por los sentidos. Los griegos eran idealistas las cosas que no coincidían con las conclusiones teóricas se rechazaban o no se veían. La hipótesis eran consideras verdades absolutas.
Una segunda razón porque los griegos no se dedicaron al método experimental es debido a su sistema económico social. Para ellos la labor manual era encargado a los esclavos era algo inferior o degradante.. El filósofo nuca podría llegar a ser científico como lo entendemos en la actualidad ya que no quería ensuciare la manos.
La revolución científica, con aparición de la ciencia moderna tuvo que ver con un nueva perspectiva una forma de ver diferente , esta nueva visón origino el triunfo más grande del intelecto desde los comienzos de la historia.

•LA CIENCIA MODERNA JAMÁS ESTUVO EN CONFLICTO CON LA BIBLIA SINO CON LA CONCEPCIÓN ARISTOTÉLICA DE LA BIBLIA
Los nuevos descubrimientos tos pusieron en duda la autoridad aristotélica no la bíblica. La lucha de Galileo (1564-1642) no era contra la revelación bíblica sino contra la filosofía natural de Aristóteles.
Con el tiempo la ciencia moderna demostró que muchas teorías del filósofo eran contrarias a la experiencia. A través de su telescopio descubrió los satélites e Saturno
Los aristotélicos aciemaban que los mismos eran una ilusión negándose a mirar por el telescopio. Pero era Aristóteles quien enseño tal cosa no la Biblia.
¿ Por que entonces se atacó al cristianismo y no a al filosofía aristotélica?
La culpa la tiene Santo Tomás e Aquino (1125-74). Quien adoptó la lógica aristotélica y la convirtió en instrumento de la fe cristiana. Santo Tomás cristianizó a Aristóteles, e interpretó la Biblia de acuerdo a su filosofía, elaboro una teoría sincretista Aristotélica-bíblica. Y las mezcló tan bien que cuando la moderna ciencia refutaba las afirmaciones aristotélicas parecía que lo que estaba derribando eran las declaraciones bíblicas.
Aristóteles y la Biblia armonizaban tan perfectamente ( en la síntesis medieval) , que el derrumbe de una parecía implicar el derrumbe de la otra. La ciencia moderna asestó una golpe mortal a la errada interpretación tomista, seudo bíblica.
Esto lo demuestra el hecho de que venida la ciencia moderna . la Biblia siguió siendo autoridad para muchos de los principales científicos de la época.
Como es le caso de Juan Kepler 1571-1630, de profundas convicciones religiosas representante de la revolución científica.
Rene Desates 1596- 1650.
Blas Pacal 1627-62 precursor del cálculo infinitesimal.
Roberto Boyle 1627-91, padre la química moderna
Juan Ray 1627-1705, sentó las bases para las ciencias botánicas y zoológicas
Isaac Newton 1642-1727.
Fueron hombres de profunda convicción cristina los que hicieron progresar la ciencia, y la Palabra es Dios como tal nunca estorbó.
La revolución científica más grande del pensamiento humano tuvo lugar previamente en tal época:
LA CIENCIA MODERNA SOLO PUDO DESARROLLARSE EN UN CONTEXTO CRISTIANO.


•LA BIBLIA PROMUEVE UNA ACTITUD CIENTÍFICA.
No fueron ni la Ilustración, ni el Marxismo, ni el Humanismo, las corrientes de pensamiento que hicieron posible el método científico, sino la labor de hombres de convicciones cristianas.
Hombres que tuvieron que superar la Introspección de los griegos, la Contemplación de los orientales, y la Fantasías supersticiosas de la “piedra filosofal” e los alquimistas.
Fue el trabajo preliminar del pensamiento bíblico lo que hizo posible el desarrollo científico.
El desarrollo científico ha sido el logro de muchos hombres de diferentes naciones y con capacidades no mayores que hombres de otras épocas, la pregunta es:
¿ Por qué se les ocurrió experimentar simultáneamente en un momento dado y no en otro.?
La revolución científica se llevó a cabo dentro de la civilización cristiana y en ninguna otra de las 19 anteriores. Civilización ésta que reconocía a un solo Dios, personal, espiritual, racional y ético.
Dentro de esta cultura cristiana, un factor determinante para tal revolución fue la Reforma protestante, cuyo postulado básico era: la libre interpretación de las Escrituras.
La Reforma produjo un notable cambio cultural, promovió una nueva actitud, más abierta hacia la vida y el conocimiento.
Como dijimos, los principales promotores de la revolución científica fueron creyentes fieles y estudiosos cuidadosos de la Biblia.
Estos creyentes científicos estaban convencidos que la últimos misterios del universo y del hombre, n o debía buscarse en la naturaleza, ni en la razón humana sino en la Biblia.
La Biblia afirma llanamente que el mundo material no es ilusorio ni aparente sino real, y que el mismo es bueno no malo en sí.
El Dios bíblico no es una mera “hipótesis para explicar nuestra ignorancia”, sino que es un Dios real-personal, autor de todas las cosas, iniciador de la historia, donde se lo ve siempre en acción.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Ago 07, 2007 8:16 am    Asunto:
Tema: La Ciencia y la Biblia
Responder citando

ESto que dices es muy relativo. De hecho los protestantes eran también muy estrictos. Si no que se lo pregunten a Miguel Servet.

Lo que los protestantes iniciaron fue la exégesis bíblica, que es otra cosa.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados