Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Mar Ago 07, 2007 2:51 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
Gepeto escribió: | 3L escribió: | Bueno, lo que No tengo mucho tiempo en ir analizándo y riéndome de tus desaportes, así que mañana continuo con lo restante!!
Dominus tecum!!  |
Jejeje, me estas recordando a alguien que conozco...Bien, cuando termines esto que "desapareciste" de mi respuesta te contesto a toitito! |
Es que no leíte cuando te dije?
Bueno, lo que No tengo mucho tiempo en ir analizándo y riéndome de tus desaportes, así que mañana continuo con lo restante!!
Esto confirma más que no lees para nada los aportes y solo te limitás a responder cualquier incoherencia!!
....luego regreso con lo pendiente!!  _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mar Ago 07, 2007 3:09 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
Maellus haereticorum escribió: |
Gepeto, Goyervid:
Gracias por sus respuestas. Debo admitir que coicidimos totalmente en lo que ambos han expresado.
Ahora resumamos lo que ambos han dicho y que yo también comparto.
Inicialmente pregunté:
¿Podrías indicarme en que parte de las Escrituras se nos narra el momento en el que pidió perdón de su pecado y el momento en que Dios se lo concedió?
Según las Escrituras...¿Cuál es el concepto espiritual que se tiene de Moisés?
¿Podríamos decir que es un hombre santo y grande? ¿Que dicen las Escrituras al respecto y sobre él?
Y basado en las Escrituras, ¿Cuál es tu conclusión sobre el Profeta que legisló al pueblo hebreo?
Y estas fueron las respuestas:
goyervid escribió: | Moises, no era perfecto, pero un siervo fiel a la casa de Dios...
Heb 3
5Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir
Cita: | ¿Podríamos decir que es un hombre santo y grande? ¿Que dicen las Escrituras al respecto y sobre él? |
Yo creo que si...
Cita: | Y basado en las Escrituras, ¿Cuál es tu conclusión sobre el Profeta que legisló al pueblo hebreo? |
Un gran siervo de Dios... |
Gepeto escribió: |
Cita: | Según las Escrituras...¿Cuál es el concepto espiritual que se tiene de Moisés? |
Moises fue el libertador del pueblo hebreo de las manos de Faraon Fue el gran profeta del Viejo Pacto, en el que el Pueblo de Israel tenian la esperanza; el seria a su pueblo en lugar de Dios:
10Entonces dijo Moisés a Jehová: ¡Ay, Señor! nunca he sido hombre de fácil palabra, ni antes, ni desde que tú hablas a tu siervo; porque soy tardo en el habla y torpe de lengua. 11Y Jehová le respondió: ¿Quién dio la boca al hombre? ¿o quién hizo al mudo y al sordo, al que ve y al ciego? ¿No soy yo Jehová? 12Ahora pues, ve, y yo estaré con tu boca, y te enseñaré lo que hayas de hablar. 13Y él dijo: ¡Ay, Señor! envía, te ruego, por medio del que debes enviar. 14Entonces Jehová se enojó contra Moisés, y dijo: ¿No conozco yo a tu hermano Aarón, levita, y que él habla bien? Y he aquí que él saldrá a recibirte, y al verte se alegrará en su corazón. 15Tú hablarás a él, y pondrás en su boca las palabras, y yo estaré con tu boca y con la suya, y os enseñaré lo que hayáis de hacer. 16Y él hablará por ti al pueblo; él te será a ti en lugar de boca, y tú serás para él en lugar de Dios.
Ex. 4
Algo asi como lo que dicen ustedes del Papa, aunque del Papa no se escribio nada.
Y asi como Cristo se presenta en El Nuevo Pacto como El Libertador de "Faraon" [Satanas], ese fue el rol de Moises en El Antiguo Pacto, aunque "en la letra", [porque "la letra mata, mas el Espiritu vivifica..."] al liberar al pueblo del dominio egipcio.
Cita: | ¿Podríamos decir que es un hombre santo y grande? |
Por supuesto.
Cita: | ¿Que dicen las Escrituras al respecto y sobre él? |
Que fue santo y grande entre los profetas:
6Y él les dijo: Oíd ahora mis palabras. Cuando haya entre vosotros profeta de Jehová, le apareceré en visión, en sueños hablaré con él. 7No así a mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa. 8Cara a cara hablaré con él, y claramente, y no por figuras; y verá la apariencia de Jehová. ¿Por qué, pues, no tuvisteis temor de hablar contra mi siervo Moisés?
[Nm. 12]
Cita: | Y basado en las Escrituras, ¿Cuál es tu conclusión sobre el Profeta que legisló al pueblo hebreo?
Pregunto sobre la valoración espiritual e histórica que hacen las Escrituras del profeta Moisés...
|
Creo haber respondido a esto arriba. |
Podemos decir entonces que el Profeta Moisés fue un gran siervo de Dios, un gran profeta del Antiguo Pacto. Aquí es necesario que añada que hasta la venida de Juan Bautista, fue el más grande de los profetas, pues nos dicen las Escrituras:
Deu 34, 10-12 "No ha vuelto a surgir en Israel profeta semejante a Moisés, con quien cara a cara tratase Yahvé; ni en cuanto a las maravillas y portentos que Yahvé le mandó hacer en la tierra de Egipto contra el faraón y contra todos sus servidores y todo su territorio, ni en cuanto a su mano poderosa y a tantos terribles prodigios como hizo a los ojos de todo Israel".
También se ha señalado que fue obediente, pues actuó en conformidad a la Voluntad de Dios. Gepeto añade citando el Éxodo 4, 10 un detalle que no se debe perder: él sería a su pueblo en lugar de Dios. Además que Moísés es un tipo de Cristo, ya que (citando a Gepeto textualmente): "como Cristo se presenta en El Nuevo Pacto como El Libertador de "Faraon" [Satanás], ese fue el rol de Moisés en El Antiguo Pacto, aunque "en la letra", [porque "la letra mata, mas el Espiritu vivifica..."] al liberar al pueblo del dominio egipcio."
Con todo lo anterior se llega a la conclusión que Moisés fue un gran profeta y un hombre santo.
Por eso ante la pregunta si se puede decir que es un hombre santo y grande, la respuesta es fácil: por supesto que es ambas cosas.
|
Hasta aqui estamos de acuerdo!
Comienzo a contestar tu nueva propuesta.
Cita: | Pero....¿Que tiene que ver eso con el tema de la Inmaculada Concepción? Pues tiene mucho que ver, ya que todas esas características del profeta Moisés no son inherentes a él...son relativas a un punto muy crucial y que no sé por que no se ha hablado: LA SANTIDAD ABSOLUTA DE DIOS. |
Pienso diferente, no creo que la santidad de Moises y su grandeza como profeta tengan algo que ver con "la inmaculada concepcion", pero sigamos.
Cita: | Pero lo que les quiero transmitir va más allá de eso. Gepeto ha hecho muy bien en hacer el paralelismo entre Moisés y Jesús, por que como dice el bienaventurado Apóstol:
Heb 8, 5 "Estos sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales". |
Exacto, el bienaventurado Apóstol dijo eso.
Cita: | Por eso, les invito a que veamos un par de textos muy interesantes y que nos dan luz sobre este tema: |
A ver.
Cita: | Exo 40, 34-35 "Entonces la nube cubrió el tabernáculo de la reunión, y la gloria de Yahvé llenó el habitáculo. Moisés no pudo ya entrar en el tabernáculo de la reunión, porque estaba encima la nube, y la gloria de Yahvé llenaba el habitáculo". |
Muy bien.
Cita: | Hay otro texto también de sumo interés y que les invito a ver; está en el Evangelio de san Lucas:
Luc 1, 35: "Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que va a nacer será llamado Hijo de Dios" |
Bien.
Cita: | Tenemos que en Éxodo, la nube cubrió el tabernáculo y la gloria de Dios lo llenó. |
Muy bien, tanto asi, que la traduccion correcta del texto debia ser "cubrió el Tabernáculo del Testimonio" Mas razon te doy cierto? En parte...
Cita: | Tenemos que en Lucas el poder del Altísimo cubrió a María y entonces ella concibió a Jesús... |
Cierto, el poder del Altísimo cubrió a María y ella concibió a Jesús quien es El Testimonio habitado en el Tabernaculo [Maria], esto, hablando en terminos figurativos, expresion usada por el bienaventurado Apóstol.
Cita: | quien es la Gloria del Padre: |
Esta expresion se presta para diversas interpretaciones, por lo que prefiero objetar que Cristo es la gloria del Padre Viviente, es decir, El Padre, encarnado en El Hijo, muerto y resucitado, Glorificado y a la Diestra de Dios.
Cita: | Juan 1, 14 "Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos visto su gloria, gloria como de Unigénito del Padre" |
"La Palabra" se hizo carne...Eso de "Verbo" es mero invento. Luego dice: "...hemos visto su gloria, gloria como de Unigénito del Padre...
Cita: | Al concebir a Cristo, María se llenó de la Gloria del Padre. |
Al concebir a Cristo, Maria es llena del Testimonio de Jesus.
10Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.
[Ap. 19]
Cita: | Y no olvidemos que la "nube" es sinónimo del Gloria y Poder de Dios:
Eze 10, 4 "La gloria de Yahvé se alzó sobre el querubín al umbral de la casa, y ésta se llenó de la nube, y el atrio se llenó del esplendor de la gloria de Yahvé" |
De acuerdo.
Cita: | Dos textos muy similares, donde lo único que cambia es una palabra: habitáculo por María. Eso es algo que objetivamente no se puede negar:
La Nube (el poder del Altísimo) cubrió el habitáculo.
El poder del Altísimo cubrió a María. |
Cierto.
Cita: | La Gloria de Dios llenó el habitáculo. |
Cierto.
Cita: | Cristo, la gloria del Padre, llenó el vientre de María. |
No, la gloria del Padre cubrió a Maria y esta fue llena con El Testimonio [Cristo]
Cita: | Pero hay detalle que me conduce a una nueva pregunta a Goyervid y a Gepeto:
El texto del Éxodo dice esto:
Exo 40, 34-35 "Entonces la nube cubrió el tabernáculo de la reunión, y la gloria de Yahvé llenó el habitáculo. Moisés no pudo ya entrar en el tabernáculo de la reunión..." |
Anja.
Cita: | Unos párrafos más arriba, tanto Gepeto como Goyervid nos declaraban que el profeta Moisés hacía de Dios ante el pueblo, que fue un hombre santo, un fiel, grande entre los profetas. |
Eso dije yo.
Cita: | Un hombre único.... |
Esto no dije yo...
Cita: | y sin embargo, ese hombre que hacía de Dios ante su pueblo, que fue santo, fiel y obediente siervo, grande entre los profetas....ese mismo hombre...no pudo entrar en el tabernáculo donde se manifestó el mismo Dios. |
Por supuesto, si hablamos en terminos figurativos, como planteara el bienaventurado Apostol, es de esperar que Moises no entrara en El Tabernaculo del Testimonio porque el no era El Testimonio, tendriamos que esperar por la llegada del Mesias, quien si es El Testimonio y quien si habito en El Tabernaculo, y no solo El, mas a todos los que le recibieron abrio un Camino Nuevo accesando la entrada al Lugar Santisimo a travez de Su Testimonio...
6Y así dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo entran los sacerdotes continuamente para cumplir los oficios del culto; 7pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo; 8dando el Espíritu Santo a entender con esto que aún no se había manifestado el camino al Lugar Santísimo, entre tanto que la primera parte del tabernáculo estuviese en pie.
[He. 9]
Cita: | Por eso deseo preguntar a Goyervid y a Gepeto:
¿Cómo es posible que un hombre santo que hacía las vesces de Dios no entrara el tabernáculo donde se posó el poder de Dios y se llenó de la Goria Divina |
Porque eso estaba reservado para Jesus, Moises fue solamente nuestro ayo para traernos hasta El Testimonio de Jesus...
23Pero [b]antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.
[Gl. 3]
Cita: | pero el pecado sí entrara fácilmente en María, que al igual que el tabernáculo fue cubierta con el poder de Dios y llena de la Encarnación de Cristo?[/b] |
Yo no he dicho que "el pecado entra fácilmente en María", pero si digo que Maria no esta excluida de los que pecaron, porque escrito está: "por cuanto todos pecaron" y "La Escritura no puede ser quebrantada"...
Cita: | Por que ese mismo Cristo que se encarnó era glorioso, ya que dicen las Escrituras: |
Cristo no se encarno", el Padre se encarno en Cristo...
Cita: | Heb 1, 6 "Y de nuevo cuando introduce a su Primogénito en el mundo dice: “Adórenle todos los ángeles de Dios.” |
Asi es.
Cita: | ¿Podrían responder como es posible que todos los ángeles adoraran al Unigénito en lugar impuro, habitado por el pecado? |
A ver, dice ahi que Dios dijo eso estando Jesus en el vientre de Maria?, dice ahi que Dios dijo eso antes de la consepcion o despues de la consepcion? Dice ahi que Dios dijo eso antes del comienzo del Ministerio de Jesus o despues?
5Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás:
Mi Hijo eres tú,
Yo te he engendrado hoy,
y otra vez:
Yo seré a él Padre,
Y él me será a mí hijo?
6Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice:
Adórenle todos los ángeles de Dios.
Dijo Dios a Jesus estando en el vientre de Maria "Mi Hijo eres tú,
Yo te he engendrado hoy"...???
Cita: | Por que leemos en las Escrituras:
Lev 21, 23 "Pero no se acercará tras el velo, ni se acercará al altar, por cuanto hay defecto en él; para que no profane mi santuario, porque yo, Jehová, soy el que los santifico". |
Cierto, nadie que no sea santificado se acercará a El.
Cita: | El santuario es el lugar donde se adora a Dios. |
24Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.
[Jn. 4]
Cita: | Y curiosamente, al Encarnarse Cristo todos los ángeles le adoran Encarnado...y si Cristo ya estaba encarnado...¿en que lugar se encontraba? Pues en el vientre de María. |
Error, no dice eso La Escritura.
Cita: | Gepeto, Goyervid, ¿Podrían explicar como es posible que el Altar donde los judíos adoraban a Dios debía estar alejado de los defectos, |
El Santuario donde debian adorar a Dios los judios, no es que "debía estar alejado de los defectos", de lo contrario Aaron y los demas sacerdotes y levitas no habrian podido jamas entrar al Lugar Santo, y mira que pecado el becerro de oro que fundió Aaron!...
Cita: | pero María, donde todos los ángeles adoraron a Cristo estaba en pecado, esto es, con defectos espirituales? |
Bueno, eso de que los angeles adoraron a Cristo "en Maria" es solo tu conjetura.
Cita: | La Inmaculada Concepción de María responde a la SANTIDAD ABSOLUTA DE DIOS. |
Cita: | No deseo extenderme más, solo estaré en espera de las respuestas a las preguntas planteadas a nuestros amigos. |
Un placer haber respondido.
Cita: | -*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
PD:
Debemos tener en cuenta que este dogma es rechazado más por prejuicios que por su veracidad. |
Yo lo analizo todo sin prejuicios, pues no creo ni lo que dicen los catolicos ni lo que dicen los evangelicos ni lo que dice nadie por ahi.
Cita: | Y hay un gran ejemplo en este mismo tema:
Intencionalmente usé la palabra "asesinato" para referirme a la acción de Moisés con el egipcio, pero lo que realmente buscaba era probar un punto, que es el que expongo: |
La intencion vale, pero el fin no modificó en absoluto mi parecer...
Cita: | Saltaron voces diciendo que Moisés no cometió "asesinato", es más, dijeron que él estaba cumpliendo los designios de Dios. |
Eso dije y lo reafirmo, Moises actuó en conformidad con la Divina voluntad:
37 ¿Quién será aquel que diga que sucedió algo que el Señor no mandó?
[Lm. 3]
Cita: | Debemos notar como los anticatólicos excusan a Moisés de lo que le hizo al egipcio, esto es, de quitarle la vida y nadie le acusa de haber cometido algún pecado. |
Primero, no soy "anticatolico" sino antianecdota, segundo no estoy excusando a Moises, solo expreso mi opinion al respecto de tu planteamiento; y por ultimo el unico que se caracteriza por acusar de pecado a otros es Satanas.
Cita: | Pero si hablan de María, a ella no le conceden esa indulgencia: María, la llena de Gracia, la esclava del Señor, la bienaventurada por haber creído, a esa Mujer sí le cargan culpa y pecado. |
Incluirla en "por cuanto todos pecaron" no significa "cargarla de culpa y pecado"... Al menos yo no he dicho tal.
Cita: | Pero a Moisés, que le quitó la vida a un hombre, |
Que con eso? No manda Dios hacer guerra y matar niños, mujeres y ancianos...??? Dt. 3
6Si te incitare tu hermano, hijo de tu madre, o tu hijo, tu hija, tu mujer o tu amigo íntimo, diciendo en secreto: Vamos y sirvamos a dioses ajenos, que ni tú ni tus padres conocisteis, 7de los dioses de los pueblos que están en vuestros alrededores, cerca de ti o lejos de ti, desde un extremo de la tierra hasta el otro extremo de ella; 8no consentirás con él, ni le prestarás oído; ni tu ojo le compadecerá, ni le tendrás misericordia, ni lo encubrirás, 9sino que lo matarás; tu mano se alzará primero sobre él para matarle, y después la mano de todo el pueblo.
[Dt. 13]
Este mandamiento dio Dios incluso acerca de los hermanos, hijos y parientes...
18A la hechicera no dejarás que viva.
[Ex. 22]
Cita: | el que dudó de Dios en el desierto de Zin en Cades...a él no son capaces de decir lo mismo que con la Virgen. |
Moises dudó, no creyó y fue esa la causa por la cual no entró a la tierra prometida, la vió pero ese pecado le impidió pisarlala.
Cita: | Eso prueba que el peso del prejuicio anticatólico es muy grande y que estos temas ellos lo ven más con ojos de intolerancia que ojos de fe. |
"Juzgad con justo juicio"
Saludos. _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mar Ago 07, 2007 3:59 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
3L escribió: | Gepeto escribió: |
No tuvo fe Abraham...?
8Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba. 9Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; 10porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.
[He. 11] |
¿En qué parte he dicho yo que Abraham no tubo fe??, lee bien!!
Dije que Abraham fue justificado por su fe:
"Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que dice: Creyó Abraham en Dios y le fue reputado como justicia y fue llamado amigo de Dios." (Stg 2,23)
Y por su obediencia (obras):
"Abraham nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?" Stg 2,21)
Te recomiendo que antes de responder como siempre a la loquera, primero leas con calma los aportes de los demás y en base a ello dar tu opinión, así como que aparentarás menos desordenado!!  |
Calma calma, que no panda el cunico.
Goyer te pregunto:
Goyervid escribio:
Cita: | O sea que Abraham no fue redimido por el sacrificio de Cristo? |
Y tu respuesta fue:
Cita: | El sacrificio de Cristo justifica, a los que tienen fe y obedecen:
|
Y como sustento citas:
Cita: | "que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino los que la cumplen: ésos serán justificados." (Rm 2,13) |
Entonces, Abraham fue redimido por el sacrificio de Cristo, o será justificado por su obediencia y fe? _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mar Ago 07, 2007 4:24 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
Para Maellus haereticorum:
A ver si los angeles adoraron a Jesus "en el vientre de Maria"...
8Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. 9Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. 10Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: 11que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. 12Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. 13Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:
14 ¡Gloria a Dios en las alturas,
Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!
15Sucedió que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado. 16Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. 17Y al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño.
Adoraron los angeles a Jesus en el vientre de Maria? O adoraron cuando nacio Jesus, cuando introdujo Dios a su Unigenito en el mundo? Bien, ahi esta escrito, los angeles adoraron en el sitio donde estaban los pastores y no en el vientre de Maria; y a estos pastores dieron la gran noticia, la introduccion de Dios en el mundo...
Saludos. _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Mar Ago 07, 2007 4:37 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
Gepeto escribió: | 3L escribió: | Gepeto escribió: |
No tuvo fe Abraham...?
8Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba. 9Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; 10porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.
[He. 11] |
¿En qué parte he dicho yo que Abraham no tubo fe??, lee bien!!
Dije que Abraham fue justificado por su fe:
"Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que dice: Creyó Abraham en Dios y le fue reputado como justicia y fue llamado amigo de Dios." (Stg 2,23)
Y por su obediencia (obras):
"Abraham nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?" Stg 2,21)
Te recomiendo que antes de responder como siempre a la loquera, primero leas con calma los aportes de los demás y en base a ello dar tu opinión, así como que aparentarás menos desordenado!!  |
Calma calma, que no panda el cunico.
Goyer te pregunto:
Goyervid escribio:
Cita: | O sea que Abraham no fue redimido por el sacrificio de Cristo? |
Y tu respuesta fue:
Cita: | El sacrificio de Cristo justifica, a los que tienen fe y obedecen:
|
Y como sustento citas:
Cita: | "que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino los que la cumplen: ésos serán justificados." (Rm 2,13) |
Entonces, Abraham fue redimido por el sacrificio de Cristo, o será justificado por su obediencia y fe? |
¿O sea que para vos la salvación sacrificio de Cristo va separado de la fe y la obediencia??
"y llegado a la perfección, se convirtió en causa de salvación eterna para todos los que le obedecen," (Hb 5,9)
Una de dos, ¿¿o no te dicen nada las citas anteriores o poco te importa lo que se diga en Stgo 2,21 y 23 sobre Abraham??
Para no desviar el tema, responderé breve, aunque siga pendiente mi pregunta...
Por el sacrificio de Cristo, recibimos la gracia que justifica:
"para que, justificados por su gracia, fuésemos constituidos herederos, en esperanza, de vida eterna." (Tit 3,7)
Que se hace efectiva mediante la fe:
"De manera que la ley ha sido nuestro pedagogo hasta Cristo, para ser justificados por la fe." (Gal 3,24)
En compañia de la obediencia (obras):
"Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente." (Gal 3,24)
Pero volviendo a la pregunta que hice, que todavía no has respondido, pero si desviado el tema:
María fue colmada por la gracia salvífica de Dios, antes o después del sacrificio de Cristo??.....(Lc 1,28 ) _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Mar Ago 07, 2007 4:41 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
FE DE ERRATA
Por equivocación, olvidé cambiar el número de cita que es Stg 2,24 en:
3L escribió: | "Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente." (Gal 3,24) |
_________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mar Ago 07, 2007 5:34 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
3L escribió: | Gepeto escribió: | 3L escribió: | Gepeto escribió: |
No tuvo fe Abraham...?
8Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba. 9Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; 10porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.
[He. 11] |
¿En qué parte he dicho yo que Abraham no tubo fe??, lee bien!!
Dije que Abraham fue justificado por su fe:
"Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que dice: Creyó Abraham en Dios y le fue reputado como justicia y fue llamado amigo de Dios." (Stg 2,23)
Y por su obediencia (obras):
"Abraham nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?" Stg 2,21)
Te recomiendo que antes de responder como siempre a la loquera, primero leas con calma los aportes de los demás y en base a ello dar tu opinión, así como que aparentarás menos desordenado!!  |
Calma calma, que no panda el cunico.
Goyer te pregunto:
Goyervid escribio:
Cita: | O sea que Abraham no fue redimido por el sacrificio de Cristo? |
Y tu respuesta fue:
Cita: | El sacrificio de Cristo justifica, a los que tienen fe y obedecen:
|
Y como sustento citas:
Cita: | "que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino los que la cumplen: ésos serán justificados." (Rm 2,13) |
Entonces, Abraham fue redimido por el sacrificio de Cristo, o será justificado por su obediencia y fe? |
|
Hola.
Cita: | ¿O sea que para vos la salvación sacrificio de Cristo va separado de la fe y la obediencia??  |
No, todo viene en el paquete.
Cita: | "y llegado a la perfección, se convirtió en causa de salvación eterna para todos los que le obedecen," (Hb 5,9) |
Amen.
Cita: | Una de dos, ¿¿o no te dicen nada las citas anteriores o poco te importa lo que se diga en Stgo 2,21 y 23 sobre Abraham?? |
Si me dicen, y sobre todo el verso 24 "Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.
Eso me dicen
Cita: | Para no desviar el tema, responderé breve, aunque siga pendiente mi pregunta...
Por el sacrificio de Cristo, recibimos la gracia que justifica: |
La pregunta de Goyer no fue del presente, sino del pasado: "fue Abrraham redimido con el sacrificio de Cristo?" No se te esta preguntando de nosotros o de nadie mas, la pregunta es respecto de Abraham.
Cita: | "para que, justificados por su gracia, fuésemos constituidos herederos, en esperanza, de vida eterna." (Tit 3,7) |
Exacto, venida La Gracia la justificacion es mediante esa Gracia, La Gracia de Nuestro Senor Jesucristo se es constituido heredero, en esperanza...
Cita: | Que se hace efectiva mediante la fe: |
Fe=Gracia=Esperanza! Es una aritmetica, si la puedes calcular, bendito Dios!
Cita: | "De manera que la ley ha sido nuestro pedagogo hasta Cristo, para ser justificados por la fe." (Gal 3,24) |
Fe=Gracia=Esperanza! Es una aritmetica, si la puedes calcular, bendito Dios!
Cita: | En compañia de la obediencia (obras): |
Eso tambien!
Cita: | "Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente." (Gal 3,24) |
Amen.
Cita: | Pero volviendo a la pregunta que hice, que todavía no has respondido, pero si desviado el tema:
María fue colmada por la gracia salvífica de Dios, antes o después del sacrificio de Cristo??.....(Lc 1,28 ) |
Donde dice La Escritura que "María fue colmada por la gracia salvífica de Dios"...???
PD. No te olvides de la tarea...
Un cordial saludo. _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mar Ago 07, 2007 5:41 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
Gepeto escribió: | 3L escribió: | Gepeto escribió: | 3L escribió: | Gepeto escribió: |
No tuvo fe Abraham...?
8Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba. 9Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; 10porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.
[He. 11] |
¿En qué parte he dicho yo que Abraham no tubo fe??, lee bien!!
Dije que Abraham fue justificado por su fe:
"Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que dice: Creyó Abraham en Dios y le fue reputado como justicia y fue llamado amigo de Dios." (Stg 2,23)
Y por su obediencia (obras):
"Abraham nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?" Stg 2,21)
Te recomiendo que antes de responder como siempre a la loquera, primero leas con calma los aportes de los demás y en base a ello dar tu opinión, así como que aparentarás menos desordenado!!  |
Calma calma, que no panda el cunico.
Goyer te pregunto:
Goyervid escribio:
Cita: | O sea que Abraham no fue redimido por el sacrificio de Cristo? |
Y tu respuesta fue:
Cita: | El sacrificio de Cristo justifica, a los que tienen fe y obedecen:
|
Y como sustento citas:
Cita: | "que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino los que la cumplen: ésos serán justificados." (Rm 2,13) |
Entonces, Abraham fue redimido por el sacrificio de Cristo, o será justificado por su obediencia y fe? |
|
Hola.
Cita: | ¿O sea que para vos la salvación sacrificio de Cristo va separado de la fe y la obediencia??  |
No, todo viene en el paquete.
Cita: | "y llegado a la perfección, se convirtió en causa de salvación eterna para todos los que le obedecen," (Hb 5,9) |
Amen.
Cita: | Una de dos, ¿¿o no te dicen nada las citas anteriores o poco te importa lo que se diga en Stgo 2,21 y 23 sobre Abraham?? |
Si me dicen, y sobre todo el verso 24 "Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.
Eso me dicen
Cita: | Para no desviar el tema, responderé breve, aunque siga pendiente mi pregunta...
Por el sacrificio de Cristo, recibimos la gracia que justifica: |
La pregunta de Goyer no fue del presente, sino del pasado: "fue Abrraham redimido con el sacrificio de Cristo?" No se te esta preguntando de nosotros o de nadie mas, la pregunta es respecto de Abraham.
Cita: | "para que, justificados por su gracia, fuésemos constituidos herederos, en esperanza, de vida eterna." (Tit 3,7) |
Exacto, venida La Gracia la justificacion es mediante esa Gracia, La Gracia de Nuestro Senor Jesucristo se es constituido heredero, en esperanza...
Cita: | Que se hace efectiva mediante la fe: |
Fe=Gracia=Esperanza! Es una aritmetica, si la puedes calcular, bendito Dios!
Cita: | "De manera que la ley ha sido nuestro pedagogo hasta Cristo, para ser justificados por la fe." (Gal 3,24) |
Fe=Gracia=Esperanza! Es una aritmetica, si la puedes calcular, bendito Dios!
Cita: | En compañia de la obediencia (obras): |
Eso tambien!
Cita: | "Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente." (Gal 3,24) |
Amen.
Cita: | Pero volviendo a la pregunta que hice, que todavía no has respondido, pero si desviado el tema:
María fue colmada por la gracia salvífica de Dios, antes o después del sacrificio de Cristo??.....(Lc 1,28 ) |
Donde dice La Escritura que "María fue colmada por la gracia salvífica de Dios"...???
PD. No te olvides de la tarea...
Un cordial saludo. |
Corrijo:
Cita: | Exacto, venida La Gracia la justificacion es mediante esa Gracia, en La Gracia de Nuestro Senor Jesucristo se es constituido heredero, en esperanza... |
_________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mar Ago 07, 2007 5:44 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
MISTICO escribió: | Gepeto escribió: | goyervid escribió: | Cita: | Jejeje, me estas recordando a alguien que conozco...Bien, cuando termines esto que "desapareciste" de mi respuesta te contesto a toitito! |
Déjame ver, déjame ver... empieza y "J" y termina con....mmmhmmm |
Callate callate calllate que me desespeeeeeeeras!  |
No os burláis de alguien que ha sido operado y que esta convaleciente  |
Hola hermano! No sabia que Kiiko estubiera convalesciendo, aunque parafrasear no es sinonimo de burla.
Un cordial saludo! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Mar Ago 07, 2007 6:00 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
Hola...
Gepeto escribió: | Cita: | ¿O sea que para vos la salvación sacrificio de Cristo va separado de la fe y la obediencia??  |
No, todo viene en el paquete. |
No es combo!!!, porque la salvación de Cristo se hace efectiva en nosotros mediante los requisitos: la fe y la obediencia!!.
Gepeto escribió: | Cita: | Una de dos, ¿¿o no te dicen nada las citas anteriores o poco te importa lo que se diga en Stgo 2,21 y 23 sobre Abraham?? |
Si me dicen, y sobre todo el verso 24 "Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras[/b], y no solamente por la fe.
Eso me dicen |
Lo que dice Santiago 2,21 y 23 es que Abraham fue justificado por la fe y las obras; eso mereció que Dios lo salvara!!
Gepeto escribió: |
Cita: | Para no desviar el tema, responderé breve, aunque siga pendiente mi pregunta...
Por el sacrificio de Cristo, recibimos la gracia que justifica: |
La pregunta de Goyer no fue del presente, sino del pasado: "fue Abrraham redimido con el sacrificio de Cristo?" No se te esta preguntando de nosotros o de nadie mas, la pregunta es respecto de Abraham. |
Es que tampoco te he respondido por vos ni nadie más, lo que he dicho es que la fe y las obediencia fueron clave para Abraham (Stg 2,21 y 23)!! ¿Cuándo creyó y obedeció Abraham en el pasado o en el futuro??
Gepeto escribió: |
Cita: | "para que, justificados por su gracia, fuésemos constituidos herederos, en esperanza, de vida eterna." (Tit 3,7) |
Exacto, venida La Gracia la justificacion es mediante esa Gracia, La Gracia de Nuestro Senor Jesucristo se es constituido heredero, en esperanza... |
Siempre y cuando nos mantengamos firmes obedientes en esa esperanza y fiel a la promesa:
"Mantengamos firme la confesión de la esperanza, pues fiel es el autor de la Promesa." (Hb 10,23)
Gepeto escribió: |
Cita: | Que se hace efectiva mediante la fe: |
Fe=Gracia=Esperanza! Es una aritmetica, si la puedes calcular, bendito Dios! |
Fe y Obras = Gracia , mientras haya gracia habrá esperanza!!
Gepeto escribió: |
Cita: | "De manera que la ley ha sido nuestro pedagogo hasta Cristo, para ser justificados por la fe." (Gal 3,24) |
Fe=Gracia=Esperanza! Es una aritmetica, si la puedes calcular, bendito Dios! |
Fe y Obras = Gracia , mientras haya gracia habrá esperanza!! y no es una arimética sino una identidad!!
Gepeto escribió: |
Cita: | En compañia de la obediencia (obras): |
Eso tambien! |
Ok!!
Gepeto escribió: |
Cita: | Pero volviendo a la pregunta que hice, que todavía no has respondido, pero si desviado el tema:
María fue colmada por la gracia salvífica de Dios, antes o después del sacrificio de Cristo??.....(Lc 1,28 ) |
Donde dice La Escritura que "María fue colmada por la gracia salvífica de Dios"...??? |
Al decírsele 'llena de gracia' (que representa el estado de condición de plena gracia espiritual que poseía), ¿Qué es la gracia y para que sirve??, ¿esto fue antes o después del nacimiento de Cristo??!!
Gepeto escribió: | PD. No te olvides de la tarea... |
Como deseara que me sobrara el tiempo como a vos!!
Gepeto escribió: | Un cordial saludo. |
Aequum!!  _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mar Ago 07, 2007 7:53 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
Estimado Gepeto:
Por desgracia, no has sido capaz de responder nada, no aún. Pero te daré el beneficio de la duda.
Respecto a esto:
Gepeto escribió: | Para Maellus haereticorum:
A ver si los angeles adoraron a Jesus "en el vientre de Maria"...
8Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. 9Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. 10Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: 11que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. 12Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. 13Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:
14 ¡Gloria a Dios en las alturas,
Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!
15Sucedió que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado. 16Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. 17Y al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño.
Adoraron los angeles a Jesus en el vientre de Maria? O adoraron cuando nacio Jesus, cuando introdujo Dios a su Unigenito en el mundo? Bien, ahi esta escrito, los angeles adoraron en el sitio donde estaban los pastores y no en el vientre de Maria; y a estos pastores dieron la gran noticia, la introduccion de Dios en el mundo...
Saludos. |
El texto no dice ni remotamente que los Ángeles estuvieran adorando a Jesús en el establo. Es más, en el establo no se presentaron ángeles.
Por otro lado, como de costumbre, olvidás los detalles:
El texto del Pablo habla de TODOS ñlos ángeles que adoraron a Cristo al entrar al mundo.
El texto que nos has citado habla de una MULTITUD de ángeles...no de todos.
De todas formas seguí intentando, de repente acertás en alguna.... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mar Ago 07, 2007 8:25 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
Maellus haereticorum escribió: | Estimado Gepeto:
Por desgracia, no has sido capaz de responder nada, no aún. Pero te daré el beneficio de la duda.
. |
Cita: | Respecto a esto:
Gepeto escribió: | Para Maellus haereticorum:
A ver si los angeles adoraron a Jesus "en el vientre de Maria"...
8Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. 9Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. 10Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: 11que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. 12Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. 13Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:
14 ¡Gloria a Dios en las alturas,
Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!
15Sucedió que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha manifestado. 16Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. 17Y al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño.
Adoraron los angeles a Jesus en el vientre de Maria? O adoraron cuando nacio Jesus, cuando introdujo Dios a su Unigenito en el mundo? Bien, ahi esta escrito, los angeles adoraron en el sitio donde estaban los pastores y no en el vientre de Maria; y a estos pastores dieron la gran noticia, la introduccion de Dios en el mundo...
Saludos. |
|
Cita: | El texto no dice ni remotamente que los Ángeles estuvieran adorando a Jesús en el establo. |
Y desde cuando yo he dicho tal? Lee arriba nuevamente y veras donde yo resalte que adoraron los angeles, "donde estaban los pastores", no estaban los pastores en "el establo", por lo tanto, estoy diciendo que no adoraron a Jesus ni remotamente junto a Maria...
Cita: | Es más, en el establo no se presentaron ángeles. |
Por supuesto que no, quien ha dicho tal?
Cita: | Por otro lado, como de costumbre, olvidás los detalles:
El texto del Pablo habla de TODOS ñlos ángeles que adoraron a Cristo al entrar al mundo. |
El texto de la Epistola a los Hebreos [no dice el autor ser Pablo...] dice "Adórenle todos los ángeles de Dios." y el texto del "Evangelio segun Lucas" dice: "13Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios, y decían:"
Dice "todas las huestes celestiales"? Ciertamente no. Dice "alguna de entre las huestes celestiales"? Ciertamente tampoco!!
Cita: | El texto que nos has citado habla de una MULTITUD de ángeles...no de todos. |
En que te vasas para aseverar que no estubieran alli todas las huestes celestiales adorando al Mesias en su advenimiento...? Hasta cuanto limitas el numero de "multitud"...???
Cita: | De todas formas seguí intentando, de repente acertás en alguna... |
Mejor seguire esperando tu respuesta a mi anterior aporte...
Bendiciones. _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Mar Ago 07, 2007 10:18 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
creo que esta discusion se basa mas en malabares biblicos que en lo que realmente creemos, y lo que realmente creemos los catolicos (ojo señores Protestantes, LOS CATOLICOS) es lo siguiente:
Entre los privilegios que Dios ha otorgado a la Virgen María, en atención a su excelsa dignidad de Madre de Dios y en virtud de los méritos de su Hijo, es de destacar el de su Inmaculada Concepción, reconocido por la Iglesia desde sus comienzos, y definido como dogma de fe el 8 de diciembre de 1854 por el Papa Pío IX en la Bula Ineffabslis Deus. En esta Carta Apostólica, el Romano Pontífice, «no hizo sino recoger con diligencia y sancionar con su autoridad la voz de los Santos Padres y de toda la Iglesia, que siempre se había dejado oír desde los tiempos antiguos hasta nuestros días» [FC I, párr. 2]. El análisis del texto de la definición nos será útil para conocer el significado de los términos y el perfil del dogma: «Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su Concepción fue, por singular gracia y privilegio del Dios omnipotente, en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios y, por tanto, debe ser firme y constantemente cretda por todos los fieles» [InD, DS 2800-2804].
Es claro que el dogma se refiere no a la concepción virginal de Cristo realizada en María por obra del Espíritu Santo, sino a la concepción por la cual María fue engendrada en el seno de su madre. También es de advenir que el dogma se refiere no a la concepción «activa», obra de los padres de María, sino al «término» de esa acción, es decir a la concepción que podemos llamar «pasiva»: el resultado de la concepción activa, que es precisamente el «ser concebido» de María. Ella, María, es la concebida sin pecado original.
La definición dogmática excluye la teoría de quienes afirmaron en los siglos XIII y XIV, que la Virgen, habiendo contraído de hecho el pecado original, estuvo sometida a él por un instante (per parvam morulam), para ser enseguida santificada por Dios en el seno de su madre.
Con la expresión «inmune de toda mancha de culpa original», la Iglesia confiesa que María en ningún momento y en modo alguno fue alcanzada por la culpa original que se transmite por generación a la humanidad desde nuestros primeros padres. Por eso Pío XII, en Fulgens corona, explícita que cuando se habla de María ni siquiera «cabe plantearse la cuestión», de si tuvo o no algún pecado, por exiguo que pudiera pensarse: «es tan pura y tan santa que no puede concebirse pureza mayor después de la de Dios» [Sobre la "plenitud de gracia" ver FC, I].
La inmunidad otorgada a María es una gracia del Dios todopoderoso que constituye un «privilegio singular». ¿Podría haber alguna otra excepción a esa ley común? No consta que la voluntad del Papa al definir el dogma de la Inmaculada Concepción de María fuera excluir absolutamente cualquier otra excepción, ni, por supuesto, consta en parte alguna que la haya. No obstante, Pío XII, en Fulgens corona dice que «este singular privilegio» es «a nadie concedido» sino a la que fue elevada a la dignidad de Madre de Dios [cfr FC, I, párr. 5].
La Tradición apostólica y el Magisterio
La verdad expresada en la definición de la Inmaculada, no se ha obtenido como una conclusión deducida a partir de la Revelación, o por su conexión con alguna otra verdad revelada, sino que se trata de una verdad formalmente revelada por Dios. Se encuentra afirmada en la Iglesia desde los primeros siglos. A través de la historia ha habido progreso en el conocimiento y explicación, pero la verdad era conocida desde los comienzos de la Iglesia como divinamente revelada [ver FC, I].
Sólo en la época escolástica comenzaron los teólogos a discutir sobre este asunto. Pero ya Sixto IV, en los años 1476 y 1483 aprueba la Fiesta y el oficio de la Concepción Inmaculada, prohibiendo calificar como herética la sentencia inmaculista. Clemente XI, el año 1708, extiende la fiesta de la Inmaculada como fiesta de precepto a toda la Iglesia Universal.
Solución de las dificultades teológicas
La dificultad que algunos teólogos tuvieron antes de la declaración dogmática para reconocer sin lugar a dudas la Inmaculada Concepción de María, era la universalidad de la Redención operada por Cristo. ¿Cómo explicar la excepción en la herencia del pecado original que todos recibimos y en la necesidad que todos tenemos de ser redimidos?
La respuesta del Magisterio es clara: en este punto no se trata de una excepción [cfr CEC, 491]. María no es una criatura exenta de redención, por el contrario: es la primera redimida por Cristo y lo ha sido de un modo eminente en atención a los méritos de Jesucristo Salvador del género humano [InD, DS 2803; LG, 53]. De ahí le viene toda esta resplandeciente santidad del todo singular, de la que ella fue «enriquecida desde el primer instante de su concepción» [LG, 53, 56]
A la dificultad teológica sobre cómo podía una persona ser redimida sin haber contraído al menos un instante el pecado original, se responde con la distinción entre «redención liberativa» y «redención preservativa». La primera es la que se aplica a todos nosotros con «el lavado de la regeneración» bautismal [cfr Tit 3,15]. La última es la que aconteció en María ya antes de que pudiera incurrir en pecado.
Sagrada Escritura
La Iglesia ha entendido que en las Sagradas Escrituras existe un sólido fundamento de esta doctrina. Dios, después de la caída de Adán, habla a la pérfida serpiente con palabras que no pocos Santos Padres y Doctores, lo mismo que muchísimos autorizados intérpretes, aplican a la Santísima Virgen: «pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya...» [Gen 3,15]. Es el famoso texto llamado Protoevangelio por ser el primer anuncio –por cierto, inmediato al pecado– de la Buena Noticia ( = Evangelio) de la Redención futura. Se interpreta «descendencia» («linaje») no sólo en sentido colectivo y moral, sino también en sentido cristológico y mariológico, enseñando que en él se expresa de modo insigne la enemistad de Cristo Redentor y de María, su Madre, contra el diablo [Conviene advertir que la interpretación mariológica de Gen 3,15 no surge de la falsa lectura de «ipsa» en vez de «ipsum», ya que aparece por primera vez entre los griegos e incluso la sostienen posteriormente quienes leen correctamente «ipsum» en vez de «ipsa»].
Así como de la primera Eva partió la ruina del género humano, la nueva Eva, María, asociada a Cristo Redentor, consigue una victoria absoluta, sin excepción alguna, contra el mal que es el pecado [cfr León XIII, Enc. Augustissimae Virginis; Pío XII, Bula Munificentissimus Deus]. Para esto mismo toman base los Padres y Escritores eclesiásticos de aquellas palabras en que el ángel Gabriel, en la Anunciación, llama a María «en nombre y por orden de Dios», llena de gracia [Lc 1,28]. En tan singular y solemne salutación, nunca hasta entonces oída, dicen los Padres que «se da a entender que la Madre de Dios fue la sede de todas las gracias divinas y que fue adornada con todos los carismas del Espíritu Santo, hasta el punto de no haber estado nunca bajo el poder del mal y de merecer oír, participando a una con su Hijo de una bendición perpetua, aquellas palabras que Isabel pronunció movida por el Espíritu Santo: Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre» [InD, l.c.].
Razones divinas
Cuando el Magisterio de la Iglesia define un dogma no obedece a un «capricho dogmaticista», ni a una razón puramente estética. Nos basta su autoridad, pero la ejerce siempre fundada en razones. Indaga en la Sagrada Escritura, en la Tradición apostólica, en el sentido de los fieles y también se pregunta por las razones que ha podido tener nuestro Padre Dios para hacer las cosas de un modo que a veces no era de unívoca necesidad. Las razones más claras que la Iglesia ha encontrado para explicar el designio de Dios sobre el misterio que tratamos son las siguientes:
1. La Maternidad divina. María fue «dotada por Dios con dones a la medida de una misión tan importante» [LG, 56; CEC, 490]. Pues «esta excelsa prerrogativa (...) mayor que la cual ninguna otra parece que pueda existir, exige plenitud de gracia divina e inmunidad de cualquier pecado en el alma, puesto que lleva consigo la dignidad y santidad más grandes, después de la de Cristo» [FC, l.c.; cfr LG, 53].
2. El amor de Dios a su Madre. «¿Cómo nos habríamos comportado, si hubiésemos podido escoger la madre nuestra? Pienso que hubiésemos elegido a la que tenemos, llenándola de todas las gracias. Eso hizo Cristo: siendo omnipotente, sapientísimo y el mismo Amor, su poder realizó todo su querer (...). Los teólogos han formulado con frecuencia un argumento semejante, destinado a comprender de algún modo el sentido de ese cúmulo de gracias de que se encuentra revestida María y que culmina con la Asunción a los cielos. Dicen: «convenía, Dios podía hacerlo, luego lo hizo» [cfr Juan Duns Escoto, In III Sententiarum, dist. III, q. 1]. Es la explicación más clara de por qué el Señor concedió a su Madre, desde el primer instante de su inmaculada concepción, todos los privilegios. Estuvo libre del poder de Satanás; es hermosa –tota pulchra!–; limpia, pura en alma y cuerpo» [Beato Josemaría Escrivá, Es Cristo que pasa, 171; cfr CEC, 490].
3. El CEC indica otra poderosa razón de la gran conveniencia de la plenitud de gracia de María desde el primer instante de su concepción: para poder dar el asentimiento libre de su fe al anuncio de su vocación era preciso que ella estuviese totalmente poseída por la gracia de Dios [cfr CEC, 722]. La respuesta de María al mensaje divino del Ángel requería toda la fuerza de una libertad purísima, abierta al don más grande que pueda imaginarse y también a la cruz más pesada que jamás se haya puesto sobre el corazón de madre alguna, la «espada» de que le habló Simeón en el Templo [cfr Lc 2,35]. Aceptar la Voluntad de Dios implicaba para la Virgen cargar con un dolor inmenso en su alma llena del más exquisito amor. Era muy duro aceptar tal suerte para quien había de querer mucho más que a Ella misma [cfr Is 53,2-3]. La Virgen María necesitó toda la fuerza de su voluntad humana, las virtudes infusas y los dones del Espíritu Santo en plenitud para poder decir –con toda consciencia y libertad– su rotundo fiat al designio divino. Esta enorme riqueza espiritual no rebaja un punto su mérito; sencilla y grandiosamente hace posible lo que sería humanamente imposible: da a María la capacidad del fiat. Pero Ella puso su entera y libérrima voluntad. Para entendernos: Dios me ha dado a mí la gracia de responder afirmativamente a mi vocación divina. Sin esa gracia no habría podido decir que sí; pero con ella no quedé forzado a decirlo. Podía haber dicho que no, pues, en principio, la vocación divina no es un mandato inesquivable, sino una invitación: «Si quieres, ven y sígueme» [Lc 10,21].
Privilegios incluidos en la plenitud de gracia
a) Inmune de toda imperfección voluntaria [cfr. P. ej. San Agustín, De nat. et gratia, XXXVI; cfr CEC, 493], en modo alguno inclinada al mal. Esto es teológicamente cierto [cfr LG, 56].
b) Con plenitud de Gracia inicial, como ya hemos visto, y plenitud creciente de Gracia en el transcurso de su vida. La plenitud de Gracia inicial de María no fue absoluta, infinita, como la de Jesucristo Hombre (unido hipostáticamente al Verbo), sino relativa. Era plena y perfecta, pero no infinita. Podía crecer y de hecho, al corresponder en todo momento a las mociones de Dios, creció a lo largo de su vida. Es sentencia común de los teólogos, que en el momento de la Encarnación, como consecuencia del «fiat», recibió un aumento de Gracia que sería notabilísimo. Es lógico si pensamos que Cristo Hombre es Causa (subordinada a la Causa primera, que es Dios) de la Gracia. Por lo demás, el amor recíproco entre el Hijo y la Madre sería una causa ininterrumpida de incremento de Gracia para Ella.
Sin embargo, es seguro que María estuvo sujeta al dolor y padeció al corredimir con Cristo. El privilegio de la Inmaculada Concepción, lejos de sustraer el dolor de María, más bien aumentó en Ella su capacidad de sufrimiento, y la dispuso de tal modo que no desaprovechó ninguno de esos dolores y sufrimientos dispuestos o permitidos por el Padre, ofreciéndolos con los de su Hijo por nuestra salvación.
La criatura que está en lo más alto, no es, con todo, la más lejana a nuestra poquedad. La Iglesia ha salido al paso de errores sobre este particular, y ha proclamado en el Concilio Vaticano II que María es «Aquélla, que en la Santa Iglesia ocupa después de Cristo el lugar más alto y el más cercano a nosotros» [LG, 54; cfr FC I y InD].
Ahora como CATOLICO no puedo juzgar al protestante por su creencia o no en esto, ya que "desconocen" realmente la Historia de la Iglesia o la Doctria que esta ha sostenido a lo largo de 2000 años, da risa de verdad que algunos argumentos sean tan ingenuos como el decir "tardo casi 2000 años (1854) en conocer este dogma" u otros semejantes, pero la realidad es que la Iglesia desde sus comienzos a reconocido este Dogma, el hecho de que se halla "DEFINIDO" un dogma no significa que este no existiese ya en la Liturgia y en el Cuerpo mistico de Dios como tal, muchas de las grandes obras pictoricas y esculturicas sobre la Inmaculada Concepcion fueron hechas siglos antes de 1854, asi que no puede ser factible la tesis protestante de "nuevo dogma" asi de simple, en fin... Estimados protestantes hay que estudiar la Historia de la Religion Organizada (/por no decir la IGLESIA CATOLICA) y dejar de nadar en un mar de sectas que brillan por su ignorancia de la Historia misma. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mie Ago 08, 2007 1:40 am Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
Saludos.
Bueno, yo cerraria este tema con el buen dialogo planteado por Maellus y sobre todo con su conclusion:
Cita: |
Gepeto, Goyervid:
Gracias por sus respuestas. Debo admitir que coicidimos totalmente en lo que ambos han expresado.
Ahora resumamos lo que ambos han dicho y que yo también comparto.
Inicialmente pregunté:
¿Podrías indicarme en que parte de las Escrituras se nos narra el momento en el que pidió perdón de su pecado y el momento en que Dios se lo concedió?
Según las Escrituras...¿Cuál es el concepto espiritual que se tiene de Moisés?
¿Podríamos decir que es un hombre santo y grande? ¿Que dicen las Escrituras al respecto y sobre él?
Y basado en las Escrituras, ¿Cuál es tu conclusión sobre el Profeta que legisló al pueblo hebreo?
Y estas fueron las respuestas:
goyervid escribió: | Moises, no era perfecto, pero un siervo fiel a la casa de Dios...
Heb 3
5Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir
Cita: | ¿Podríamos decir que es un hombre santo y grande? ¿Que dicen las Escrituras al respecto y sobre él? |
Yo creo que si...
Cita: | Y basado en las Escrituras, ¿Cuál es tu conclusión sobre el Profeta que legisló al pueblo hebreo? |
Un gran siervo de Dios... |
Gepeto escribió: |
Cita: | Según las Escrituras...¿Cuál es el concepto espiritual que se tiene de Moisés? |
Moises fue el libertador del pueblo hebreo de las manos de Faraon Fue el gran profeta del Viejo Pacto, en el que el Pueblo de Israel tenian la esperanza; el seria a su pueblo en lugar de Dios:
10Entonces dijo Moisés a Jehová: ¡Ay, Señor! nunca he sido hombre de fácil palabra, ni antes, ni desde que tú hablas a tu siervo; porque soy tardo en el habla y torpe de lengua. 11Y Jehová le respondió: ¿Quién dio la boca al hombre? ¿o quién hizo al mudo y al sordo, al que ve y al ciego? ¿No soy yo Jehová? 12Ahora pues, ve, y yo estaré con tu boca, y te enseñaré lo que hayas de hablar. 13Y él dijo: ¡Ay, Señor! envía, te ruego, por medio del que debes enviar. 14Entonces Jehová se enojó contra Moisés, y dijo: ¿No conozco yo a tu hermano Aarón, levita, y que él habla bien? Y he aquí que él saldrá a recibirte, y al verte se alegrará en su corazón. 15Tú hablarás a él, y pondrás en su boca las palabras, y yo estaré con tu boca y con la suya, y os enseñaré lo que hayáis de hacer. 16Y él hablará por ti al pueblo; él te será a ti en lugar de boca, y tú serás para él en lugar de Dios.
Ex. 4
Algo asi como lo que dicen ustedes del Papa, aunque del Papa no se escribio nada.
Y asi como Cristo se presenta en El Nuevo Pacto como El Libertador de "Faraon" [Satanas], ese fue el rol de Moises en El Antiguo Pacto, aunque "en la letra", [porque "la letra mata, mas el Espiritu vivifica..."] al liberar al pueblo del dominio egipcio.
Cita: | ¿Podríamos decir que es un hombre santo y grande? |
Por supuesto.
Cita: | ¿Que dicen las Escrituras al respecto y sobre él? |
Que fue santo y grande entre los profetas:
6Y él les dijo: Oíd ahora mis palabras. Cuando haya entre vosotros profeta de Jehová, le apareceré en visión, en sueños hablaré con él. 7No así a mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa. 8Cara a cara hablaré con él, y claramente, y no por figuras; y verá la apariencia de Jehová. ¿Por qué, pues, no tuvisteis temor de hablar contra mi siervo Moisés?
[Nm. 12]
Cita: | Y basado en las Escrituras, ¿Cuál es tu conclusión sobre el Profeta que legisló al pueblo hebreo?
Pregunto sobre la valoración espiritual e histórica que hacen las Escrituras del profeta Moisés...
|
Creo haber respondido a esto arriba. |
Podemos decir entonces que el Profeta Moisés fue un gran siervo de Dios, un gran profeta del Antiguo Pacto. Aquí es necesario que añada que hasta la venida de Juan Bautista, fue el más grande de los profetas, pues nos dicen las Escrituras:
Deu 34, 10-12 "No ha vuelto a surgir en Israel profeta semejante a Moisés, con quien cara a cara tratase Yahvé; ni en cuanto a las maravillas y portentos que Yahvé le mandó hacer en la tierra de Egipto contra el faraón y contra todos sus servidores y todo su territorio, ni en cuanto a su mano poderosa y a tantos terribles prodigios como hizo a los ojos de todo Israel".
También se ha señalado que fue obediente, pues actuó en conformidad a la Voluntad de Dios. Gepeto añade citando el Éxodo 4, 10 un detalle que no se debe perder: él sería a su pueblo en lugar de Dios. Además que Moísés es un tipo de Cristo, ya que (citando a Gepeto textualmente): "como Cristo se presenta en El Nuevo Pacto como El Libertador de "Faraon" [Satanás], ese fue el rol de Moisés en El Antiguo Pacto, aunque "en la letra", [porque "la letra mata, mas el Espiritu vivifica..."] al liberar al pueblo del dominio egipcio."
Con todo lo anterior se llega a la conclusión que Moisés fue un gran profeta y un hombre santo.
Por eso ante la pregunta si se puede decir que es un hombre santo y grande, la respuesta es fácil: por supesto que es ambas cosas.
Pero....¿Que tiene que ver eso con el tema de la Inmaculada Concepción? Pues tiene mucho que ver, ya que todas esas características del profeta Moisés no son inherentes a él...son relativas a un punto muy crucial y que no sé por que no se ha hablado: LA SANTIDAD ABSOLUTA DE DIOS.
Pero lo que les quiero transmitir va más allá de eso. Gepeto ha hecho muy bien en hacer el paralelismo entre Moisés y Jesús, por que como dice el bienaventurado Apóstol:
Heb 8, 5 "Estos sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales".
Por eso, les invito a que veamos un par de textos muy interesantes y que nos dan luz sobre este tema:
Exo 40, 34-35 "Entonces la nube cubrió el tabernáculo de la reunión, y la gloria de Yahvé llenó el habitáculo. Moisés no pudo ya entrar en el tabernáculo de la reunión, porque estaba encima la nube, y la gloria de Yahvé llenaba el habitáculo".
Hay otro texto también de sumo interés y que les invito a ver; está en el Evangelio de san Lucas:
Luc 1, 35: "Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que va a nacer será llamado Hijo de Dios"
Tenemos que en Éxodo, la nube cubrió el tabernáculo y la gloria de Dios lo llenó.
Tenemos que en Lucas el poder del Altísimo cubrió a María y entonces ella concibió a Jesús...quien es la Gloria del Padre:
Juan 1, 14 "Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos visto su gloria, gloria como de Unigénito del Padre"
Al concebir a Cristo, María se llenó de la Gloria del Padre.
Y no olvidemos que la "nube" es sinónimo del Gloria y Poder de Dios:
Eze 10, 4 "La gloria de Yahvé se alzó sobre el querubín al umbral de la casa, y ésta se llenó de la nube, y el atrio se llenó del esplendor de la gloria de Yahvé"
Dos textos muy similares, donde lo único que cambia es una palabra: habitáculo por María. Eso es algo que objetivamente no se puede negar:
La Nube (el poder del Altísimo) cubrió el habitáculo.
El poder del Altísimo cubrió a María.
La Gloria de Dios llenó el habitáculo.
Cristo, la gloria del Padre, llenó el vientre de María.
Pero hay detalle que me conduce a una nueva pregunta a Goyervid y a Gepeto:
El texto del Éxodo dice esto:
Exo 40, 34-35 "Entonces la nube cubrió el tabernáculo de la reunión, y la gloria de Yahvé llenó el habitáculo. Moisés no pudo ya entrar en el tabernáculo de la reunión..."
Unos párrafos más arriba, tanto Gepeto como Goyervid nos declaraban que el profeta Moisés hacía de Dios ante el pueblo, que fue un hombre santo, un fiel, grande entre los profetas. Un hombre único....y sin embargo, ese hombre que hacía de Dios ante su pueblo, que fue santo, fiel y obediente siervo, grande entre los profetas....ese mismo hombre...no pudo entrar en el tabernáculo donde se manifestó el mismo Dios.
Por eso deseo preguntar a Goyervid y a Gepeto:
¿Cómo es posible que un hombre santo que hacía las vesces de Dios no entrara el tabernáculo donde se posó el poder de Dios y se llenó de la Goria Divina pero el pecado sí entrara fácilmente en María, que al igual que el tabernáculo fue cubierta con el poder de Dios y llena de la Encarnación de Cristo?
Por que ese mismo Cristo que se encarnó era glorioso, ya que dicen las Escrituras:
Heb 1, 6 "Y de nuevo cuando introduce a su Primogénito en el mundo dice: “Adórenle todos los ángeles de Dios.”
¿Podrían responder como es posible que todos los ángeles adoraran al Unigénito en lugar impuro, habitado por el pecado?
Por que leemos en las Escrituras:
Lev 21, 23 "Pero no se acercará tras el velo, ni se acercará al altar, por cuanto hay defecto en él; para que no profane mi santuario, porque yo, Jehová, soy el que los santifico".
El santuario es el lugar donde se adora a Dios. Y curiosamente, al Encarnarse Cristo todos los ángeles le adoran Encarnado...y si Cristo ya estaba encarnado...¿en que lugar se encontraba? Pues en el vientre de María.
Gepeto, Goyervid, ¿Podrían explicar como es posible que el Altar donde los judíos adoraban a Dios debía estar alejado de los defectos, pero María, donde todos los ángeles adoraron a Cristo estaba en pecado, esto es, con defectos espirituales?
La Inmaculada Concepción de María responde a la SANTIDAD ABSOLUTA DE DIOS.
No deseo extenderme más, solo estaré en espera de las respuestas a las preguntas planteadas a nuestros amigos.
-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
[b]PD:
Debemos tener en cuenta que este dogma es rechazado más por prejuicios que por su veracidad.
Y hay un gran ejemplo en este mismo tema:
Intencionalmente usé la palabra "asesinato" para referirme a la acción de Moisés con el egipcio, pero lo que realmente buscaba era probar un punto, que es el que expongo:
Saltaron voces diciendo que Moisés no cometió "asesinato", es más, dijeron que él estaba cumpliendo los designios de Dios. Debemos notar como los anticatólicos excusan a Moisés de lo que le hizo al egipcio, esto es, de quitarle la vida y nadie le acusa de haber cometido algún pecado.
Pero si hablan de María, a ella no le conceden esa indulgencia: María, la llena de Gracia, la esclava del Señor, la bienaventurada por haber creído, a esa Mujer sí le cargan culpa y pecado.
Pero a Moisés, que le quitó la vida a un hombre, el que dudó de Dios en el desierto de Zin en Cades...a él no son capaces de decir lo mismo que con la Virgen.
Eso prueba que el peso del prejuicio anticatólico es muy grande y que estos temas ellos lo ven más con ojos de intolerancia que ojos de fe.[/b] |
_________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Jue Ago 09, 2007 12:22 am Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
Gepeto escribió: |
El "buen dialogo planteado por Maellus" fue respondido y aun espero por su respuesta... . |
Para esperar alguna respuesta debiste haber preguntado algo antes.
En tu aporte no me preguntaste nada, así que ignoro el por que estás esperando alguna respuesta.
Tu aporte se limitó a intentar (y digo INTENTAR) refutar lo que yo he planteado.
Y así lo veo yo: yo coloqué un argumento, vos INTENTASTE refutarlo.
Mirá Gepeto:
A mí sinceramente me importa poco si creés o no en nuestros Dogmas. Vos ya tenés tus creencias bien interiorizadas y no seré yo quien te saque de ellas.
Si decidí participar fue por las miles de personas que nos leen y que buscan la verdad. Es por ellas que participé, para mostrarles como escudriñando cada parte de las Escrituras se pueden descubrir cosas maravillosas.
Yo ya he planteado un punto. Vos ya opinaste sobre él.
Esto no es una competencia de quien gane o quien tiene la última palabra. Son nuestros queridos lectores los que después de leerme y despés de leerte, juzgarán cuál es la verdad más acorde a lo Revelado por Dios.
Como cristiano mi misión es proclamar la verdad, no empezar con discusiones redundantes, circulares y que por cierto, se vuelven tediosas.
Y como repito: en tu aporte vos no me preguntaste algo, ergo, yo no tengo por que responderte.
Queda en paz. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Jue Ago 09, 2007 12:48 am Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
Maellus haereticorum escribió: |
Gepeto escribió: |
El "buen dialogo planteado por Maellus" fue respondido y aun espero por su respuesta... . |
Para esperar alguna respuesta debiste haber preguntado algo antes.
|
En este caso, tu eras quien preguntabas, incluso no eran las preguntas dirigidas a mi y tu solicitaste que yo las contestara. O sea, se supone que yo soy el que esta respondiendo, no preguntando...
Cita: | En tu aporte no me preguntaste nada, así que ignoro el por que estás esperando alguna respuesta. |
Hice unas seis o siete pregunta, pero en fin, no es necesario que respondas porque yo no lo solicite como tu
Cita: | Tu aporte se limitó a intentar (y digo INTENTAR) refutar lo que yo he planteado. |
Pues si es tan digno como "intentar", al menos tiene algun merito, siendo que no merita la necesidad de ser rebatido mi "intento".
Cita: | Y así lo veo yo: yo coloqué un argumento, vos INTENTASTE refutarlo. |
Digamoslo de la manera mas directa: Tu preguntaste yo conteste.
Cita: | Mirá Gepeto:
A mí sinceramente me importa poco si creés o no en nuestros Dogmas. Vos ya tenés tus creencias bien interiorizadas y no seré yo quien te saque de ellas.
Si decidí participar fue por las miles de personas que nos leen y que buscan la verdad. Es por ellas que participé, para mostrarles como escudriñando cada parte de las Escrituras se pueden descubrir cosas maravillosas.
Yo ya he planteado un punto. Vos ya opinaste sobre él.
Esto no es una competencia de quien gane o quien tiene la última palabra. Son nuestros queridos lectores los que después de leerme y despés de leerte, juzgarán cuál es la verdad más acorde a lo Revelado por Dios. |
Amen!!
Cita: | Como cristiano mi misión es proclamar la verdad, no empezar con discusiones redundantes, circulares y que por cierto, se vuelven tediosas. |
Como gustes, empero, ni tu ni yo proclamamos la verdad, la Verdad ya fue proclamada.
Cita: | Y como repito: en tu aporte vos no me preguntaste algo, ergo, yo no tengo por que responderte. |
Como gustes.
Lo propio! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
MISTICO Asiduo
Registrado: 09 Dic 2005 Mensajes: 160
|
Publicado:
Jue Ago 09, 2007 1:35 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
Las personas que no razonan lo que significa el “VERBO ENCARNADO” nunca entenderán la “INMACULADA CONCEPCIÓN”.
La polémica de los que no quieren reconocer al Verbo (DIOS HIJO) una auténtica encarnación
Jesús es el Nuevo Adán. Es importante sostener la doctrina que todos los hombres proceden de uno.
1Co 15:45 En efecto, así es como dice la Escritura: Fue hecho el primer hombre, Adán, alma viviente[/]; [b]el último Adán, espíritu que da vida.
Adán fue creado en este punto todo el mundo esta de acuerdo pero sin olvidar a IMAGEN DE DIOS.
El nacimiento del VERBO de forma extraordinaria o fuera de lo común pero también es IMAGEN DE DIOS YA QUE ES EL MISMO DIOS:
Col 1:15 El es Imagen de Dios invisible, Primogénito de toda la creación,
Era necesario que el Verbo se encarnara, para que el hombre supiese plenamente qué significa ser imagen de Dios (del primero Adán) y que le restaura la imagen perdida por el pecado y abre al hombre a la vida divina.
Rm 8:3 Pues lo que era imposible a la ley, reducida a la impotencia por la carne, Dios, habiendo enviado a su propio Hijo en una carne semejante a la del pecado, y en orden al pecado, condenó el pecado en la carne,
Las Santas Palabras de Dios son muy claras al respecto “UNA CARNE SEMEJANTE” es decir diferente a las demás ya que Jesús es INMACULADO por lo cual Maria que lo formo en su Santo vientre es imperativamente INMACULADA
Además es insostenible que la Virgen Maria naciera con el pecado original ya que el Hijo que engendro (Jesús) nació con una CARNE DIFERENTE DE LOS DEMÁS (SIN PECADO)
Ya si la encarnación no es en la misma carne en que fue hecho el primero hombre es decir sin pecado, entonces este hombre pierde la imagen y semejanza con Dios mismo, tal postura es totalmente opuesta a lo que nos dice la Biblia
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Jue Ago 09, 2007 3:29 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
MISTICO escribió: | Las personas que no razonan lo que significa el “VERBO ENCARNADO” nunca entenderán la “INMACULADA CONCEPCIÓN”.
|
Eso de "el VERBO ENCARNADO” es mero cosmetico, debieras decir: "LA PALABRA ENCARNADA", no es lo mismo ni se escribe igual.
ENEL * principio ya era [b]la Palabra: y la Palabra era acerca de Dios, y * Dios era la Palabra.
2 Esta era enel principio acerca de Dios.
3 * Todas las cosas por esta fueron hechas: y sin ella nada de loque es hecho, fue hecho.
4 En ella estaua la vida. y * la vida era la Luz de los hombres.
5 Y la Luz en las tinieblas resplandece. mas las tinieblas no la comprehendieron.
Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas
Cita: | La polémica de los que no quieren reconocer al Verbo (DIOS HIJO) una auténtica encarnación |
La Palabra.
Cita: | Jesús es el Nuevo Adán. Es importante sostener la doctrina que todos los hombres proceden de uno.[/b]
1Co 15:45 En efecto, así es como dice la Escritura: Fue hecho el primer hombre, Adán, alma viviente[/]; [b]el último Adán, espíritu que da vida. |
Amen.
Cita: | Adán fue creado en este punto todo el mundo esta de acuerdo pero sin olvidar a IMAGEN DE DIOS. |
Amen.
Cita: | El nacimiento del VERBO de forma extraordinaria o fuera de lo común pero también es IMAGEN DE DIOS YA QUE ES EL MISMO DIOS: |
"La Palabra" Dios es la misma PALABRA.
Cita: | Col 1:15 El es Imagen de Dios invisible, Primogénito de toda la creación, |
Eso tambien.
Cita: | Era necesario que el Verbo se encarnara, para que el hombre supiese plenamente qué significa ser imagen de Dios (del primero Adán) y que le restaura la imagen perdida por el pecado y abre al hombre a la vida divina. |
Era necesario que LA PALABRA se encarnara para que el hombre supiese plenamente que en ELLA es que tenemos vida!!
Cita: | Rm 8:3 Pues lo que era imposible a la ley, reducida a la impotencia por la carne, Dios, habiendo enviado a su propio Hijo en una carne semejante a la del pecado, y en orden al pecado, condenó el pecado en la carne, |
Eso tambien es cierto.
Cita: | Las Santas Palabras de Dios son muy claras al respecto |
Aunque no tanto para algunos..
Cita: | “UNA CARNE SEMEJANTE” es decir diferente a las demás ya que Jesús es INMACULADO por lo cual Maria que lo formo en su Santo vientre es imperativamente INMACULADA |
Y como Maria debia ser "imperativamente INMACULADA", para que no se "DESINMACULIZARA", la madre de Maria y el padre de Maria tambien debieron ser "imperativamente INMACULADOS" , uego los padres de los padres y asi hasta que lleguen a Rahab la prostituta...
Cita: | Además es insostenible que la Virgen Maria naciera con el pecado original ya que el Hijo que engendro (Jesús) nació con una CARNE DIFERENTE DE LOS DEMÁS (SIN PECADO) |
Y como el Hijo nació "con una CARNE DIFERENTE DE LOS DEMÁS", tambien Maria nació "con una CARNE DIFERENTE DE LOS DEMÁS", y para que Maria naciera "con una CARNE DIFERENTE DE LOS DEMÁS", es un hecho que tambien los padres de Maria tenian que haber nacido "con una CARNE DIFERENTE DE LOS DEMÁS", y luego los padres de los padres de Maria, y asi susecivamente hasta llegar a Rahab la prostituta; se acabaron las "CARNES DIFERENTES DE LOS DEMÁS" ...
Cita: | Ya si la encarnación no es en la misma carne en que fue hecho el primero hombre es decir sin pecado, entonces este hombre pierde la imagen y semejanza con Dios mismo, tal postura es totalmente opuesta a lo que nos dice la Biblia |
Bendiciones! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
MISTICO Asiduo
Registrado: 09 Dic 2005 Mensajes: 160
|
Publicado:
Jue Ago 09, 2007 7:31 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
MISTICO escribió: | “UNA CARNE SEMEJANTE” es decir diferente a las demás ya que Jesús es INMACULADO por lo cual Maria que lo formo en su Santo vientre es imperativamente INMACULADA [/b] |
Gepeto escribió: | Y como Maria debia ser "imperativamente INMACULADA", para que no se "DESINMACULIZARA", la madre de Maria y el padre de Maria tambien debieron ser "imperativamente INMACULADOS" , uego los padres de los padres y asi hasta que lleguen a Rahab la prostituta... |
En este punto esta el dilema, por la sencilla razón porque la Santísima Maria es Salve, llena de gracia (Lucas 1,2 eva tenía la gracia de Dios estando en el paraíso hasta que fue expulsada ya que PERDÍO esta GRACIA cometiendo el pecado original.
Esta famosa frase para Maria “chaire kecharitomene” es la única persona después de la expulsión del paraíso que fue llamado de esta manera. Si hubiera nacida con el pecado original el ángel no se hubiera dirigido hacia Ella de esta forma.
Dios no necesitaba a una servidora para dar a su hijo sino que buscaba a una "Madre” que tenía que ser muy especial “A IMAGEN DE DIOS” es decir con todas las gracias que tenía eva en el paraíso.
Bien es capaz Dios de realizar cualquier cosa si EL lo ha decido así por ejemplo el caso de Henoc en contrapartida Moisés y Abraham si que conocieron la muerte a pesar de ser unos hombres muy privilegiados para Dios
Heb 11:5 Por la fe, Henoc fue trasladado, de modo que no vio la muerte y no se le halló, porque le trasladó Dios. Porque antes de contar su traslado, la Escritura da en su favor testimonio de haber agradado a Dios.
Lc 1:48 porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada,
Lc 1:49 porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre
La Virgen María con humildad reconoce la maravilla obrada por Dios en una criatura, hacerla “INMACULADA” a IMAGEN DE DIOS para engendrar al VERBO (gepeto lee PALABRA) ENCARNADO y todas las generaciones debemos llamarla “BIENAVENTURADA”
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Jue Ago 09, 2007 11:44 pm Asunto:
Tema: Charlando sobre la inmaculada concepcion... |
|
|
Gepeto escribió: |
Y como Maria debia ser "imperativamente INMACULADA", para que no se "DESINMACULIZARA", la madre de Maria y el padre de Maria tambien debieron ser "imperativamente INMACULADOS" , uego los padres de los padres y asi hasta que lleguen a Rahab la prostituta...
Cita: | Además es insostenible que la Virgen Maria naciera con el pecado original ya que el Hijo que engendro (Jesús) nació con una CARNE DIFERENTE DE LOS DEMÁS (SIN PECADO) |
Y como el Hijo nació "con una CARNE DIFERENTE DE LOS DEMÁS", tambien Maria nació "con una CARNE DIFERENTE DE LOS DEMÁS", y para que Maria naciera "con una CARNE DIFERENTE DE LOS DEMÁS", es un hecho que tambien los padres de Maria tenian que haber nacido "con una CARNE DIFERENTE DE LOS DEMÁS", y luego los padres de los padres de Maria, y asi susecivamente hasta llegar a Rahab la prostituta; se acabaron las "CARNES DIFERENTES DE LOS DEMÁS" ...
Cita: | Ya si la encarnación no es en la misma carne en que fue hecho el primero hombre es decir sin pecado, entonces este hombre pierde la imagen y semejanza con Dios mismo, tal postura es totalmente opuesta a lo que nos dice la Biblia |
|
Necesaria es de nuevo, amigos, una aclaración a lo antes expuesto, pues de todos los argumentos protestantes en contra del Dogma de la Inmaculada Concepción, este es el que más se aleja del espíritu de las Escrituras.
Es más, quien argumente lo anterior da la impresión que no conocen lo que dice las Escrituras.
Como aclaración: esto ni es una "respuesta" a Gepeto ni es una pregunta, por lo que sus "respuestas" carecerán de sentido, pues no se las pido.
Solo deseo, amigos, que vean que tales argumentos son en realidad, ajenos a las Escrituras mismas que ellos dicen conocer.
El argumento expuesto dice que "Y como Maria debia ser "imperativamente INMACULADA", para que no se "DESINMACULIZARA", la madre de Maria y el padre de Maria tambien debieron ser "imperativamente INMACULADOS""
El resto de los argumentos gira en torno a lo mismo.
Pero...¿es bíblico ese pensamiento? Claro que no lo es.
Por que entonces, equivale a decir que alguien pecador no puede dar origen a algo inmaculado: los padres de María, por ser pecadores no pudieron dar "oriegn" a María Inmaculada por ser pecadores.
Sin embargo, las Escrituras nos testimonian, con verdad infalible, que los pecadores pueden dar origen a la pureza y a la santidad...por poder de Dios:
Exo 37, 1-9 "[b]Besalel hizo el arca de madera de acacia, de dos codos y medio de largo, y uno y medio de ancho, y uno y medio de alto. La revistió de oro puro por dentro y por fuera e hizo en ella una moldura todo en derredor. Fundió para ella cuatro anillos de oro, poniéndolos a sus cuatro pies, dos a un lado y dos al otro. Hizo las barras de acacia, y las revistió de oro, y pasó las barras por los anillos de los lados para poder llevarla. Hizo el propiciatorio de oro puro, de dos codos y medio de largo y codo y medio de ancho; y los dos querubines de oro, de oro batido, haciendo un cuerpo con los dos extremos del propiciatorio; los dos querubines salían del propiciatorio mismo en sus dos extremos; tenían las alas desplegadas hacia lo alto y cubrían con ellas el propiciatorio, de cara el uno al otro, y con el rostro vuelto hacia el propiciatorio".
Vemos que un hombre, Besalel, construyó el Arca del Pacto. Y Besalel era un hombre pecador, no un hombre inmaculado...y sin embargo, esa misma Arca que construyó un hombre pecador...pues era algo santísimo ante Dios:
Lev 16, 2 "dijo Yahvé a Moisés: “Di a tu hermano Aarón que no entre nunca en el santuario a la parte interior del velo, delante del propiciatorio que está sobre el arca, no sea que muera, pues yo me muestro en la nube sobre el propiciatorio"
¿Cómo es posible que un hombre pecador haya dado rigen a algo tan lleno de Dios? ¿Sería capaz alguien de decir que el Arca era un objeto impuro?
Pero...¿por que la satidad tan singular objeto? Por lo que contenía:
Heb 9, 4 "en el que estaba el altar de oro de los perfumes y el arca de la alianza, cubierta toda ella de oro, y en ella un vaso de oro que contenía el maná, la vara de Aarón, que había reverdecido, y las tablas de la alianza".
El Maná...¿No es Jesús el pan bajado del cielo como atestigua el mismo Juan?
La vara de Aarón...¿No es Jesús nuestro Sumo Sacerdote?
Las Tablas de la Alianza...¿No es Jesús la Palabra que nos ha dado un Mandato Nuevo?
¿Y dónde estuvo contenido el pan de la Vida, el Sumo Sacerdote y la Palabra Viva? ¿No estuvo en el Vientre de María?
Veamos los hechos:
Un hombre pecador construye el Arca del Alianza, un objeto santísimo que contenía maná, la vara de Aarón y las tablas de la Ley. ¿Dejó de ser santa el Arca solo por que un hombre pecador la construyó? ¿O el poder de Dios la santificó para contener semejantres reliquias?
Dos personas pecadoras conciben a María, la mujer cuyo vientre contendría a Jesús, pan vivo, Sumo Sacerdote y Palabra de Dios, ¿Por que el poder de Dios en ella sería ineficaz y no se pudo hacer lo mismo que en el Arca de la Alianza? ¿Pudo Dios hacerlo en el Antigo Pacto pero no en el Nuevo?
Claro, como cristianos sabemos que Dios es Todopoderoso y que es capaz de lograr ese prodigio, y que de hecho, lo hizo.
Los no creyntes son los que dudan del gran poder de Dios. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|