Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?

 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Su Eco
Asiduo


Registrado: 20 Dic 2005
Mensajes: 124

MensajePublicado: Dom Ene 22, 2006 1:17 am    Asunto: ¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?
Tema: ¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?
Responder citando

Ya di mi teologia sobre la creacion de los hombres en el paraiso o eden celestial a imagen y semejanza de Dios(Espiritus puros) y no en el eden terrenal del que fue expulsado Cain cuando mato a Abel.
Hermanos esta teologia parece ser rechazada por falta de opinion. Nadie aporta ninguna respuesta. Lo unico que se me dijo es que ya fue rechazada en otra epoca, pero sin aclarar luz alguna sobre el cuando el como, el por que o cualquier otro dato que me permita comprender que estoy equivocado. Ante una postura asi y que parece preferir la tiniebla a la Luz biblica me veo obligado a renacer el tema pero con interrogantes en pro de una participacion mas fructifera.
¿Adan y Eva pecarón en el mismo paraiso en el que Cain mato a Abel?
¿que opinan teologicamente sobre esto?¿Aceptan tres paraisos como novedad o son tradicionalistas y creen en los dos de siempre; el del cielo y el situado entre el Tigris y el Eufrates segun la Biblia?
¿Se atreven a opinar o prefieren el silencio como respuesta?
Hermanos lo que por favor les pido es que si hay participacion sea por amor a la Verdad de Dios a traves de esa iluminacion del Espiritu Santo con que se enriquece constantemente nuestra Iglesia. Que los hermanos alejados no se olviden de nuestros rezos de unidad y quieran hacer sangria de la posible diversidad de opiniones que pudiera haber
Muchas gracias
_________________
La voz que clama en el desierto, y que sentia en vientre amor, quiere que todo se iguale a los pies de su amado, nadie esta autorizado,a levantar la mano,sobre sus plantas, y esta escrito,junto con Maria,al cumplir profecia,corredentor con Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Ene 22, 2006 2:22 am    Asunto:
Tema: ¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?
Responder citando

Saludos Sueco.

Y los textos biblicos en que apoyas tu teoria Question Question Question
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Ene 22, 2006 6:09 pm    Asunto:
Tema: ¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?
Responder citando

Queremos textos biblicos!!!!
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Su Eco
Asiduo


Registrado: 20 Dic 2005
Mensajes: 124

MensajePublicado: Dom Ene 22, 2006 8:21 pm    Asunto: Respuesta
Tema: ¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?
Responder citando

Siento que algunos crean este tema apologetico o enemigo de la Iglesia. Nada mas lejos de mi deseo ni de ir en contra de mis hermanos a los que debo amar hasta la muerte. Noto que en ellos nace un algo de rechazo ante la verdad de existencia de los dos paraisos, aquel en que habito siempre Dios y del que fueron expulsados Adan y Eva(Si no es asi espliquense por favor que esta en el genesis la expulsion de Adan y Eva) y del que fue expulsado Cain que marcho al este del Eden(paraiso y eden es lo mismo) y que deberia de ser ya una especie de paraiso terrenal. Si me lee el moderador por favor le rogaria que este tema lo contemplase mas dentro de nuestra fe catolica que de una apologia o error catolico. Que yo sepa la tradicion afirma la existencia de los dos paraisos por la tradición catolica(cielo y paraiso terrenal entre el tigris y el Eufrates) y las dos expulsiones de los dos distintos Edenes. No se rasguen las vestiduras por favor y aclaren sobre el tema lo que puedan.
_________________
La voz que clama en el desierto, y que sentia en vientre amor, quiere que todo se iguale a los pies de su amado, nadie esta autorizado,a levantar la mano,sobre sus plantas, y esta escrito,junto con Maria,al cumplir profecia,corredentor con Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Ene 22, 2006 8:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?
Responder citando

Ahora estas citando a la patrologia.

Referencias por favor, nombres de Padres apostolicos.

Fijate si no puedes pasar el filtro de los foristas de aqui.

No señor, tu teologia es mera interpretacion personal...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Su Eco
Asiduo


Registrado: 20 Dic 2005
Mensajes: 124

MensajePublicado: Dom Ene 22, 2006 10:01 pm    Asunto: Tito
Tema: ¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?
Responder citando

104 del Catecismo.-En la Sagrada Escritura la Iglesia Catolica encuentra sin cesar su alimento y su fuerza.
Como ves Tito la Iglesia no esta cerrada a cualquier teologia nueva, sino mas bien abierta y deseosa de alimentarse y recoger fuerzas de la teologia basada en la escritura. ¿No seras tu y los que te siguen los que no quieren cambio alguno y prefieren la tinebla a la claridad?. ¿No sera Tito que crees que ya hemos crecido en todo, que ya no podemos progresar y que ya todo se sabe?. Pues si fuera asi esplicame que concepto se tiene de los dos paraisos que estan recogidos en el Genesis.¿No sera que todavia no se ha definido la Iglesia sobre esta pregunta que planteo?. No tengo yo que buscar nada al respecto ya que según creo no esta definida la Iglesia, sino mas bien tu el que has de buscar definiciones contrarias o aclaradoras sobre el tema.
Puedes leerte el articulo 3 del catecismo de la Iglesia Catolica(Asociacion de editores del catecismo) y veras como es tu achaque al tema de apologetico lo que parece no estar en consecuencia sobre lo que hablamos.
Mira el Genesis te dice:
Capitulo 4º
16. Salido, pues, Caín de la presencia del Señor, prófugo en la tierra, habitó en el país que está al oriente de Edén.
Si lees este capitulo parece como el Señor arroja de un lugar a Cain por haber matado a Abel y lo condena a andar profugo(expulsado de esa tierra).
--------
El Capitulo 2º esta titulado como el paraiso en el que son creados Adan y Eva y del que tambien son expulsados tras su pecado.
-----------
En San Lucas 23 se recoge
42. Decía después a Jesús: Señor, acuérdate de mí, cuando hayas llegado a tu reino*.
43. Y Jesús le dijo: En verdad te digo, que hoy estarás conmigo en el paraíso.
----------
¿existen dos o tres paraisos Tito? La Iglesia afirmo siempre que dos por lo menos desde chico es lo que me parece a mi haber mamado. ¿Crees que son tres? ¿Preguntarse y preguntar esto es ser erroneo y contrario a la Iglesia?
_________________
La voz que clama en el desierto, y que sentia en vientre amor, quiere que todo se iguale a los pies de su amado, nadie esta autorizado,a levantar la mano,sobre sus plantas, y esta escrito,junto con Maria,al cumplir profecia,corredentor con Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Ene 22, 2006 11:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?
Responder citando

Bueno tendremos que darle una leccion de Biblia a Su eco.

Su eco nos dice que en el genesi aparecen dos Paraiso, bueno veamos el Texto:

En genesi aparcen dos relatos de la creacion del hombre Gen 1,26 y 2,4.

Es en Genesis 2 en donde aparece que Dios pone al hombre en el Jardin del eden veamos el texto:

La creación del hombre y la mujer
Cuando el Señor Dios hizo la tierra y el cielo, 5 aún no había ningún arbusto del campo sobre la tierra ni había brotado ninguna hierba, porque el Señor Dios no había hecho llover sobre la tierra. Tampoco había ningún hombre para cultivar el suelo, 6 pero un manantial surgía de la tierra y regaba toda la superficie del suelo.

7 Entonces el Señor Dios modeló al hombre con arcilla del suelo y sopló en su nariz un aliento de vida. Así el hombre se convirtió en un ser viviente.

8 El Señor Dios plantó un jardín en Edén, al oriente, y puso allí al hombre que había formado.

9 Y el Señor Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles, que eran atrayentes para la vista y apetitosos para comer; hizo brotar el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien y del mal.

10 De Edén nace un río que riega el jardín, y desde allí se divide en cuatro brazos. 11 El primero se llama Pisón: es el que recorre toda la región de Javilá, donde hay oro.

12 El oro de esa región es excelente, y en ella hay también bedelio y lapislázuli. 13 El segundo río se llama Guijón: es el que recorre toda la tierra de Cus.

14 El tercero se llama Tigris: es el que pasa al este de Asur. El cuarto es el Éufrates.
15 El Señor Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén, para que lo cultivara y lo cuidara.

16 Y le dio esta orden: "Puedes comer de todos los árboles que hay en el jardín, 17 exceptuando únicamente el árbol del conocimiento del bien y del mal. De él no deberás comer, porque el día que lo hagas quedarás sujeto a la muerte".

18 Después dijo el Señor Dios: "No conviene que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada".

19 Entonces el Señor Dios modeló con arcilla del suelo a todos los animales del campo y a todos los pájaros del cielo, y los presentó al hombre para ver qué nombre les pondría. Porque cada ser viviente debía tener el nombre que le pusiera el hombre.

20 El hombre puso un nombre a todos los animales domésticos, a todas las aves del cielo y a todos los animales del campo; pero entre ellos no encontró la ayuda adecuada.

21 Entonces el Señor Dios hizo caer sobre el hombre un profundo sueño, y cuando este se durmió, tomó una de sus costillas y cerró con carne el lugar vacío.

22 Luego, con la costilla que había sacado del hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre. 23 El hombre exclamó:
"¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Se llamará Mujer, porque ha sido sacada del hombre".

24 Por eso el hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer, y los dos llegan a ser una sola carne.

25 Los dos, el hombre y la mujer, estaban desnudos, pero no sentían vergüenza.


Hasta ahora en el texto vemos que dice Un jardin ni mas ni menos veamos en los siguientes textos en donde se describe la expulsion del Eden que es en Gen 3:

22 Después el Señor Dios dijo: "El hombre ha llegado a ser como uno de nosotros en el conocimiento del bien y del mal. No vaya a ser que ahora extienda su mano, tome también del árbol de la vida, coma y viva para siempre".

23 Entonces expulsó al hombre del jardín de Edén, para que trabajara la tierra de la que había sido sacado.

24 Y después de expulsar al hombre, puso al oriente del jardín de Edén a los querubines y la llama de la espada zigzagueante, para custodiar el acceso al árbol de la vida.

Bien en este texto vemos que sigue apatreciendo un solo jardin, no aparece que se creo otro para donde viviera Cain...


Pasemos al Texto en donde se habla de Cain:

Caín y Abel

4 1 El hombre se unió a Eva, su mujer, y ella concibió y dio a luz a Caín. Entonces dijo: "He procreado un varón, con la ayuda del Señor".

2 Más tarde dio a luz a Abel, el hermano de Caín, Abel fue pastor de ovejas y Caín agricultor.

3 Al cabo de un tiempo, Caín presentó como ofrenda al Señor algunos frutos del suelo, 4 mientras que Abel le ofreció las primicias y lo mejor de su rebaño. El Señor miró con agrado a Abel y su ofrenda, 5 pero no miró a Caín ni su ofrenda.

Caín se mostró muy resentido y agachó la cabeza. 6 El Señor le dijo: "¿Por qué estás resentido y tienes la cabeza baja? 7 Si obras bien podrás mantenerla erguida; si obras mal, el pecado está agazapado a la puerta y te acecha, pero tú debes dominarlo".

8 Caín dijo a su hermano Abel: "Vamos afuera". Y cuando estuvieron en el campo, se abalanzó sobre su hermano y lo mató.

9 Entonces el Señor preguntó a Caín: "¿Dónde está tu hermano Abel?". "No lo sé", respondió Caín. "¿Acaso yo soy el guardián de mi hermano?". 10 Pero el Señor le replicó: "¿Qué has hecho? ¡Escucha! La sangre de tu hermano grita hacia mí desde el suelo.

11 Por eso maldito seas lejos del suelo que abrió sus fauces para recibir la sangre de tu hermano derramada por ti.

12 Cuando lo cultives, no te dará más su fruto, y andarás por la tierra errante y vagabundo". 13 Caín respondió al Señor: "Mi castigo es demasiado grande para poder sobrellevarlo.

14 Hoy me arrojas lejos del suelo fértil; yo tendré que ocultarme de tu presencia y andar por la tierra errante y vagabundo, y el primero que me salga al paso me matará".

15 "Si es así, le dijo el Señor, el que mate a Caín deberá pagarlo siete veces". Y el Señor puso una marca a Caín, para que al encontrarse con él, nadie se atreviera a matarlo.

16 Luego Caín se alejó de la presencia del Señor y fue a vivir a la región de Nod, al este de Edén.

Bien he puesto en negrita el texto clave de esta nueva "teologia", ahi claramente se lee que Cain se fue a vivir a la region de Nod, no a un Eden, sino que esta al este de Eden no en Eden.


Por lo que es erronea la idea de que en Genesis se hable de dos Paraisos o Edenes.

¿Seguimos mas a fondo Sueco?
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Ene 22, 2006 11:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?
Responder citando

Pasare a colorear el texto para hecrlo entendible:

Bueno tendremos que darle una leccion de Biblia a Su eco.

Su eco nos dice que en el Genesis aparecen dos Paraiso, bueno veamos el Texto:

En Genesis aparecen dos relatos de la creacion del hombre Gen 1,26 y 2,4.

Es en Genesis 2 en donde aparece que Dios pone al hombre en el Jardin del eden veamos el texto:

La creación del hombre y la mujer
Cuando el Señor Dios hizo la tierra y el cielo,
5 aún no había ningún arbusto del campo sobre la tierra ni había brotado ninguna hierba, porque el Señor Dios no había hecho llover sobre la tierra. Tampoco había ningún hombre para cultivar el suelo, 6 pero un manantial surgía de la tierra y regaba toda la superficie del suelo.

7 Entonces el Señor Dios modeló al hombre con arcilla del suelo y sopló en su nariz un aliento de vida. Así el hombre se convirtió en un ser viviente.

8 El Señor Dios plantó un jardín en Edén, al oriente, y puso allí al hombre que había formado.

9 Y el Señor Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles, que eran atrayentes para la vista y apetitosos para comer; hizo brotar el árbol de la vida en medio del jardín, y el árbol del conocimiento del bien y del mal.

10 De Edén nace un río que riega el jardín, y desde allí se divide en cuatro brazos. 11 El primero se llama Pisón: es el que recorre toda la región de Javilá, donde hay oro.

12 El oro de esa región es excelente, y en ella hay también bedelio y lapislázuli. 13 El segundo río se llama Guijón: es el que recorre toda la tierra de Cus.

14 El tercero se llama Tigris: es el que pasa al este de Asur. El cuarto es el Éufrates.
15 El Señor Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén, para que lo cultivara y lo cuidara.

16 Y le dio esta orden: "Puedes comer de todos los árboles que hay en el jardín, 17 exceptuando únicamente el árbol del conocimiento del bien y del mal. De él no deberás comer, porque el día que lo hagas quedarás sujeto a la muerte".

18 Después dijo el Señor Dios: "No conviene que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada".

19 Entonces el Señor Dios modeló con arcilla del suelo a todos los animales del campo y a todos los pájaros del cielo, y los presentó al hombre para ver qué nombre les pondría. Porque cada ser viviente debía tener el nombre que le pusiera el hombre.

20 El hombre puso un nombre a todos los animales domésticos, a todas las aves del cielo y a todos los animales del campo; pero entre ellos no encontró la ayuda adecuada.

21 Entonces el Señor Dios hizo caer sobre el hombre un profundo sueño, y cuando este se durmió, tomó una de sus costillas y cerró con carne el lugar vacío.

22 Luego, con la costilla que había sacado del hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre. 23 El hombre exclamó:
"¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Se llamará Mujer, porque ha sido sacada del hombre".

24 Por eso el hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer, y los dos llegan a ser una sola carne.

25 Los dos, el hombre y la mujer, estaban desnudos, pero no sentían vergüenza.


Hasta ahora en el texto vemos que dice un jardin ni mas ni menos veamos en los siguientes textos en donde se describe la expulsion del Eden que es en Gen 3:

22 Después el Señor Dios dijo: "El hombre ha llegado a ser como uno de nosotros en el conocimiento del bien y del mal. No vaya a ser que ahora extienda su mano, tome también del árbol de la vida, coma y viva para siempre".

23 Entonces expulsó al hombre del jardín de Edén, para que trabajara la tierra de la que había sido sacado.

24 Y después de expulsar al hombre, puso al oriente del jardín de Edén a los querubines y la llama de la espada zigzagueante, para custodiar el acceso al árbol de la vida.


Bien en este texto vemos que sigue apatreciendo un solo jardin, no aparece que se creo otro para donde viviera Cain...


Pasemos al Texto en donde se habla de Cain:

Caín y Abel

4 1 El hombre se unió a Eva, su mujer, y ella concibió y dio a luz a Caín. Entonces dijo: "He procreado un varón, con la ayuda del Señor".

2 Más tarde dio a luz a Abel, el hermano de Caín, Abel fue pastor de ovejas y Caín agricultor.

3 Al cabo de un tiempo, Caín presentó como ofrenda al Señor algunos frutos del suelo, 4 mientras que Abel le ofreció las primicias y lo mejor de su rebaño. El Señor miró con agrado a Abel y su ofrenda, 5 pero no miró a Caín ni su ofrenda.

Caín se mostró muy resentido y agachó la cabeza. 6 El Señor le dijo: "¿Por qué estás resentido y tienes la cabeza baja? 7 Si obras bien podrás mantenerla erguida; si obras mal, el pecado está agazapado a la puerta y te acecha, pero tú debes dominarlo".

8 Caín dijo a su hermano Abel: "Vamos afuera". Y cuando estuvieron en el campo, se abalanzó sobre su hermano y lo mató.

9 Entonces el Señor preguntó a Caín: "¿Dónde está tu hermano Abel?". "No lo sé", respondió Caín. "¿Acaso yo soy el guardián de mi hermano?". 10 Pero el Señor le replicó: "¿Qué has hecho? ¡Escucha! La sangre de tu hermano grita hacia mí desde el suelo.

11 Por eso maldito seas lejos del suelo que abrió sus fauces para recibir la sangre de tu hermano derramada por ti.

12 Cuando lo cultives, no te dará más su fruto, y andarás por la tierra errante y vagabundo". 13 Caín respondió al Señor: "Mi castigo es demasiado grande para poder sobrellevarlo.

14 Hoy me arrojas lejos del suelo fértil; yo tendré que ocultarme de tu presencia y andar por la tierra errante y vagabundo, y el primero que me salga al paso me matará".

15 "Si es así, le dijo el Señor, el que mate a Caín deberá pagarlo siete veces". Y el Señor puso una marca a Caín, para que al encontrarse con él, nadie se atreviera a matarlo.

16 Luego Caín se alejó de la presencia del Señor y fue a vivir a la región de Nod, al este de Edén.



Bien he puesto en negrita el texto clave de esta nueva "teologia", ahi claramente se lee que Cain se fue a vivir a la region de Nod, no a un Eden, sino que esta al este de Eden no en Eden.


Por lo que es erronea la idea de que en Genesis se hable de dos Paraisos o Edenes.

¿Seguimos mas a fondo Sueco?
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom Ene 22, 2006 11:39 pm    Asunto:
Tema: ¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?
Responder citando

Saludos Sueco.

Ahora en la Biblia la palabra Paraiso es el nombre que popularmente se le asigno en la tradición cristiana al Jardín del Edén.

Pero su significado es radicalmente diferente al Paraiso que se menciona en el Nuevo testamento en donde es sinonimo del Cielo. Asi al Paraiso de Genesis se le diga terrenal pues se refiere al jardin del eden.

Pero ojo solo hubo en Genesis soplo se menciona un solo paraiso terrenal...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Ene 23, 2006 9:50 am    Asunto:
Tema: ¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?
Responder citando

Su Eco:

Yo creo que eres sincero y voy a responderte, pero si tengo que decirte que en las teorías expuestas hay diversos errores e imprecisiones, pero aclarar todo sería demasiado extenso, de modo que hare lo posible, aunque de todos modos va a ser largo:

En primer lugar, la Biblia tiene, tanto componentes históricos que a veces son completamente verificables, como también muchos pasajes simbólicos. En ocasiones la historicidad es esencial, como por ejemplo en el caso de la Resurrección de Cristo, pues si tal hecho fuera simbólico y no histórico, entonces nos aplicarían las palabras de San Pablo "si Cristo no ha resucitado los cristianos somos los más infelices de todos los hombres"; pero en muchas otras ocasiones la historicidad es francamente secundaria, siendo importante tan sólo la enseñanza que se está transmitiendo a través del texto.

En general, para la teología mientras más antiguo el texto o el tiempo al que se refiere, menor importancia tiene el detalle histórico de la narrativa (que tiende a ser menos preciso) y mayor será la importancia simbólica de la narración. Incluso un historiador que analice las narrativas de la creación del Génesis puede rápidamente mostrar inconsistencias internas. En cambio, para el teólogo, esos pasajes son muy consistentes en la enseñanza que nos quieren revelar. Así pues, si bien parece históricamente demostrable que las narrativas de la creación del Génesis son derivadas de una mezcla de la mitología de los pueblos del Medio Oriente y del África Norte Antiguos (Babilonia, Hititas, Persia, Egipto, etc.), de entre los cuales surgió Abraham y con los que Israel tuvo mucho contacto; también es claro para el católico que tal "selección" de mitos no es en modo alguno incidental, sino, como dice Pedro y nos enseña la Iglesia, inspirados por el Espíritu fue que los hombres hablaron de parte de Dios. Finalmente, también es necesario subrayar que usar la palabra "mito" como se usa popularmente, es decir equivalente a "historia falsa" es un craso error. Por el contrario, los pueblos antiguos los usaban al modo de en que Cristo usaba sus parábolas: lo importante no era la precisión histórica de la historia, sino la enseñanza implícita en la misma, la que se consideraba (y muchas veces era) verdadera. En este sentido y pese a las diferencias de detalle en las narrativas, es de llamar la atención la similitud en la mitología de pueblos de contextos culturales sumamente distantes, lo que ha llevado a concluir la existencia de lo que se ha dado ha llamar una "revelación primitiva" la cual parece haber sido una tradición oral de lo que la humanidad conoció sobre Dios desde el principio, es decir, quizá desde antes del pecado original.

Así pues, de los remanentes presentes de esa revelación primitiva en la mitología de los diferentes pueblos de la región, el Espíritu Santo inspiró a los hombres, dirigidos de acuerdo a la tradición por Moises, para seleccionar al escribir el Génesis aquella mezcla de textos que de manera completa revelara la verdad que Dios nos quiso transmitir con respecto a la creación.

Ahora bien, si la historicidad resulta crítica a veces y otras no ¿Cómo saber entonces qué es importante en cada texto de la escritura? Bueno, pues precisamente por eso dice San Pedro que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada. Para eso está la Iglesia, para hacer la correcta interpretación. Ahora bien, es claro que la Iglesia no se ha pronunciado oficialmente sobre el significado de cada pasaje de la Biblia. Por eso la expresión que se hizo por ahí en el sentido de que existe LA teología de la Iglesia es imprecisa. Ciertamente existe un acervo teológico muy importante en la Iglesia y ciertas líneas o escuelas de interpretación han sido autorizadas en multitud de oportunidades y documentos como las más fidedignas, destacando en este sentido la Teología Tomista (de Santo Tomás de Aquino). Pero de ahí a afirmar que "Todo" está definido y que no existe espacio para la investigación y la opinión, hay muchísima distancia. Ciertamente de vez en vez algunas opiniones comienzan a desviarse demasiado y a arrastrar a muchas personas al error, es entonces cuando parece adecuado a la Iglesia, bajo la autoridad dada a ella por Jesucristo, hacer la correcta interpretación del tema en cuestión y efectuar una definición dogmática, la que a partir de entonces es de absoluta obligatoriedad para todos los católicos, como dijera San Agustín: "Roma ha hablado, la causa ha terminado".

En concreto la mayor parte de las teorías que mencionas, si bien no puede decirse que hayan sido objeto de una definición dogmática específica; sin embargo, indirectamente, si tocan algunos puntos delicados.

Analicemos:
En primer lugar hablas de tres parísos: el cielo al que estamos destinados, el Paraíso Terrenal de Adan y Eva; y mencionas como tercero aquel del que fue expulsado Caín. Este último sería "la novedad". Con respecto a este punto no me parece que exista una definición dogmática, por lo que eres libre de opinar dentro de cierto margen. Pero me parece que el mismo texto lo desmiente: Dios no expulsa a Caín del Edén, lo expulsa de la tierra en la que mató a Abel. Y como mencionas, luego dice que "se fue al Este del Edén", pero eso señala tan sólo la localización de su nueva morada con respecto al Edén, no que en ese momento fuera expulsado del Eden o que hubiera salido del Edén para llegar a ese punto. En este sentido la lógica interpretación es que se esté hablando del mismo Edén del que fueron expulsados sus padres, cerca del cual (pero fuera de él) tanto los padres continuaron viviendo después de la expulsión y luego los hijos.

Podrias argumentar que Caín y Abel vivieron en un "paraíso" en el contexto que decimos que Hawaii es un paraíso, mientras que al matar Caín a Abel fue desterrado, digamos a un desierto. Esto sería materia de opinión. Si al emitir dicha opinión consideras que el paraíso de Adán y Eva es también material y terrenal, entonces el asunto no tiene el menor problema en cuanto a la fé; pero la verdad creo que estarás de acuerdo en que entonces se vuelve demasiado trivial el asunto y de cualquier manera, como ya vimos, dicha interpretación no es muy probable en función de la narrativa. Sin embargo, me parece que no es ese el sentido que le quieres dar, sino este otro que es quizá de donde comienzas tu punto: si Caín fuera expulsado de tal paraíso meramente natural, es decir, equivalente al mundo moderno, entonces quiere decir que el de Adán y Eva era sobrenatural o distinto al mundo actual. Ahora bien, si dentro del significado simbólico del Génesis lo más importante con respecto al paraíso no era el lugar físico, sino el estado del alma en ese lugar o condición (en lo cual, dicho sea de paso, todos estamos de acuerdo), por tanto -sería tu deducción- ese estado distinto sería sobrenatural o un estado puramente espiritual. Por extensión, el paraiso sería también espiritual y no material y eso explicaría porqué el Génesis dice "a imagen y semejanza de Dios lo creo". También explicaría porque nadie encuentra el paraiso en el mundo e incluso evitaría discusiones con la paleontología con respecto a la posibilidad de tal situación. Más aún, aparentemente explicaría porqué entonces no había muerte, mientras que al ser desterrado a un universo y cuerpo material, el hombre habría sido sujeto a la corrupción de la materia y, por tanto, a la muerte.

Hasta aquí podría sonar muy lógico y, sobre todo me parece que la parte de "armonizar" la fé con la ciencia puede parecer tentadoramente atractiva. Pero ¡cuidado! ya el Génesis nos cuenta lo que pasa por caer en las tentaciones Smile ... Y aquí pasaría también, pues la teoría tiene una falla fundamental que reside precisamente en el centro de la misma: considerar que el paraíso de Adán y Eva no era un "paraíso terrenal". Esto equivaldría a afirmar, como de hecho lo haces explícitamente, que el hombre fue creado originalmente como un ser puramente espiritual, de tal modo que la parte material no le era esencial, sino fue agregada posteriormente como un elemento meramente accidental requerido por su naturaleza caída. Pero aquí es justo donde entra y es muy importante el significado simbólico del Génesis:
"Entonces el Señor Dios modeló al hombre del barro de la tierra y le sopló el aliento vital en los poros de la nariz: así quedó convertido el hombre en ser viviente".
De este texto se desprenden dos enseñanzas fundamentales:
1. La esencia del hombre incluye tanto la parte material, como la parte espiritual, por lo que no existe un hombre completo sin ambas. Esta verdad es sumamente importante y es una constante teológica universal de la Iglesia el considerar que ambos elementos son esenciales a la naturaleza humana, y este texto del Génesis es una base sólida para ello.
2. La creación material del hombre antecede a la espiritual. Es decir, no sólo la materia es esencial al hombre, sino que Dios tomó de la materia que había creado y le infundió un espíritu. En tu teoría habría ocurrido exactamente al revés: Dios habría condenado a un espíritu pre-existente a vivir en la materia.
Finalmente y para reafirmar lo anterior el mismo Génesis te da dos pistas adicionales: "Por lo cual dejará el hombre a su padre y a su madre y se juntará con su mujer y los dos serán una sola carne". Es decir, desde el principio, desde la creación, existieron hombre y mujer, y en carne, es decir en materia. Cristo mismo reafirma este principio al citar este pasaje del Génesis.
La otra pista del Génesis es el contexto del texto que usaste: "Hagamos al hombre a nuestra imagen y a nuestra semejanza, para que domine sobre los peces del mar... y sobre cuantos animales se mueven sobre ella. Así creó Dios al hombre a su imagen. Sí, lo creó a la imagen de Dios: lo creó hombre y mujer. Luego los bendijo Dios, y les dijo: 'Sed fecundos y multiplicaos...'". Bien sabemos que esto indica que el hombre, a diferencia del resto de la creación (que es "diferente" de Dios, pues sólo tiene materia), es "semejante" a Dios, pues también es espíritu; que es de donde interpretas tu teoría. Pero la parte interesante es lo que sigue a "la imagen de Dios"; dice que lo creó hombre y mujer, como si eso fuera la explicación del porqué a imagen de Dios. Sería muy trivial pensar que es porque Dios abarca todo lo que hay en los hombres y todo lo que hay en las mujeres, pues en ese caso también abarca todo lo que hay en cualquier otra creatura sin que de estas se diga "a la imagen de Dios". Mucho más indicado es seguir leyendo y darnos cuenta del mandato que sigue de inmediato, en el cuál se encuentra la clave: el hombre es llamado a ser fecundo y multiplicarse. Pero a diferencia del resto de los seres vivos de la creación el hombre no se multiplicará en seres puramente materiales, que sólo "rearreglarían" la materia que ya existe; sino que se multiplicará en seres que tendrán también espíritu, que no pre-existe, sino que debe ser creado al ser engendrado cada hombre a partir de la materia que lo consituye (las células germinales que se acaban de unir). En otras palabras, el hombre es llamado a colaborar en la obra Creadora de Dios, y es llamado a través de la entrega del hombre y la mujer, es decir, es llamado a través del Amor. Por tanto, se dice que el hombre es creado a imagen y semejanza de Dios, más que simplemente por ser espíritu, porque es capaz de amar. Y al igual que Dios Padre realiza la creación Por Cristo y En Cristo, es decir, por amor a Cristo, el hombre, al amar como Dios ama, es capaz de colaborar con Dios en la creación, todo lo cual le hace semejante a Él.

Surgue casi naturalmente la pregunta ¿entonces porque no sólamente hay personas que no se casan, sino que incluso la Iglesia lo incentiva al prohibir a los sacerdotes y religiosos hacerlo? Pues es muy simple: el Génesis habla del estado original del hombre. Por la redención el hombre a sido sublimado a un estado muy superior del que originalmente tenía, aún antes de la caída; por tanto, los que por amor al Reino han renunciado a colaborar en esta obra creadora, en realidad lo han hecho por algo que es en sí mismo mucho mayor: la colaboración en la obra redentora de Cristo, es decir, no colaboran ya simplemente en crear un ser espiritual; sino en hacer de ese ser un verdadero Hijo de Dios, lo cual, obviamente, es mucho más excelso. Claro, todos los bautizados estamos llamados en mayor o menor grado a esta segunda colaboración en la redención, incluso los padres particularmente en la persona de nuestros hijos, pero los consagrados lo han hecho de manera más especial, "han elegido la mejor parte".

¿Porqué entonces en la muerte el espíritu se separa del cuerpo? Pues es parte del castigo, y en verdad el hombre se haya entonces en un estado incompleto. Por eso Cristo y María fueron librados de permanecer en ese estado (incluso es probable que María nunca haya estado asi, pues si bien Cristo murió y estuvo separado de su cuerpo por tres días, eso es porque debía pagar por nuestros pecados; pero María, al no pecar y ser libre del pecado original, no mereció la muerte, por lo que un punto de verdadera discusión teológica es si, uniéndose a la obra redentora de Cristo, murió realmente, pero resucitando de inmediato; o si simplemente se trató de lo que se ha dado ha llamar "dormición", proceso por el cual habría caído en una especie de descanso durante el cual su cuerpo paso de un simple cuerpo humano normal, a un cuerpo glorioso, para luego, en ambos casos ser Asunta al cielo. Ahora bien, si el cuerpo glorioso tiene otras características que el que tenemos, eso no quiere decir que sea inmaterial, definitivamente es material: por eso Cristo les dice a sus discípulos que le den de comer, y de hecho come; por eso Tomás puede meter sus dedos en la llaga; por eso les dice que no teman cuando ellos pensaron, equivocadamente, que se trataba de un fantasma. Así pues, esto demuestra que el ser humano completo siempre tendrá un componente material. Y es esta plenitud la que esperamos todos los católicos en la resurrección del juicio final, pues sabemos que, mientras tanto, por mucho que tras la muerte nuestro espíritu sea sostenido por Dios de manera temporal sin su componente material, y por mucho que durante esa transición tengamos ya la posibilidad (si lo hemos merecido) de ya disfrutar de la visión de Dios en nuestro espíritu, la plenitud no la alcanzaremos hasta que seamos reunidos con nuestro cuerpo glorioso. Y eso último definitivamente es un artículo de fé (es decir, ha sido definido de manera infalible y negarlo equivale a dejar de ser católico) y lo recitamos siempre que rezamos en el Credo: "espero la resurrección de los muertos". Así pues, si nuestro estado más glorioso y de plenitud absoluta incluye nuestra parte material, eso es una clara demostración de que la parte material es completamente esencial a nuestra condición humana, original, caída o redimida.

Otro detalle por ahí: no es del todo correcto decir "el paraiso que habito siempre Dios" pues recuerda que Dios si que es un espiritu absolutamente puro e infinito, por tanto es absolutamente omnipresente. No esta ni aquí, ni allá, sino mas bien todo está en Él (paraisos y seres espirituales incluidos), no que todo se confunda con Él (eso sería panteismo y es un error filosófico y teológico), sino que está en Él de una forma que se ha llamado "eminente". No te gastes en tratar de entenderlo ahora, es un misterio de los más profundos y simplemente en explicarlo bien me llevaría más de lo que ya he escrito.

El otro detalle es que dices "apologetico o enemigo de la Iglesia". Como si la apologetica fuera el ataque a la Iglesia, cuando en realidad es lo contrario: se trata de la ciencia (pues realmente lo es, no en el sentido del método experimental de Descartes, etc. sino en el sentido más completo y tradicional de "conocmiento de las cosas por sus causas") que trata de la justificación o defensa de la fé ante los errores de la misma. Digamos que es la medicina de la fé. Por tanto la apologia o el apologeta es lo que o el que defiende la fé, no el que la ataca. Como te habrás dado cuenta, técnicamente, aunque me es claro que sin proponértelo, sí atacaste al menos un artículo de fé, por tanto la apologética es la instancia correcta para corregirlo.

¿Qué pasa entonces con la paleontología y el paraíso? Pues nada, como ya dijimos antes lo que si es verdad es que en todo el tema del Paraíso lo más importante no es el lugar físico donde terrenamente (eso sí) se encontraba, ni qué características tenía; sino el estado de inocencia y pureza que entonces el alma humana tenía. Y lo más grave de la expulsión no es la salida del lugar físico, sino el perder esa inocencia, ver muy disminuidas nuestras capacidades en todos los ámbitos de nuestra existencia y quedar expuestos continuamente a la concupisencia (tendencia al pecado) y a la muerte. Así pues, por ejemplo, algún amigo me preguntaba ¿es posible pensar que entonces no temblara? La ciencia parecería indicar que no es posible pensar que haya existido un planeta Tierra con esas características. Tal vez de hecho no ocurriera en el lugar concreto donde se localizaba el paraíso, pero ni siquiera eso tiene porqué ser así: quizá con la inteligencia no obstruida por el pecado, simplemente habríamos sabido que hacer para que no nos afectaran los temblores. En fin, lo importante aquí es el aspecto espiritual, como lo es también el tema del fruto que ocasionó la expulsión (que, contra la creencia popular, no es una manzana; y al menos yo no he visto en ninguna huerta "el árbol del conocimiento del bien y del mal"; el bien y el mal sólo pueden ser conocidos por el espíritu, por tanto es obvio que se trata de un aspecto espiritual). En cambio, si el paraíso era un lugar geográfico a todo dar, si temblaba o no y si estaba aquí o allá, pues eso si es tema de libre discusión. Discusión en la que, desde luego, para un hombre culto resulta indispensable tomar en consideración también lo que la ciencia nos vaya indicando con un nivel razonable de seguridad.

Y ya para finalizar un consejo: en teología, como en cualquier otra ciencia, ciertamente hay un lugar para la investigación y la "innovación" (lo cual en muchas ciencias significa descubrir lo que siempre estuvo ahí, pero nadie se había dado cuenta). Sin embargo, debes tomar en cuenta que muchos grandes hombres te han precedido, por lo que, típicamente para realmente traer algo nuevo, te tienes que subir primero sobre sus hombros (es decir, aprender lo que ellos ya hicieron) y luego podrás llegar más allá. En otras palabras: es casi imposible en cualquier campo del conocimiento lograr una verdadero avance si antes no aprendes muchísimo sobre el tema. Claro que ese proceso de aprendizaje puede pasar por elaborar teorías y ver que han dicho esos grandes hombres (y la Iglesia, en el caso concreto de la teología) al respecto, de modo que veas si vas por el camino correcto o no, pero ante todo con mucha humildad. Pues dejame decirte por último, que particularmente en teología esta humildad es siempre indispensable, pues quienes aún contando con inmensos conocimientos, en ese espíritu de innovación han perdido la humildad, son a quienes recordamos como los autores de los grandes cismas y herejías; pues deleitándose como el Maligno en su propia inteligencia y conocimiento, no han sabido aceptar la corrección que Cristo a través de su Iglesia en su momento les hizo. Por el contrario, quienes han sabido mantener esa humildad, son quienes han sido prestos a aceptar la corrección desde temprano, de modo que al final han logrado aportar grandes enseñanzas y hoy los recordamos como Padres y Doctores de la Iglesia.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Lun Ene 23, 2006 10:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?
Responder citando

Saludos EduaRod

Me quito el sombreo por tu respuesta, es EXCELENTE.

Espero que sigas participando aqui y sientete como en tu casa.

Que Dios te bendiga.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Mar Ene 24, 2006 2:01 am    Asunto:
Tema: ¿Se atreven a opinar o prefieren la tiniebla?
Responder citando

ESTE tema esta cerrado, favor de contestar en el otro aqui en este mismo foro.

PERDONEN LAS MOLESTIAS...TRABAJAMOS PARA USTED!
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados