guillermojuanmorado Asiduo
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 249
|
Publicado:
Vie Ago 17, 2007 6:50 pm Asunto:
¿Deben llevar los cardenales la capa magna?
Tema: ¿Deben llevar los cardenales la capa magna? |
|
|
La capa magna
17.08.07 @ 01:05:06. Archivado en Fe y sociedad
No sé tanto de cardenales como algunos lectores de “Religión Digital”. Es verdad que he asistido a más de un consistorio, incluso a los funerales de un Papa – Juan Pablo II – y a la Misa de inauguración del pontificado de otro, Benedicto XVI. He saludado a Reyes, con ese motivo, a Jefes de Estado, a celebridades del mundo. Pero nada sé de capas magnas. Y uno no puede saber de todo.
Me ha sorprendido ver las fotografías de la visita que, con ocasión de unas ordenaciones sacerdotales, ha hecho el cardenal-arzobispo de Toledo al seminario del Instituto de Cristo Rey Soberano Sacerdote. Este centro de formación se encuentra en Gricigliano, cerca de Florencia.
No es el primer cardenal de la Iglesia, ni siquiera el primer obispo, que, cuando la ocasión lo requiere, se viste de ese modo. Otros le han precedido, como Raymond L. Burke, arzobispo de St. Louis (EEUU), o el cardenal Medina Estévez, por citar sólo a algunos.
Si yo veo las fotos del acontecimiento de esas ordenaciones me sorprendo. En el Vaticano los cardenales van vestidos con su hábito coral – sotana púrpura, roquete blanco, muceta y cruz pectoral – e igualmente los arzobispos y los obispos. El maestro de ceremonias del Santo Padre envía una especie de circular en la que se especifica como debe ir vestido cada cual: los cardenales, los arzobispos, los obispos, los monseñores –según su rango - , los párrocos de Roma, etc.
A mí todo esto no me escandaliza. El protocolo es el orden. Y, si vale la comparación, un general no es un sargento, ni un coronel un subteniente. No sirve de nada argumentar con falsas humildades. La humildad es la verdad. Y lo contrario a la verdad es el disfraz y la hipocresía. A mí no me parece hipócrita la reina de Inglaterra porque, en la inauguración del año parlamentario, vista como una reina. Tampoco me lo parece un cardenal porque haga lo propio.
Es verdad que la capa magna, el paje portando el capelo y otros detalles evocan en mí una sensación de algo pasado, bello quizá, pero caduco. Pero puedo comprender que, a otras personas, todo este ceremonial les resulte reconfortante. Igualmente, me parece raro que un obispo – pongamos por caso – se presente en una visita pastoral vestido de clergyman – con la cruz pectoral escondida en un bolsillo de la camisa – o que una Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal – acontecimiento solemne, si es que sigue habiéndolos – parezca, externamente, una reunión de clérigos pensionistas.
¿Cómo lo diría? Pues con una medida popular: “Ni tanto, ni tan poco”. Si uno es obispo, debe ir de obispo, obedeciendo al “Ceremonial de los Obispos”. Y si un obispo o un cardenal es invitado a presidir una celebración dedicada a los católicos tradicionalistas, la humildad pide –quizá – que los complazca, siempre y cuando no se vulnere ninguna norma de la disciplina eclesiástica. ¿Nos puede parecer un carnaval? Sí. Pero no menor que el espectáculo, normalmente mejor asumido, de sacerdotes disfrazados de cualquier cosa – notarios, camioneros, intelectuales de los 60 -. Dicen que la justicia es dar a cada uno lo suyo. No se merece el vilipendio, por portar una vez en la vida la capa magna, el cardenal Cañizares. Eso creo, al menos. Y como lo pienso, lo digo.
Guillermo Juan Morado.
20 comentarios • Trackback (0) • Editar
 |
|