Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Ago 20, 2007 4:13 am Asunto:
Jesús.....un ser mitológico??
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Existió Jesús realmente??...............o es un ser mitológico? _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
Publicado:
Lun Ago 20, 2007 4:18 am Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Si Jesus fuera mitologico...POR QUE SE DEJARON MATAR ALGUNOS APOSTOLES...(COMO PEDRO) Y MARTIRIZAR HASTA LA MUERTE ALGUNOS SANTOS COMO SAN ESTEBAN????
Por que preguntas eso Jaime???...De seguro ya lo sabias. _________________ LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Ago 20, 2007 4:21 am Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
CRUZADO_XXI escribió: | Si Jesus fuera mitologico...POR QUE SE DEJARON MATAR ALGUNOS APOSTOLES...(COMO PEDRO) Y MARTIRIZAR HASTA LA MUERTE ALGUNOS SANTOS COMO SAN ESTEBAN????
Por que preguntas eso Jaime???...De seguro ya lo sabias. |
Claro que lo sé..............si nomás la cara de menso tengo......jajajajaja
El tema es una invitación a encontrar pruebas y testimonios históricos que verifiquen la existencia de Jesús.
En otro tema alguien se refirió a Jesús como un ser mitológico, para no desviar ese tema, abri este nuevo. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Ago 20, 2007 4:33 am Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
¿Cómo era Jesús físicamente?
"Es de elevada estatura, distinguido, de rostro venerable. Sus cabellos, ensortijados y rizados, de color muy oscuro y brillante, flotando sobre las espaldas, al modo de los nazarenos. La frente es despejada y serena: el rostro sin arruga ni mancha. Su nariz y boca son regulares. La barba abundante y partida al medio. Los ojos color gris azulado, claros, plácidos y brillantes; resplandecen en su rostro como rayos de sol, de modo que nadie puede mirarle fijo. Cuando reprende es terrible; cuando amonesta, dulce, amable, alegre, sin perder nunca la gravedad. Jamás se le ha visto reír, pero sí llorar con frecuencia. Camina con los pies descalzos y con la cabeza descubierta. Estando en su presencia nadie lo desprecia; al contrario, le tiene un profundo respeto. Se mantiene siempre erguido; sus brazos y sus manos son de aspecto agradable. Habla poco y con modestia. Es el más hermoso de los hijos de los hombres. Dicen que este Jesús nunca hizo mal a nadie; al contrario, aquellos que lo conocen y han estado con él, afirman haber recibido de él grandes beneficios y salud. Según me dicen los hebreos, nunca se oyeron tan sabios consejos y tan bellas doctrinas. Hay quienes, sin embargo, lo acusan de ir contra la ley de Vuestra Majestad, porque afirma que reyes y esclavos son todos iguales delante de Dios" (Publio Léntulo, procurador de Judea al emperador).
Existen diversas versiones de esta descripción, que pueden encontrarse en internet. Muchos dudan de la veracidad de la carta. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Ago 20, 2007 4:36 am Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Escritor pagano: Tácito
Tácito que en sus Anales, hacia el año 115, habla del gran incendio de Roma, atribuido a Nerón en el 64, que culpaba a los cristianos de todo. Aquí está el texto:
"Para hacer cesar esta voz, presentó como reos y atormentó con penas refinadas a aquellos que, despreciados por sus abominaciones, eran conocidos por el vulgo con el nombre de cristianos. Este nombre les venía de Cristo, el cual, bajo el reino de Tiberio, fue condenado a muerte por el procurador Poncio Pilato. Esta condena suprimió, en sus principios, la perniciosa superstición, pero luego surgió de nuevo no sólo en Judea, donde el mal había tenido su origen, sino también en Roma, a donde confluye todo lo abominable y deshonroso y donde encuentra secuaces" ( 15, 44 )14 _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Ago 20, 2007 4:37 am Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Flavio Josefo, historiador judío, en sus Antigüedades judías, escritas hacia el año 93-94, refiere que el "sumo sacerdote Anano acusó de transgredir la ley al hermano de Jesús (que es llamado Cristo), por nombre Santiago, y también a algunos otros, haciéndoles lapidar" (Antiquitates XX, 9, 1).
Más explícito es otro pasaje: "Por aquel mismo tiempo apareció Jesús, hombre sabio, si es lícito llamarle hombre; puez hizo cosas maravillosas, fue el maestro de los hombres que anhelan la verdad, atrayendo hacia sí a muchos judíos y a muchos gentiles. Él era el Cristo. Y, como Pilato le hiciera crucificar por acusaciones de las primeras figuras de nuestro pueblo, no por eso dejaron de amarle los que le habían amado antes: pues Él se les apareció resucitado al tercer día después que los divinos profetas habían predicho de él estas cosas y otros muchos prodigios sobre su persona. Hasta hoy dura la estirpe de los cristianos, que tomaron de Él su nombre" (Antiquitates XVIII, 3, 3). _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Lun Ago 20, 2007 8:37 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
El Talmud, compendio de la antigua literatura rabínica, contiene varias referencias a Jesús. Ellas están inspiradas por una actitud polémica anticristiana, que les da un carácter calumnioso.
No obstante pueden ser de alguna utilidad para una investigación histórica sobre Jesús, no tanto por lo que afirman falsamente, sino por lo que suponen: la existencia histórica de Jesús, su condena a muerte con intervención de las autoridades religiosas judías, sus milagros (rechazados como producto de la magia y hechiceria en nombre de Belcebú, Lc 11, 18, etc.
Citaré sólo un pasaje del Talmud babilónico: "En la víspera de la fiesta de pascua se colgó a Jesús. Cuarenta días antes, el heraldo había proclamado: `Es conducido fuera para ser lapidado, por haber practicado la magia y haber seducido a Israel y haberlo hecho apostatar. El que tenga algo que decir en su defensa, que venga y lo diga´. Como nadie se presentó para defenderlo, se lo colgó la víspera de la fiesta de pascua" (Sanhedrin 43a).
---------------------------------------------------
“SOBRE LA MUERTE FÍSICA DE JESUCRIST0”
William Edwards ; Wesley Gabel ; Floyd Hosmer
Primeros Documentos Históricos sobre Jesucristo
(sacado de www.aciprensa.com)
Los documentos históricos que se refieren a la vida y obra de Cristo pueden dividirse en tres clases: fuentes paganas, fuentes judías y fuentes cristianas. Estudiaremos las tres seguidamente.
I. Fuentes Paganas
A. Tacito
B. Suetonio
C. Plinio el Joven
D. Otros escritores paganos
II. Fuentes Judías
A. Filo
B. Josefus
C. Otras fuentes judías
III. Fuentes Cristianas
I. Fuentes Paganas
Las fuentes no cristianas sobre la verdad histórica de los Evangelios son escasas y están contaminadas de odio y prejuicio. Existe un número de razones que se han propuesto para explicar esta condición en las fuentes paganas:
El campo en donde se desarrolla la historia de los Evangelios fue la remota Galilea; Los judíos eran percibidos como una raza supersticiosa, si damos crédito a Horacio (Credat Judoeus Apella, I, Sat., v, 100); El Dios de los judíos era desconocido e incomprensible para la mayoría de los paganos de ese período.
Los judíos en cuyo seno la Cristiandad tomó sus orígenes estaban dispersos y eran odiados por todas las naciones paganas; La religión cristiana era a menudo confundida con una de las tantas sectas que habían surgido del judaísmo, y que no podría despertar el interés del espectador pagano.
Es por lo menos cierto que ni los judíos ni los gentiles sospechaban en lo más mínimo la importancia monumental de la religión de cuyo crecimiento eran testigos. Estas consideraciones dan razón de la escasez y aspereza con la que los eventos cristianos son mencionados por los autores paganos.
Pero aunque los autores gentiles no nos dan ninguna información sobre Cristo y los primeros estadios de la cristiandad que no tenemos en los Evangelios, y aunque sus afirmaciones son hechas con un odio y desprecio sin disimulo, de todas formas, y sin quererlo, prueban el valor histórico de los hechos relatados por los Evangelistas.
No necesitamos demorarnos mucho en un escrito titulado "Los Actos de Pilato", que debe haber existido en el siglo II (Justino, "Apol"., I, 35), y debe haberse utilizado en las escuelas paganas para advertir a los jóvenes contra las creencias cristianas (Euseb., "Hist. Eccl.", I, ix; IX, v); ni necesitamos preguntarnos si existieron realmente las tablas de censo de Quirinius.
A. Tácito
Poseemos al menos el testimonio de Tácito (A.D. 54-119) para la aseveración que el Fundador de la religión cristiana, una superstición mortífera a los ojos de los romanos, había sido ejecutado por el procurador Poncio Pilato bajo el reinado de Tiberio.; que Su religión, aunque suprimida por un tiempo, renació nuevamente no solo en toda Judea donde se había originado, pero hasta en Roma, el nudo de convergencia de todas las corrientes de maldad y desvergüenza; lo que es más, que Nerón había desviado de sí mismo las sospechas de la quema de Roma acusando a los cristianos de este crimen; que estos últimos no eran culpables del incendio, aunque merecían su destino en razón de su misantropía universal.
Tácito, además, describe algunos de los horribles tormentos a los que Nerón sometía a los cristianos (Ann., XV, xliv). El escritor romano confunde a los cristianos con los judíos, considerándolos una secta judía particularmente abyecta; se puede inferir lo poco que había investigado la verdad histórica de los documentos judíos por la credulidad con la que aceptaba las absurdas leyendas y calumnias sobre los orígenes del pueblo Hebreo. (Hist., V, iii, iv).
B. Suetonio
Otro escritor romano que muestra su conocimiento de Cristo y los cristianos es Suetonio (A.D. 75-160). Debe notarse que Suetonio consideraba a Cristo (Chrestus) como un insurgente romano que incitó sediciones bajo el reino de Claudio (A.D. 41-54): "Judaeos, impulsore Chresto, assidue tumultuantes (Claudius) Roma expulit" (Clau., xxv).
En su vida de Nerón, considera a este emperador como un benefactor público por su severo tratamiento hacia los cristianos: "Multa sub eo et animadversa severe, et coercita, nec minus instituta . . . . afflicti Christiani, genus hominum superstitious novae et maleficae" (Nero, xvi).
El escritor romano no comprende que los problemas con los judíos surgían del antagonismo de los mismos hacia el carácter mesiánico de Jesucristo y hacia los derechos de la Iglesia Cristiana.
C. Plinio el Joven
De gran importancia es la carta de Plinio el Joven al Emperador Trajano (cerca del A.D. 61-115), en la cual el Gobernador de Bithynia consulta a su majestad imperial sobre cómo manejar a los cristianos que vivían en su jurisdicción. Por una parte, sus vidas eran confesamente inocentes, no podía probarse ningún crimen contra ellos excepto su creencia cristiana, que le parecía al romano una superstición extravagante y perversa.
Por otra parte, a los cristianos no se los podía desvincular de su alianza con Cristo, a Quien celebraban como su Dios en las reuniones temprano a la mañana (Ep., X, 97, 98. La cristiandad aparece aquí ya no como una religión de criminales, como lo hacía en los textos de Tácito y Suetonio; Plinio reconoce los altos principios morales de los cristianos, admira su constancia en la fe (pervicacia et inflexibilis obstinatio), que parece remontarse a su culto de Cristo (carmenque Christo, quasi Deo, dicere).
D. Otros escritores paganos
Los testigos paganos restantes son de menor importancia: en el segundo siglo Luciano desprecia a Cristo y a los cristianos de la misma forma que se mofa de los dioses paganos. Hace alusión a la muerte de Cristo en la cruz, a Sus milagros, al amor mutuo que prevalecía entre los cristianos ("Philopseudes", nn. 13, 16; "De Morte Pereg").
Hay también supuestas alusiones a Cristo en Numenius (Origen, "Contra Cels", IV, 51), a sus Parábolas en Galerius, al terremoto en la Crucifixión en Phlegon ( Origen, "Contra Cels.", II, 14). Antes de finalizar el siglo II el logos alethes de Celsus, citado por Orígenes (Contra Cels., passim), testifica que para esa época los hechos relatados en los Evangelios estaban generalmente aceptados como verdaderos históricamente.
Sin importar cuan escasas sean las fuentes paganas sobre la vida de Cristo, dan por lo menos testimonio de Su existencia, de Sus milagros, Sus parábolas, Su testimonio de ser de carácter divino, Su muerte en la Cruz, y de las características más sobresalientes de Su religión.
II. Fuentes Judías
A. Filo
Filo, que murió luego del A.D. 40, es importante principalmente por la luz que arroja en ciertos modos de pensar y fraseología que encontramos en algunos de los Apóstoles.
Eusebio (Hist. Eccl., II, iv) incluso preserva una leyenda en la que cuenta que Filo conoció a San Pedro en Roma durante sus misiones con el emperador Cayo; lo que es más, que en su trabajo sobre la vida contemplativa describe la vida de la Iglesia Cristiana en Alejandría fundada por San Marcos, más que aquella de los Espesenos y Terapeutas.
Pero es poco probable que Filo haya escuchado lo suficiente acerca de los cristianos como para darle un asidero histórico a estas leyendas.
B. Josefus
El primer escritor no cristiano que se refiere a Cristo es el historiador judío Flavio Josefus, nacido en A.D. 37, fue contemporáneo de los Apóstoles y murió en Roma en A.D. 94.
Dos pasajes en su "Antiquities" que confirman dos hechos de las crónicas cristianas inspiradas no tienen disputa.
En uno reporta el asesinato de "Juan llamado el Bautista" en manos de Herodes, (Ant., XVIII, v, 2), en el que describe además el carácter y trabajo de Juan; en el otro, (Ant., XX, ix, 1) desaprueba la sentencia pronunciada por el sumo sacerdote Ananus contra "Santiago, hermano de Jesús, Quien era llamado Cristo."
Es probable por antecedente que un escritor tan bien informado como Josefus debe haber tenido una familiaridad además con la doctrina y la historia de Jesucristo. Viendo, además, que registra eventos de importancia menor en la historia de los judíos, sería sorprendente si se mantuviese en silencio acerca de Jesucristo.
La consideración por los sacerdotes y fariseos no le impidió mencionar los asesinatos judiciales de Juan el Bautista y el Apóstol Santiago; su intento de encontrar la realización de las profecías Mesiánicas en Vespasiano no lo indujeron a callar sobre varias sectas judías, aún cuando sus principios parecían ser inconsistentes con las aseveraciones de Vespasiano.
Uno espera, naturalmente, una mención sobre Jesucristo en Josefus. Antiquities XVIII, iii, 3, parece satisfacer esta expectativa.
Por este tiempo apareció Jesús, un hombre sabio (si es que es correcto llamarlo hombre, ya que fue un hacedor de milagros impactantes, un maestro para los hombres que reciben la verdad con gozo), y atrajo hacia Él a muchos judíos (muchos griegos además. Era el Cristo).
Y cuando Pilatos, frente a la denuncia de aquellos que son los principales entre nosotros, lo había condenado a la Cruz, aquellos que lo habían amado primero no abandonaron (ya que se les apareció vivo nuevamente al tercer día, habiendo predicho esto y otras tantas maravillas sobre Él los santos profetas) La tribu de los cristianos llamados así por El no han cesado hasta este día.
Un testimonio tan importante como el mencionado arriba no podía escaparse del trabajo de los críticos. Sus conclusiones pueden reducirse a tres titulares: aquellos que consideran el pasaje como totalmente falso; aquellos que lo consideran completamente auténtico; y aquellos que lo consideran un poco de cada cosa.
Aquellos que consideran el pasaje como falso:
Primero, están aquellos que consideran al pasaje entero como falso. Las razones principales para esta visión parecen ser las siguientes:
Josefus no podría representar a Jesucristo como un simple moralista y por otra parte no podría enfatizar las profecías y expectativas mesiánicas sin ofender las susceptibilidades romanas; El pasaje arriba mencionado de Josefus parece haber sido desconocido por Orígenes y los primeros escritores patrísticos;
Su lugar preciso en el texto de Josefus es incierto, ya que Eusebio (Hist. Eccl., II, vi) lo debe haber encontrado con anterioridad a las notas referidas a Pilato, mientras que ahora se encuentran luego de ellas.
Pero la falsedad del disputado pasaje de Josefus no implica la ignorancia del historiador con respecto a los hechos conectados con Jesucristo. La narración de Josefus acerca de su propia precocidad juvenil ante los maestros judíos (Vit., 2) nos recuerda la historia de la estadía de Cristo en el Templo a la edad de doce años; la descripción del naufragio en su viaje a Roma (Vit., 3) nos recuerda al naufragio de Pablo relatado en Hechos; finalmente su introducción arbitraria de un engaño practicado por los sacerdotes de Isis sobre una mujer romana, a continuación de sus supuestas alusiones a Jesús, muestran una disposición a explicar el nacimiento virginal de Jesús y a preparar las falsedades que tomaron cuerpo en los escritos judíos subsiguientes.
Aquellos que consideran el pasaje como auténtico, con algunas adiciones inventadas:
Una segunda clasificación de críticos no consideran a la totalidad del testimonio de Josefus concerniente a Cristo como falso pero sostienen que existe una interpolación de las partes marcadas arriba entre paréntesis. Las razones asignadas para esta opinión pueden reducirse a las siguientes dos:
Josefus debe haber mencionado a Jesús, pero no puede haberlo reconocido como el Cristo; por lo tanto parte de nuestro testo Josefiano actual debe ser genuina y parte interpolada.
Igualmente, la misma conclusión se sigue del hecho que Orígenes conocía un texto Josefiano acerca de Jesús, pero no le era familiar nuestro texto actual, ya que, de acuerdo con el gran doctor de Alejandría, Josefus no creía que Jesús fuese el Mesías. ("In Matth.", xiii, 55; "Contra Cels.", I, 47).
Cualquiera sea el peso de estos dos argumentos, se pierde frente al hecho que Josefus no escribía para los judíos, sino para los romanos; consecuentemente, cuando dice "Este era el Cristo" no implica necesariamente que Jesús era el Cristo considerado por los romanos como el fundador de la religión cristiana.
Aquellos que lo consideran completamente genuino:
Una tercera clase de estudiosos cree que el pasaje completo acerca de Jesús, como se encuentra hoy en día en Josefus, es genuino. Los argumentos principales de la autenticidad del pasaje de Josefus son los siguientes:
Primero, todos los códices o manuscritos del trabajo de Josefus contienen el texto en cuestión; para mantener la falsificación de este texto debemos suponer que todas las copias de Josefus estaban en manos de los cristianos, y fueron cambiados de la misma manera.
Segundo, es cierto que ni Tertuliano ni San Justino utilizan el pasaje de Josefus acerca de Jesús; pero su silencio se debe probablemente al desprecio con el que los judíos contemporáneos consideraban a Josefus, y a la relativa poca autoridad que tenía entre los lectores romanos. Los escritores de la edad de Tertuliano y Justino podían apelar a testigos vivos de la tradición Apostólica.
Tercero, Eusebio ("Hist. Eccl"., I, xi; cf. "Dem. Ev.", III, v) Sozomen (Hist. Eccl., I, i), Niceph. (Hist. Eccl., I, 39), Isidoro de Pelusium (Ep. IV, 225), San Jerónimo (catal.script. eccles. xiii), Ambrosio, Casiodoro, etc., recurren al testimonio de Josefus; no deben haber existido dudas respecto a su autenticidad en el tiempo de estos ilustres escritores.
Cuarto, el silencio completo de Josefus acerca de Jesús hubiese sido un testimonio aun más elocuente del que tenemos en el presente texto; este último no contiene ninguna afirmación que sea incompatible con su origen Josefiano: el lector romano necesitaba la información de que Jesús era el Cristo o el fundador de la religión cristiana; las maravillosas obras de Jesús y su Resurrección de entre los muertos eran pregonadas incesantemente por los cristianos de forma tal que sin estos atributos el Jesús de Josefus no hubiera sido prácticamente reconocido como el fundador de la religión cristiana.
Todo esto no implica necesariamente que Josefus considerase a Jesús como el Mesías judío; pero, aun si hubiese estado convencido de su mesianismo, no se sigue por esto que se haya convertido al cristianismo. Un número de posibles subterfugios pueden haberle brindado al historiador judío razones aparentemente suficientes como para no abrazar el cristianismo.
C. Otras fuentes judías
El carácter histórico de Jesucristo también es afirmado por la literatura judía hostil de los siglos subsiguientes. Su nacimiento se considera unido a una unión ilícita ("Acta Pilati" en Thilo, "Codex apocryph. N.T., I, 526; cf. Justin, "Apol.", I, 35), o hasta adúltera de sus padres (Orígenes, "Contra Cels.," I, 28, 32).
El nombre de su padre era Pantera, un soldado común (Gemara "Sanhedrin", viii; "Schabbath", xii, cf. Eisenmenger, "Entdecktes Judenthum", I, 109; Schottgen, "Horae Hebraicae", II, 696; Buxtorf, "Lex. Chald.", Basle, 1639, 1459, Huldreich, "Sepher toledhoth yeshua hannaceri", Leyden, 1705).
Este último trabajo en su edición final no apareció hasta el siglo trece, por lo que brinda un relato del mito de Pantera en su forma más avanzada. Rosch es de la opinión de que el mito no comenzó antes de los fines del siglo I.
Los escritos judíos posteriores muestran trazos de familiaridad con el asesinato de los Santos Inocentes (Wagenseil, "Confut. Libr.Toldoth", 15; Eisenmenger op. cit., I, 116; Schottgen, op. cit., II, 667), con la huída a Egipto (cf. Josefus, "Ant." XIII, xiii), con la estadía de Jesús en el templo a la edad de doce años (Schottgen, op. cit., II, 696), con la llamada a los discípulos ("Sanhedrin", 43a; Wagenseil, op. cit., 17; Schottgen, loc. cit., 713), con Sus milagros (Origenes, "Contra Cels", II, 48; Wagenseil, op. cit., 150; Gemara "Sanhedrin" fol. 17); "Schabbath", fol. 104b; Wagenseil, op.cit., 6, 7, 17), con su afirmación de ser Dios (Origenes, "Contra Cels.", I, 28; cf. Eisenmenger, op. cit., I, 152; Schottgen, loc. cit., 699) con la traición de Judas y con Su Muerte (Origenes, "Contra cels.", II, 9, 45, 68, 70; Buxtorf, op. cit., 1458; Lightfoot, "Hor. Heb.", 458, 490, 498; Eisenmenger, loc. cit., 185; Schottgen, loc. cit.,699 700; cf."Sanhedrin", vi, vii). Celsus (Origen, "Contra Cels.", II, 55) trata de arrojar dudas sobre la Resurrección, mientras que Toldoth (cf. Wagenseil, 19) repite la ficción judía que el cuerpo de Jesús fue robado del sepulcro.
III. Fuentes Cristianas
Entre las fuentes cristianas de la vida de Jesús existe muy poca necesidad de mencionar la así llamada Agrafa y Apócrifa. Porque si bien el Agrafa contiene una Logia de Jesús, o se refiere a incidentes de su Vida, son o altamente improbables o presentados sólo como variaciones de la historia de los Evangelios.
El principal valor de la Apócrifa consiste en mostrar la superioridad infinita de los Escritos Inspirados contrastando las toscas y erróneas producciones de la mente humana comparadas con las verdades simples y sublimes escritas bajo la inspiración del Espíritu Santo.
Entre los libros Sagrados del Nuevo Testamento, los que tienen especial importancia con respecto a la construcción de la vida de Jesús son los cuatro Evangelios y las cuatro grandes Cartas de San Pablo.
Las cuatro grandes Epístolas Paulinas (Romanos, Gálatas, y Primera y Segunda Carta a los Corintios) no serán jamás sobre estimadas por los que estudian la vida de Cristo; han sido llamadas a veces el "quinto evangelio"; su autenticidad jamás ha sido atacada por asiduos críticos; su testimonio es aún más antiguo que el de los Evangelios, al menos que la mayoría de ellos; es de gran valor porque es incidental y sin ningún diseño previo; es el testimonio de un escritor altamente intelectual y culto, que había sido uno de los mayores enemigos de Jesús, y que escribe dentro de los 25 años posteriores a los hechos que relata.
Al mismo tiempo, estas cuatro grandes encíclicas dan testimonio de los hechos más importantes de la vida de Cristo: su linaje de David, Su pobreza, su Mesianismo, sus enseñanzas morales, su predicación sobre el Reino de Dios, su llamado a los Apóstoles, sus poderes milagrosos, su afirmación acerca de ser Dios, la traición, la institución de la Sagrada Eucaristía, Su Pasión, crucifixión, sepultura y resurrección, sus repetidas apariciones (Rom., i, 3, 4; v, 11; viii, 2, 3, 32; ix, 5; xv, 8; Gal., ii, 17; iii, 13; iv, 4; v, 21; I Cor., vi, 9; vii, 10; xi, 25; xv, passim; II Cor., iii, 17; iv, 4; xii, 12; xiii, 4; etc.).
Sin importar cuan importantes sean las cuatro grandes epístolas, los evangelios son aún más importantes. No porque alguno de ellos ofrezca una biografía completa de Jesús, sino porque dan razón del origen de la cristiandad por medio de la vida de su Fundador.
Las cuestiones tales como la autenticidad de los Evangelios, la relación entre los Evangelios Sinópticos y el Cuarto, el problema Sinóptico deben estudiarse en los artículos referidos a estos temas respectivos.
A.J. MAAS
Transcrito por Joseph P. Thomas
En memoria del Arzobispo Mathew Kavukatt
Traducido por Silvina Sironi Pisano _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Usuario0 Constante
Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 922
|
Publicado:
Mar Ago 21, 2007 4:40 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Gracias tylly por la informacion, me parece interesante |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Ago 21, 2007 4:57 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Muy interesante muchas gracias. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Ago 23, 2007 3:03 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Depende del criterio de historicidad que cada uno tenga.
No existe un estandard.
Para algunos los evangelios son suficientes.. otros necesitan cierta cantidad de testimonios, de cierto tipo de perfil personal... otros necesitan aun mas... otros necesitarían un vídeo de Jesús... otros una prueba de ADN...
Y no vale la comparación con otros personajes .. hay quienes rechazan la existencia de Buda por ejemplo.. pero son pocos... existen otros que rechazan la existencia de personajes ya considerados historicos por que no cumplen con las mas exigentes pruebas de historicidad (el llamado revisionismo historico).. y no vale compararlo por que nadie le exige a Buda haber existido.. ni si quiera a Nerón o a Platón... da igual si existieron o no.... pero con Jesucristo es diferente.... lo que importa no es lo que dijo.. si no su misma existencia.. por eso no es de extrañar que los minimos y pocos testimonios que haya no sean suficientes.
Los escritos de Suetonio. Pilinio y demás son refutables todos.. no por a-historicos.. si no por que no hablan de Jesucristo tal como es... si no de las consecuencias del mismo... Los Cristianos... por lo que de nuevo depende de lo que alguien necesite para creer en la existencia de alguien. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Ago 23, 2007 10:09 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Alfi escribió: | Jaimevelbon escribió: | Flavio Josefo, historiador judío, en sus Antigüedades judías, escritas hacia el año 93-94, refiere que el "sumo sacerdote Anano acusó de transgredir la ley al hermano de Jesús (que es llamado Cristo), por nombre Santiago, y también a algunos otros, haciéndoles lapidar" (Antiquitates XX, 9, 1).
Más explícito es otro pasaje: "Por aquel mismo tiempo apareció Jesús, hombre sabio, si es lícito llamarle hombre; puez hizo cosas maravillosas, fue el maestro de los hombres que anhelan la verdad, atrayendo hacia sí a muchos judíos y a muchos gentiles. Él era el Cristo. Y, como Pilato le hiciera crucificar por acusaciones de las primeras figuras de nuestro pueblo, no por eso dejaron de amarle los que le habían amado antes: pues Él se les apareció resucitado al tercer día después que los divinos profetas habían predicho de él estas cosas y otros muchos prodigios sobre su persona. Hasta hoy dura la estirpe de los cristianos, que tomaron de Él su nombre" (Antiquitates XVIII, 3, 3). |
Cita: | Esta parte de Josefo ya hace tiempo es ampliamente reconocido como una adición posterior, o sea, una falsificación. Incluso por teólogos católicos |
|
Cierto, pero no la primera parte.... donde dice:
Flavio Josefo, historiador judío, en sus Antigüedades judías, escritas hacia el año 93-94, refiere que el "sumo sacerdote Anano acusó de transgredir la ley al hermano de Jesús (que es llamado Cristo), por nombre Santiago, y también a algunos otros, haciéndoles lapidar" (Antiquitates XX, 9, 1).
 _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Ago 26, 2007 3:42 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Alfi escribió: | Jaimevelbon escribió: | Flavio Josefo, historiador judío, en sus Antigüedades judías, escritas hacia el año 93-94, refiere que el "sumo sacerdote Anano acusó de transgredir la ley al hermano de Jesús (que es llamado Cristo), por nombre Santiago, y también a algunos otros, haciéndoles lapidar" (Antiquitates XX, 9, 1).
Más explícito es otro pasaje: "Por aquel mismo tiempo apareció Jesús, hombre sabio, si es lícito llamarle hombre; puez hizo cosas maravillosas, fue el maestro de los hombres que anhelan la verdad, atrayendo hacia sí a muchos judíos y a muchos gentiles. Él era el Cristo. Y, como Pilato le hiciera crucificar por acusaciones de las primeras figuras de nuestro pueblo, no por eso dejaron de amarle los que le habían amado antes: pues Él se les apareció resucitado al tercer día después que los divinos profetas habían predicho de él estas cosas y otros muchos prodigios sobre su persona. Hasta hoy dura la estirpe de los cristianos, que tomaron de Él su nombre" (Antiquitates XVIII, 3, 3). |
Cita: | Esta parte de Josefo ya hace tiempo es ampliamente reconocido como una adición posterior, o sea, una falsificación. Incluso por teólogos católicos |
|
Por algunos EXEGETAS Católicos.. no POR TODOS...
 _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
RodrigoG83 Constante
Registrado: 22 Ene 2006 Mensajes: 814
|
Publicado:
Dom Ago 26, 2007 4:55 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
CarlosR26† escribió: | Existió Jesús realmente??...............o es un ser mitológico? |
Independientemente de si existió Jesús o no, Jesucristo (el que camina por las aguas, cura enfermos y resucita de entre los muertos) sí es -en mi opinión- un ser mitológico. |
|
Volver arriba |
|
 |
RodrigoG83 Constante
Registrado: 22 Ene 2006 Mensajes: 814
|
Publicado:
Dom Ago 26, 2007 4:57 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Errr, es de Jaime no de Carlos la cita :
Jaimevelbon escribió: | Existió Jesús realmente??...............o es un ser mitológico? |
Independientemente de si existió Jesús o no, Jesucristo (el que camina por las aguas, cura enfermos y resucita de entre los muertos) sí es -en mi opinión- un ser mitológico. |
|
Volver arriba |
|
 |
megaman Esporádico
Registrado: 24 Jul 2007 Mensajes: 38 Ubicación: Lima-Peru
|
Publicado:
Dom Ago 26, 2007 5:46 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
tenemos el testimonio de muchos hombres que vieron a jesus incluso despues de su muerte , en la actualidad la iglesia de jesucristo de los santos de los ultimos dias sostenemos y tenemos el testimonio de muchos hombres que an visto a jesus y an hablado con el , tal es el caso de jose smith que vio a dios el padre y a jesucristo . Y nostros como santos de los ultimos dias al igual que los santos en la antiguedad sotenemos , afirmamos y sabemos que realmente fue asi , por ende jesucristo no es un ser mitologico sino un ser real de carne y hueso como nostros y esta sentado ala diestra del padre y asi como vino vendra . |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Ago 26, 2007 7:05 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
megaman escribió: | tenemos el testimonio de muchos hombres que vieron a jesus incluso despues de su muerte , en la actualidad la iglesia de jesucristo de los santos de los ultimos dias sostenemos y tenemos el testimonio de muchos hombres que an visto a jesus y an hablado con el , tal es el caso de jose smith que vio a dios el padre y a jesucristo . Y nostros como santos de los ultimos dias al igual que los santos en la antiguedad sotenemos , afirmamos y sabemos que realmente fue asi , por ende jesucristo no es un ser mitologico sino un ser real de carne y hueso como nostros y esta sentado ala diestra del padre y asi como vino vendra . |
OMG _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
fenix1 Esporádico
Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 31 Ubicación: MEX
|
Publicado:
Sab Sep 01, 2007 5:24 am Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Sin importar cuan importantes sean las cuatro grandes epístolas, los evangelios son aún más importantes. No porque alguno de ellos ofrezca una biografía completa de Jesús, sino porque dan razón del origen de la cristiandad por medio de la vida de su Fundador.
Las cuestiones tales como la autenticidad de los Evangelios, la relación entre los Evangelios Sinópticos y el Cuarto, el problema Sinóptico deben estudiarse en los artículos referidos a estos temas respectivos.
A.J. MAAS
Transcrito por Joseph P. Thomas
En memoria del Arzobispo Mathew Kavukatt
Traducido por Silvina Sironi Pisano[/quote]
Muy interesante Tylly, muy interesante e ilustrativa la reseña documental que haces.
Las oraciones con que al calce firmas me encantan:
La primera por una muy particular (personal circunstancia).
“Todo lo que es verdadero sin importar quien lo diga, del Espíritu Santo viene.” Santo Tomás de Aquino.
He aquí la impronta de la divinidad marcando los tiempos de la historia. El hombre va descubriendo gradualmente (como pistas y a tropezones) a través de los tiempos, fragmentos, atisbos de la verdad, desde las mas elementales hasta las monumentales, desde las simples herramientas de sobre vivencia hasta la soberbia obra Teológica de Tomás de Aquino (Santo, por supuesto). Todo bajo la sutil conducción del Espíritu Santo, veladamente primero, después “cuando los tiempos se hubieron cumplido” en la plenitud de la revelación ejecutada a la perfección (imposible de otra manera) por el Hijo del Hombre. Reconfortante ¿no? Y abrumador….
Quizá ya las conozcas, pero quiero mencionar dos notas relacionadas al Doctor Angélico:
“La verdadera Teología solo puede hacerse de rodillas frente a la Eucaristía”, S. T. de A., ¡¡¡contundente!!!....
La otra: una impresionante anécdota contada por sus compañeros de orden.
Ya en las postrimerías de su vida y después de desarrollar su enorme obra filosófico-teológica, Dios mismo dice y pregunta: “Bien has hablado de mi Tomás, ¿que recompensa quieres por ello? (¡¡¡¡WOW!!! ¡¡¡Nomás imaginarlo!!!) “nada mas sino Vos Señor” es la respuesta… ¡¡¡espeluznantemente maravilloso!!!.....
La otra frase:
“Si quieres encontrar la fuente debes buscar hacia arriba, contra corriente”…. ¡¡¡Impresionantemente simple, impresionantemente reveladora!!!… un breve y rico resumen de sabiduría y de cómo enfrentar al “mundo” (se entiende ¿no?). Gracias a Dios por S.S. Juan Pablo II.
Hermano Tylly, perdóname, pero estas frases te las voy a piratear…..
Volviendo al tema de este foro, hay un documento histórico, que sobrepasa en calidad probatoria a la mayoría de los muy interesantes documentos que citas y que complementa perfectamente a otro y que demuestra de manera contundente la existencia de Jesús, ese que camina sobre las aguas, el que cura enfermos y que resucito de entre los muertos; que para nada es un ser mitológico sino real de carne y hueso, “Verdadero Dios y Verdadero Hombre”, No será espectacular, aclaro. Volveré sobre esto en próxima ocasión.
Sean felices. _________________ En el principio era el Verbo y junto a Dios era el Verbo y el Verbo era DIOS. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cagliostro Asiduo
Registrado: 06 Jun 2007 Mensajes: 410
|
Publicado:
Sab Sep 01, 2007 6:57 am Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
No, Jesús no es un ser mitológico, seguramente existió.
La mitología vino después, generada por otros y con otros fines. |
|
Volver arriba |
|
 |
Baruk Constante
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 916
|
Publicado:
Sab Sep 01, 2007 10:59 am Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
No Cagliostro, los mitos son anteriores al nacimiento de Jesús.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cagliostro Asiduo
Registrado: 06 Jun 2007 Mensajes: 410
|
Publicado:
Lun Sep 03, 2007 12:58 am Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Baruk : me refería a la mitología que vino después es decir lo de caminar sobre el agua, transformar agua en vino y el episodio ese de la desaparición del cuerpo a los tres días de sepultado que siempre me olió muy mal.
Hay que ver como ha crecido esta bola de nieve llamada "cristianismo"
PD : estoy convencido de que "dios" es un meme ideal, es decir una idea perfecta que se reproduce en nuestra cultura igual que los genes en nuestras células. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Sep 03, 2007 4:10 am Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Cagliostro escribió: | Hay que ver como ha crecido esta bola de nieve llamada "cristianismo"
|
A pa´bolota!!!!!!!!! _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
fenix1 Esporádico
Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 31 Ubicación: MEX
|
Publicado:
Lun Sep 03, 2007 5:56 am Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Jaimevelbon escribió: | Cagliostro escribió: | Hay que ver como ha crecido esta bola de nieve llamada "cristianismo"
|
A pa´bolota!!!!!!!!! |
JUAR, JUAR, JUAR, JUAR…
CIERTAMENTE QUE BOLOTA!!!!!! Y LO QUE FALTA
(ACLARO QUE LA RISA ES DE ALEGRÍA, YA QUE SIGUE CRECIENDO)
_________________ En el principio era el Verbo y junto a Dios era el Verbo y el Verbo era DIOS. |
|
Volver arriba |
|
 |
speravit Constante
Registrado: 27 Ago 2007 Mensajes: 516 Ubicación: Viedma, Rio Negro Argentina
|
Publicado:
Lun Sep 03, 2007 2:48 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Disculpame que me meta Cagliostro "lo de caminar en las aguas" , "transformar el agua en vino no es un mito" Los mitos son fantasias para explicar desde lo simbolico y son mentira y se saben que son mentiras. Lo que expresas como mitos son hechos en los cuales puedes creer o no. Te cuesta creer que Dios puede hacer milagros? O qué Dios pudo encarnarse? Son articulos de fe, no mitos.
Los mitos reemlazan hechos que desconocemos, un mito de la niñez es creer que llueve porque los angles lloran, por ejemplo. LO que esta en los evangelios es verdad revelada. Y la fe es un don, qué puedo decirte?
Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Baruk Constante
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 916
|
Publicado:
Lun Sep 03, 2007 2:56 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Gracias speravit. Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Lun Sep 03, 2007 7:28 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Otras fuentes no mencionadas y otros datos:
Mara bar Sarapion, un filósofo estoico originario de Samosata, Siria, hacia el año 73 en la que le anima a cultivar la sabiduría, porque –le decía- aunque los sabios sean perseguidos, la sabiduría permanece.
Cita: | «¿De qué sirvió a los atenienses haber matado a Sócrates –escribe Sarapión-, crimen que pagaron con el hambre y la peste? ¿O de qué sirvió a los samios quemar vivo a Pitágoras, cuando todo su país quedó cubierto de arena en un instante?
¿O a los judíos dar muerte a su sabio rey, si desde entonces se han visto despojados de su reino?Porque Dios se tomó justa venganza por esos tres sabios: los atenienses murieron de hambre, los samios fueron inundados por el mar, los judíos sucumbieron y fueron expulsados de su reino, y viven dispersos por todas partes.
Sócrates no murió, gracias a Platón. Ni Pitágoras, gracias a la estatua de Hera. Ni el rey, gracias a las nuevas leyes que promulgó»'. |
¿Se referira a Jesús? Es cuestión de analisis.... ver todos los reyes de Israel, ver cual de ellos fue considerado Sabio, cual de ellos fue muerto por el mismo pueblo... y cual de ellos haya muerto lo suficientemente cerca de la destrucción de Jerusalen y expulsión de los Judios como para que Sarapion identifique su muerte con el castigo de los Judios. Asi como buscar cual de estos reyes promulgo nuevas leyes.
Este ultimo punto de las leyes seria interesante notar, que no pueden ser leyes al tipo de leyes judías, ya que el sentido del texto es transmitir al gusto por la sabiduría al hijo de Sarapion...
Otra precisión al texto de Flavio Josefo es la versión que tenemos de Agapio de Hierapolis mas antigua que la copia manuscrita mas vieja de "antiguedades" de F. Josefo
"En este tiempo existió un hombre de nombre Jesús. Su conducta era buena y era considerado virtuoso. Muchos judíos y gente de otras naciones se convirtieron en discípulos suyos. Los convertidos en sus discípulos no lo abandonaron. Relataron que se les había aparecido tres días después de su crucifixión y que estaba vivo. Según esto fue quizá el mesías de quien los profetas habían contado maravillas."
Y que probablemente refleje mas verazmente lo que Flavio Josefo habia escrito. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Baruk Constante
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 916
|
Publicado:
Mar Sep 04, 2007 12:21 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
En el año 69 o 70 d.C. los judíos se revelaron contra la dominación romana. El único bastión que duró o resistió durante tres años a los romanos fué en la montaña Massala, dónde se refugiaron los judíos alzados en armas; tras ese tiempo prefirieron suicidarse antes de morir por falta de alimentos, agua y enfermedades.
Ya Jesús predijo, que el templo de los Judíos, terminado hacia el año 70 d.C., sería destruído piedra por piedra. Y lloró su pérdida.
Si Dios predijo su destrucción, no fué a causa suya, sino por el enfrentamiento entre judíos y romanos. Es decir entre el hombre.
Un saludo Carlos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Mar Sep 04, 2007 2:04 pm Asunto:
más
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Hola a todos, Shalom:
Creo que ningún científico serio, duda de la existencia de Jesús de Nazaret. Sin embargo muchos científicos dudan como acercarse a su investigación.
Los científicos ateos aprori y contra todas sus reglas toman los evangelios como "ficción". Sin el menor análisis. Y los ves tratando de explicar cómo NO sucedieron los milagros.
Ellos tienen un dogma, en ves de investigar según los datos que se tienen, investigan según sus hipótesis, o sus premisas. Lo cual lleva a conclusiones erróneas.
En cambio el historiador serio que toma la información se pasarla por el prima de "lo que debería ser según yo" siempre se ha encontrado con un Jesús "superhumano". No obligatoriamente divino pero sí, en cierta forma, superior.
Si a esa investigación se le añade, la investigación sobre los incios de la Iglesia, y sobre la esperanza judía... se llegan a conclusiones interesantes.
Y si a esas conclusiones les sumas una teología racional, puedes perfectamente concluir con Cristo-Dios.
Lo importante es ser coherente... el científico que "ya sabe" la respuesta, no es un verdadero científico...
Saludos _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Enrique Basaguren Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 685
|
Publicado:
Mar Sep 04, 2007 9:22 pm Asunto:
Re: más
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Huno, Dios te bendiga,
Precisemos algunas cosas:
Huno escribió: |
Dejando de lado algunas cosas, comentaré que no parece muy racional dar por ciertos hechos que violan leyes físicas bien asentadas, ya vengan en los Evangelios o en cualquier otro libro o texto considerado sagrado por la religión que sea. |
El científico se debe mover con los datos que tiene, si de antemano ya sabe que va a aceptar y que no, pues no es científico. Las premisas de un científico son así, si no no es científico.
Si yo ya considero de "antemano" lo que es racional y que no lo es, y descalifico todo lo que para MÍ no es, pues entonces no estoy tratando con un científico.
Admás todo científico debe saber que hay una realidad que queda fuera de su área de observación, un científico no debe decir que no existe el trascendente sólo porque su método no lo estudia (ya que éste se basa en la mera observación y el Trascendente por definición es lo que no se puede observar).
Más aún debe saber que esa REALIDAD trascendente puede influir en lo observable, o al menos dejarlo como hipótesis pero no jamás negarlo apriori.
Digo si quisiera ser coherente, muchos no lo son.
Cita: |
Eso suena como la típica falacia ad consequentiam a la que es tan dada la teología: se da por sentado (o se quiere creer que lo está) que cada uno de los aspectos que favorecen o apoyan nuestra fe, se encuentran bien asentados histórica, científica o racionalmente.
|
Esto es elemental, si yo sé algo voy a buscar probarlo, o demostrarlo, o alcanzarlo con todo lo que me rodea, lo importante es nunca ser incongruente.
Es decir, todos debemos saber de donde proviene cada conocimiento y si su afirmación cae en la razón segun las mismas premisas puestas al inicio de la investigación.
Saludos y pórtese bien, _________________ Dios les Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Cagliostro Asiduo
Registrado: 06 Jun 2007 Mensajes: 410
|
Publicado:
Mie Sep 05, 2007 4:38 am Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Aclaremos que a los científicos nos encantaría que existiera un dios, y una vida ultraterrena eterna llena de dicha, y una justicia para con quienes hacen daño, etc etc etc
No somos seres extraños y masoquistas que desean fervientemente que no exista dios, quién sabe por qué oscuro y retorcido motivo.
El problema es que no tenemos pruebas inapelables de la existencia de dios, como tampoco tenemos pruebas de que este tal Jesús de Nazareth haya sido más que uno de tantos agitadores sociales de la época.
No tenemos pruebas de sus milagros, así como no tenemos pruebas de ningún otro milagro que haya ocurrido nunca, ni tenemos hasta el momento la necesidad de explicar fenómeno alguno a través de dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Sep 05, 2007 1:28 pm Asunto:
Tema: Jesús.....un ser mitológico?? |
|
|
Cagliostro escribió: | No tenemos pruebas de sus milagros, así como no tenemos pruebas de ningún otro milagro que haya ocurrido nunca, ni tenemos hasta el momento la necesidad de explicar fenómeno alguno a través de dios. |
Existen muchíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimos milagros documentados!!!!!!!
Y avalados por creyente y no creyentes. La comisiñon para la causa de los santos está integrada por no-católiocs, incluso ateos. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
|