Gino Esporádico
Registrado: 29 Jul 2007 Mensajes: 38
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 7:16 pm Asunto:
El deber de crecer
Tema: El deber de crecer |
|
|
¿Para qué murió Jesús ? ¿ Para qué formó la Iglesia ? ¿Qué espera de nosotros ?
He.5.11-14. La iglesia tiene un problema de crecimiento, uno de los principales problemas del cristiano es la INMADUREZ, hay muchos hijos de Dios que no se desarrollan, permanecen en su infantilismo espiritual.
Cuando somos niños, queremos usar todo el dinero que tenemos para comprar caramelos, cuando somos adolescentes daríamos todo para comprar una moto, al ser jóvenes deseamos tener un auto, y siendo adultos pretendemos una casa. Es decir, a medida que crecemos van cambiando nuestros gustos y aspiraciones:
¿ En qué etapa estoy ? ¿En la de los caramelos o en la de la casa ?
¿ Qué es lo que estoy tratando de conseguir ? ¿Cuál es mi ambición ?
>CADA UNO ES LO QUE DESEA.
>DIME LO QUE BUSCAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES.
LA META
•EL GRAN OBJETIVO DE DIOS ES TENER UN PUEBLO DONDE CADA INTEGRANTE SEA SEMEJANTE A JESÚS. Gál .4.19 – Ef.4.13 – Fil.3.8-11
Col.1.28
•Mt.16.18. Jesús vino a edificar a la iglesia:
LA IGLESIA RESUME O SINTETIZA EL PROPÓSITO DE DIOS.
Debe ser ese grupo de personas que viviendo en unidad reflejen el carácter de Jesús.
Desde la conversión Dios somete a sus hijos a un proceso de crecimiento
espiritual, de superación personal:
Mt.5.48 – Fil.1.6, 3.12-14 – Col.2.19 – He.6.1- Stg.1.4 – 1ªP.2.5
(Col.2.19 – 1ªTs.3.12-13 – 2ª Co.13.9-11 – 1ª P.5.10 – Col.4.12 – 2 Tm.3.17 – Ro.12.2
Hch.9.31 – Jud.20 – 2ª Ts.2.14 )
>Tenemos la obligación de crecer
>Cada uno es responsable de evolucionar espiritualmente.
El hijo de Dios debe:
>Cambiar.
>Transformarse.
>Crecer
>Madurar
>Evolucionar
>Progresar.
>Adelantar.
>Edificarse.
>Formarse.
>Desarrollarse.
>Perfeccionarse.
Si esto no ocurre, estaremos negando la razón de nuestra propia existencia y de nuestra propia salvación. Dios nos CREÓ y SALVÓ para esto.
El objetivo de Dios suele ser mucho más elevado del que nosotros tenemos.
DEBEMOS EXPERIMENTAR UN SANO INCONFORMISMO CON NUESTRO NIVEL DE VIDA.
> En La Vida Cristiana Detenerse Es Retroceder <
Llegar a ser una comunidad que refleje la vida de Jesús es mucho más que haber dejado los vicios, las malas palabras, el adulterio, la mala vida en general, o el haber conseguido un buen testimonio.
Ef.5.27. Gloriosa = CALIDAD DE VIDA – EXCELENCIA - PROFUNDIDAD
La iglesia no es una institución de beneficencia o de ayuda social.
La iglesia es un campo de entrenamiento, en el cuál se forman personas de una estatura espiritual tal, que sus vidas reflejen la de Jesús, manifestando su carácter santidad y autoridad.
El líder es el entrenador que prepara a sus “boinas verdes” a los grupos comando, a soldados calificados aptos para todo tipo de acción.
El aprendizaje es constante y para todos los cristianos de cualquier nivel espiritual, no interesa la altura a la que hemos llegado, siempre habrá algo que corregir, que superar, que mejorar o desarrollar.
Debemos crecer en:
•FE. 2ª Co.10.15
•AMOR. 1ª Ts.3.12
•EL CONOCIMIENTO DEL SEÑOR. 2 P.3.18
•OBEDIENCIA. 2ª Co.10.6
•SANTIDAD. 2ª Co.7.1
•EL MODO DE PENSAR. 1ª Co.14.20 - 1ª Ts.5.11
•LA OBRA DEL SEÑOR. 1ª Co.15.58
Cada hijo de Dios deberá:
>TENER VIDA PROPIA. No ser cristiano “carretilla”.
>IR SUPERANDO PECADOS Y CONFLICTOS.
>PULIR SU CARÁCTER.
>MEJORAR SU TRATO.
>TRANSMITIR VIDA FE Y ENTUSIASMO. ¿ Es atractiva mi vida?
¿ Los demás desean tener lo que yo tengo ?
>SER PRODUCTIVO.
>GANAR A OTROS PARA CRISTO Y FORMARLOS A SU IMAGEN.
¿ Estoy capacitado como para asumir responsabilidades?
¿ Soy lo suficientemente confiable y maduro como para que las autoridades
puedan encargarme tareas o actividades ?
¿ Soy alguien de peso en la congregación o mi ausencia no se nota ?
MEDIOS POR LOS CUALES CRECEMOS
>EL ESPÍRITU SANTO. 2ª Co.3.18 – Gál.5.16-22 – Ef.3.16
>LA PALABRA. Mt.4.4 - 1ª P.2.2
>LA ORACIÓN PERSONAL. Mt.6.6 – Jud.20
>LA IGLESIA. Ef.4.11-16 - 1ª Co.14.26
>PRUEBAS–CIRCUNSTANCIAS. Stg.1.2-4 - 2ª Co.4.17 – Ro.5.3,5
NIVELES DE CRECIMIENTO¿ En qué etapa de crecimiento espiritual estoy ?:
•NIÑEZ.
Tiene una actitud infantil. A algunos hay que estar cambiándoles los pañales y dándoles la mamadera. Hay pastores que debieron transformarse en “maestras jardineras”; en lugar de una congregación tienen un “jardín de infantes”. Un niño:
Quiere llamar la atención y ser el centro.
Necesitan que lo mimen. Siempre hay que visitarles y hay que estar diciéndoles permanentemente que el Señor los ama, que los va a cuidar, etc..
>Es celoso.
>Se enoja y ofende fácilmente.
>Depende demasiado de los demás, él solo es incapaz de manejarse. No se le puede encargar una tarea, ni puede asumir responsabilidad alguna.
• ADOLESCENCIA. ç
Ha crecido algo pero es muy conflictivo.
>Se queja y protesta por todo, nada le viene bien. Se pelea con las autoridades y hasta con Dios. Es un inconformista.
>Es Inconstante Emocionalmente. Experimenta cambios repentinos de humor, del entusiasmo salta a la apatía, de la alegría al enojo.
>Se le pueden delegar algunas responsabilidades.
• MADUREZ.
El que ha alcanzado el pleno crecimiento y está completamente desarrollado.
>Puede cuidarse solo. Se gobierna a sí mismo. Es sabio
>Asume responsabilidades. Cumple con sus obligaciones. Es apto para toda buena obra.
>Colabora , Sirve y Aporta. No es una aspiradora sino una fuente.
>Puede pasar por alto la ofensa.
>Es estable emocionalmente.
>Piensa maduramente. 1ª Co.14.20. Su visión es profunda y no superficial. No pierde el tiempo en cuestiones necias ni se mete en peleas tontas.
FACTORES QUE IMPIDEN EL CRECIMIENTO
•EGOÍSMO. 1ª Co. 5.14-15 – Fil.2.21
Solo desea recibir pero nunca aportar, lo único que espera es el propio beneficio. Se mira a sí mismo ni por casualidad trata de averiguar qué es lo que Dios desea. Usa a Dios y a la iglesia como medio para la propia satisfacción. Algunos no pueden salir del encierro de su egoísmo.
El egoísta es como una aspiradora, lo único que hace es absorber y chupar.
Solución: 1ª Co.10.24
•REBELDÍA. Sal.68.6; 81.11-12 – Ez.12.2 Jer.2.19
La rebelión es un principio satánico, es imposible formar a quién no está sujeto. Muchos han elegido ser “huérfanos espirituales” no se sujetan a nadie y es por eso que nunca cambian ni crecen, lo único que cambian es el lugar en donde se reúnen, van de congregación en congregación, son “cristianos golondrinas”.
Stg.4.6. Dios no trabaja en el rebelde.
•APATÍA. He.3.7-11 – Lc.7.30-32
Falta de interés indolencia y desidia.
Sus intereses son distintos a los de Dios, poseen otra escala de valores, otros gustos y otros anhelos. Núm.15.31
Están enfermos de “anemia espiritual”, una enfermedad que no produce dolor pero puede ser mortal.
Seria Advertencia: Isa.5.1-6 |
|
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab Ago 11, 2007 9:49 pm Asunto:
Barbaro
Tema: El deber de crecer |
|
|
Hola estimados. Muy buen tema
Gino. te felicito por el desarrollo tan ordenado y completo de un tema tan importante.
Mi humilde aporte.
De las semillas mencionadas en la parabola del sembrador solo una crecio adecuadamente. Esa es la que dió frutos.
Esto nos enseña que solo podemos llevar frutos para el Señor, como verdaderos cristianos hijos suyos, si crecemos espiritualmente.
Saludos y bendiciones _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Naril Asiduo
Registrado: 27 May 2007 Mensajes: 102 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Sab Ago 25, 2007 5:37 pm Asunto:
Tema: El deber de crecer |
|
|
Ufff! !
Gracias Gino por esta aportacion tan provechosa.
Es un tipo de examen de conciencia.
Lo mas que me entusiasma son las referencias biblicas. Que muchas veces, cuando mas se necesita es cuando menos lo encuentra.
Gracias otra vez.
Y en cuanto a lo de tu "caracter", ya tienes la mitad ganada, pues lo reconoces. "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." _________________ La Paz de Dios sea contigo! |
|