Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Juan Herrera Salazar
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 88

MensajePublicado: Mie May 16, 2007 4:39 pm    Asunto: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

Escribí una carta a un amigo español Luis Fernando en respuesta a una inquietud suya en relación a la legislación que se debate en su país en relación a la temática bioética: ( Regulación de los biobancos, clonación terapeútica, matrimonios entre hombres , o entre mujeres etc.) .
Estos " Avances Españoles en Materia Jurídica " nos hicieron compartir algunas reflexiones, quiero someter a Uds con prudencia esta última y titularla :

¿ Nos Sometemos al Arbitrio del Positivismo Jurídico o Cultivamos la Etica de Virtud ?
¿ Necesitamos una Filosofía del Derecho, una Axiología del Derecho
?
.

Lo que esta sucediendo en España no es un fenómeno aislado, es una verdadera crisis mundial , es un problema de filosofía del derecho .

El problema es duplice , por un lado se:

1. Se legisla sin fundamentarse en los valores.

2. Se legisla para satisfacer una mayoría , incluso sacrificando la verdad moral.

¿ Que tipo de relación debe existir entre la ley civil y la ley moral ?

¿ Tenemos que volver al debate filosófico para contestar esa pregunta ?

Hoy es urgente, visto el desarrollo biotecnológico,legislar en relación a temática bioética inédita, o reformar legislación que se demuestra inadecuada frente a los problemas emergentes.

Antes de legislar el ciudadano común , cada Yo, tiene que reconocer su Yo ético frente al problema bioético, cada uno de nosotros tiene que formar su juicio ético, antes de discutir con sus semejantes el problema y proponer normativas o leyes, necesitamos una fundamentación y criteriología éticas sólidas , para que ayuden a reflexionar de manera serena , en relación a los problemas que nos presentan las ciencias de la vida.
Conociendo los valores en juego y ponderando, podemos sugerir normas o leyes que tengan en cuenta la gravedad de la materia.

La ética deontológica de Kant , concibe la utopía de eticidad del estado.
Kant forjo su carácter a la luz de las virtudes , con gran rigor aplicó los princpios deontológicos a su vida ética.
La labor legislativa en el utópico estado ético de Kant, produce normas y leyes,que fundamentadas en (las obligaciones, imperativos categóricos y el profundo respeto al ser humano ), son Dignum Selectione, por responder al llamado de considerar al hombre fin no medio del quehacer ético y normativo.
En un sentido mas amplio Kant , llamo a la humanidad Reino de todos los fines y en ese sentido su ética pretenda crear un estado, en busca del bien comun ,
( maximo bien de cada uno de sus asociados ), sin olvidar el respeto a todos, a los otros estados , porque la humanidad entera es el reino de los fines.
En este sentido hoy las democracias occidentales tienen un reto substancial , defender la verdad , o aceptar el interés particular, o un dictado ideológico particular. Legislar a favor del hombre o su reino,proteger intereses propios , de las ideologías, o de una biocracia emergente.

Hoy vivimos en sociedades pluralistas, por eso la necesidad , de iluminar la reflexión , desde los fundamentos axiologicos del derecho, para dejar sentado de manera cierta y explícita, los valores inviolables del hombre,para que la ley exprese, normas ciertas que guién el comportamiento humano y moral en relación a las ciencias de la vida.

Antes de proseguir quiero tomarme la libertad de consultar el diccionario de Filosofía de Nicola Abbagnano, par definir Axiología y luego terminar mi reflexión.

Axiología: teoría de los valores. Se le consideró como la totalidad d la filosofia denominada, Filosofia de los Valores.

Si el legislador debe toma una posición a la luz de la teoría de los valores sabrá reconocer el principio " Libertad y Responsabilidad " .
No debe legislar en nombre de la libertad si concibe la Libertad sin Responsabilidad.
Sería reducir la ética o el derecho a un Ludus existencial,como señala en su Manual de Bioética,E.Sgreccia ,y agrega quién asi concibe la libertad " esta decapitando y deshonrando la razón y la libertad ".

En las democracias actuales occidentales se tiene muy en cuenta la autonomía como un principio muy importante para las discusiones éticas y bioéticas, hay que dejar muy claro que la vida precede a la autonomía.
En nuestras sociedades actuales la defensa de la vida cada vez se hace más dificil, el Verum et bonum , se tiende a separar, también el binomio ( Verdad -Libertad ) se disuelve.
Los ordenamientos jurídico o normativo de los estados parecen prepararse a introducir formas de tiranias, para que unos pocos puedan decidir sobre el destino de muchos.

Se introducen legislaciones que violan los derechos humanos , pero que son aprobada por una mayoría en el senado o camara legislativa.
Los interses propios prevalecieron cuando justificaron con un voto en el senado la reciente guerra, para que los imperios logren una egemonía estratégica en la mesopotamia.

Asi razonando los legisladores cambian el concepto de delito , en derecho.
Hasta hace una decada era legítimo el Apartheid en Sud Africa, una arbitrariedad o un ilícito moral era transformado por la ley en algo lícito.
El Derecho Positivo , se vuelve como la ciencia bioética cuando pierde su estatuto epistemológico, un derecho que parece el arte de lo posible.

Estimado Luis Fernando hoy la teoría que separaba el derecho de la moral los separa radicalmente, esto es resultado del relativismo etico y del positivismo jurídico.


En mi país Nicaragua , los políticos establecen pactos y en una especie de subasta , un sube y baja, donde la vida pierde valor , sube y baja como en la bolsa, violan los derechos humanos, porque ponen como criterio último para legislar , la conveniencia propia.

Pero volviendo a nuestro quehacer bioético, no debemos permitir que nuestro legisladores introduduzcan la noción de amoralidad del derecho, que aplicado a las ciencias de la vida puede llevar a justificar la muerte de muchas personas inocentes y débiles.
Esta noción en ultima instancia nos llevaría a un derecho que prescinde de todo criterio de justicia y de bien común.

Un derecho que no depende en modo alguno de la verdad , pone en peligro los fundamentos de la cultura , un derecho que solo representa la voluntad normativa de los asociados, se reduce a un mecanismo procesal en busca de consenso, vacío de los contenidos éticos , de los contenidos que los filosofos del derecho, consideraron necesarios historicamente , necesarios para buscar la verdad y la realización del bien común.

En nuestro ámbito médico, hospitalario y en el area de la investigación biotecnológica se percibe la necesidad , de traer a la luz las instancias etico-axiológicas del derecho, no por curiosidad histórica, si no para conocer y darle su fundamentación, poniendo en este quehacer al hombre al centro, en el lugar que le corresponde por su dignidad y trascendencia.

Antes de despedirme , quiero agradecer a todos los lectores, anticipadamente agradecerles por los comentarios que hagan y por enriquecer este debate, no puedo ocultar mi deseo que algún doctor en derecho o legislador nos ilumine , en relación a la materia tratada, que por insuficiencia propia fue solo esbozada.

Atentamente
_________________
Desde Nicaragua

Dr. Juan Herrera Salazar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Vie May 18, 2007 5:03 am    Asunto:
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

Cita:
Escribí una carta a un amigo español Luis Fernando en respuesta a una inquietud suya en relación a la legislación que se debate en su país en relación a la temática bioética: ( Regulación de los biobancos, clonación terapeútica, matrimonios entre hombres , o entre mujeres etc.) .

Nuevamente quiero mostrarte mi conformidad total con tu pensamiento y animarte a seguir denunciando la injusticia
Cita:
Lo que esta sucediendo en España no es un fenómeno aislado, es una verdadera crisis mundial , es un problema de filosofía del derecho

Asi es. Por mi condición de español conozco el problema de cerca. Concretamente el matrimonio gay ha sido legislado en España de una manera, desde mi punto de vista injusta. Resulta que, según se afirma, el 17 % de la población española se considera que puede ser lesbiana y gay aunque no todos hallan salido del armario. El matrimonio es un derecho anterior a nuestra constitución y como tal es amparado por el Estado desde que practicamente existe el derecho en España y reflejandolo en el registro civil como matrimonio. Para evitar reconocer que la unión gay y lesbiana es un nuevo derecho y por tanto no esta reconocido por la constitución y para ganar las eleciones con ese 17 % de personas amantes de las modas de Celine Dior y de la alta costura, no les ha importado a los del mono azul vestirse e identificarse con diseñadores de alto estilo. Lo peor es que nos han ofendido profundamente a aquellos que nuestro matrimonio es normal pues nos han asimilado y registrado como matrimonio a ambos como si los dos derechos fueran lo mismo. Nuestras fuerzas armadas son vejadas en su moral pues nunca vieron con buenos ojos el afeminamiento entre sus tropas y, aunque han conseguido su objetivo de ganar sus eleciones, nos parece incluso a los socialistas y liberales de verdad, que no tienen moral ni etica alguna con tal de gobernar. En fin, no solo es un problema religioso, sino un atentado contra el derecho y la aceptación de un erroneo comportamiento social y amoral. Espero que el Zapatero que gobierna en España no pretenda ponerme a mi tacones altos, aunque no me importa si quiere que los lleven los hombres de su gobierno. Pero que de una vez por todas comprenda que esta ofendiendo al socialismo de Pablo Iglesias, fundador de un movimiento compadrito del obrero y no de un partido compadrito de los gay.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Vie May 18, 2007 5:18 am    Asunto:
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

Cita:
Si el legislador debe toma una posición a la luz de la teoría de los valores sabrá reconocer el principio " Libertad y Responsabilidad " .
No debe legislar en nombre de la libertad si concibe la Libertad sin Responsabilidad.
Sería reducir la ética o el derecho a un Ludus existencial,como señala en su Manual de Bioética,E.Sgreccia ,y agrega quién asi concibe la libertad " esta decapitando y deshonrando la razón y la libertad ".

Otra afirmación que me gustaria que hubiera sido mia. En España, cuando uno pone los telediarios se deprime ante los asesinatos que Eta comete y existe un partido vasco que de alguna manera esta de acuerdo con este comportamiento llamado Herri Batasuna. El PP(Partido liberal o Popular) lo deslegalizó al no estar conforme a derecho y no condenar expresamente el crimen. Algunos fiscales afirman que esos grupos al no tener representación no pueden definir su postura a traves del voto. ¿Acaso los asesino y los ladrones tienen que tener una opción politica con la que dar su opinión a favor del asesinato o del robo? ¿Esos fiscales que afirman una cosa asi estan conforme a derecho?. En fin espero que Sudamerica y el resto del mundo no siga el mal ejemplo que desde el poder da un gobierno que se llama socialista pero que tiene en su corazón la idea marxista de la lucha de clases. Creyendose que el obrero tiene intereses distintos al patron y el patron al obrero y enfrentando a aquellas dos figuras tan necesarias para la economia y el progreso de un pais. Menos mal que no quieren enfrentar al Estado patron con el pueblo obediente cuando ellos gobiernan. Por lo menos se dan cuenta de que eso no interesa.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
Juan Herrera Salazar
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 88

MensajePublicado: Vie Ago 24, 2007 5:26 pm    Asunto: Equivalencia etica lo seres humanos Axiologia del derecho
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

Carta al Presidente de Costa Rica , Honorabilísimo Sr. Dr. Oscar Arias.
A Propósito de las Violaciones de los Derechos Humanos y Desórdenes Ocasionados por el Consulado General de Costa Rica en Managua, Nicaragua.


La junta de vecinos del Reparto Serrano, fue invitada a una reunión el 25 de julio del 2007, presidida por el embajador de Costa Rica Antonio Tacsan Lam y el Dr. Gonzalo Carrión jéfe del departamento legal del CENIDH. A esta reunión llevamos una protesta enérgica de tres ciudadanos norteamericanos como punto principal de discusión. El Sr. Gonzalo Carrión nos hizo ver que ellos consideraban equivalentes las demandas en relación a los Derechos Humanos es decir: tanto valor tenían las demandas de los nicaragüenses, como las de los estadounidenses y europeos.
El Sr. Embajador de Costa Rica, estuvo de acuerdo con el principio de la Equivalencia Bioética de los Seres Humanos, aceptó que ellos le debían respeto a todas las personas por igual y se comprometían a implementar acciones para mostrar el respeto debido a las ancianas, ancianos y embarazadas.

Todos tenemos el mismo origen ontológico, por lo tanto la misma dignidad y trascendencia , no somos un (que ) objeto , sino sujetos seres humanos ( quién ) con igual dignidad y trascendencia.

Visto que el problema involucra a personal diplomático, que interesa a cónsules, cancilleres, embajadores y ministros, nuestra reflexión moral, la llevaremos al campo bioético, no tocaremos aspectos que tengan que ver con la jurisprudencia pero recordaremos que la moralidad y la axiología del derecho estan relacionadas y nos obligan a legislar , actuar según bien y verdad …. ( verum et bonum ).
Utilizando el modelo bioético personalista podemos decir :
 Por medio de la inteligencia (experiencia y racionalidad) es posible subir la veta y encontrar la evidencia normativa (verdad moral cognoscible ).
 La persona va respetada por ser , ella misma .
 Esa norma-directiva se vuelve regla del acto, ésta expresa nuestro conocimiento del ser humano, de su más autentica dignidad , propia de persona.
 La persona humana es capáz de captar los valores, sea por una percepción intelectual o por cocimiento moral y religioso, sus elecciones y actos éticos estarán conforme a su libertad. En el momento aplicativo el valor del acto ético es dado por ser conforme a una libre determinación, por ajustarse a la norma superior: que se presenta como una norma–precepto que nos advierte de la obligación de hacer o no hacer en conformidad con el valor de la persona .
Los actos realizados por sus diplomáticos desde el 2005 al presente agosto del 2007, hacen pensar que descuidan la observancia de algunos principios básicos de moralidad. No lo decimos porque no se ajustan al modelo bioético personalista. Si utilizamos el modelo Kantiano veremos como el filósofo alemán nos daría la razón, ya que su ética deontológica, obligaría de manera categórica a sus diplomáticos a comportarse mejor para honrar la ciencia de la diplomacia que ellos sirven.
Kant " afirmaría lo justo y fundamentado de nuestras demandas ". Inmanuel Kant es uno de los más grandes exponentes de la filosofía moral contemporánea ( su Etica Deontológica ) hace énfasis:

1) En la noción del respeto a los demás ( Achtung ).
2) En una ética del deber, un deber autoimpuesto, no por imposición externa.
3 ) Establece normas de comportamiento, deberes categóricos, que deben cumplirse incondicionalmente.

Kant insiste en el respeto, tratar a las personas como seres autónomos, tratarlas como un fin de ello(as) en si mismas, lo opuesto es tratarlas como un medio para obtener un fin, favorable a nosotros. Considera la humanidad reina de todos los fines.
Sr. Presidente si utilizamos el modelo bioético personalista o la deontología ética de Kant quedaría establecido que
 El respeto a la persona humana es deseado, es fruto de una determinación de la conciencia, libre e individual, sostenida de correspondientes políticas sociales y sanitarias.
Nosotros estamos concientes que el gobierno de Costa Rica , hace propio el valor : " El respeto a la persona humana es deseado " , estamos seguro que " lo siente fruto de una determinación de la conciencia, libre e individual y como sociedad política " este compromiso lo sostiene de manera consecuente con correspondientes políticas sociales y sanitarias que su gobierno asumió en el campo internacional.
Se comprometieron en Santiago de Chile en octubre del 2003 de trabajar para lograr en América Latina un envejecimiento exitoso, adoptando políticas sanitarias y algunas recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo. Por eso sabemos que al escuchar a las adultas y adultos mayores defendiendo su derecho de " Vivir en un entorno, en un habitat seguro y saludable " que ellos mismo se habían propiciado, les resultará obvio lo justo y fundamentado de sus reclamos y los harán suyo propio.
Finalmente Honorabilisimo Sr.Presidente de Costa Rica Dr.Oscar Arias premio Nóbel de la Paz, con la valiosa asesoría de su Ministro Canciller Bruno Stagno, tiene la oportunidad de esclarecer y solucionar este conflicto en favor de miles nicaragüenses, para que recibán un trato conforme a una moralidad que respeta la dignidad de la persona humana, en todos los consulados que operan en nuestro país.
Costa Rica se ha distinguido por ser un interlocutor de alta calidad moral, le pedimos solicite la intervención de: bioeticistas, filósofos, juristas y expertos en derechos humanos, para que dialoguen con nuestros representantes, aclaren las interrogantes, vean lo justo de las demandas de sus hermanos nicaragüenses, para que luego considere trasladar el consulado general de Managua a instalaciones propicias, como las denominara su propio Embajador Antonio Tacsam Lam.
Agradeciéndole la atención que sirva brindar a la presente misiva, aprovechamos la oportunidad , para agradecerle el bien que Ud. hace a nuestro país, al suyo, a la paz del continente americano y reiterarle una vez más nuestras altas muestras de consideración y estima.
Atentamente.
Dr. Juan Herrera Salazar.
Gerontólogo P.U.C de Chile
Director Clínica de Asma y Alergia .
_________________
Desde Nicaragua

Dr. Juan Herrera Salazar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
IDEMIGUELB
Esporádico


Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 80

MensajePublicado: Sab Ago 25, 2007 9:24 am    Asunto:
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

Yo creo que una verdadera axiología sólo puede basarse en valores universales y en su plasmación más elaborada, los derechos humanos. Pero las teorías de derechos humanos son liberales e ilustradas. Se impusieron al catolicismo. ¿las hemos de asumir como propias?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IDEMIGUELB
Esporádico


Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 80

MensajePublicado: Sab Ago 25, 2007 9:00 pm    Asunto:
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

¿Y no coinciden con los derechos humanos? ¿Nos enseñó Cristo algo diferente?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IDEMIGUELB
Esporádico


Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 80

MensajePublicado: Dom Ago 26, 2007 8:17 am    Asunto:
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

KEKA114 escribió:
IDEMIGUELB escribió:
¿Y no coinciden con los derechos humanos? ¿Nos enseñó Cristo algo diferente?


Pues los derechos humanos han sido formados por los mismos humanos. Contienen errores, aunque claro, han ido mejorando. Mientras que las Leyes de Dios no contienen errores.

Las Leyes de Dios, las cuales los católicos debemos seguir, incluyen las leyes naturales y espirituales, básicamente. Los derechos humanos tratan de perfeccionar la implementación de las Leyes Naturales, más dejan las espirituales a un lado. Por eso y por errores humanos, los derechos humanos pueden equivocarse y por ende, posiblemente en algunos casos, ir en contra de las Leyes Naturales en si, y las leyes espirituales...lo que conlleva a ir en contra de las Leyes de Dios.

Cristo nos enseño una Verdad, debemos seguirla. Son leyes sin error y completas. Los derechos humanos...NO, es limitada en todo sentido.


Ya. El problema está en que las leyes de Dios, como cualquier otra (la calidad de las leyes es universal), necesitan interpretación. Y esta la tienen que proporcionar los humanos. Con lo que no veo la diferencia. Al final siempre son los humanos.
Y me gustaría saber qué derecho humano se halla errado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IDEMIGUELB
Esporádico


Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 80

MensajePublicado: Dom Ago 26, 2007 3:46 pm    Asunto:
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

KEKA114 escribió:
IDEMIGUELB escribió:
KEKA114 escribió:
IDEMIGUELB escribió:
¿Y no coinciden con los derechos humanos? ¿Nos enseñó Cristo algo diferente?


Pues los derechos humanos han sido formados por los mismos humanos. Contienen errores, aunque claro, han ido mejorando. Mientras que las Leyes de Dios no contienen errores.

Las Leyes de Dios, las cuales los católicos debemos seguir, incluyen las leyes naturales y espirituales, básicamente. Los derechos humanos tratan de perfeccionar la implementación de las Leyes Naturales, más dejan las espirituales a un lado. Por eso y por errores humanos, los derechos humanos pueden equivocarse y por ende, posiblemente en algunos casos, ir en contra de las Leyes Naturales en si, y las leyes espirituales...lo que conlleva a ir en contra de las Leyes de Dios.

Cristo nos enseño una Verdad, debemos seguirla. Son leyes sin error y completas. Los derechos humanos...NO, es limitada en todo sentido.


Ya. El problema está en que las leyes de Dios, como cualquier otra (la calidad de las leyes es universal), necesitan interpretación. Y esta la tienen que proporcionar los humanos. Con lo que no veo la diferencia. Al final siempre son los humanos.
Y me gustaría saber qué derecho humano se halla errado.


Asi? No hay una Biblia, la cual esta apoyada desde su principio de Tradiciones y magisterio para su interpretacion por instrumentos humanos por medio del Espiritu Santo? O se le olvido lo que dice la Biblia sobre eso? O compara la Iglesia con una institución como los derechos humanos? Le recuerdo al Evangelio de San Mateo 16, 17-19 y otros pasages?

Ya sol que la interpretación de un texto siempre es humana. Y puede estar errada, claro. ¿O no cambia la doctrina de la Iglesia?
Donde ha errado los derechos humanos? es esta pregunta de verdad??? No lo ve en las noticas a cada rato???? No implementan sus leyes al 100% y se tarde en la igualdad...vamos, eso lo sabe todo el mundo! Sos leyes perfeccionadas por hombres, no como las de Dios que ya de or si es perfecta.

Eso no tiene sentido. El que no se apliquen no significa que sean malas. Dígame un derecho humano que le parezca incorrecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IDEMIGUELB
Esporádico


Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 80

MensajePublicado: Dom Ago 26, 2007 11:28 pm    Asunto:
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

KEKA114 escribió:
IDEMIGUELB escribió:
KEKA114 escribió:
IDEMIGUELB escribió:
KEKA114 escribió:
IDEMIGUELB escribió:
¿Y no coinciden con los derechos humanos? ¿Nos enseñó Cristo algo diferente?


Pues los derechos humanos han sido formados por los mismos humanos. Contienen errores, aunque claro, han ido mejorando. Mientras que las Leyes de Dios no contienen errores.

Las Leyes de Dios, las cuales los católicos debemos seguir, incluyen las leyes naturales y espirituales, básicamente. Los derechos humanos tratan de perfeccionar la implementación de las Leyes Naturales, más dejan las espirituales a un lado. Por eso y por errores humanos, los derechos humanos pueden equivocarse y por ende, posiblemente en algunos casos, ir en contra de las Leyes Naturales en si, y las leyes espirituales...lo que conlleva a ir en contra de las Leyes de Dios.

Cristo nos enseño una Verdad, debemos seguirla. Son leyes sin error y completas. Los derechos humanos...NO, es limitada en todo sentido.


Ya. El problema está en que las leyes de Dios, como cualquier otra (la calidad de las leyes es universal), necesitan interpretación. Y esta la tienen que proporcionar los humanos. Con lo que no veo la diferencia. Al final siempre son los humanos.
Y me gustaría saber qué derecho humano se halla errado.


Asi? No hay una Biblia, la cual esta apoyada desde su principio de Tradiciones y magisterio para su interpretacion por instrumentos humanos por medio del Espiritu Santo? O se le olvido lo que dice la Biblia sobre eso? O compara la Iglesia con una institución como los derechos humanos? Le recuerdo al Evangelio de San Mateo 16, 17-19 y otros pasages?

Ya sol que la interpretación de un texto siempre es humana. Y puede estar errada, claro. ¿O no cambia la doctrina de la Iglesia?
Donde ha errado los derechos humanos? es esta pregunta de verdad??? No lo ve en las noticas a cada rato???? No implementan sus leyes al 100% y se tarde en la igualdad...vamos, eso lo sabe todo el mundo! Sos leyes perfeccionadas por hombres, no como las de Dios que ya de or si es perfecta.

Eso no tiene sentido. El que no se apliquen no significa que sean malas. Dígame un derecho humano que le parezca incorrecto.


Por favor, lo que no tiene sentido es la lógica que usa en sus refutaciones. Aqui se habla de las cosas de Dios, los derechos humanos le quedan corto...de eso he tratado de hablar hace un buen rato.

Eso no tiene sentido. Interpretar las leyes de Dios es cosa de humanos. De ahí que nos equivoquemos todos (incluida la Santa Madre a veces, claro). Pero para su respuesta: ahi estan las cosas de la cultura de la muerte como el aborto, que esta en debate en algunos lugares. Ese error es mas que suficiente.....y claro, mcuhos otrso que estan yendo en contra de la Palbra de Dios por errores humanos.


Ya. Solo que el aborto no es un derecho humano. Dígame un derecho humano que ampare la muerte. Yo, en cambio, le puedo citar la parte del Catecismo que la ampara.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan Herrera Salazar
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 88

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2007 5:00 pm    Asunto: Crisis del Derecho....Axiologia,verum et bonum ...Metafísica
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

En 1999 al Cardenal Joseph Ratzinger le otorgaron el doctorado Honoris Causa en la Facultad de Jurisprudencia LUMSA, escribio para esa ocasion un discurso sobre esta materia que nos ayudara mucho a esclarecer este debate:

Quiero poner integramente el texto , por la autoridad de quien lo escribe y luego discutir nuestras vivencias con solido respaldo doctrinario….. Estoy dandome a la tarea de buscar la traducción y si no la encuentro y Uds tienen paciencia y benevolencia voy a traducir algunos parrafos y someterlos algunos comentarios a su consideracion.






Card. JOSEPH RATZINGER
Prefetto della Congregazione per la Dottrina della Fede



LA CRISI DEL DIRITTO


PAROLE DI RINGRAZIAMENTO
in occasione del conferimento dalla laurea honoris causa della Facoltà di giurisprudenza della LUMSA (10-11-1999) - il titolo è redazionale

Vorrei esprimere il mio profondo e sentito ringraziamento alla Facoltà di giurisprudenza della LUMSA per il grande onore del conferimento del Dottorato honoris causa. Chiesa e diritto, fede e diritto sono uniti da un legame profondo e diversamente articolato. Basti ricordare che la parte fondamentale del canone veterotestamentario é raccolta sotto il titolo "Torah" (legge). La liberazione di Israele dallíEgitto non era conclusa con l'esodo, ma solo iniziata. Essa divenne realtà piena solo quando Israele ricevette da Dio un ordinamento giuridico, che regolava la relazione con Dio, con la comunità del popolo e dei singoli fra di loro cosi anche come la relazione con gli stranieri un diritto comune è la condizione della libertà umana Di conseguenza l'ideale veterotestamentario della persona pia era il zaddik ñ il giusto líuomo che vive rettamente ed agisce rettamente secondo l'ordine del diritto donato da Dio. Nel Nuovo Testamento di fatto la designazione zaddik e stata sostituita dal termine pistos: l'atteggiamento essenziale del cristiano è la fede, che lo rende "giusto".


Ma con ciò è stata diminuita l'importanza del diritto? È stato forse estromesso l'ordinamento giuridico dall'ambito del sacro ed e divenuto semplicemente profano? E' questo un problema, che sopratutto dalla Riforma del 16° secolo in poi è stato discusso con passione. Esso é acuito dal fatto che il concetto di "legge" (torah) appare negli scritti paolini con accenti problematici e poi in Lutero è considerato addirittura come l'opposto del Vangelo. Lo sviluppo del diritto nel tempo moderna è stato profondamente segnato da queste contrapposizioni.

Non è questa la sede per sviluppare ulteriormente questo problema. Ma vorrei nondimeno molto brevemente parlare dei due rischi attuali del diritto, che hanno entrambi anche una componente teologica e pertanto non riguardano solo i giuristi, ma anche i teologi. La "fine della metafisica", che in ampi settori della filosofia moderna viene presupposta come un fatto irreversibile, ha condotto al positivismo giuridico che oggi ha assunto soprattutto la forma della teoria del consenso: come fonte de diritto, se la ragione non è più in grado di trovare il cammino verso la metafisica, vi sono per lo Stato solo le comuni convinzioni sui valori dei cittadini, convinzioni che si rispecchiano nel consenso democratico.

Non la verità crea il consenso, ma il consenso crea non tanto la verità, quanto ordinamenti comuni. La maggioranza determina ciò che deve valere come vero e come giusto.
Ciò significa che il diritto é esposto al gioco delle maggioranze e dipende dalla coscienza dei valori della società del momento, che a sua volta è determinata da molteplici fattori. Concretamente questo si manifesta in un progressivo scomparire dei fondamenti del diritto ispirati alla tradizione cristiana.

Matrimonio e famiglia sono sempre meno le forme portanti della comunità statuale e vengono sostituite da molteplici, spesso labili e problematiche forme di convivenza. La relazione fra uomo e donna diviene conflittuale, ed ugualmente la relazione fra le generazioni. L'ordine cristiano del tempo si dissolve; la domenica scompare e viene sempre più sostituita da forme mobili di tempo libero. Il senso del sacro non ha più quasi alcun significato per il diritto, il rispetto di Dio e di ciò che per gli altri e sacro, è ormai difficilmente un valore giuridico; ad esso viene anteposto il valore supposto più importante di una libertà senza confini del parlare e del giudice. Anche la vita umana è qualcosa di cui si può disporre - aborto ed eutanasia non vengono più esclusi dagli ordinamenti giuridici. Nell'ambito degli esperimenti sugli embrioni e della medicina dei trapianti si delineano forme di manipolazione della vita umana, nelle quali l'uomo si arroga non solo di poter disporre della vita e della morte, ma anche del suo divenire e del suo essere. Così recentemente si è giunti a reclamare perfino la selezione e l'allevamento programmato per il continuo sviluppo del genere umano, e l'essenziale diversità dell'uomo nei confronti dell'animale è messa in discussione.
Poiché negli stati moderni la metafisica e con essa il diritto naturale sembra essere definitivamente venuto meno, è in corso una trasformazione del diritto, i cui passi ulteriori non sono ancora prevedibili; il concetto stesso di diritto perde i suoi contorni precisi.

Vi è ancora una seconda minaccia del diritto, che oggi sembra essere meno attuale di quanto non lo era ancora dieci anni fa, ma può in ogni momento riemergere e trovare agganci con la teoria del consenso. Penso alla dissoluzione del diritto per mezzo dello spinta dell'utopia, cosi come aveva assunto forma sistematica e pratica nel pensiero marxista. Il punto di partenza era qui la convinzione cha il mondo presente è cattivo - un mondo di oppressione e di mancanza di libertà, esso dovrebbe essere sostituito da un mondo migliore da pianificare e da realizzare adesso. La vera ed ultimamente unica fonte del diritto diviene ora l'immagine della nuova società; morale e con importanza giuridica è ciò che serve all'avvento del mondo futuro.
A partire da questo criterio si è venuto elaborando il terrorismo, che si riteneva pienamente come un progetto morale; uccisione e violenza appaiono come azioni morali, perché erano al servizio della grande rivoluzione, al servizio della distruzione dell'attuale mondo cattivo e servivano al grande ideale della nuova società. Anche qui é data per scontata la fine della metafisica, al cui posto subentra in questo caso non il consenso dei contemporanei, ma il modello ideale del mondo futuro.
Vi e anche una origine criptoteologica di questa negazione del diritto. A partire da questa si comprende perché vaste correnti della teologia - innanzitutto le diverse forme di teologia della liberazione - erano così soggette a questa tentazione. Anche queste connessioni non mi é possibile presentare qui per esteso. Mi accontenterò dell'accenno al fatto che un malinteso paolinismo ha dato molto presto occasione per interpretazioni del cristianesimo radicali ed anche anarchiche. Per non parlare dei movimenti gnostici, nei quali inizialmente si svilupparono queste tendenze, che insieme con il no al Dio creatore includevano anche un no alla metafisica, al diritto creaturale ed al diritto naturale. Non ci soffermiamo qui sulle inquietudini e le agitazioni sociali del sedicesimo secolo, nell'ambito delle quali le correnti radicali della riforma diedero vita a movimenti rivoluzionari ed utopistici. Mi soffermo piuttosto su di un fenomeno apparentemente molto più innocuo, su di una forma di interpretazione del cristianesimo che dal punto di vista scientifico apparirebbe come totalmente rispettabile e che il grande giurista evangelico Rudolph Sohm ha sviluppato nel secolo scorso. Egli propose la tesi, che il cristianesimo come vangelo, come rottura della legge originariamente non avrebbe potuto e voluto includere alcun diritto, ma la Chiesa sarebbe inizialmente nata come "anarchia spirituale", che poi certamente a partire dalle necessità esterne dell'esistenza ecclesiale già verso la fine del primo secolo sarebbe stata sostituita da un diritto sacramentale. Al posto di questo diritto, che per cosi dire era fondato sulla carne di Cristo, sul corpo di Cristo ed era di natura sacramentale, sarebbe poi subentrato nel medioevo il diritto non più del corpo di Cristo, ma della corporazione dei cristiani, appunto quel diritto ecclesiale, che da allora noi conosciamo. Ma il vero modello restava per Sohm, l'anarchia spirituale: in realtà nella condizione ideale della Chiesa non dovrebbe esserci bisogno di nessun diritto. Nel nostro secolo a partire da tali posizioni divenne di moda la contrapposizione fra la Chiesa del diritto e la Chiesa dell'amore: il diritto fu presentato come l'opposto dell'amore. Un simile contrasto può certamente emergere nella concreta applicazione del diritto, ma innalzare questo a principio stravolge l'essenza del diritto così come l'essenza dell'amore. Queste concezioni ultimamente avulse dalla realtà, che non giungono fino allo spirito dell'utopia, ma le sono apparentate, si sono ampiamente diffuse nella nostra società. Il fatto che dagli anni cinquanta "Law and Order" (Legge ed ordine) siano divenute un insulto, anzi, "Law and Order" siano fatti passare come fascistoidi, dipende da queste concezioni. L'ironizzazione del diritto apparteneva per altro ai fondamenti del nazionalsocialismo (non conosco sufficientemente la situazione per quanto riguarda il fascismo italiano). Nei cosiddetti anni della lotta il diritto fu molto consapevolmente calpestato e contrapposto al cosiddetto sano sentimento popolare. Successivamente il "Fuhrer" fu dichiarato come l'unica fonte del diritto e cosi l'arbitrio fu messo al posto del diritto. La denigrazione del diritto non è mai ed in nessun modo al servizio della libertà, ma è sempre uno strumento della dittatura. La eliminazione del diritto è disprezzo dell'uomo; ove non vi è diritto, non vi è libertà
A questo punto anche alla vera domanda di fondo cui mi vado dirigendo con queste riflessioni, può essere data una risposta purtroppo solo in modo assai sintetico - alla questione cioè di che cosa la fede e la teologia possano e debbano fare in questa situazione per la difesa del diritto. Vorrei in modo molto sommario e certamente insufficiente accennare ad una risposta proponendo le seguenti due tesi:
1. L'elaborazione e la strutturazione del diritto non é immediatamente un problema teologico, ma un problema della "recta ratio", della retta ragione. Questa retta ragione deve cercare ti discernere, al di là delle opinioni e delle correnti di pensiero, ciò che è giusto, il diritto in se stesso, ciò che è conforme all'esigenza interna dell'essere umano di tutti i luoghi e che lo distingue da ciò che è distruttivo dell'uomo. Compito della Chiesa e della fede é contribuire alla sanità della "ratio" e per mezzo della giusta educazione dell'uomo conservare alla sua ragione la capacita di vedere e di percepire. Se questo diritto in se lo si vuol chiamare diritto naturale od in altro modo, é un problema secondario. Ma laddove questa esigenza interiore dell'essere umano, che come tale è orientato al diritto, laddove questa istanza, che va al di là delle correnti mutevoli, non può più essere percepita e quindi la "fine della metafisica" è totale, l'essere umano nella sua dignità e nella sua essenza è minacciato.
2. La Chiesa deve fare un esame di coscienza sulle spinte distruttive del diritto, che hanno avuto origine da interpretazioni unilaterali della sua fede e hanno contribuito a determinare la storia di questo secolo. Il suo messaggio supera l'ambito della semplice ragione e rinvia a nuove dimensioni della libertà e della comunione. Ma la fede nel creatore e nella sua creazione è inseparabilmente congiunta con la fede nel redentore e nella redenzione. La redenzione non dissolve la creazione ed il suo ordine, ma al contrario ci restituisce la possibilità di percepire la voce del creatore nella sua creazione e così di comprendere meglio i fondamenti del diritto. Metafisica e fede, natura e grazia, legge e vangelo non si oppongono, ma sono intimamente legati. L'amore cristiano, come lo propone il discorso della montagna, non può mai divenire fondamento di un diritto statuale. Esso va molto al di là ed é realizzabile almeno embrionalmente solo nella fede. Ma esso non è contro la creazione ed il suo diritto, bensì si fonda su di esso. Ove non vi è un diritto, anche l'amore perde il suo ambiente vitale. La fede cristiana rispetta la natura propria dello Stato, sopratutto dello Stato di una società pluralista, ma sente anche la sua corresponsabilità affinché i fondamenti del diritto continuino a rimanere visibili e lo Stato non sia esposto privo di orientamenti soltanto al gioco di correnti mutevoli. Poiché in questo senso, pur con tutte le distinzioni fra ragione e fede, ha diritto statuale da elaborare con l'aiuto della ragione e struttura vitale della Chiesa, tuttavia entrambi gli ordinamenti sono in una relazione reciproca od hanno una responsabilità l'uno per l'altro, questo dottorato onorifico è per me allo stesso tempo occasione di gratitudine e richiamo ad un impegno nel mio lavoro.

Card. JOSEPH RATZINGER



_________________
Desde Nicaragua

Dr. Juan Herrera Salazar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
arcadio buendía
Esporádico


Registrado: 29 Ago 2007
Mensajes: 40

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 8:43 am    Asunto:
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

Por favor, hermanos, qué es esto, un foro católico o una lucha a muerte?
¿Dónde está la caridad, el amor, el poner la otra mejilla, incluso?
Puede que el tal Miguel diga cosas que resulten chirriantes (si bien es cierto que no es tan fácil demostrar que niega la fe como he visto que algunos decían), pero eso no es motivo para trazar una crítica tan devastadora.
Comedimiento, por favor.
Más aún cuando con comentarios como el anterior parece que la Iglesia apoya la pena de muerte por venganza contra los criminales. ¡Qué horror, por favor, y qué verguenza para un católico leer eso!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan Herrera Salazar
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 88

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 3:42 pm    Asunto: Axiologia del Derecho, comentarios... Card. Ratzinger
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

En mi intervención anterior para esclarecer el problema de los valores y la necesidad de una bioética abierta a lo trascendente, o mejor dicho una metabioética, que se interrogue sobre el ser humano, que se preocupe de su valor ontológico y le respete por su dignidad y trascendencia , les propuse el discurso del Cardenal Joseph Ratzinger que pronunció para aceptar el premio Honoris Causa de la facultad de Jurisprudencia LUMSA.
Quede con la deuda de buscar el documento en español, o en su defecto aportar comentarios intentando traducir el documento italiano.

Cumpliendo con mi promesa , comence a buscar documentos y no encontre traducciones , sin embargo en el Observador N. 229-3 encontre el siguiente comentario,

Este documentos nos va a ayudar a todos a discutir un poco menos acaloradamente, razón vs pasión... las consideraciones del cardenal por su claridad filosófica, teologica y doctrinaria son de gran valor. El documento deja tambien ver cual es su posicion l en relacion a la metafísica y la necesidad que las ciencias y el derecho se alimenten de esta.

puedo decir que esta ....parcialmente cumplida mi promesa....

" Promissio boni viri est obligatio " .... partialis..... bueno también en los foros hay momentos para reirse , al menos de nostros mismos...

permitanme someter a vuestra consideracion el documento....



¿Por qué está en crisis el derecho?
Card. Joseph Ratzinger


Si la razón ya no es capaz de encontrar el camino de la metafísica, el Estado sólo puede basarse en las declaraciones comunes sobre los valores de los ciudadanos, convicciones que se reflejan en el consenso democrático. De este modo, quien crea consenso no es la verdad, y el consenso no puede crear más que ordenamientos comunes. La mayoría determina lo que es verdadero y justo. Esto significa que el derecho queda expuesto al juego de las mayorías y depende de la conciencia de los valores de la sociedad del momento, que a su vez está determinada por múltiples factores.

El matrimonio y la familia dejan de ser la base de la comunidad y son sustituidos por las múltiples y con frecuencia frágiles y problemáticas formas de convivencia. La relación entre el hombre y la mujer se hace conflictiva, al igual que la relación entre las generaciones.

El orden cristiano del tiempo se disuelve; el domingo desaparece y es sustituido por formas móviles de tiempo libre. El sentido de lo sagrado ya no tiene casi significado para el derecho, el respeto de Dios y de lo que es sagrado para los demás difícilmente se convierte en un valor jurídico; se le antepone el valor de la libertad sin confines a la hora de hablar y juzgar. La vida humana se convierte también en algo de lo que se puede disponer: el aborto y la eutanasia ya no quedan excluidos de los ordenamientos jurídicos. En el ámbito de los experimentos sobre los embriones y de la medicina de los trasplantes, se delinean formas de manipulación de la vida humana, en las que el hombre se atribuye no sólo el derecho a disponer de la vida y de la muerte, sino también de su devenir y de su ser. De este modo recientemente se ha llegado a reclamar incluso la selección y el cultivo programado de embriones para el desarrollo continuo del género humano, poniendo en discusión la diversidad esencial entre el hombre y el animal.

Dado que en los Estados modernos la metafísica, y con ella el derecho natural, parecen desaparecer, tiene lugar una transformación del derecho, cuyos ulteriores pasos son todavía imprevisibles: el mismo concepto de derecho pierde sus precisos contornos.

La denigración del derecho nunca es un servicio a la libertad, sino un instrumento de la dictadura. La eliminación del derecho es desprecio del hombre. Donde no hay derecho no hay libertad.

La fe cristiana respeta la naturaleza propia del Estado, sobre todo del Estado de una sociedad pluralista, pero siente también su responsabilidad para que los fundamentos del derecho sigan visibles y el Estado no quede expuesto solamente al juego de las corrientes que cambian.

(Del discurso pronunciado el 10 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad LUMSA de Roma, al recibir el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe el doctorado honoris causa)

EL OBSERVADOR 229-3
_________________
Desde Nicaragua

Dr. Juan Herrera Salazar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
arcadio buendía
Esporádico


Registrado: 29 Ago 2007
Mensajes: 40

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 10:34 pm    Asunto:
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

Francamente, tu historia personal es terrible, pero creo que la mejor forma de superar ese trauma es perdonar. Ahora bien, no seré yo quien lo juzgue. Cada uno intenta vivir como mejor sabe y puede.
No entiendo lo de que este hombre sea nestroriano, en cuanto, según veo, no niega la doble naturaleza de Jesús. Y, si no es por eso, pues no sé por qué.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arcadio buendía
Esporádico


Registrado: 29 Ago 2007
Mensajes: 40

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 6:35 pm    Asunto:
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

Atenea 1 escribió:
Hola, Arcadio.

Vamos por partes:

1. EDEM no acepta la uniòn hipostàtica entre el Logos y la Humanidad de Jesús, que se dio desde el instante mismo de ser concebido en el vientre de la Princesa (así le llamo a Ella). EDEM piensa que sólo fue concebido como Hombre y nada más. Recuerda que el tal Nestorio pensaba que la Princesa era sólo la Cristotokos y no la Theotokos.

Eso no lo veo tan claro. Por lo que recuerdo, le he leído que la naturaleza humana de Cristo comenzó con su concepción (cosa estrictamente veraz) y que con la concepción sólo surgió el hombre (también cierto, porque el Dios existía antes y existió después). Y le he visto escribir que era también Dios. Así que no estoy seguro de lo que tú afirmas.
Y no quiero ser su abogado, quede claro, sino ser justo.



2, Mi historia personal es terrible y lo que he puesto arriba es sólo el principio. Tengo trauma desde el vientre materno, pues sin saber lo que había sucedido , desde muy niñita siempre miraba con miedo la casa de ese medicucho INFANTICIDA Y GENOCIDA. Comprenderás que no me hace ni pizca de gracia que venga un fulano de AI, diz que católico y con argumentos sofistas pretenda que nuevamente YO NO NAZCA. ¿Me dejo entender? El susodicho cree que puede venir y proponer INFANTICIDIO FILICIDA Y GENOCIDA y aquí tan contentos.

Hombre, eso ya lo hemos discutido en otro foro. Este hombre dice siempre que está en contra del aborto.

Cristo en ningun momento dijo que quedáramos tan tranquilos cuando se trata de la vida de un niño, antes bien mira lo que dice cuando alguno osara hacerles daño físico o moral:

¡AY DE AQUEL QUE HAGA CAER A UNO DE ESTOS PEQUEÑOS QUE CREEN EN MI! MEJOR LE SERÍA QUE LE AMARRARAN UNA PIEDRA DE MOLINO AL CUELLO Y LO ARROJARAN AL FONDO DEL MAR".(Lc. 17,1-2)

Es el único caso en que Nuestro Señor pareceía pronunciarse por la pena de muerte.

¡Y qué muerte! ¡Que así castiga la mafia! Díganlo , si no, mis ancestros de Sicilia.

Pero observa que dice "mejor le sería", como quien afirma que peor va a ser caer en Sus Manos.

Con todo, mi apreciación sobre las palabras de Nuestro Señor puede ser equivocada y dejo que la Iglesia hable. Y la Iglesia ya habló. Estos son fragmentos de la Encíclica Evangelium Vitae, de Juan Pablo II El Grande:

De todos modos, permanece válido el principio indicado por el nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, según el cual « si los medios incruentos bastan para defender las vidas humanas contra el agresor y para proteger de él el orden público y la seguridad de las personas, en tal caso la autoridad se limitará a emplear sólo esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana »

57. Si se pone tan gran atención al respeto de toda vida, incluida la del reo y la del agresor injusto, el mandamiento « no matarás » tiene un valor absoluto cuando se refiere a la persona inocente. Tanto más si se trata de un ser humano débil e indefenso, que sólo en la fuerza absoluta del mandamiento de Dios encuentra su defensa radical frente al arbitrio y a la prepotencia ajena.


Francamente, no creo que el caso del aborto sea susceptible de pena de muerte, si es que hoy en día se puede encontrar algún caso que lo sea.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arcadio buendía
Esporádico


Registrado: 29 Ago 2007
Mensajes: 40

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 8:45 pm    Asunto:
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

Atenea 1 escribió:
Hola, Arcadio.

Esto fue lo que escribió EDEM

Pero si era un hombre, fue creado como un hombre. No como un Dios. Como Dios ya existía. Por tanto, fue concebido única y exclusivamente el hombre, no el Dios.

Aquí está la herejía nestoriana.

Yo no la veo. Dice que fue concebido el hombre. Eso puede interpretarse como que en aquel momento surgió sólo el hombre. De ahí que diga que como Dios ÝA existía. De hecho, he visto otros mensajes y reafirma esa interpretación.

La Virgen concibió a Jesús, verdadero Dios y verdadero Hombre, no sólo al Hombre, porque en Jesús se dio la unión hipostática en el instante mismo de ser concebido El Logos y la Humanidad de Jesus forman una sola Persona, con dos naturalezas divina y humana. Y la Virgen por esto no sólo es la Christotokos , sino la Theotokos. Esto fue declarado en el Concilio de Efeso y se ratificó en el de Calcedonia. Por favor, revisa el Catecismo.

En cuanto a eso de que nuestro estimado está "contra el aborto", que se lo cuente a su tía.

Estoy contra el robo, ¿pero despenalizo el hecho de robar????????

¡Arcadio, por favor!!!!!!!!!

Mañana no faltará otro fulano que esté contra la violación , pero que también insista en despenalizarla.

Yo estoy en contra del divorcio y no pido su penalización (no sé si esto significa que no estoy en contra, o que me salgo de la Iglesia, o que...)


¿Te parezco demasiado "panzer"? Cristo arrojó a latigazos a los mercaderes del Templo. ¿Qué crees tú que haría Él ahora con los MERCADERES DE LA MUERTE, si encima estos tienen la desfachatez de manipular el Misterio de Su Encarnación para justificar monstruosidades como fertilización in vitro y otras lindezas???

San Juan Bautista no tuvo empacho en decirle "adúltero" a Herodes Antipas, porque lo era. Yo no tengo empacho de decirle INFANTICIDA Y GENOCIDA al popular EDEM , porque lo es. Al ser un promotor activo del aborto, LO ES.

Pero hombre, que no lo promueve! Sólo intenta combatirlo de una forma tal vez equivocada (certeza absoluta es difícil tenerla)


EDEM se puso a la altura de Satanás. No olvides que este último personaje, tentó a Jesús con Biblia en mano.

El fragmento de la Evangelium Vitae en ningún momento habla de una pena de muerte a los que abortaron, antes bien hace hincapié en que , si la vida es sagrada incluso en los criminales, con mayor razón ha de ser protegida la de un indefenso embriòn. La pena de muerte sería admitida únicamente si los mecanismos de defensa de la sociedad no pudieran mantener aislar al agresor de tal manera que ya no haga daño, lo cual casi no se da, dadas las medidas de seguridad que pueden emplearse en los penales.

La postura de la Iglesia respecto a la pena de muerte ya está definida: Está a favor de su erradicación.

Las palabras de Jesús que cité en mi post anterior se prestan a la interpretación que le di . Con todo, te dije que me someto a lo que dice la Iglesia .

Y la Iglesia ya habló.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 3:43 am    Asunto:
Tema: Bioética, Axiología del Derecho...Etica de la Virtud
Responder citando

Atenea 1 escribió:


Pero ya llegará Jaime para sacarte del foro, que al fin y al cabo el descubrió que el IP de "Arcadio "y "Luciernaga" es el mismo. Pero como han estado de cumpleaños él y su esposa, todavía no se da una vueltecita por acá. Pero ya lo hará.



Ya llegué............y que crees???


Ya limpié el foro!!!!!






Wink
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados