Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ludovico Asiduo
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 304 Ubicación: El Salvador y Guatemala
|
Publicado:
Mar Jul 17, 2007 2:41 am Asunto:
Re: La curación según pentecostales y católicos
Tema: La curación según pentecostales y católicos |
|
|
Inés, yo no sé si alguien que ande perdido y no sepa de lo que está hablando diga que estos hechos son contra la doctrina de la Iglesia católica y reconocerlos es ser relativista. No creo que haya alguien tan ignorante, al menos entre los que han participado aquí.
El artículo está excelente y en línea con lo que todos los católicos que escribimos aquí creemos.
Lo que sí pueda ocurrir es que alguien muy astuto tome estos casos de curaciones fuera de la Iglesia católica y los use para sustentar una posición relativista, y deducir de estos milagros avales de Dios para que haya no una sola Iglesia verdadera, sino varias disgregadas, todas legítimas y todas en línea plena con la voluntad de Dios.
El relativismo está bien definido.
Esta es la definción de relativismo según la RAE;
Cita: | relativismo.
1. m. Fil. Doctrina según la cual el conocimiento humano solo tiene por objeto relaciones, sin llegar nunca al de lo absoluto.
2. m. Fil. Doctrina según la cual la realidad carece de sustrato permanente y consiste en la relación de los fenómenos. |
El diccionario Webster en Inglés lo define así:
Cita: | Relativism
1 a : a theory that knowledge is relative to the limited nature of the mind and the conditions of knowing
b : a view that ethical truths depend on the individuals and groups holding them |
En estos sentidos se ha usado aquí la palabra 'relativista'
El que otros puedan curar en nombre de Jesús está en el Evangelio. "Vimos a unos que curaban en tu nombre y se lo prohibimos", le dijeron los discípulos a Jesús, y Jesús les dijo que los dejaran. Y a nadie jamás se le ha ocurrido que Jesús propusiera una Iglesia relativista.
Nadie niega que la providencia y la infinita misericordia de Dios se haga presente en musulmanes, hindúes y hasta en ateos y pecadores, no digamos en cristianos protestantes que han heredado el credo separado de la Iglesia verdadera, pero de esto a proponer que todas estas formas de vivir la fe sean legítimas, o sea, que la fe sea en alguna medida relativa a lo que cada quien cree que es, hay distancia infinita.
Y recordemos que hablamos entre católicos para estar claros de la verdad que queremos llevar a los demás, comenzando con nuestra conversión, nuestro ejemplo y nuestra humildad. Porque si renunciamos a la verdad absoluta y eterna de la condición UNA de nuestra Iglesia edificada sore la Roca, Pedro, no tendremos nada pero nada de Iglesia que darles a aquellos que se han salido de la barca de Pedro y que confiesan a Cristo fuera de la Iglesia verdadera.
Y el ecumenismo sólo sería un movimiento relativista de elogios mutuos, volteados a cosechar las mutuas simpatías entre los hombres, y dándole la espalda a Dios.
El verdadero ecumenismo sólo puede empezar de estar diáfanamente claros de la condición de nuestra Madre, la Iglesia, que es: UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA.... UNA
Y si es una, pues no hay otras legítimas, ... por mucho que se busque con lupa en las declaraciones del Cardenal Kasper, de los Papas y del Magisterio.
Ciertamente hay elementos válidos en toda expresión religiosa cristiana protestante y no cristiana, que según conocimientos más o menos imperfectos y más o menos abiertos a la Revelacion, quieren testimoniar la existencia de Dios que nos creó y nos ha dado sus leyes, pero todas estas son expresiones imperfectas del querer explícito de Dios, y un alejamiento de sus mandatos, quien nos dijo a todos que debíamos ser uno, vivir como un solo rebaño bajo un solo pastor según una sola fe y un solo bautismo.
Cualquier propuesta que ablande en los corazones la tensión hacia el cumplimiento de este mandato de Dios a formar una sola Iglesia edificada sobre la Roca a quien todos debemos obedecer, no está conforme ni al mensaje explícito del Evagelio ni a la doctrina de la Iglesia.
Dios está presente también en comunidades eclesiales cristianas protestantes, pero esto no significa que el mensaje del Evangelio sea relativo y que a Dios le dé en cierto modo igual desde cuál Iglesia cada quien decide rendirle culto. Jesús ora intensamente por la unidad de todos, en una sola Iglesia, y esta es la suya, la que el fundó personalmente, la católica a la que todos nosotros somos indignos de pertenecer y cuya grandeza y misterio no entendemos ni siquiera en una parte infinitesimal.... si es que a veces pensamos que otras formas eclesiales fuera de ella se le puedan en alguna forma equiparar.
Tal vez la Iglesia sea el milagro más grande de Dios después de la resurrección...
Y con esta larga reflexión espero únicamente haber aclarado cómo se usa el concepto de relativismo en todas estas discusiones. No es que cada cosa dicha haya sido para refutar algo que afirmara Inés o nadie, sino que todo lo dije con el fin de aclarar los conceptos.
Y ahora sí que me he alargado.... ojalá sirva para algo. _________________ "Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Berrios Asiduo
Registrado: 22 Jul 2007 Mensajes: 286
|
Publicado:
Lun Jul 23, 2007 12:59 am Asunto:
Tema: La curación según pentecostales y católicos |
|
|
La sanación es un hecho innegable en la vida del cristiano y dentro de nuestra amada iglesia católica se está dando desde hace mucho. Lo extraño sería que no se diera, pues, nuestro Dios es un Dios vivo y de milagros.
El problema al que se refiere el articulo inicial es que en ocasiones se "sensacionaliza" lo de los milagros restandole importancia a la salvación. Es decir busco los milagros del Señor, pero me olvido al Señor de los milagros. Es cierto que alguna iglesia protestantes hay sanación, pero por lo que se ve se termina "endiosando" al pastor o persona que tenga el don.
Lo que nuestra iglesia debiera hacer es "hablar" mas del tema y capacitar a los sacerdotes en estos misterios de la fé.
Cuando Cristo te sana-salva es para que des frutos. |
|
Volver arriba |
|
 |
jusmar Asiduo
Registrado: 11 May 2007 Mensajes: 374 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Dom Ago 26, 2007 7:15 pm Asunto:
Tema: La curación según pentecostales y católicos |
|
|
Es un tema muy interesante y que nos concierne a todos. En primer lugar la Iglesia tiene la misión principal de pastorearnos, de guiarnos. Afirmo que somos nosotros los que debemos obedecer al papa aunque a veces seamos como San Pedro y nos guste tomar la palabra y expresarnos.
Para los laicos no es tan arriesgado el dar una opinión personal con buena voluntad aúnque corramos el riesgo de equivocarnos, si aceptamos que solo es una opinión gratuita.
¿Por que no vamos a opinar?. Si al fin de cuentas terminaremos obedeciendo al papa. ¿No escogio de primer papa a San Pedro, aunque a veces lo bienaventuraba y otras se veia obligado a decirle apartate de mi Satanas porque no piensas como Dios sino como los hombres?
Alla va la mia
No soy partidario de los milagros y milagreros. Hasta los que curó Jesucristo terminarón en la tumba, pero esto no quiere decir que no atribuya a la fé la potestad de hacerlos.
Mi espiritualidad radica mas en obedecer la voluntad de Dios a traves de su manifiesto o palabra(evangelio), que el seguirle porque voy a ser beneficiado en esta tierra, pero admito que no todas las devociones son las mismas. Que la Iglesia aún siendo inflexible en lo referente a la palabra de Dios ha aceptado y creo que aceptara el pluralismo religioso. Es evidente que santos tan dispares en personalidad y carisma como San Francisco o San Ignacio de Loyola reciben culto en una misma parroquia.
Si, el pluralismo ha existido siempre en la Iglesia. Espero no ser mal entendidom me refiero el prluralismo a la hora de practicar la enseñanza de Jesucristo. Tan cristiano es el que hace milagros porque tiene fe en Jesucristo y esa fé le hace capaz de mover montañas para bien de la humanidad, como aquel otro que se muestra contrario al milagro y que se considera bienaventurado porque cree sin haber visto y no desea ver ningun milagro para seguir siendo bienaventurado por la palabra de Jesucristo.
Pero según se va elevando la piramide o mando que es la Iglesia, esta libertad de escoger en el ramillete de obediencia a la palabra de Dios se reduce en parte y en el pastoreo queda limitada por la responsabilidad que se adquiere, sobre todo porque han de tener mucho cuidado nuestros pastores con los errores del siglo (Para mi, nosotros los hombres cuando llevamos doctrinas contrarias a las de Jesucristo, como falsos profetas o doctores contrarios a la palabra de Dios como Lutero) pues el pastoreo de la Iglesia es una bendicion y al mismo tiempo una carga y una resposabilidad que lleva consigo el mayor de los esfuerzos para velar con esmero por el pueblo santo para que este no sea arrastrado como rebaño de bufalos hacia el precipicio del escandalo, del recelo y de la desconfianza en Dios y en su Iglesia y que es el fruto de los falsos profetas, falsos doctores y falsos santos. _________________ Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Dom Ago 26, 2007 10:54 pm Asunto:
Tema: La curación según pentecostales y católicos |
|
|
El tema de la sanación siempre me ha traido una confusión que quiero compartir con Ustedes.
Si analizamos la historia de la Iglesia encontramos dos tipos de cristianos, los que buscaron la ayuda de Dios, y los que lo siguieron. Si vemos la vida de la mayoria de los Santos, ninguno solicito sanación para sus dolencias.
Pero la mayoria de los cristianos buscamos evitar la enfermedad, y muy pocas veces la aceptamos.
En que punto la busqueda de la sanación deja de ser evitar cargar con la cruz? _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Ago 27, 2007 1:22 am Asunto:
Tema: La curación según pentecostales y católicos |
|
|
Hermano Simón:
¡Paz y bien!
Cita: | En que punto la busqueda de la sanación deja de ser evitar cargar con la cruz? |
En la medida que la sanación implica no ofrecer el sufrimiento. No obstante, Dios no nos quiere enfermos sino sanos. La salud en sí misma es una dádiva divina, creo que cabría entonces la pregunta a la inversa, ¿en qué medida no procurar la sanación es una afrenta a un don divino? Dios te bendiga _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Lun Ago 27, 2007 1:35 am Asunto:
Tema: La curación según pentecostales y católicos |
|
|
Buena pregunta Hermano Albert. _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Lun Ago 27, 2007 1:35 am Asunto:
Tema: La curación según pentecostales y católicos |
|
|
Simón Alemán escribió: | El tema de la sanación siempre me ha traido una confusión que quiero compartir con Ustedes.
Si analizamos la historia de la Iglesia encontramos dos tipos de cristianos, los que buscaron la ayuda de Dios, y los que lo siguieron. Si vemos la vida de la mayoria de los Santos, ninguno solicito sanación para sus dolencias.
Pero la mayoria de los cristianos buscamos evitar la enfermedad, y muy pocas veces la aceptamos.
En que punto la busqueda de la sanación deja de ser evitar cargar con la cruz? |
Hola simon te dejo este enlace talves no sea todo lo que deseas saber sobre tu confusion pero en algo te ayudara...
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=30152 _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Lun Ago 27, 2007 1:40 am Asunto:
Tema: La curación según pentecostales y católicos |
|
|
Gracias Pablo José, entiendo el concepto de sanación pero es como describe el Hermano Albert, la confusion esta en solicitarla u ofrecer la enfermedad o el punto intermedio. _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Lun Ago 27, 2007 1:45 am Asunto:
Tema: La curación según pentecostales y católicos |
|
|
Simón Alemán escribió: | Gracias Pablo José, entiendo el concepto de sanación pero es como describe el Hermano Albert, la confusion esta en solicitarla u ofrecer la enfermedad o el punto intermedio. |
Bueno creo que depende
Cuando los santos se enfermeban, creo que Dios permitia que sucediera eso, para un proposito, el cual no era manifestar su gloria en una sanacion, sino que podemos ver que muchos al momento de tener enfermedades muy graves ofrecian esos dolores y sufrimiento como sacrificio por las almas perdidas, por alguna necesidad del pueblo, de sus labores sociales, etc. etc, etc,  _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
|