Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La parroquia; comunidad de familias.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La parroquia; comunidad de familias.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Dom Ago 26, 2007 8:55 pm    Asunto: La parroquia; comunidad de familias.
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

Nuestro cuajutor en la homilia de hoy nos contaba que una familia que habia acogido con gran cariño el catolicismo dentro una comunidad, al marchar de ella a una gran parroquia de muchos feligreses, por motivo de traslado a otro lugar, se habia enfriado al no encontrar el mismo calor que tenia en la comunidad y justificaba su actitud diciendo que alli no encontraba a Dios y que ahora se iban a la montaña a buscarlo.
Llegaba a la conclusión que tanto en la nueva parroquia como en la comunidad estaba Dios.
Yo estoy con él. Creo firmemente que alli donde dos o mas nos reunamos en su nombre esta El aunque no nos traten como centro de atención los demas ni exista esa intimidad de la que gozaron los primeros cristianos en sus comunidades.
Pero tambien me planteo la situación y me pregunto de que al ser mas reducidas nuestras parroquias por motivos de la escasez de feligreses ¿no seria el momento de volver a aquel calor que tuvieron en sus origenes aquellas primeras comunidades cristianas?. El amor a Dios y a los hombres es como el carnet de identidad para el buen cristiano y ese amor no se puede tener a un desconocido, sino a un familiar o a quien convive contigo. Fomentar entre cristianos el amor es el alimento espiritual que para mi necesitaba esa familia y quiza su disculpa sea el que alli no encontró Dios, quedando asfisiado al poco de nacer la semilla evangelica.
Para mi la Iglesia es una comunidad de comunidades pero la parroquia tambien es una familia de muchas familias o lo que es lo mismo una comunidad de familias.
¿que opinais? ¿estais de acuerdo en que la parroquia es una comunidad de familias?.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 2:52 am    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

Sí.

Y creo que adaptados a los tiempos modernos,
debemos ajustar de alguna manera el concepto que tenemos de "familia".

Ya lo decía Jesús:

Mc 3, 32-35 escribió:
Estaba mucha gente sentada a su alrededor. Le dicen: «¡Oye!, tu madre, tus hermanos y tus hermanas están fuera y te buscan.»
El les responde: «¿Quién es mi madre y mis hermanos?»
Y mirando en torno a los que estaban sentados en corro, a su alrededor, dice: «Estos son mi madre y mis hermanos.
Quien cumpla la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre.»


Creo que nuestras comunidades aún siguen muy aferradas a la familia "genética",
que por angas o por mangas en estos días es muy difícil de reunir.

Ya sea que los hijos se van a otra ciudad a estudiar, que los abuelos viven en comunidades aisladas,
que los horarios de trabajo hacen incompatible la vida religiosa en común...
hay muchos factores que hacen que las familias ya no necesariamente
se reunan en torno al factor genético sino en torno a otros factores
de afinidad.

Un ejemplo son estos foros, donde ya fue creada una "cyberfamilia",
que lamentablemente no tiene cabida en ninguna parroquia "real".
Y aunque creo que aún falta mucho para que se inventen las "cyberparroquias"
las parroquias deberían estimular la participación de otras familias poco convencionales,
como por ejemplo, los compañeros de una oficina, los vendedores de un mercado,
los bomberos de una estación, los ancianos de un asilo o los niños de una escuela,
y hasta las personas que no tienen nada en común excepto su horario de trabajo,
que muchas veces tienen vínculos más fuertes que los que van quedando
en una familia genética.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 5:17 am    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

Estimados en Cristo jusmar y David:

Estoy de acuerdo en el postulado básico del hermano jusmar (la Iglesia es una comunidad de familias).

Pero de ahí en buena medida difiero de varias de las ideas expresadas por el hermano David y, con el debido respeto, de la interpretación que ha hecho del pasaje del Evangelio que citó.

Creo que la familia "genética" es en realidad la institución y comunidad humana de amor por antonomasia y que justamente sirve como fundamento y bloque de construcción fundamental para toda otra institución humana.
Esto no quiere decir que necesariamente toda institución debe estar conformada por familias, pero si que en la medida de lo posible deben seguir el modelo que la familia profundamente representa y, sobre todo, que en toda circunstancia deben hacer lo posible por no violentar a la familia.

Creo que en el no hacerlo está uno de los más graves problemas de nuestro tiempo. Precisamente ante la desintegración familiar que vivimos, las instituciones de hoy se pretenden ofrecer como alternativas viables a la familia. Y al hacerlo, generan una serie de condiciones tendientes a dificultar y/o sacrificar la vida y misión de la familia en favor de su propia manera de "proveer" al hombre de aquello que en la familia debía haber encontrado y que ahora se pretende busque en la nueva institución.
Al aceptar esta falsa sustitución, permitimos que en la sociedad no sólo se desconozca la verdadera enfermedad social que constituye la desintegración familiar; sino que sea de hecho fomentada.
Un ejemplo claro es la movilidad de la que habla el hermano David: aceptamos fácilmente que la sociedad moderna nos imponga el tener que migrar a lugares distintos para estudiar, trabajar, desarrollarnos, etc. Buscamos instituciones, empresas y puestos de prestigio siguiendo en no raras ocasiones los vanos criterios de éxito que el mundo nos propone. Y al ser estos en no rara ocasión también bastante lejanos y ajenos a nuestro lugar de origen, nos separamos completamente del mismo y de la familia como comunidad de amor que nos dió origen y por medio de la cual inicialmente nos insertabamos al total del Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia.

Con esta actitud, lejos de desarrollarla, convertimos entonces la comunidad de nuestros padres y abuelos en esa comunidad aislada e inaccesible a la que difícilmente podemos ir que describe el hermano David; sumiéndolos entonces a ellos mismos en tal abandono y aislamiento.
Mientras tanto, nosotros "llenamos" nuestras necesidades sociales con una "nueva familia" conformada con aquellas personas con las que convivimos todos los días, pero de las que, existiendo pocos o ninguno de los lazos profundos y auténticos que generalmente pueden encontrarse tan sólo en la auténtica familia de uno; con frecuencia se trata de relaciones más de conveniencia mutua que de auténtico amor.
Hablas de "cyberfamilias" y "cyberparroquias" hermano David. No sé si tengas hijos, pero suponiendo que estuvieses pensando en tener uno, una pregunta que casi inevitablemente le surge a uno al considerar seriamente tal posibilidad es ¿y qué va a pasar con mis hijos si yo llegara a faltar? Amo a los aviones, jamás me subí con miedo a uno, y sinceramente puedo decirte que la primera vez que me subí a uno después de enterarme por primera vez que mi esposa estaba esperando un bebé sentí verdadero terror ¿qué sería del pequeñín si el aparatejo este decidía fallar justo en esa ocasión? Y ¿sabes qué fue lo que me consoló ante tal pensamiento? Pues ni más ni menos que la certeza absoluta de que mi familia daría la cara por mí en caso de que yo faltara.
Más aún, ¿sabes cuánta gente se estaba preocupando en ese momento de qué le pudiera pasar al pequeñín si yo faltaba? ¿Tú sinceramente crees que algún hermano de esta comunidad del catholic.net estuviese pensando en ello? Y como razón no basta decir "no lo pensaban porque no lo sabían, de haberlo sabido, lo habrían pensado", pues eso es precisamente parte del problema: ¡no lo sabían!
Más aún, supongamos que lo hubiesen sabido, supongamos que hubiesen rezado por mí, y supongamos que Nuestro Señor hubiese tenido otro designio al que tuvo con respecto a la duración de mi vida en ese momento (o en los siguientes 5 minutos a partir de ahora, para el caso). Nuevamente con sinceridad dime ¿tú crees que alguno de los hermanos de esta mayormente buena "cybercomunidad" tomaría la preocupación de hacerse cargo a partir de tal momento de toda la educación, manutención, cariño, formación y apoyo personal que mi esposa e hijos continuarían necesitando todos los días? Sinceramente lo veo muy díficil, como igualmente veo difícil que un servidor estuviera en condiciones de tomar tal responsabilidad con respecto a la familia de otros. Y, sin embargo, como ya te lo he dicho, tengo la plena seguridad de que mi familia no dudaría un segundo en tomar tal responsabilidad; ni yo dudaría en tomarla ahora con respecto a los hijos de mis hermanos o en un futuro, si Dios quiere que algún día los tenga, con respecto a mis propios nietos.

No nos engañemos hermano, no hay verdadero sustituto a la comunidad de amor querida por Dios como fundamento de la socidedad humana a la que llamamos familia.
Y personalmente considero particularmente desafortunado querer utilizar el pasaje del Evangelio que has citado como fundamento para tal sustitución. Sinceramente y con el respeto que mereces, me parece que es una interpretación similar a la que hacen nuestros hermanos separados de ese mismo pasaje para menospreciar a Nuestra Santísima Madre.
Pues si bien es cierto que la Iglesia siempre nos enseña que tal pasaje de ningún modo es un desprecio a la Santísima Virgen, sino una exhaltación en la medida en que Ella como nadie supo escuchar y cumplir la Voluntad de Dios. También es cierto que "incidentalmente" justo por esas mismas virtudes es que Ella fue elegida como Madre del verdadero Dios.

Así pues, no confundamos las cosas, una cosa es que la familia sea una institución cuya función fundamental es ayudarnos a llegar a Dios, verdadero Principio y Fin de nuestra existencia; y que esto nos hace ver que es evidente que Dios mismo está por encima de cualquier familia y, en consecuencia, de cualquier institución humana. Por lo que cualquier conflicto entre Dios y la familia (u otra institución humana como podría ser el Estado) ineludiblemente debe resolverse en favor de Dios.
Y otra cosa es querer utilizar esa realidad para aunque sea indirectamente menospreciar el valor de la familia pretendiendo decir que puede ser sustituida por otro tipo de instituciones humanas que en realidad deberían fundamentarse en ella si es que pretenden ser saludables. El Cuarto Mandamiento sigue plenamente vigente y Cristo mismo nos alerta sobre la hipocresía de tal sustitución:
Cita:
El les respondió: Y vosotros, ¿por qué traspasáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición?
Porque Dios dijo: Honra a tu padre y a tu madre, y: El que maldiga a su padre o a su madre, sea castigado con la muerte.
Pero vosotros decís: El que diga a su padre o a su madre: "Lo que de mí podrías recibir como ayuda es ofrenda", ése no tendrá que honrar a su padre y a su madre. Así habéis anulado la Palabra de Dios por vuestra tradición.
Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías cuando dijo:
Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí.
En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres.
San Mateo 15, 3-9



Así pues y volviendo con estos fundamentos al punto del hermano jusmar, creo que una de las causas primarias de al injusticia y desintegración social que vivimos hoy en día es precisamente la facilidad con la que podemos establecer vínculos con personas que realmente o en apariencia son más afines a nosotros que nuestros prójimos más cercanos.
De este modo, mientras que en comunidades pequeñas se ve uno forzado a convivir con los que tiene junto, con todas sus virtudes y sus defectos, los cuales no tiene un más remedio sino el de sufrirlos eternamente o eventualmente comprenderlos y superarlos fundado en un auténtico amor. Hoy en día, en ciudades enormes y con medios de transporte y comunicación tremendamente eficaces y eficientes, puede uno con toda facilidad ignorar durante toda su vida a los vecinos y feligreses de su propia comunidad y parroquia, y dedicarse a convivir solamente con aquellas personas que por su personalidad, gustos, etc. son más del agrado de uno.
Es más, medios como el Internet ni siquiera nos obligan a convivir con la totalidad de esas personas que nos agradan, sino tan sólo con el asepcto o interés de tales personas que más se asemeja a nosotros. Y ya no tenemos tampoco ni siquiera la necesidad de que esa persona viva en nuestra comunidad más amplia (p.ej. nuestra gran ciudad), sino perfectamente puede vivir literalmente del otro lado del mundo.

Pésima escuela de amor es esta, donde no aprendemos a auténticamente amar a nuestros semejantes en las buenas y en las malas, sino a congeniar con los gustos de ellos, como dije antes, en última instancia, por mutua conveniencia (y la prueba de esto último es que, si llegamos al punto de no sentirnos a gusto aquí, lo más probable es que simplemente no volveremos a entrar). Y si esto sucede con bastante claridad incluso en una comunidad como esta, construida para servir a Dios y en la que muchos participamos con generosidad cristiana ¿qué no ocurrirá en todas las demás comunidades que se establecen por estos medios?

Construimos entonces nuestra sociedad entera en función de esas quimeras de mutua conveniencia que pretenden sustituir al amor de la familia.... y luego nos extrañamos de que no haya amor en nuestras comunidades.
Construimos entonces nuestra red de amistades personales formada únicamente por personas lejanas que nos agradan mucho, ignorando a todos nuestros vecinos... y luego nos extrañamos de que no haya paz ni seguridad en nuestras colonias y que nadie parezca saber quién está dañando a otros.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 8:46 am    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

EduaRod escribió:
No sé si tengas hijos, pero suponiendo que estuvieses pensando en tener uno, una pregunta que casi inevitablemente le surge a uno al considerar seriamente tal posibilidad es ¿y qué va a pasar con mis hijos si yo llegara a faltar?


Tengo un hijo, con quien no me une código genético alguno. Y el día que yo falte (cosa que no considero una posibilidad, sino una certeza) estoy seguro que mi familia genética no hará nada por él, y sin embargo hay una fila de familia "no genética" esperando hacerse cargo.

No espero que lo entiendas ya que como muchos, estás aferrado a la genética como único vínculo entre personas, así que no voy a elaborar en el tema. Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 12:19 pm    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

Casi parece un tema del foro de familia.

La familia debería ser como planteas, EduaRod, pero yo también me pregunto por mis circunstancias personales acerca de la genética. Qué sentido tiene mantener una relación "de familia" esporádica cuando sabes que no tienes nada en común, que no compartes nada, y que al final, salvo excepciones, eso te lleva a no compartir tampoco las dificultades.

Pero el tema propuesto creo que también llevaba a otro punto: necesitamos encontrar "calor" en nuestra parroquia, necesitamos "alimentarnos", compartir nuestra espiritualidad ¿por qué si no participamos en este foro?

En muchas parroquias no se encuentra esto. Nosotros (mi marido, mis hijos y yo) vamos a una iglesia diferente a la que nos corresponde (está a 15 ó 20 km.) precisamente por esta razón.

Creo que si encontráramos un ambiente católico adecuado daría a nuestra fe más vitalidad. Y el no encontrarlo te requiere hacer más esfuerzo, y eso requiere a su vez querer hacer ese esfuerzo. Si tienes Fe, lo haces, pero ¿y si estás empezando? ¿y si quieres transmitirla? Ahí tiene su importancia el entorno, otras personas que piensen y tengan inquietudes similares a las tuyas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 3:48 pm    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

David Quiroa escribió:
EduaRod escribió:
No sé si tengas hijos, pero suponiendo que estuvieses pensando en tener uno, una pregunta que casi inevitablemente le surge a uno al considerar seriamente tal posibilidad es ¿y qué va a pasar con mis hijos si yo llegara a faltar?


Tengo un hijo, con quien no me une código genético alguno. Y el día que yo falte (cosa que no considero una posibilidad, sino una certeza) estoy seguro que mi familia genética no hará nada por él, y sin embargo hay una fila de familia "no genética" esperando hacerse cargo.

No espero que lo entiendas ya que como muchos, estás aferrado a la genética como único vínculo entre personas, así que no voy a elaborar en el tema. Saludos.


Estimado en Cristo David:

Antes que nada, entiendo que, por lo que describes, este tema debe tocarte de manera especialmente cercana. Por eso, si en algo de lo que digo te parece encontrar ofensa e incomprensión, ten la seguridad de que no es tal la intención y acepta una disculpa anticipada por la molestia que tal cosa pudiera causarte. Sin embargo, y pese a este riesgo, te escribo pues creo que si lees lo que te quisiera decir libre de prejuicios que busquen encasillar mi postura como una de incomprensión, podrás en verdad hallar un provecho en ello.

Dicho esto, lo primero que quisiera dejar claro es que no es que no entienda situaciones como la tuya ni que, como dices, me aferre a la "genética" como único lazo posible entre los hombres.
Ciertamente no será el ADN el que constituya la escuela de amor que debe existir en lo que pudieramos denominar "familia biológica", de modo que, de entrada, yo dejaría de hablar de familia "genética" o "biológica", pues tales términos no hacen justicia a los profundos lazos de amor ni a la auténtica herencia espiritual que, más allá de la simple biología, son los sellos característicos de la institución familiar "convencional" cuando esta auténticamente realiza la vocación a la que Dios le ha llamado.
Aunque, por lo que describes de tu situación, entiendo que te refieras a tu familia como "genética", pues por lo visto no sientes tener en común nada con ellos sino.... pues la genética.

Pero sinceramente creo que en la manera concreta en la que enfocas y defiendes tu situación y la de tu hijo (al menos por lo que has expresado en este tema) en realidad estás traicionando tu propia causa.

¿Por qué? Comencemos por verlo así: ¿podrías dar al que con justicia llamas tu hijo ese nombre por otro motivo sino por analogía con respecto a un hijo "biológico"? No le has llamado "amigo" o "compañero", ni tampoco "protegido" o "dependiente". Le has llamado "hijo".
Cuando le llamas tu hijo, en realidad lo que estás diciendo es que tú estás dispuesto a actuar con respecto a esta persona como normalmente debería actuar un buen padre "biológico" con respecto a su hijo.

Así pues, estimado David, no es que no lo entienda hermano.
Es simplemente que no podemos hacer que una condición de excepción, que es justa y buena en la medida que de manera ordenada suple lo que debió ser pero en verdad no existe, se convierta en la norma. Porque si lo hacemos así, entonces la norma que da origen y vida a la situación de excepción deja de tener sentido y desaparece.

Así pues, nuevamente concentrándonos en el término "hijo", si suponemos como norma que es irrelevante el vínculo que une al padre biológico con su hijo respectivo, como si pensaramos que no existieran obligaciones y afectos naturales producto de ese vínculo debido a que en verdad no existen o irresponsablemente han sido olvidados en algunos casos particulares; pues entonces nos encontramos con la paradoja de que, cuando llames a alguien tu hijo, la misma analogía nos conlleva a pensar que se trata de una persona ante la cual no sientes la mínima responsabilidad ¿lo puedes ver?

En cambio, si por todos los medios promueves y defiendes la auténtica naturaleza y dignidad de la institución familiar "convencional" ("biológica") y la fortaleza de los vínculos personales que naturalmente se establecen en dicha institución cuando esta realmente responde al llamado querido por el Creador. Entonces en automático estás defendiendo la sacralidad y dignidad del lazo espiritual que te une al que auténticamente ha venido a ser tu hijo, no según la carne, pero si según el espíritu.

He centrado mucho el ejemplo en la terminología para hacerlo fácil de comprender, pero creo que es fácil entender también que estos conceptos no se refieren tan sólo a la terminología que empleamos, sino a la verdadera naturaleza de los vínculos que se establecen.

Así pues, la familia "biológica" no siempre cumple con su vocación, esto es más que evidente. Pero es un error garrafal deducir a partir de ahí que el papel de esta institución es secundario o irrelevante; pues entonces se destruye el único modelo ordenado a seguir que Dios nos ha proporcionado para estructurar nuestra sociedad.
Y precisamente cuando hablo de "modelo a seguir" es donde no descarto situaciones como la tuya, las cuales son santas, nobles y buenas, justamente en la medida en que tienden a asemejarse a ese modelo.

No es entonces que no considere que exista la posibilidad de que, como dices, en casos particulares múltiples, un vínculo "no-biológico" sea en realidad más fuerte y auténtico que el mismo vínculo "biológico", que tal vez existe, pero como si no existiera. Más aún, no importa el número: si no hubiera otra posibilidad, sería posible que existiera una sola familia "convencional" siguiendo el plan de Dios como modelo para todas las demás que, por diversas situaciones, no pudieran ser como esta, pero se conformaran a ella siguiéndola como modelo.

Pero lo imporante es entender que el "deber ser", es decir, el modelo a seguir, es en verdad la familia como naturalmente se establece por la mutua donación del hombre y la mujer en una comunidad de amor con las consecuencias biológicas y espirituales que ello conlleva. Y en cambio, cualquier otra condición o situación es en verdad un caso de excepción, lo que no implica que los vínculos sean menos auténticos o fuertes, sino que se trata de una situación en la que se está supliendo por efecto de la caridad lo que naturalmente debió ser y, sin embargo, por efecto del egoismo del hombre o los accidentes de la naturaleza no ha podido ser.

Y creo que es justamente el entender que se está en una situación de excepción, lo que permitirá ordenar correctamente esta acción de la caridad para que pueda más perfectamente proporcionar aquello que no existe y que busca suplir. Pudiéndose lograr tan sólo de esta manera que la acción suplente sea tan adecuada como el original en su auténtica perfección (como opuesto al original corrupto de la familia en la que no existen lazos de amor).

En cambio, si se menosprecia el original aún en su auténtica perfección, y se pretende constituir de cualquier manera la situación de excepción como auténtico modelo a seguir. Entonces la acción del hombre queda ciega, pues no tiene un modelo y no sabe a dónde ir. Busca a tientas queriendo encontrar un camino que jamás hallará, puesto que ella misma lo ha despreciado.


Veamos ahora, sinceramente ¿harías por cualquier persona en el mundo lo que harías por tu hijo? Si estuvieras en un desastre natural y tuvieras la posibilidad de salvarle a él o salvar a otro ¿le dejarías a la suerte de una muerte segura salvando al otro? No lo creo ¿verdad? ¿Porqué entonces lo haces con él? Pues justamente porque siguiendo el ejemplo de la familia "convencional" has estructurado una relación personal cercana en la que la convivencia con esta persona te ha llevado a establecer un profundo vínculo de caridad con ella como no existe con ninguna otra.
Te pregunto finalmente ¿sería posible establecer una relación de este género por simples medios virtuales, sin que existiera esa convivencia auténtica y cercana entre las personas? Yo de verdad no lo creo.

No golpees pues entonces la base que te sostiene estimado hermano, pues queriéndola y cuidándola te estarás afianzando tu mismo junto con la que ha venido a ser tu familia.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 4:50 pm    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

Muy lejos está mi intención de desplazar el valor de la familia convencional.

Pero sí creo (y Cristo también lo creía) que existen vínculos tanto o más fuertes
que los puramente biológicos y que estos vínculos deberían ser respetados
y estimulados
en las comunidades parroquiales.

Así como hay una "pastoral familiar", debería haber una "pastoral empresarial", por ejemplo.

Lo que yo veo como peligro, (sí, me toca personalmente)es que la sociedad -no la Iglesia, la sociedad-
valora exclusivamente el vínculo genético y desprecia abiertamente cualquier otro vínculo.

De los hijos adoptados, la gente (no la Iglesia, insisto) dice que "no son tus hijos verdaderos",
una persona sin padre ni madre, ni esposa ni hijos biológicos (como yo)
pasa a ser una rareza inclasificable que no puede encontrar un lugar en la parroquia (no dije que en la Iglesia, dije en la parroquia).

¿Qué hacemos con los hijos que estudian en otra ciudad y viven solos?
¿Con los que se fueron del nido y están buscando su lugar en la sociedad?
¿Qué pasa con el joven que vive en el seno de una familia atea?
¿Y la madre soltera con hijos adolescentes que se niegan a ir a Misa?

Como ves, hay muchísimos casos en la sociedad de hoy
que no encuentran su lugar en la sociedad parroquial, por el sólo hecho
que son "inclasificables", no porque la Iglesia no les acoja.

Si por el contrario, se aceptara abiertamente que existen vínculos de afinidad (como los que describía Cristo, insisto)
que no necesariamente son sanguíneos, la comunidad parroquial
podría enriquecerse exponencialmente.

Sé que no lo vas a entender.
Llevo más de 18 años tratando de que alguien lo entienda,
y lamentablemente la gente sigue buscándole más hijos a María
y un vínculo genético a Jesús con San José.
Esto no va a ocurrir en el curso de mi vida, lamentablemente. Crying or Very sad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 5:15 pm    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

Mar Simón escribió:
Casi parece un tema del foro de familia.

La familia debería ser como planteas, EduaRod, pero yo también me pregunto por mis circunstancias personales acerca de la genética. Qué sentido tiene mantener una relación "de familia" esporádica cuando sabes que no tienes nada en común, que no compartes nada, y que al final, salvo excepciones, eso te lleva a no compartir tampoco las dificultades.


Estimada en Cristo Mar:

En cuanto a lo anterior, mi respuesta sería muy similar a la que he dado al hermano David, y creo que esto mismo de algún modo aplica también a lo que escribes a continuación:

Cita:

Pero el tema propuesto creo que también llevaba a otro punto: necesitamos encontrar "calor" en nuestra parroquia, necesitamos "alimentarnos", compartir nuestra espiritualidad ¿por qué si no participamos en este foro?

Esta claro que esto es el punto original del aporte que abrió el tema y que precisamente la solución propuesta por el hermano jusmar, con la cual en buena medida estoy de acuerdo, es hacer de nuestras parroquias comunidades de familias.
Sé bien, incluso por experiencia propia que esto no es fácil, pero aquí es donde entra también lo que le dije al hermano David: el hecho de reconocer que nuestras comunidades por diversos defectos y problemas de la sociedad contemporanea no se han establecido de esa manera, no es razón alguna para no reconocer que así debería ser.

Y sólo cuando con honestidad reconozcamos cuál es el deber ser, y reconozcamos también que no estamos ahí, podremos en verdad tener clara la vista para trazar un camino que nos lleve no simplemente a "adaptarnos" ciegamente y sin rumbo a la situación actual; sino un camino que auténticamente nos pueda indicar cómo llegar de la situación actual a lo más próximo que podamos del "deber ser".
Está es la única forma en la que, de manera gradual, pero sólida y firme, podremos volver a construir parroquias y comunidades en las que sea patente el amor de Cristo entre todos los que las conformamos. Ciertamente estas "estructuras de transición" serán mucho mejores que las parroquias en las que hoy muchos se encuentran sin siquiera conocerse y mucho menos saludarse; pero creo que muy probablemente serán generaciones posteriores las que realmente lleguen a disfrutar del fruto del trabajo que hoy hagamos nosotros bajo una auténtica estructura que corresponda al modelo de lo que auténticamente debería ser una parroquia.

Cita:

En muchas parroquias no se encuentra esto. Nosotros (mi marido, mis hijos y yo) vamos a una iglesia diferente a la que nos corresponde (está a 15 ó 20 km.) precisamente por esta razón.

Creo que si encontráramos un ambiente católico adecuado daría a nuestra fe más vitalidad. Y el no encontrarlo te requiere hacer más esfuerzo, y eso requiere a su vez querer hacer ese esfuerzo. Si tienes Fe, lo haces, pero ¿y si estás empezando? ¿y si quieres transmitirla? Ahí tiene su importancia el entorno, otras personas que piensen y tengan inquietudes similares a las tuyas.


Ahora bien, esto que dices es cierto; no es sino una expresión del viejo principio filosófico de que nadie puede dar lo que no tiene.

Por eso, si en nuestra parroquia no está estructurada como idealmente podría esperarse, y en verdad es en otra en la que encontramos la verdadera calidez del amor de Cristo entre nosotros; entonces verdaderamente podemos decir que a nivel parroquial se ha configurado una situación semejante a la que el hermano David o tu misma nos han narrado a nivel familiar.
Así pues, creo que lo indicado no es forzar a que se produzcan vínculos que no existen y que en ese momento nosotros, carentes aún de toda la fuerza en el Amor de Cristo que esto requiere, somos en cierta medida aún incapaces de crear.
Por eso, creo que es pertinente acudir a aquella fuente en la que si se está estructurando una comunidad; pero nuevamente, sin olvidar que se trata de una situación de excepción y no del "deber ser".
Entender eso mismo no debe fallar en motivarnos a que, en la medida en que auténticamente vayamos creciendo en el Amor de Nuestro Señor, regresemos a nuestra auténtica parroquia (o familia) para iluminarla con ese Amor del cual ahora somos testigos y portadores.
¿Habrá rechazos y dificultades? Es evidente que sí. Pero será precisamente el Amor de Cristo la fuerza que nos permitirá sobreponernos y acercar un poco más a nuestros hermanos a Nuestro Señor que nos es ahora conocido y amado.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 6:35 pm    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

EduaRod escribió:
Así pues, creo que lo indicado no es forzar a que se produzcan vínculos que no existen


Los vínculos existen. Que la sociedad y la parroquia se niegen a reconocerlos no quiere decir que no existan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 6:39 pm    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

Encuentro particularmente interesante este tema. ¿Cuál es el rol y formato adecuado para ser "parroquia" en estos tiempos y lugares? Pienso que abarca muchísimos ángulos. Pero rescatar permanentemente el que sea "comunidad de hermanos" es esencial.

Como digo se ha mencionado algún aspecto. Como el asociarlo a la familia genética o a la amistad. Ciertamente considero que va más allá. Como comunidad de fe en Jesús, enmarcada en una Iglesia Católica (universal) heredera de los valores que Él vivió y enseñó trasciende aspectos "humanos". Pero no los menosprecia.

Me explico. Como integrantes del género humano tenemos una serie de necesidades básicas, comunes a todo ser humano. Esas condicionantes deben ser tenidas en cuenta a la hora de buscarnos, reunirnos. Se cumple tanto para la familia como para cualquier asociación de personas.

Voy a destacar dos. El AMAR Y SER AMADOS y la PERTENENCIA.

Me fijaré sólo en la PERTENENCIA, por ahora.

Si no tenemos en cuenta esta necesidad esencial muchas veces fracasamos, más allá de la buenas intenciones. Después de un tiempo no se hace muy fácil sostener algo que exige presencia y continuidad.

Por consiguiente la "parroquia" debiera estar compuesta de quienes "estamos geográficamente cercanos". Es muy sabia la delimitación territorial.

Esto es sólo un primerísimo apunte para un intercambio. Hay mucho camino por recorrer. La V Conferencia de Aparecida es un elemento clave para poder aproximarnos mejor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 7:14 pm    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

Robert Bentancur escribió:
Por consiguiente la "parroquia" debiera estar compuesta de quienes "estamos geográficamente cercanos". Es muy sabia la delimitación territorial.


En principio pareciera que sí, y sigue siendo el criterio principal.

Sin embargo, se ha quedado rezagada esta definición en el tiempo.
Sin ir más lejos, hace 60 años el recorrido que hace la mayoría de gente
en mi pueblo de su casa al trabajo, se consideraba "un viaje largo"
que sólo se hacía una vez en la vida. Hoy se hace dos veces diarias.

Cuando yo era niño, mis amigos eran "los de mi cuadra" (mi calle)
y los que vivían a dos calles de distancia ya eran desconocidos.

Hoy en día, mis vecinos son desconocidos y mantengo relación constante con personas
a las que jamás he visto "en vivo" y que viven al otro lado del mundo(estoy seguro de no ser el único).

Hoy no resulta difícil para Mar Simon viajar 20 kilómetros para ir a Misa,
ni para mí viajar 10 para ir a confesarme. Hubo una época en mi vida
que la respuesta a la pregunta de "a dónde había ido a misa la última vez"
era "a la Catedral de San Patricio, en Nueva York". Cool

Estoy seguro de no ser el único al que le resultaría más cómodo
ir a misa a dos o tres "parroquias" de distancia, a donde hay estacionamiento
y los "parroquianos" tienen más en común conmigo, que a mi parroquia
que me queda a 100 metros de distancia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2007 4:53 am    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

David Quiroa escribió:
EduaRod escribió:
Así pues, creo que lo indicado no es forzar a que se produzcan vínculos que no existen


Los vínculos existen. Que la sociedad y la parroquia se niegen a reconocerlos no quiere decir que no existan.


Confused Question
Hmmmm... estimado en Cristo David....¿no será que estamos demasiado a la defensiva?

NO estoy hablando en el texto que señalas de los vínculos que existen por ejemplo, entre tu hijo y tú. Los cuales me queda muy claro que existen aunque no siempre la sociedad ni la parroquia los saben valorar y reconocer.
En el texto que indicas, estaba expresamente hablando de los vínculos entre las familias que componen una parroquia "disfuncional", los cuales de verdad no existen, y que, transladados al caso de la familia, serían los vínculos que no existen entre los miembros de una familia "biológica" disfuncional.

Como puedes ver, te has defendido de una aseveración ¡que tiende a respaldar los aspectos en los que estoy de acuerdo de tus propias ideas! Rolling Eyes

Una vez más te pido que no me leas con ese prejuicio, pues te entiendo muchísimo, pero muchísimo más de lo que por lo visto te imaginas. Y precisamente esta respuesta es un ejemplo claro del porqué te digo que creo que sirves mejor a tu causa manteniendo la objetividad y escuchando al que te habla con un sano consejo, que queriendo ver enemigos e incomprensiones por todas partes.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2007 6:40 am    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

Quizas me equivoque al participar de nuevo en el tema. La Iglesia es una comunidad de comunidades porque sus comunidades no son cumunismos sino comun-i-dad(por amor a Dios y a los hermanos) que ponen todas sus cosas en comun y dan mientras que el comun-ismo(Por amor al dinero y a las riquezas) se queda en eso en un aislacionismo que no produce sino que todos tratan de subirse al carro del no trabajar o por lo menos la inmensa mayoria.
Lejos de esto ultimo mi planteamiento sobre la parroquia. Si algun dia una parroquia se transforma en cumunidad mi mas cordial enhorabuena pero ha de ser a partir de entonces una celula cerrada para que no entre el demonio a estropearla, y ya deja de ser parroquia para convertirse en comunidad cerrada(Cuando ponen los bienes en comun asi es hermano)
No es que quiera tomar partido es que quiero aclarar mis ideas y por donde queria yo que fuera el tema.
Hermano David, comunidades cristianas por amor a Dios y al projimo si, SI con mayusculas. Pero comunidades marxistas por amor al dinero y a las riquezas No tambien con mayusculas ¿Acaso no es el dinero lo que nos hace diferentes? Gracias David si no te enfadas y por favor trata de comprenderme, yo tambien amo la vida en comunidades pero estas han de ser cristianas y con el mismo espiritu de las comunidades iniciales. Desconfio del marxismo porque trata de dividir y no unir. Para que la economia funcione mejor se necesita la unión del patron y del obrero con un buen reparto de los bienes obtenidos y no la división pues ambos se necesitan para conseguir su alimento.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
karenina77
Veterano


Registrado: 01 Oct 2006
Mensajes: 8325

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2007 8:59 am    Asunto: Parroquia comunidad de Familias.
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

Jusmar.

Estoy de acuerdo contigo en que la Parroquia debe y tendrìa que ser una comunidad de Familias.

Ya que en ella, Independientemente de la "sagrada Eucaristìa" con la que santificamos los domingos, tambièn recibimos los sacramentos, entre otros aspectos de la Liturgia.

y creo que la Parroquia debe ser UNA COMUNIDAD FRATERNA DE CRISTO.

Hablando de aquellas personas que solo pueden asistìr a su parroquia
por X motivos, y no cuentan con una verdadera fraternidad porque en los
grupos de la parroquia hay diviciones o/y esa falta de fraternidad como ya se ha visto en algunos casos, LA COMUNIDAD ESTARÌA DIVIDIDA Y
en situaciones como estas no podemos decir que la parroquia sea una comunida de familias. sino todo lo contrario`.

En lo general, yo pienso que en estos casos el PARROCO deberìa de poner
soluciones aunque "realmente serìa poca su aportaciòn"

Pero en lo general como miembros de la Iglesia, pienso que nosotros deberìamos contribuir, a esa comunidad de familias en la Parroquia.
asistiendo animados con Espìritu de Caridad, sabiendo que vamos con el afan de congregarnos en la comunidad por Escuchar la palabra de Dios.

Y sobre todo tomando en cuenta que EL CENTRO DE LA COMUNIDAD
PARROQUIAL ES JESUCRISTO.

Para que nosotros Catòlicos, no lo seamos nada màs de nombre, creo que deberìamos de poner todo nuestro entusiasmo en evangelizar o pedir al parroco que haya un grupo de Evangelizaciòn bien preparado.

porque desgraciadamente en la Iglesia catòlica no hay esa RESPONSABILIDAD de parte de los Parrocos, y pienso que eso da lugar a que se disgregue la iglesia, y se enfrien los catòlicos, aunque hay que aclarar que a veces los parrocos no tienen tiempo por sus multiples ocupasiones, y a veces realmente es por falta de interes de ellos mismos.

Aunque el tema es comunidad de Familias en la Parroquia.
creo que mucha de la responsabilidad de que se congregen las familias o no, o de que haya diviciones en los grupos que conforman las parroquias
depende mucho del (Sacerdote) PARROCO.

Por otra parte "tomando como modelo la Iglesia de los primeros cristianos" para proclamar el mandamiento nuevo AMENSE LOS UNOS A LOS OTROS COMO YO LOS HE AMADO "se debe promover LA JUSTICIA,
LA PAZ, LA VERDAD. Entre otras para el crecimiento del hombre pero
especialmente para el crecimiento de la Iglesia.

Para que la Parroquia sea realmente comunidad de familias.

Jesùs en tì confìo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2007 10:54 am    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

jusmar escribió:
Hermano David, comunidades cristianas por amor a Dios y al projimo si, SI con mayusculas. Pero comunidades marxistas por amor al dinero y a las riquezas No tambien con mayusculas


¿Ahora soy comunista por pedir que "el huérfano y la viuda", tengan particípación en la vida parroquial?

Bueno, eso me gano por hablar con mentes cerradas. Me retiro de tema.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2007 11:56 am    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

Cita:
Estoy de acuerdo contigo en que la Parroquia debe y tendrìa que ser una comunidad de Familias.

Y yo de acuerdo contigo, solo agregaria a tu escrito que el parroco debe velar porque los grupos de la parroquia esten unidos y engranados como las piezas de un reloj para que las diferencias entre ellos sean minimas o no existan y al mismo tiempo exista la armonia necesaria para un mejor servicio parroquial.
Si es a lo que tu te refieres por lo que yo he abierto este post.
Constato que en la mayoria de parroquias esiste un grupito pequeño que participa en las labores de la parroquia y asiste a menudo a la parroquia, un grupo mas numeroso que asiste a las misas de los domingos y de dias festivos. Y el grupo mas numeroso que solo asiste a los bautizos, primeras comuniónes, bodas y funerales, en la mayoria de los casos por compromiso y amistad con la familia del que recibe el sacramento o del fallecido.
Y es asi y no se hace nada o muy poco para captar a aquellos que aunque se han ido porque como dice David Quiroa no eran verdaderos cristianos aun les queda un rescoldo hacia la Iglesia. Y tampoco se hace nada, o muy poco, por conseguir que los que asisten dominicalmente se integren en la comunidad cristiana y de familias que es, y que en la mayoria de los casos se podria mejorar, la parroquia. Verdadera celula primaria de la Iglesia que para mi no se deberia solo limitar a asistirnos en los sacramentos y que si no se limita solo a eso necesita de laicos compremetidos para realizar su función captadora y evangelizadora.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2007 12:18 pm    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

Cita:
porque desgraciadamente en la Iglesia catòlica no hay esa RESPONSABILIDAD de parte de los Parrocos, y pienso que eso da lugar a que se disgregue la iglesia, y se enfrien los catòlicos, aunque hay que aclarar que a veces los parrocos no tienen tiempo por sus multiples ocupasiones, y a veces realmente es por falta de interes de ellos mismos.


No Karenina no es que tengan falta de responsabilidad, es que llevan una inercia de otras epocas pasadas que es dificil cambiar. La participacion de los seglares en funciones de la parroquia se limitaban muy mucho a los sacramentos y a los sacristanes hasta la aparición de San Jose Maria Escrivá de Balaguer y sus cursillos de cristiandad, pero esos cursillos no cubren las necesidades de nuestra sociedad, son pocos y no captan. Aunque carezco de la información de su calidad, asisti a un cursillo prematrimonial y, bueno, creo que se pueden mejorar y mucho. Tampoco son númerosos ni se dan en todos los sacramentos. Tampoco hay muchos ejercicios espirituales. Tampoco folios de interes que se lean con agrado. Tampoco a veces hay imaginación, al menos yo asi lo creo, porque aunque solo sea un diploma catolico de que sus padres cumplieron con el deseo de que su niño alcance la vida eterna para que lo pongan en el dormitorio del bebe si asisten o estudian a larga distancia el cursillo ya se les incentiva mas a los padres que ahora. Si sabemos si fulanito se ha bautizado y si se ha confirmado o no ¿Por que no salimos en busca de la oveja perdida y la tratamos de llevar de nuevo a la parroquia? Ya se que nuestros curas no son el Buen Pastor pero.... ¿Por que no lo van a imitar? ¡Que tienen mucho trabajo!, es verdad, pero..... ¿Y los laicos? ¿Podriamos a sus ordenes organizarnos e incrementar el numero que colaboren en la parroquia? Lo dificil sera al principio pero si tenemos exito y calidad como la Iglesia de Pentecostes luego, cuando vayamos incrementando nuestro grupo de laicos, ¿no podremos abarcar mas?.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2007 12:44 pm    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

Cita:
¿Ahora soy comunista por pedir que "el huérfano y la viuda", tengan particípación en la vida parroquial

No hermano David, ni mucho menos eres por eso comunista y, aunque lo fueras habria que ser tolerante contigo. Estar en el error no es motivo para odiarte o despreciarte, sino para ayudarte a buscar la verdad o dialogar contigo por si acaso fuera yo el equivocado.
Solo es una esposición de a lo que yo me queria referir cuando abri el post sin querer llamar a nadie marxista. Si te he ofendido te pido perdon públicamente y te prometo que no es mi intencion insultarte.
Ahora nadie puede dudar que no eres comunista ¿por que? pues porque te das por ofendido si alguien insinua que tus ideas son marxistas. A veces pueden tener un matiz economico aparentemente porque aun siendo muy evangelicas parece que te fijas mas en lo material que en lo espiritual. No te puedo negar que puede darse esa opinión hasta en la palabra de Jesucristo que, como tú, predica la defensa de los necesitados. Te pareces al propio Jesucristo cuando defiendes a la viuda y al huerfano y no a Marx.
Marx es violento y predica la revolucion de la muerte por una falsa igualdad basada en las riquezas. Es en definitiva un lobo revestido de cordero. Jesucristo no predica la revolucion y la muerte sino el amor con mayusculas y al igual que tu, el no abusar de viudas y huerfanos que no solo es amor sino tambien justicia social.
Ambos son revolucionarios, pero uno quiere imponer una igualdad imposible a traves de la riqueza y el otro quiere prender de fuego de amor la tierra.

Cita:
San Lucas 12
49. Yo he venido a poner fuego en la tierra: ¿y qué he de querer sino que arda?

Fuego de amor hermano David como el que tu sientes por el necesitado y no fuego de armas de fuego y de muerte como sentia Marx.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 11:53 am    Asunto:
Tema: La parroquia; comunidad de familias.
Responder citando

Siento que mi aporte sea quizás un poco tarde, pero quería expresar mi punto de vista.

Entiendo y estoy de acuerdo con lo que comenta EduaRod sobre la familia (primer eslabón etc.), con lo que debería ser la familia. Y como semejanza, la parroquia. Además lo explicas, EduaRod, estupendamente.

Creo que Jesús propone una forma de ordenar la sociedad basada en la familia, la más ideal para la sociedad. No podemos prescindir de ello, es necesario porque todo necesita de una continuidad a todos los niveles.

Sólo quería añadir que el mensaje de Jesús, (desde mi punto de vista) supera cualquier estructura.

A la vez nos abre una vía en la que ya no estamos unidos por vínculos humanos, sino por nuestro Amor a Dios. Somos todos hermanos en la Fe.

Es un paso más.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados