Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sexualidad para catolicos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sexualidad para catolicos
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Ene 24, 2006 8:50 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Eso suena a espiritualidad oriental así que dudo mucho que sea aceptable para los católicos, que no creo que necesiten nada de eso para tener una relación sexual con sus cónyuges
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 5:08 am    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

No existe tal cosa como Sexo Santo....
la "TECNICA" no le importa al Catolico, si no la DONACION...
es la gran diferencia...

la Tecnica tiene como fin el resultado... la DONACION y entrega son en si mismos el fin de la relación.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 5:17 am    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

claramente dice que no es un "oficial", en la página herencia cristiana se menciona PNL, control mental, erotica cristiana, está rarito éste asunto..
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 5:19 am    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

perdón, quise decir Arrow
libro "oficial"

Carlos así es.....está "bizarro" Laughing Laughing
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 5:27 am    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

además no es una página católica. la que habla de ése libro..., ten cuidado KM...que páginas Confused Confused
Volver arriba
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 6:50 am    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

CarlosR26† escribió:
No existe tal cosa como Sexo Santo....
la "TECNICA" no le importa al Catolico, si no la DONACION...
es la gran diferencia...

la Tecnica tiene como fin el resultado... la DONACION y entrega son en si mismos el fin de la relación.


Totalmente de acuerdo, ese es el punto y es por ello que es muy raro si no imposible encontrar un "manual" verdaderamente cristiano al respecto. Lo permisible es lo que signifique donación en el respeto mutuo; lo pecaminoso empieza, aún con la "técnica más inocente", donde empieza la búsqueda egoista del placer. ¡Y claro!, como dijera Jaques Maritain, los actos deben llevar en sí mismos el sello del fin que se proponen.

A este respecto viene muy al caso una cita de la Casti Connubii de (mi sumamente admirado) Pio XII, la que tiene un cierto toque de simpatía que siempre me ha gustado mucho:
"Esta saludable instrucción y educación religiosa sobre el matrimonio cristiano dista mucho de aquella exagerada educación fisiológica, por medio de la cual algunos reformadores de la vida conyugal pretenden hoy auxiliar a los esposos, hablándoles de aquellas materias fisiológicas con las cuales, sin embargo, aprenden más bien el arte de pecar con refinamiento que la virtud de vivir castamente."
41. Casti Connubii
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 2:01 pm    Asunto: Apreciados hermanos en Cristo
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Apreciado en Cristo EduaRod:

Muy buena tu aportación. Sólo acotando que la Casti connubii se promulgó por el Papa Pío XI el 31 de diciembre de 1930, mientras que Pío XII gobernó a la Iglesia de 1939 a 1958.

Carlillos y Ultra, gracias por la recomendación de elegir con cuidado las fuentes. El Satán nunca es tan peligroso como al vestirse de ángel de luz.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 2:27 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Pablo, como siempre es un gusto saludarte Very Happy Very Happy Very Happy

ay Maru, mejor que ni la veas Smile

el Amor cuando es verdadero y puro no necesita acrobacias ni contorsiones, esto es "bizarro", y al menos a mí, que a mi edad, no me asusta, Arrow pero hay cosas que al leerlas, te das cuenta que el autor está todavía en la busqueda de sensaciones y no aspira mucho al estado más puro del AMOR, no ha dejado de "erotizarlo"..y no invita a los demás a vivir la Sagrada Escritura, nada menos una de las lecturas de éste Domingo decía "los que estén casados actúen como si no lo estuvieran", los que estan contentos como si no lo estuvieran... o sea no aspiremos a placeres pasajeros... el placer sensual no es la finalidad del sexo...bueno Arrow ésto es mi humilde opinión Wink

saludín
buenos días Very Happy
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 2:36 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

dicha página, Arrow no tiene nada de erotico, es una mezcla entre erotico, lanzado y después persignado, mas bien confuso....o´es incongruente o yo no le entiendo... Cool su "erótica cristiana" tiene unas imágenes ahi, medio vulgares, y en otros temas tiene imágenes que al menos a mi me ofenden porque no me gusta que usen las cosas sagradas..

no creo que una relación como Dios manda sea persignada o aburrida..ni que necesite un kamasutra, Hay que tener Fe y cuidar la relación para que no se apague ésa chispita....
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 2:47 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Maru Laughing Laughing Laughing Laughing , no no vale la pena, mejor hay que subir tu tema de "las ignorancias de la esposa"
Te aseguro que no lo digo por mojigata, de verdad no me asustan éstas cosas y bueno, no me gusta hablar de mi vida personal, y no tengo precisamente un pasado santo....sino ex new ager y la new age, recuerdo Arrow relaja los valores morales... Arrow si sé de lo que estoy hablando...

pero no me gustó, eso sí es verdad Very Happy
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 2:49 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

solo quiero agregar que no me parece católica esa página.. Arrow no creo que sea un buen consejero matrimonial, para los que necesiten una orientación Exclamation
Volver arriba
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 3:21 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Cada vez que en este foro se abre un epígrafe sobre temática sexual acaba convirtiéndose en el más visitado y posteado del momento.

Algo anda mal entre nosotros.

Dejemos estos temas en paz y en la intimidad de cada cual.

Un poco de pudor viene bien a todos, ¿ok?
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 3:31 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

¿que insinuas Luis Fernando? digo... porque hay ya varias aportaciones..donde está la falta de pudor ?
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 3:41 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

espero que responda, caballero...
Volver arriba
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 8:02 pm    Asunto: Sexualidad Sagrada
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Segùn los Vedas, la sexualidad es la energìa vital que tiene el hombre o la mujer. Y es energìa que puede ser desperdiciada o sublimada.

En el Antiguo Testamento hay varios textos respecto a la sexualidad donde se describe tambièn como esa fuerza vital.

Desperdiciarla es pecado. Sublimarla es hacer que la Vida sea màs plena.

De aquì parte la poesìa del erotismo como en el Cantar de los Cantares. La imagen del amor entre Israel y Dios es la interpretacion de los textos, que en sì, forman parte del gènero poètico - eròtico muy comùn en la literatura oriental.

Una belleza extraordinaria. Junto a la sexualidad va la sensualidad. Es decir, la capacidad de sentir. La sensualidad despierta los sentidos como un paso paso en el encuentro de los amantes ( de que se aman, no de que sean adulteros).

La sexualidad asì, forma parte de la realizaciòn plena de los seres humanos. Pero no es suficiente. Hay que despertar tambièn las emociones màs ìntimas.

Un beso, un abrazo, son el paso inicial. Pero hay mucho màs allà: la capacidad de poderse mirar ( el sentido de la vista) a fondo, casi llegando al alma.

Pero hay otro sentido: el oìdo. Escuchar con atencion no solo las palabras de la amada/amado: tambièn saber interpretar su silencio.

El tacto, no solo como un frenètico y artificial estimulamiento. Sino como una exploracion mutua, un abrazo intenso...

Y hay otro paso màs: "tocarse" el corazòn.

Es decir... Saber sentirse mutuamente. Saber dejar que brote por sì mismo el anhelo de fundirse con la esposa/esposo...

En ese silencio, la desnudez de ambos es sentirse libres, y plenos. Para dejar brotar al amor. Y entonces, viene entender y vivir que el amor es plenitud, es diàlogo, es respeto, es alegrìa.

No es raro que haya quienes terminan agradeciendo a Dios por el encuentro ìntimo que se realizò.

De hecho, es en sì oraciòn.

Muy ìntimo, muy profundo. Y sublime.

Hay quienes han optado por trascender el encuentro ìntimo y lo subliman. DEjando que el caudal de vitalidad y amor se multiplique hacia todo un Pueblo.

No una mujer / hombre en especìfico. Sino a toda una humanidad.

En ambos casos, es Dios quien alienta y fortalece. Quien inspira y envìa , recibe y da.

La Sexualidad Sagrada, asì, es fiesta, es parte de la oracion. Ya depende de cada pareja o de cada persona, si elige encontrarse, el còmo, el dònde y el para que.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 8:27 pm    Asunto: Re: Sexualidad Sagrada
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Tenamaxtli escribió:

La sexualidad asì, forma parte de la realizaciòn plena de los seres humanos. Pero no es suficiente. Hay que despertar tambièn las emociones màs ìntimas.

Un beso, un abrazo, son el paso inicial. Pero hay mucho màs allà: la capacidad de poderse mirar ( el sentido de la vista) a fondo, casi llegando al alma.

Pero hay otro sentido: el oìdo. Escuchar con atencion no solo las palabras de la amada/amado: tambièn saber interpretar su silencio.

El tacto, no solo como un frenètico y artificial estimulamiento. Sino como una exploracion mutua, un abrazo intenso...

Y hay otro paso màs: "tocarse" el corazòn.


Estimado Tena, una pregunta sobre lo que nos aportas....en lo que te "azulee" hasta donde esta permitido por el Magisterio dentro del Matrimonio????


Mmmmm... A ver... hay muchas sensibilidades por aquì, asì que lo dirè de otro modo Wink :

Quienes son casados, saben que un abrazo es mucho màs placentero al dormir, que un "frenètico y ràpido estimulamiento".

Explorarse en un matrimonio es conocerse. No se trata de "yacer" con alguien como si fuera un desconocido. Hay que conocerse, hay que reirse, hay que entenderse. . Esto es explorarse.

Si me explico?
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 8:29 pm    Asunto: Re: Tena
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

José Antonio Guerrero escribió:
Tena es sincretista y mezcla de chile, limon y vinagre. Creo que debe leer la Nueva Enciclica de Benedicto XVI " DIOS ES AMOR" donde toca la parte del amor EROS y lo encausa dentro de lo que debe ser.


Pues... si. Ya la estoy intentando traducir del italiano, porque no la hallo en español, excepto pàrrafos sueltos publicados en noticiarios.

Pero... sòlo yo debo aprender Josè? O tu tambièn podrìas aprender algo? Rolling Eyes Digo, nomas pregunto Wink
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 8:36 pm    Asunto: Dios es amor
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Me voy a permitir hacer un copy-paste algo largo, de unos párrafos de la encíclica que publicó hoy mismo Benedicto XVI, pues aclara perfectamente los conceptos que están discutiendo:

Benedicto XVI Dios es amor 25-I-2006 escribió:
«Eros» y «agapé», diferencia y unidad

3. Los antiguos griegos dieron el nombre de eros al amor entre hombre y mujer, que no nace del pensamiento o la voluntad, sino que en cierto sentido se impone al ser humano. Digamos de antemano que el Antiguo Testamento griego usa sólo dos veces la palabra eros, mientras que el Nuevo Testamento nunca la emplea: de los tres términos griegos relativos al amor —eros, philia (amor de amistad) y agapé—, los escritos neotestamentarios prefieren este último, que en el lenguaje griego estaba dejado de lado.

El amor de amistad (philia), a su vez, es aceptado y profundizado en el Evangelio de Juan para expresar la relación entre Jesús y sus discípulos. Este relegar la palabra eros, junto con la nueva concepción del amor que se expresa con la palabra agapé, denota sin duda algo esencial en la novedad del cristianismo, precisamente en su modo de entender el amor.

En la crítica al cristianismo que se ha desarrollado con creciente radicalismo a partir de la Ilustración, esta novedad ha sido valorada de modo absolutamente negativo. El cristianismo, según Friedrich Nietzsche, habría dado de beber al eros un veneno, el cual, aunque no le llevó a la muerte, le hizo degenerar en vicio.[1] El filósofo alemán expresó de este modo una apreciación muy difundida: la Iglesia, con sus preceptos y prohibiciones, ¿no convierte acaso en amargo lo más hermoso de la vida? ¿No pone quizás carteles de prohibición precisamente allí donde la alegría, predispuesta en nosotros por el Creador, nos ofrece una felicidad que nos hace pregustar algo de lo divino?

4. Pero, ¿es realmente así? El cristianismo, ¿ha destruido verdaderamente el eros? Recordemos el mundo precristiano. Los griegos —sin duda análogamente a otras culturas— consideraban el eros ante todo como un arrebato, una « locura divina » que prevalece sobre la razón, que arranca al hombre de la limitación de su existencia y, en este quedar estremecido por una potencia divina, le hace experimentar la dicha más alta.

De este modo, todas las demás potencias entre cielo y tierra parecen de segunda importancia: « Omnia vincit amor », dice Virgilio en las Bucólicas —el amor todo lo vence—, y añade: « et nos cedamus amori », rindámonos también nosotros al amor.[2] En el campo de las religiones, esta actitud se ha plasmado en los cultos de la fertilidad, entre los que se encuentra la prostitución « sagrada » que se daba en muchos templos. El eros se celebraba, pues, como fuerza divina, como comunión con la divinidad.

A esta forma de religión que, como una fuerte tentación, contrasta con la fe en el único Dios, el Antiguo Testamento se opuso con máxima firmeza, combatiéndola como perversión de la religiosidad. No obstante, en modo alguno rechazó con ello el eros como tal, sino que declaró guerra a su desviación destructora, puesto que la falsa divinización del eros que se produce en esos casos lo priva de su dignidad divina y lo deshumaniza.

En efecto, las prostitutas que en el templo debían proporcionar el arrobamiento de lo divino, no son tratadas como seres humanos y personas, sino que sirven sólo como instrumentos para suscitar la « locura divina »: en realidad, no son diosas, sino personas humanas de las que se abusa. Por eso, el eros ebrio e indisciplinado no es elevación, « éxtasis » hacia lo divino, sino caída, degradación del hombre. Resulta así evidente que el eros necesita disciplina y purificación para dar al hombre, no el placer de un instante, sino un modo de hacerle pregustar en cierta manera lo más alto de su existencia, esa felicidad a la que tiende todo nuestro ser.

5. En estas rápidas consideraciones sobre el concepto de eros en la historia y en la actualidad sobresalen claramente dos aspectos. Ante todo, que entre el amor y lo divino existe una cierta relación: el amor promete infinidad, eternidad, una realidad más grande y completamente distinta de nuestra existencia cotidiana. Pero, al mismo tiempo, se constata que el camino para lograr esta meta no consiste simplemente en dejarse dominar por el instinto. Hace falta una purificación y maduración, que incluyen también la renuncia. Esto no es rechazar el eros ni « envenenarlo », sino sanearlo para que alcance su verdadera grandeza.

Esto depende ante todo de la constitución del ser humano, que está compuesto de cuerpo y alma. El hombre es realmente él mismo cuando cuerpo y alma forman una unidad íntima; el desafío del eros puede considerarse superado cuando se logra esta unificación. Si el hombre pretendiera ser sólo espíritu y quisiera rechazar la carne como si fuera una herencia meramente animal, espíritu y cuerpo perderían su dignidad.

Si, por el contrario, repudia el espíritu y por tanto considera la materia, el cuerpo, como una realidad exclusiva, malogra igualmente su grandeza. El epicúreo Gassendi, bromeando, se dirigió a Descartes con el saludo: « ¡Oh Alma! ». Y Descartes replicó: «¡Oh Carne!».[3] Pero ni la carne ni el espíritu aman: es el hombre, la persona, la que ama como criatura unitaria, de la cual forman parte el cuerpo y el alma. Sólo cuando ambos se funden verdaderamente en una unidad, el hombre es plenamente él mismo. Únicamente de este modo el amor —el eros— puede madurar hasta su verdadera grandeza.

Hoy se reprocha a veces al cristianismo del pasado haber sido adversario de la corporeidad y, de hecho, siempre se han dado tendencias de este tipo. Pero el modo de exaltar el cuerpo que hoy constatamos resulta engañoso. El eros, degradado a puro « sexo », se convierte en mercancía, en simple « objeto » que se puede comprar y vender; más aún, el hombre mismo se transforma en mercancía. En realidad, éste no es propiamente el gran sí del hombre a su cuerpo. Por el contrario, de este modo considera el cuerpo y la sexualidad solamente como la parte material de su ser, para emplearla y explotarla de modo calculador.

Una parte, además, que no aprecia como ámbito de su libertad, sino como algo que, a su manera, intenta convertir en agradable e inocuo a la vez. En realidad, nos encontramos ante una degradación del cuerpo humano, que ya no está integrado en el conjunto de la libertad de nuestra existencia, ni es expresión viva de la totalidad de nuestro ser, sino que es relegado a lo puramente biológico. La aparente exaltación del cuerpo puede convertirse muy pronto en odio a la corporeidad. La fe cristiana, por el contrario, ha considerado siempre al hombre como uno en cuerpo y alma, en el cual espíritu y materia se compenetran recíprocamente, adquiriendo ambos, precisamente así, una nueva nobleza. Ciertamente, el eros quiere remontarnos « en éxtasis » hacia lo divino, llevarnos más allá de nosotros mismos, pero precisamente por eso necesita seguir un camino de ascesis, renuncia, purificación y recuperación.

6. ¿Cómo hemos de describir concretamente este camino de elevación y purificación? ¿Cómo se debe vivir el amor para que se realice plenamente su promesa humana y divina? Una primera indicación importante podemos encontrarla en uno de los libros del Antiguo Testamento bien conocido por los místicos, el Cantar de los Cantares. Según la interpretación hoy predominante, las poesías contenidas en este libro son originariamente cantos de amor, escritos quizás para una fiesta nupcial israelita, en la que se debía exaltar el amor conyugal.

En este contexto, es muy instructivo que a lo largo del libro se encuentren dos términos diferentes para indicar el « amor ». Primero, la palabra « dodim », un plural que expresa el amor todavía inseguro, en un estadio de búsqueda indeterminada. Esta palabra es reemplazada después por el término « ahabá », que la traducción griega del Antiguo Testamento denomina, con un vocablo de fonética similar, « agapé », el cual, como hemos visto, se convirtió en la expresión característica para la concepción bíblica del amor.

En oposición al amor indeterminado y aún en búsqueda, este vocablo expresa la experiencia del amor que ahora ha llegado a ser verdaderamente descubrimiento del otro, superando el carácter egoísta que predominaba claramente en la fase anterior. Ahora el amor es ocuparse del otro y preocuparse por el otro. Ya no se busca a sí mismo, sumirse en la embriaguez de la felicidad, sino que ansía más bien el bien del amado: se convierte en renuncia, está dispuesto al sacrificio, más aún, lo busca.

El desarrollo del amor hacia sus más altas cotas y su más íntima pureza conlleva el que ahora aspire a lo definitivo, y esto en un doble sentido: en cuanto implica exclusividad —sólo esta persona—, y en el sentido del « para siempre ». El amor engloba la existencia entera y en todas sus dimensiones, incluido también el tiempo. No podría ser de otra manera, puesto que su promesa apunta a lo definitivo: el amor tiende a la eternidad.

Ciertamente, el amor es « éxtasis », pero no en el sentido de arrebato momentáneo, sino como camino permanente, como un salir del yo cerrado en sí mismo hacia su liberación en la entrega de sí y, precisamente de este modo, hacia el reencuentro consigo mismo, más aún, hacia el descubrimiento de Dios: « El que pretenda guardarse su vida, la perderá; y el que la pierda, la recobrará » (Lc 17, 33), dice Jesús en una sentencia suya que, con algunas variantes, se repite en los Evangelios (cf. Mt 10, 39; 16, 25; Mc 8, 35; Lc 9, 24; Jn 12, 25). Con estas palabras, Jesús describe su propio itinerario, que a través de la cruz lo lleva a la resurrección: el camino del grano de trigo que cae en tierra y muere, dando así fruto abundante. Describe también, partiendo de su sacrificio personal y del amor que en éste llega a su plenitud, la esencia del amor y de la existencia humana en general.

_________________
Catholic.net


Ultima edición por Catholic.net el Jue Ene 26, 2006 5:21 am, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 8:53 pm    Asunto: seguimos
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Estoy gratamente sorprendido por la Encìclica. Es precisamente lo que quise expresar.

Me gustò mucho.


Entre el Eros y el Agape no hay exclusion. Al contrario, la exclusion del Agape envilece a Eros.

El Eros sublimado por el Agape es manifestacion del mismo Amor de Dios.

Creo que queda muy claro.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 9:56 pm    Asunto: Re: Apreciados hermanos en Cristo
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Pablo Torres escribió:
Apreciado en Cristo EduaRod:

Muy buena tu aportación. Sólo acotando que la Casti connubii se promulgó por el Papa Pío XI el 31 de diciembre de 1930, mientras que Pío XII gobernó a la Iglesia de 1939 a 1958.

Carlillos y Ultra, gracias por la recomendación de elegir con cuidado las fuentes. El Satán nunca es tan peligroso como al vestirse de ángel de luz.


Como dijera un amigo: "Tienes toda la boca (en este caso el teclado, para ser más precisos) llena de razón".
Y lo peor del caso es que esa falsa concepción la tengo ya desde hace mucho tiempo y ya también se suponía que hace mucho tiempo la había corregido, pero por lo visto algo dentro de mí se niega a aceptar la realidad. Smile
Yo creo que tiene que ver con que también valoro mucho otros documentos emitidos por Pio XII con respecto a la sexualidad y el matrimonio, y a que guardo juntos todos los documentos sobre esos temas.
¡Pero de cualquier manera yo creo que eso no me libra de que venga Pio XI a jalarme los pies en la noche! Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 10:27 pm    Asunto: eros
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

[quote="Maru Courtney"]
Cita:
Ciertamente, el amor es « éxtasis », pero no en el sentido de arrebato momentáneo, sino como camino permanente, como un salir del yo cerrado en sí mismo hacia su liberación en la entrega de sí y, precisamente de este modo, hacia el reencuentro consigo mismo, más aún, hacia el descubrimiento de Dios: « El que pretenda guardarse su vida, la perderá; y el que la pierda, la recobrará » (Lc 17, 33), dice Jesús en una sentencia suya que, con algunas variantes, se repite en los Evangelios (cf. Mt 10, 39; 16, 25; Mc 8, 35; Lc 9, 24; Jn 12, 25). Con estas palabras, Jesús describe su propio itinerario, que a través de la cruz lo lleva a la resurrección: el camino del grano de trigo que cae en tierra y muere, dando así fruto abundante. Describe también, partiendo de su sacrificio personal y del amor que en éste llega a su plenitud, la esencia del amor y de la existencia humana en general.



Metiendo mi cuchara:

Te podrìas guiar por la expresion:


sino como camino permanente, como un salir del yo cerrado en sí mismo hacia su liberación en la entrega de sí y, precisamente de este modo, hacia el reencuentro consigo mismo, más aún, hacia el descubrimiento de Dios

La medida de la sexualidad la dà el Amor Honesto y maduro. Como lo plantea la Tradicion Cristiana. Esto es, la intimidad en cualquier edad ( matrimonio, se entiende) cuando tiene como eje la donacion y el Amor profundo, hace que el Eros y el Agape se vuelvan lo mismo.

Claro, no es lo mismo la sensualidad o el erotismo a los 30 que a los 70s, pero sigue existiendo. Solo que adopta otras formas.

Quizàs se vuelve un erotismo màs de fondo que de forma, quizàs el torbellino opta por ser manantial, quizas... Pero sigue existiendo...

Me explico?
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 10:43 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Lo hiciste muy bien, Tena.

Gracias por meter tu cuchara.
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mie Ene 25, 2006 11:29 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Me reafirmo en lo dicho. Un foro público cristiano como este que incluso puede ser leído por críos y adolescentes debería ser más reservado a la hora de tratar estos asuntos. A mí, padre de tres hijos, no me escandaliza nada de lo que se escriba acá. Pero sé que otras personas sí se han sentido mal ante lo que se ha escrito en otros epígrafes de temática sexual. Y como esas personas no lo dicen lo digo yo. Así de simple.

Y al que se haya sentido aludido o aludida por mi alusión al pudor le sugiero que se pregunte porqué se siente así.


De momento agradezco a Catholic.net que haya cambiado el título del epígrafe. El primero no me parecía "pudoroso"
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Jue Ene 26, 2006 1:09 am    Asunto: Re: Apreciados hermanos en Cristo
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

EduaRod escribió:
Como dijera un amigo: "Tienes toda la boca (en este caso el teclado, para ser más precisos) llena de razón".
Y lo peor del caso es que esa falsa concepción la tengo ya desde hace mucho tiempo y ya también se suponía que hace mucho tiempo la había corregido, pero por lo visto algo dentro de mí se niega a aceptar la realidad. Smile
Yo creo que tiene que ver con que también valoro mucho otros documentos emitidos por Pio XII con respecto a la sexualidad y el matrimonio, y a que guardo juntos todos los documentos sobre esos temas.
¡Pero de cualquier manera yo creo que eso no me libra de que venga Pio XI a jalarme los pies en la noche! Smile


Jajajaja...
Eres simpático hermano. No, creo que no vendrá Su Santidad Pío XI... Tiene encargos más bellos con Jesucristo, luego de haber apacentado su rebaño. Gracias por tu aporte, hacía falta romper la tensión ¿eh?
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Ene 26, 2006 1:31 am    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Maru Courtney escribió:

Estimada "Cathy" tengo una pregunta que espero me puedas ayudar.

En esa entrega de la union del "eros & agape" que pasa cuando un matrimonio llega a la 3er.edad????

Se debe suprimir el "eros" para quedarse con el "agape" solamente o se pueden cambiar "las formas" para que sigan juntos "eros & agape" hasta el final de sus vidas?????

PD: Espero haberme expresado con propiedad y entendimiento


Pues metiendo también mi cuchara:

Tenglo la leve impresión de que en los comentarios persiste una concepción del "Eros" psicológico, que no es exactamente lo que el Santo Padre definió como tal, por eso revisemos:

Cita:
Esto depende ante todo de la constitución del ser humano, que está compuesto de cuerpo y alma. El hombre es realmente él mismo cuando cuerpo y alma forman una unidad íntima; el desafío del eros puede considerarse superado cuando se logra esta unificación.


Que como vemos define al Eros sano como un amor unificado, es decir, no se entienda Eros como el amor corporeo (eso es el concepto de las religiones antiguas que el Santo Padre rechaza) y el Ágape como un amor espiritual. Un Eros sano incluye ya las dos dimensiones humanas: cuerpo y espíritu... pero de manera, digamos, natural. El Ágape tiende a ser más bien el amor sublimado por la redención, el que no solo se extasía en cuerpo y espíritu (eso sigue siendo Eros), sino que es capaz de entrega y sacrificio.

Por eso hablar de un amor en la "tercera edad" que fuera puro Ágape (sin Eros), no se referiría a un amor primariamente contemplativo o espiritual, que es lo que me parece se quiso decir; sino a una actitud exlcusivamente de entrega y sacrificio sin el elemento de amistad y convivencia humana (eso sería el Eros que se está quitando). De verdad no creo que un matrimonio pueda llegar a esas alturas del partido con un Eros sin Ágape (mera convivencia, tanto íntima como de amistad, pero no dispuesta al sacrificio); pero tampoco suena muy sano tener puro Ágape sin Eros (sacrificio, tras sacrificio, tras sacrificio sin convivencia, y sin recibir nada a cambio acaba hartando hasta al más santo, yo creo que ni a Santa Mónica le tocó vivir exactamente eso Smile ). Por eso el Santo Padre concluye (esto está un poco más adelante del pasaje que reprodujo Catholic.net):

Cita:
Pero cuando las dos dimensiones se separan completamente una de otra, se produce una caricatura o, en todo caso, una forma mermada del amor.


¿Qué ocurre entonces con la "tercera edad"? Pues bien, si entendí bien el sentido de "las dificultades" que esta etapa de la vida conlleva, debemos subrayar:

Cita:
El eros, degradado a puro « sexo », se convierte en mercancía, en simple « objeto » que se puede comprar y vender; más aún, el hombre mismo se transforma en mercancía. En realidad, éste no es propiamente el gran sí del hombre a su cuerpo.


Tomando todo lo anterior en consideración, me parece claro que Eros y Ágape deben seguir tan necesarios en la tercera edad, como lo fueron desde por ahí del cuarto mes de noviazgo (es decir, desde que se apagan las "maripositas" instintivas iniciales y cada quien debe empezar a poner sacrificios de su parte; y donde, aunque ya están presentes, ni Eros, ni Ágape legítimamente podrían dar lugar aún a una manifestación íntima). Y no sólo necesarios, sino de hecho mucho más vigentes, dada la madurez y unidad que para esas alturas ya deben haber alcanzado ambas formas de amor.

¿Qué expresiones Eros y Ágape deberán encontrar o usar? Pues obviamente - dentro de los límites que marque la naturaleza- lo que esa madurez indique; lo cual, para cerrar mi respuesta a esto y en realidad la de todo el tema que hemos discutido, en lo que a mi respecta la famosa frase de San Agustín resume magistralmente la actitud correcta de un cristiano, y es la que hace que todos los consejos y discusiones sobre "técnicas" sean bastante irrelevantes. En caso de duda, casi seguro lo que nos falta no es un experto moralista que nos diga si algo está permitido o no, y mucho menos un terapeuta que nos quiera "iluminar" las posibilidades; sino escuchar mejor a Aquel que nos muestra el camino hacia el Padre, y a su Iglesia que nos lo interpreta. Por tanto:
"Ama, y haz lo que quieras".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Ene 26, 2006 2:56 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Hermano Luis Fernando:

Luis Fernando escribió:
Me reafirmo en lo dicho. Un foro público cristiano como este que incluso puede ser leído por críos y adolescentes debería ser más reservado a la hora de tratar estos asuntos. A mí, padre de tres hijos, no me escandaliza nada de lo que se escriba acá. Pero sé que otras personas sí se han sentido mal ante lo que se ha escrito en otros epígrafes de temática sexual. Y como esas personas no lo dicen lo digo yo. Así de simple.

Y al que se haya sentido aludido o aludida por mi alusión al pudor le sugiero que se pregunte porqué se siente así.


De momento agradezco a Catholic.net que haya cambiado el título del epígrafe. El primero no me parecía "pudoroso"


Respeto tu punto de vista pero difiero de él. Hasta donde he leído en este epígrafe no se habla morbosamente o irrespetuosamente del sexo. La participación de Catholic.net no se hizo para amonestar a ningún forista precisamente por eso, mas bien su aporte es edificante.
El tema se ha tratado con el respeto y pudor que amerita un tema como este. Los adolecentes que entren aquí no verán nada escandaloso sino una temática respetuosa de las relaciones intimas matrimoniales, con puntos de vista diferentes y con la visión de la Iglesia. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Jue Ene 26, 2006 8:53 pm    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

El uso de ambos tèrminos "àgape" y "eros" corresponde a una forma de expresar la misma vivencia pero con diferente "direccion" o "propòsito".


Despojandonos de falsas ideas respecto a que el cuerpo es malo y el alma es buena ( gnosticismo) o la frasecita tonta esa de que "el hombre es fuego, la mujer estopa, llega el diablo y sopla..."

Asì, tenemos entonces que hablamos a fin de cuentas de "Amor".

Pero en un sentido muy profundo. Mucho màs sano y maduro que el "amor" de las telenovelas o cuando, adolescentes, hablàbamos de "morir de amor".

((( Que pena Wink pero alguna vez lo dije jejejejej)))

En realidad, la Encìclica solo abre la discucion sobre un Tema muy choteado pero poco comprendido.

Amar solo puede hacerlo alguien que es libre, que ha madurado, qu està en un buen nivel de realizacion personal. O dicho en Cristiano: Cuando està en plenitud de Gracia.

Al Amar asì, uno ama a Dios, ama a sus pròjimos, ama a su pareja, a sus hijos, ama incluso a la naturaleza, a los detalles de la vida....

Asì las cosas, cuando uno ama, se da cuenta que su pareja "no es otra carne"....

Ambos son uno mismo, precisamente por el "Misterio" del Matrimonio.

Si uno està enfermo, o discapacitado o uno es màs jòven que el otro o tiene sueño y el otro no, o simplemente "le duele la cabeza"... Ya son situaciones especìficas que hay que ir resolviendo con las reflexiones hechas en general.

La Fè no es un recetario. Es una reflexion. Un Mensaje.

*********


Es muy interesante el diàlogo que se està teniendo. Creo que callar sobre sexualidad serìà un error tremendo y sin necesidad. Hablar de ello es importante. Un niño de 8 años sabe mucho màs de èste tema de lo que sus padres sospechan. Asì que mejor que tengan elementos sanos para sus reflexiones.

Un poco fuera de tema:

Me llama la atencion que las religiones con fama de "libertinaje sexual" como el hinduìsmo ( Tantra) en realidad son mucho màs estrictas. Porque tienen reglas de abstinencia, ayuno, perìodos, formas y liturgias segun la època y la edad...

La infidelidad es considerada una falta grave. ( En el tantra, solo se puede tener una pareja y no cambia)( puede cambiar pero despues de años de preparacion.).

Solo algunos charlatanes seudo-tàntricos, proclaman que la sexualidad es sin responsabilidad y totalmente libre de responsabilidad.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Ene 27, 2006 8:45 am    Asunto:
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Disculpa "que me fuera" ayer, pero es que ya no ví el mensaje, pues me fui al foro de Apologética, y respondí otros.

[quote="Maru Courtney"]

Gracias Eduardo, y tienes razon, no termino de entender eso del "eros" como se plantea.

EduaRod escribió:
Que como vemos define al Eros sano como un amor unificado, es decir, no se entienda Eros como el amor corporeo (eso es el concepto de las religiones antiguas que el Santo Padre rechaza) y el Ágape como un amor espiritual. Un Eros sano incluye ya las dos dimensiones humanas: cuerpo y espíritu... pero de manera, digamos, natural. El Ágape tiende a ser más bien el amor sublimado por la redención, el que no solo se extasía en cuerpo y espíritu (eso sigue siendo Eros), sino que es capaz de entrega y sacrificio.


O sea, y te pido pasiencia para entender esto.....eros y agape es lo mismo cuerpo y espiritu, pero eros en lo humano y agape en lo Divino?????
[quote]

Hmmm.... más o menos, es definitivo que Eros es cuerpo y espíritu, como bien señalaste en la respuesta que pusiste más adelante; pero no es del todo correcto "en lo humano" (finalmente la entrega y el sacrificio de Ágape, también acaban siendo actos humanos). Usemos más bien las palabras que usa el Papa. Eros es la parte "ascendente", es decir, la que disfruta, podríamos decir incluso: la que recibe el amor y se regocija en él, tanto física, como espiritualmente.
En cambio Ágape es el amor "descendente", "oblativo" (que se ofrece en sacrificio), por tanto es el amor más sublime, el más divino, y como tal es mucho más espiritual, aunque claro, también se puede entregar en sacrificio el cuerpo por amor (¡lo hizo Cristo en la Cruz!). Es decir, es el amor que se entrega, que no busca su propio beneficio o placer, sino que busca el bien del otro más que el propio. Y también, por supuesto, va acompañado de un gozo, mucho más grande, profundo y espiritual:

Cita:
Mayor felicidad hay en dar que en recibir.
Hechos 20, 35



Cita:

Cita:
Pero cuando las dos dimensiones se separan completamente una de otra, se produce una caricatura o, en todo caso, una forma mermada del amor.


Este punto es el que yo pregunto, lo pudieras explicar en otras palabras mas sencillitas????


Pues si, si prevalece Eros sin Ágape, pues entonces cada quien ve por su propio beneficio, comodidad y placer, lo que más temprano que tarde conduce al egoismo y al rompimiento, pues ninguno de los dos está dispuesto a hacer un sacrificio de cualquier naturaleza por el otro. Pero en una relación sana, el amor de tipo Eros rápidamente hace surgir el amor de tipo Ágape, particularmente en un buen católico: si yo disfruto con la compañía y el amor de alguien rápidamente eso generará en mí una actitud de respuesta en la que yo estaré no sólo dispuesto a recibir la grata compañía de esa persona, sino también a dar de mi y hacer sacrificios personales por ella (ir a ver la película que no me gusta, soportar que deje tiradas las toallas en el piso después de bañarse, asistirle en una enfermedad, soportar los achaques propios de la 3era edad etc.) eso es el amor Ágape.
Pero entonces, si todo el amor se vuelve Ágape en alguno de los miembros de la pareja, quiere decir normalmente que el amor del otro todo se volvio sólo Eros, es decir, que uno (el del amor Eros) sólo quiere disfrutar de lo que el otro le da, pero sin entregar ni sacrificar nada. Por tanto el otro incansablemente será el que siempre cederá y se sacrificará sin recibir nada a cambio, lo cual no es precisamente el ideal de pareja. Ahora bien, hay que tener cuidado con exagerar al respecto, pues en los sacrificios normales de cualquier matrimonio, es común que todos los casados piensen que esa es su situación, exagerando sus propios sacrificios y verdaderamente menospreciando los muchos que también está haciendo su cónyuge.

Por eso, aunque es obvio que cada pareja tiene sus situaciones particulares, mi recomendación general sería darse en amor de Ágape y estar muy al pendiente de lo que la contraparte haga también en este sentido. Así, me parece a mí que más que buscar insinuar que nos gusta (totalmente Eros) o tratar de complacer ciegamente buscando romper una actitud fría de la contraparte que nunca acaba de romperse (totalmente Ágape), lo que podemos hacer es dar lo que ya sabemos que debemos dar o, como quien dice, lo que le gusta recibir a la pareja (componente Ágape); pero en lugar de andar luego exigiendo una respuesta a nuestro gusto, es mejor ser muy receptivos en los sacrificios que se hacen por nosotros espontáneamente y gozarnos al recibirlos (componente Eros) no sólo, ni primariamente, por lo que objetivamente nos agrade eso que nos han dado (aunque desde luego si nos gusta no hay nada de malo en gozarse en ello y es mejor aún); sino primariamente porque apreciamos el amor con que necesariamente ese sacrificio personal fue generado por nuestra pareja. Al actual así, garantizaremos que nuestro cónyuge recibirá de nuestra parte el gozo de dar del que habla la escritura, y habremos establecido una comunidad en la que no se realizan los sacrificios de manera estoica e impersonal, sino en el amor y el gozo de compartir mutuamente todo lo que somos. En esa comunidad entonces, cada cual estará preocupado por el otro (amor Ágape), pero no se cansará, pues recibirá continuamente el fruto del amor del otro y se gozará en ello (amor Eros), así como el amor de Cristo que reinará en ese santo hogar.

Cita:

O sea, que a la 3era. Edad, por "las dificultades" propias, se debe regresar a una actitud de noviazgo y ya no de intimidad Matrimonial?????


Bueno, ciertamente hay muchas formas de intimidad; pero bueno, si "las dificultades" en última instancia impiden la intimidad Matrimonial; pues sí, en el más estricto de los sentidos habría que buscar formas alternas de expresar y vivir el amor mutuo, "a la manera que se hace en el noviazgo" en cuanto a las limitaciones físicas y morales que la situación impone; pues no olvidemos que para que la intimidad conyugal sea moralmente lícita se requiere que sea completa. Aún así no es exactamente "a la manera que se hace en el noviazgo" pues existe un amor mucho más maduro, profundo, completo y entregado .

Cita:


No te vayas porfas, tu me has contestado muy bien y con pasiencia, quedate y sigue ayudando si?

Pregunta....en lo que me explicas de "las dificultades" - dentro de los límites que marque la naturaleza- que pasa si en la pareja uno ya es de la 3era y el otro apenas va en la 2da. edad?


¡Uy! Eso es un problema, pero nada que un legítimo amor en Cristo no pueda superar. Finalmente el matrimonio es una vocación y un sacramento, y si nuestro Señor Jesús nos invitó a participar de él, no fue primariamente en función de nuestras ilusiones y proyectos (aunque ciertamente fueron tomados en cuenta), sino más bien en función de una misión de servicio en favor de la vida. Por tanto, lo principal es encontrar la forma concreta de servir y cumplir esa vocación, con la gracia del Sacramento, en la situación particular que ambos se encuentran. No hay como la oración en pareja para resolver estas situaciones. Nuestro director espiritual, al que obviamente considero un sacerdote profundo y santo, desde antes de casarnos, nos advirtió que, si ordenabamos correctamente nuestro matrimonio, eventualmente llegaría el momento de nuestra vida en que nuestra convivencia y amor nos llevarían a una situación que asemejaría más bien la de un par de hermanos con un profundo amor mutuo dedicados en conjunto a la oración y el servicio al prójimo. Obviamente no hablaba en términos teóricos, sino lo que en su experiencia de dirección espiritual había observado. Desde luego que:
1. La tenemos más fácil pues nuestras edades no están muy separadas.
2. No todo el mundo estará de acuerdo con esto.
3. O más que lo anterior, diría yo, no todo el mundo está llamado a cumplir su vocación de esa manera. Si bien hay veces que ya no es pregunta... en cuyo caso la invitación a vivir la vocación matrimonial de esa manera en particular es clara.
4. Para facilitar la comprensión de esta forma de vivir la vocación matrimonial, que a algunos les parecerá extraña, por decir lo menos; simplemente imaginemos cómo la pudieron vivir la Santísima Virgen María y el buen señor San José. Tal vez haya que ir pensando en ello, si bien, como dije antes, no hay como la oración en pareja, pidiendo el auxilio a María y a José, para encontrar la forma concreta en que Cristo les invita a vivir su vocación matrimonial.
Todo lo anterior es lo que yo pensaría es lo más correcto o perfecto; pero, como dije, no todos necesariamente son plenamente capaces de ello, particularmente ante una disparidad en edades como la mencionada. Por consiguiente, si la pregunta va en este sentido y tiene que ver con laboratorios farmacéuticos, pues no tengo una respuesta bien meditada y estudiada, pero mi primera impresión sería que estamos en los límites de la moral, pero aún dentro de ella; por lo que no es lo que yo personalmente percibiría como el ideal, pero ciertamente pueden aplicar las palabras de San Pablo en el sentido de que, si calculando honestamente nuestra fuerza estimamos que no es suficiente para vivir la condición más perfecta; pues entonces es mejor que vivamos la que no es tan perfecta pero que sigue siendo moralmente correcta; a que por buscar una perfección mayor acabemos pecando:

Cita:
Lo que os digo es una concesión, no un mandato.
Mi deseo sería que todos los hombres fueran como yo; mas cada cual tiene de Dios su gracia particular: unos de una manera, otros de otra.
No obstante, digo a los célibes y a las viudas: Bien les está quedarse como yo.
Pero si no pueden contenerse, que se casen; mejor es casarse que abrasarse
1 Corintios 7, 6-9


. Esto, insisto es mi opinión que no ha sido pensada con toda profundidad, pero que al momento creo que es correcta. Eso sí, siempre y cuando se salvaguarden todos los demás aspectos ordinarios que constituyen la castidad conyugal, y que se haga de mutuo acuerdo, siempre respetando la posición del otro conyuge al respecto; es decir, nunca como imposición.

Espero haber contestado las preguntas, creo que a veces fui un poco indirecto, pero fue para preservar la clasificación "A" del foro, que ya alguno solicito -a mi modo de ver, legítimamente- si bien quizá no lo hizo con todo el tacto que la solicitud requería Smile .
Pero también reconozcamos que, pese al entendible enojo, tampoco se le trató "con la caridad que es el sello de los católicos" que las reglas del foro y los mandatos de Nuestro Señor Jesucristo nos demandan. Sad

Que el Espíritu Santo nos indique el camino correcto para servirle siempre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
russoedgar
Nuevo


Registrado: 27 Ene 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Ene 27, 2006 3:24 pm    Asunto: Sexualidad para catolicos
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Publiqué algo al respecto en este mensaje: http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=4446
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javieru
Esporádico


Registrado: 20 Ene 2006
Mensajes: 47
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Ene 28, 2006 9:30 am    Asunto: La sexualidad para catolicos
Tema: Sexualidad para catolicos
Responder citando

Smile Buenas dias.

La sexualidad es un Don de Dios,

La castidad, es integrar la sexualidad segun el Plan de Dios,

Vivir la castidad, para mi opinion es integrar mi ser fisico, psicologico y espiritual, todo para el Señor.

La sexualidad, se usa para lo que es.

Es asi como la vivo

La castidad, es Felicidad Plena.

Saludos

Javieru
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados