Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La literatura de la Sagrada escritura.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La literatura de la Sagrada escritura.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Su Eco
Asiduo


Registrado: 20 Dic 2005
Mensajes: 124

MensajePublicado: Jue Ene 26, 2006 3:01 am    Asunto: La literatura de la Sagrada escritura.
Tema: La literatura de la Sagrada escritura.
Responder citando

He usado a veces el articulo 3º del catecismo (apartados 101 y ss) para interpretar LA BIBLIA.
Dada mi avanzada edad y la valiosisima opinion de un contertulio que me aconseja no partir de cero en la teologia por el peligro que esto encierra. Ademas claro esta tambien por la cerrazón que me lleva o a negar la verdad o a discutir he decicidido no seguir un camino de estudio biblico sino de practica biblica que es el que me ha traido hasta aqui y que me da y me dará mejores resultados que la discursion sobre temas teologicos. ¿Para que disputas si lo que Dios quiere es amor?. Leer la Biblia si pero profundizar sin estudiar antes lo existente no, desde luego que no, asi que lo dejo para gente mas joven.
Posteo a posteriori de mi retirada solo porque parece ser que en eso de la literatura biblica no me han entendido ni tampoco creo que entiendan al catecemismo.
No todos los libros de la biblia tienen contenido literario porque el autor se halla visto obligado a ello. Veamos tres pasajes que lo requieren y asi quiza podria entenderse mejor y explicar a lo que creo que se refiere el catecismo.
1º Daniel es trasportado a una epoca de los ultimos dias donde ve construir con barro y hierro. ¿Cuando Daniel cuenta esto a sus semejantes no se vera obligado a expresarse literariamente? Por ejemplo si fuera a nuestros dias que se construye con cemento y hierro ¿Como esplica el a su pueblo lo que es el cemento si nisiquiera el lo sabe? ¿No se veria obligado a decir barro y hierro?.
2º) El apocalipsis y los dragones de siete cabezas que hechan fuego por la boca. Hagamos lo mismo con este caso. Supongamos que San Juan ve los misiles de siete cabezas nucleares existentes hoy en dia, en una guerra apocaliptica y final. ¿Como lo define él si no es de manera litararia?.¿Dragon de 7 cabezas que hecha fuego por la boca? o ¿Misil nuclear de largo alcance con 7 bombas nucleares que al explosionar destruyen muchisimo mas que el fuego? Como veis otro caso literario forzado por el desconocimiento del pueblo e incluso del propio autor.
3º) La creacion del genesis. El autor tampoco estuvo presente en estos relatos por lo que siguiendo una linea indiscutible de revelacion divina en el libro, narra los hechos en sentido literario y que se asemejan a la construccion que el pueblo de aquella epoca realizaba. Si el alfarero con barro hace una tinaja, Dios(al que no han visto hacer milagros en el Nuevo Testamento) coje barro para hacer a Adan, y a partir de una costilla de Adan hace a Eva etc etc.
Espero que ahora quizas entendais algo mas sobre mi uso biblico del estilo litarario que no es de libre albredio sino siguiendo directrices de la iglesia en su catecismo y usandolas solo en aquellos casos que es estrictamente necesario.
Gracias por vuestra comprension y espero que lo entendais
_________________
La voz que clama en el desierto, y que sentia en vientre amor, quiere que todo se iguale a los pies de su amado, nadie esta autorizado,a levantar la mano,sobre sus plantas, y esta escrito,junto con Maria,al cumplir profecia,corredentor con Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esenio
Esporádico


Registrado: 28 Dic 2005
Mensajes: 40

MensajePublicado: Dom Ene 29, 2006 8:46 pm    Asunto:
Tema: La literatura de la Sagrada escritura.
Responder citando

Ese tema es interesantísimo porque intentar hayar qué hay detrás de muchos textos de la Biblia. No ya solo por las dificultades para expresar cosas que no conocían o que no son de este mundo, sino porque la forma de escribir de entonces daba mucha menos importancia a la realidad física, la que se vería con una cámara de vídeo, y primaba la realidad espiritual. Además, cada uno de los autores deja su impronta en los libros que escriben y muchas veces gustan de revestir la realidad de leyenda. En general la propia Iglesia sigue la filosofía de buscar la verdad, e incluso en aquellos casos en que su doctrina choca con lo escrito, mantiene fielmente lo escrito (como ejemplo de esto último el famoso pàrrafo que hace mención a los hermanos de Jesús). El Génesis tal y como figura en la Biblia no es algo que se pueda tomar muy en serio, salvo que uno sea realmente un fanático, y Roma ha declarado compatible la teoría del Big Bang y la Evolución con la fe.

He pegado una nota en el foro de bioética acerca de un niño que ha sobrevivido en un lago tal y como, según en AT, hizo Moisés. La historia de Moisés me gusta mucho porque es un típico ejemplo de como una realidad se escribe como leyenda y luego vale la pena intentar buscar la realidad original. Lo de Moisés rescatado del agua, el elemento primigenio, es muy revelador. Un hombre con nombre egipcio (Moisés, como Radamés, Tutmés, etc...), con contacto libre y directo con el todopoderosísimo Ramsés y que lidera al pueblo de Israel hacia la tierra prometida... Obviamente Moisés es un egipcio de alto rango converso al monoteísmo hebreo y que por eso sufre su misma suerte. Su origen desde el agua no significa sino: "desde el origen y desde su naturaleza no sería un egipcio, es decir, un gnóstico, sino un forastero espiritual". Pero las formas de escribir entonces no son las actuales, en que damos mucha importancia a la descripción de los hechos. De los evangelios, el que más sigue esta línea simbólica es de Juan. Juan tenía claro que lo menos importante de Cristo era la parte terrenal y se entregó a describir el Cristo de la Resurrección. El libro de los Reyes, Apocalipsis... un pozo sin fondo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados