Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Yo y el alma
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Yo y el alma

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nachete
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2007
Mensajes: 344

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 11:26 am    Asunto: El Yo y el alma
Tema: El Yo y el alma
Responder citando

Cómo entiende la teologia el alma? Cuando yo muero muere el YO pero trasciende el alma (como una entidad) o el alma es precisamiente eso, el YO, mi Conciencia, Voluntad, Inteligencia y Memoria?


Es que pensando por ejemplo, en los embriones abortados, no se si tienen conciencia (de que existen), entonces no existiria el YO, aunque si tengan alma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nachete
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2007
Mensajes: 344

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 11:28 am    Asunto:
Tema: El Yo y el alma
Responder citando

O pensando en mi mismo. Vero yo el cielo, purgatorio o el infierno, o sera mi alma (como algo q ha estado conmigo pero se separa al morir), pero yo desaparezco
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 12:42 pm    Asunto:
Tema: El Yo y el alma
Responder citando

Los católicos creemos en la resurrección de la carne. Hay testimonios sobre la resurrección de Lázaro, por ejemplo, que resucitó en cuerpo y alma (no es que su alma haya sido "transferida" a otro cuerpo, ni que su cuerpo haya recibido otra alma).

Igualmene Jesús resucitó en cuerpo y alma, y la Santísima Virgen ascendió al cielo en cuerpo y alma.


Con respecto al infierno, el Catecismo dice:

CIC 1034 escribió:
Jesús habla con frecuencia de la "gehenna" y del "fuego que nunca se apaga" (cf. Mt 5,22.29; 13,42.50; Mc 9,43-48 ) reservado a los que, hasta el fin de su vida rehusan creer y convertirse , y donde se puede perder a la vez el alma y el cuerpo


No existe un "YO" distinto del alma y del cuerpo, es un solo "YO".

Arrow OFF TOPIC: Curiosamente, la ciencia sicológica (literalmente, el "estudio del alma") actualmente está trabajando en la interrelación cuerpo/alma con resultados sorprendentes: Se puede curar el alma a través de movimientos del cuerpo y viceversa, demostrando científicamente que no hay separación entre ambos conceptos, como se creía antes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nachete
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2007
Mensajes: 344

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 2:16 pm    Asunto:
Tema: El Yo y el alma
Responder citando

Gracias por la respuesta. entonces entiendo que después de la muerte, y antes de la resurrección de los cuerpos, seremos "sólo alma", hasta el final de los tiempos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 2:56 pm    Asunto:
Tema: El Yo y el alma
Responder citando

nachete escribió:
Gracias por la respuesta. entonces entiendo que después de la muerte, y antes de la resurrección de los cuerpos, seremos "sólo alma", hasta el final de los tiempos.

Estimado en Cristo nachete:

Algo así.
En cuanto a lo que preguntabas con respecto a los embriones, en realidad tener conciencia de sí mismo es una característica que el alma espiritual normalmente desarrolla conforme crece y madura, pero el que no se haya desarrollado aún no es indicativo de que el alma no existe. Por ejemplo, un recién nacido difícilmente tiene conciencia de su propio ser en sentido estricto. Es decir, no razona "YO tengo hambre y voy a pedir mi leche", sino simplemente sus sentidos le indican que algo está mal y eso, más instintiva que razonadamente, le mueve a llorar. Nosotros, los que ya hemos desarrollado mayor conciencia de las cosas, somos los que sabemos que ese llanto obedece a una necesidad y, por tanto, lo interpretamos como un pedido de auxilio. Pero en realidad el bebé no está pidiendo auxilio como alguien que está consciente de su propio padecimiento y busca apoyo para resolver un problema, sino simplemente está reaccionando a un estímulo (el hambre) justo como reaccionaría un animal.
¿Podemos entonces a partir de ahí concluir que el bebé recién nacido no tiene alma? Pues no creo que hoy en día haya quien, a su modo de entender las cosas, pudiera sostener tal barbaridad (claro, habrá quien diga que ni los adultos tenemos alma, pero eso es otra cosa, el punto es que aún estos reconocerán en el bebé aquello que reconocen en sí mismos, sea lo que sea).
Entonces, de la misma manera, no por no tener actividad neurológica asociada y, por consiguiente, por estar en un estadio aún inferior de desarrollo se puede simplemente concluir que el alma no existe en virtud de que no tenga una conciencia clara de sí misma.
El alma, como decía el hermano David, no es algo separado del cuerpo, sino forma con el cuerpo una unidad integral, por lo cual, depende en buena medida de los sentidos y capacidades del cuerpo para obtener información, procesarla y en función de ello aprender y madurar. De ahí que si el cuerpo no está maduro, pues el alma tiene medios muy limitados para desarrollarse ella misma, pero eso de ningún modo permite peregrinamente y sin el menor fundamento deducir que entonces no existe.
Ahora bien, a diferencia de lo que ocurre con los animales, en los cuales la animación se debe a la actividad biológica (lo que incluye evidentemente a la actividad neurológica); el alma humana es de naturaleza espiritual, lo que anima a nuestro cuerpo no es el simple resultado de la actividad biológica en nuestro organismo, sino existe realmente esta asociación intrínseca con esa substancia que trasciende el aspecto material.
Por eso, es un error deducir de la estrecha unión que existe entre el espíritu y la materia en el hombre, que el espíritu surja a raíz de la actividad biológica como una mera consecuencia de la misma. Esto es sencillamente imposible. Si cualquier entidad que es capaz de demostrar un cierto grado de inteligencia se constituyera ella misma en un espíritu, entonces tendríamos que conceder de entrada que cada vez que encendemos nuestra computadora e interactuamos con programas que parecen conocer nuestros problemas y que "aprenden" para ayudarnos a resolverlos cada vez mejor (bueno, eso se supone que deberían hacer aunque la realidad sea muy distinta Wink ), estaríamos "creando" un espíritu. ¿Y qué pasaría con ese espíritu al apagar la máquina? ¿lo mataríamos?¿subsistiría como nuestra alma a la muerte del cuerpo?
No, claro que no, no pasa nada de eso por la simple y sencilla razón de que no estamos creando ninguna entidad inmaterial. La apariencia de orden superior que se genera por la forma en que se organiza la información en el interior de la máquina es similar a lo del llanto del bebé: es una interpretación que nosotros, personas con conciencia desarrollada, hacemos del orden que nosotros mismos hemos creado para nuestro propio beneficio. Pero, desde el punto de vista de la máquina, ella está tan sólo ejecutando instrucciones de manera sistemática, no tiene ninguna entidad espiritual que entienda lo que está sucediendo.
Así pues, esta substancia espiritual no nos viene a nosotros tampoco por el simple desarrollo de procesos biológicos y neurológicos. Por eso, aunque ya vimos que está estrechamente unida a ellos y que de ellos depende para llevar a cabo muchas funciones, su origen es en realidad distinto al de esos procesos y, según la enseñanza de la Iglesia, de acuerdo a lo que se deduce de una sana filosofía y teología, obedece a un acto de creación directa de Dios.
Y es lógico entender que, dado que es ese espíritu el que anima al cuerpo, en realidad está presente desde el primer momento de la existencia propiamente humana... aunque no tenga aún conciencia de su propia existencia.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nachete
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2007
Mensajes: 344

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 4:59 pm    Asunto:
Tema: El Yo y el alma
Responder citando

digamos entonces que nosotros que ya tenemos conciencia de nosotros mismos, al morir. Con el alma de los bebes abortados sin embargo, a la luz de Dios tomará conciencia de sí misma.

Diríamos entonces que somos cuerpo y alma y que ambas forman una sola cosa durante la vida terrenal, pero que en la muerte somos sólo alma hasta la resurrección de la carne. No?

Es que se me ha pasado por la cabeza que quizá en la muerte mi YO (yo pensante) ya no exista, si no mi alma, como algo separado de mi (se salva o se condena mi alma, pero ese ya no soy yo, mi yo se extingue). No se como he llegado a este pensamiento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 5:41 pm    Asunto:
Tema: El Yo y el alma
Responder citando

Estimado en Cristo nachete:

nachete escribió:
digamos entonces que nosotros que ya tenemos conciencia de nosotros mismos, al morir. Con el alma de los bebes abortados sin embargo, a la luz de Dios tomará conciencia de sí misma.

Diríamos entonces que somos cuerpo y alma y que ambas forman una sola cosa durante la vida terrenal, pero que en la muerte somos sólo alma hasta la resurrección de la carne. No?

Tienes la idea.

Cita:

Es que se me ha pasado por la cabeza que quizá en la muerte mi YO (yo pensante) ya no exista, si no mi alma, como algo separado de mi (se salva o se condena mi alma, pero ese ya no soy yo, mi yo se extingue). No se como he llegado a este pensamiento.

Pues yo tampoco sabría de donde lo sacaste, aunque se parece un poco a los postulados del budismo más ortodoxo.
En cualquier caso, no te preocupes, eso nada tiene que ver con la enseñanza de Cristo, de modo que puedes estar tranquilo de que TÚ seguirás existiendo.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados