Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Jezabel
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 70
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Dom Sep 02, 2007 12:31 am    Asunto: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Cita:
Una nueva faceta – las dudas de fe y el vacío interior de una gran benefactora de los pobres, fundadora de los Misioneros de la Caridad, Premio Nobel de la Paz 1979, la madre Teresa de Calcuta - conocida hasta ahora apenas por sus confesores verá la luz pública en el próximo mes.
“Donde está en mi la fe? Procuro en lo más profundo, no hay nada, excepto el vacío” – escribió la madre Teresa en una de sus confidencias, expresadas en cartas al lo largo de 60 años de su vida sacerdotal. En el primer texto, de 1948, cuando comenzó a trabajar con los pobres, ella llegó inclusive a negar la existencia de Dios.


“Si no hay Dios, no existe alma, si no existe alma, Jesús tampoco es verdadero”, señaló ella en uno de sus escritos de 1959. Cuarenta cartas de madre Teresa estarán publicadas en el libro “Mother Teresa: Come Be My Light” (Madre Teresa: ven a ser mi luz), que será lanzado el día 4 de setiembre, un día antes de los diez años de su muerte, por la Doubleday, en los Estados Unidos.
El editor del libro es nada menos que el padre Brian Kolodiejchuk, responsable por el proceso de canonización de la misionera. “Después de un largo debate entre los miembros de la orden fundada por la madre Teresa de Calcuta, decidimos publicar las cartas, porque narran su profundidad, su aspecto humano, su capacidad de afrontar las situaciones más difíciles”, contó Kolodiejchuk a la revista Time.
“El silencio y el vacío son tan grandes que miro y no veo, escucho mas no oigo, la lengua se mueve (durante la oración) mas no habla”, dice la religiosa en una carta dirigida a su consejero espiritual Michael van der Peet, al inicio de los años 80 del siglo pasado.
El legado de madre Teresa es distintivo. Sólo en la India hay mas de 600 refugios y la congregación que ella fundó, en 1950, está presente en 133 países. Más de un millón de personas trabajan directamente como voluntarios en centros de acogida de pobres y desamparados.
Otro de sus confesores, el padre Neuner, la ayudó a aceptarse. Dice él que sentir a Jesús no es la única prueba de que El está allí y que su ansia de Dios es una señal de la presencia de Él en la vida de la religiosa. Antes de morir, Teresa de Calcuta pidió que destruyesen toda su correspondencia, pero por lo que se ve ahora, su ruego no fue atendido. “Si las cartas se hiciesen públicas, las personas pensarían más en mi que en Jesús”, justificó.


Q sabe catholic.net de esto... es verdad?? hace tiempo q no entro a la pagina por eso pregunto

saludines ñ_ñ
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Jezabel
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 70
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Dom Sep 02, 2007 12:33 am    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Ups perdon se me olvido poner la fuente:

http://www.pastoralpopular.cl/
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Sep 02, 2007 12:53 am    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Saludos en Cristo Jezabel:

Ya había un tema por ahí de esto, pero en resumen:
1. Tengo entendido que es verdad que saldrá este libro en el cual, en efecto se expresan momentos de desolación del alma. Estos momentos son una ocurrencia ordinaria en la vida espiritual de muchísimos santos, pero para quien no entiende que los santos son peronsas como nosotros, y no heroes de cuento de fábula, esto con frecuencia resulta escandaloso.
Dios permite las desolaciones como una forma de ayudar al alma a amar cada vez con mayor fuerza. Por eso son útiles este tipo de libros, porque mostrando cómo los santos superaron estas pruebas, nos ayudan a nosotros a superar las que encontramos en nuestro propio camino.

2. Pero precisamente, un libro con "frases explosivas" como las que surgen de una desolación, sobre todo de una persona como la Madre Teresa, pues tiene garantizado el éxito de librería y el rating en los medios mediante la explotación del escándalo. Por eso debemos tomar con prudencia los comentarios que se hagan en los medios de comunicación y en otras fuentes por gente que no tiene ni la menor idea de lo que el concepto "vida espiritual" significa ¡mucho menos lo que es una desolación que ocurre en esta vida espiritual!

3. Personalmente no confiaría demasiado en una fuente ¡que habla de "60 años de vida sacerdotal" de la Madre Teresa! Rolling Eyes (evidentemente no habla del sacerdocio ordinario, puesto que entonces serían 87 años y no 60 que fueron los años de vida religiosa que tuvo).

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jezabel
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 70
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Dom Sep 02, 2007 6:01 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Muxas gracias EduaRod, tenia esa duda, encuentro superbueno que publiquen esas cartas, de repente es bueno q conozcamos las debilidades de estas personas santas...
saludos para ti Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 1:11 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Yo no veo que el tránsito por un desierto espiritual deje un mensaje negativo para el alma de nadie. Los desiertos son necesarios para el fortalecimiento del alma; probar la desolación dispone a los santos a penetrar en el misterio de la pasión redentora de Cristo, y abre sus corazones a la caridad sin límites, de quien todo lo espera de Dios.

Yo puedo ver, sin lugar a dudas, el triunfo final de la fe, en esta beata Madre Teresa, sus dudas seguro me conmoverán, y moverán mi corazón de piedra a orar por todos los consagrados. Bendiciones.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 1:32 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Hola: sería bueno darse una vuelta por los foros de Mística y allí se habla también de las purificaciones pasivas de los sentidos, hecho totalmente congruente con el camino hacia la santidad de los cristianos.
Es interesante señalar que este tema a levantado mucho polvo en las filas de algunas sectas protestantes que ven en esto la confirmación que madre Teresa estaba animada por una simple filantropía y nada más.
Es un magnífico ejemplo para demostrar la inmensa ignorancia en la que viven estos grupos cristianos que pretenden ser modelos de iglesia cristiana.
Bendiciones
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 2:25 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

Estoy seguro de que más de uno ha pensado ya en esto, pero para los que no, se los propongo para la reflexión:
Cita:
Tomás le contestó: Señor mío y Dios mío.
Dícele Jesús: Porque me has visto has creído. Dichosos los que no han visto y han creído.
San Juan 20, 28-29


Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 4:35 pm    Asunto: Interesante
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Hola a todos, Dios les bendiga:

Creo que lo interesante, y aclaro que no he leído más lo que han dicho los medios, es que las "supuestas" dudas de la Madre Teresa son términos como: "Dios no me habla" etc, etc.

Es decir habla de sequí espiritual y no realmente de DUDAS.

Que para mí son dos cosas totalmente distintas.

Ni las dudas, ni la sequía significan nada en la santidad de la Madre Teresa, todo lo contrario. Sin embargo veo que los medios quieren hacer hincapié en lo de las dudas, y eso siempre es mala señal.

Saludos
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 6:02 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Creo que la publicacion de esas cartas es arbitraria, y una falta de respeto incalificable. Tengo entendido que esas cartas fueron escritas por la Beata Teresa de Calcuta a su director espiritual habiendole pedido que las destruyese, podrían considerarse una violación al secreto de confesion.

Nada de lo que puedan decir esas cartas alteran la gracia que esa generosa religiosa a repartido entre la gente.

En cuanto a la fe que pudo hasta perder en algun momento de su vida, es de extrañarse? Casi todos los santos han tenido problemas de ese tipo, de no tenerlos no serían humanos. Todos tenemos oportunidad de ser santos aun a la hora de la muerte, como San Dimas. Por qué habría de sorprendernos dudas, y conflictos?


Paz y bien


Nota.- Pido a los moderadores que consideren que este tema ha sido demasiado promocionado en sitios anti-catolicos y con franca ostilidad a la Iglesia. Vamos a hacer eco tambien en este sitio catolico?

Recuerden las reglas. 3e. No está permitido abrir temas con noticias o temas escandalosos que desacrediten a la Iglesia o a sus miembros. Los medios de comunicación ya se hacen cargo en otros espacios, de hacer suficiente propaganda a los pecados de algunos miembros de la Iglesia con el afán de destruirla y desacreditarla. En los foros de Catholic.net, por el contrario, se procurará hacer propaganda de los cientos de miles de acciones buenas y edificantes de la gran mayoría de los cristianos y se dejarán al margen de la publicidad los pecados de unos cuantos.
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 6:04 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Estimad@s Tod@s:

¿Sabían ustedes que ya durante sus últimos años de vida, Madre Teresa tenía fuertes detractores en diferentes ambientes? ¿Que era acusada y cuestionada de protagonismo? ¿qué su trabajo por los pobres de entre los pobres era calificado por muchos de simple e infructuoso asistencialismo? (Ya ni siquiera de filantropía).......

Habemos otros, en cambio, que pensamos que por gracia de Dios y como regalo de Él para las generaciones que pudimos compartir parte de la historia con ella, y para las generaciones futuras presenciamos en la persona de Madre Terasa la vida y obra de quien se esforzó por parecerce a su Maestro.

Y que al final de la vida terrena fue tanto el como quiso Dios modelarla en proximidad a su hijo Jesús que Madre Teresa fue incomprendida, "perseguida" y juzgada por una parte de la sociedad......... no es de extrañar esto tampoco..... no sólo le suele suceder a algunos santos, sino que se le había anunciado que así ocurririra.

Por otra parte, curiosamente en un proceso de canonización, se requiere también de opositores reales a la causa, en asuncia de ellos surgen generalmente sospechas ya sea sobre el proceso o sobre la santidad misma de la persona.

Finalmente no devería en nada extrañar a nadie que tuviera "dudas de fe" como las llaman, ese era parte del regalo que Jesús le daba por su seguimiento, aunque no me parece que se trate de desolaciones.... sino probablemente de una autentica noche obsucra........ incluso hay queines han afirmado que con particularidades hasta ahora desconocidas en los registros de tal fenomeno de la vida espiritual.

De todas formas una figura como la de ella no podemos esperar que no sea atacada...... y más por los grupos sectarios que entre más directamente viene de Dios o más semejante es a Él más lo aborrecen...¿por qué será?

Saludos en Xto
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 6:14 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Justamente, lo que dices Igneo es precisamente lo que ocurre. Hay que ver todas las patrañas que se dijeron por ejemplo respecto al padre Pio, el santo cura de Ars lo mismo, san Vicente igual, santa Teresa de Avila, del Niño Jesús, lo mismo. Es que habría más bien que buscar qué santo no pasó por tremendas sequedades.
Ahora recuerdo que Teresita del Niño jesús, muy poco antes de su muerte tenía tremendas tentaciones contra la fe y dice que hasta llegaba a dudar de la Eternidad. ¿Qué pasó en ella? Extraordinariamente en medio de ese combate espiritual ella escoge creer contra toda evidencia. eso es un acto de fe puro.
Podríamos hasta adivinar las intenciones de la prensa que pueden no ser tan buena pero considero que, al menos en este medio, podamos hablar de eso para que los católicos comprendan algo que depronto no sabían y se interesen por el trabajo que la Gracia Divina suele hacer en el corazón del que a Dios se entrega.
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 8:31 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

No nos dejemos llevar ni siquiera en la defensa por las tonterías de los medios de comunicación.

Para evitarlo, quisiera proporcionar el enlace al comunicado de prensa de los Padres Misioneros de la Caridad con respecto a este libro (está en inglés):
http://www.mcpriests.com/13_book_pressrelease.htm

Y resaltar de ello, sobre todo para los que no entiendan el inglés una parte particularmente bella que creo que es la que justifica todo el libro:

Cita:
...she lived through years of unremitting “darkness”, feeling rejected by God but determined to “love Him as He had never been loved before”.

...

Another facet of Mother Teresa’s experience unveiled in the book is her identification with the poorest of the poor she served. She came to understand that the “darkness” was the “spiritual side of her work.” She was sharing in their sense of being “unloved, unwanted and uncared for,” which she described as the greatest poverty in the world of today.

Traducción:
...ella vivió a través de los años en una "obscuridad" constante, sintiéndose rechazada por Dios, pero determinada a "amarlo a Él como Él nuna había sido amado antes".

Otra faceta de la experiencia de la Madre Teresa descubierta en el libro es su identificación con los más pobres entre los pobres a los que ella sirvió. Ella llegó a entender que la "obscuridad" era el "lado espiritual de su trabajo". Ella compartía en su sentimiento de ser "no amados, no queridos y no cuidados", lo que ella describió como la más grande pobreza en el mundo de hoy.


Lo que estamos viendo aquí es precisamente que la Madre Teresa llegó a entender esa sequedad espiritual como un regalo que Dios le daba para poder mejor entender y solidarizarse con aquellos a quienes ella estaba llamada a servir, los pobres entre los pobres, a los que nadie quería y de quienes nadie se ocupaba. Dios le concedió a ella sentirse igual para poder mejor llegar a ellos y ganarlos para Cristo.
Esto es verdaderamente impresionante hermanos. ¡Qué monumento de espiritualidad! Es de lo más cercano a la Cruz de Cristo que se puede uno encontrar. Cuando ve uno esto es cuando verdaderamente no extraña que la Iglesia haya obviado el término de 5 años necesario para iniciar la causa.
Vimos las obras y nos admiramos, ¡pero ver ahora el motor que las animaba es verdaderamente un privilegio y una gracia de Dios!

Como pueden ver, conforme va uno a las fuentes no puede uno sino admirarse no sólo de la santidad de la Madre Teresa, sino tanto o más de la ceguera absoluta e insensatez de la mayor parte de la gente que trabaja en los medios de comunicación que todo lo tergiversan y corrompen.
Insisto, no seamos parte de esa misma insensatez y demos gracias a Dios por los dones que en esta santa nos ha concedido, tanto los externos, como ahora estos profundamente interiores.

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 8:39 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Es normal que tuviera dudas de fé, era un ser humano al fin y al cabo.
_________________
Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 9:04 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Estimada en Cristo Esther Filomena:

Esther Filomena escribió:
Creo que la publicacion de esas cartas es arbitraria, y una falta de respeto incalificable. Tengo entendido que esas cartas fueron escritas por la Beata Teresa de Calcuta a su director espiritual habiendole pedido que las destruyese, podrían considerarse una violación al secreto de confesion.

No creo que debamos tomar un asunto tan delicado con una generalización inapropiada.
El secreto de confesión se circunscribe estrictamente y con el más absoluto rigor al Sacramento de la Reconciliación. No es una simple manera de guardar confidencias, sino es que el sacerdote no es quien escucha la confesión, sino es Cristo mismo a través del sacerdote. Esto no ocurre sino en el sacramento y es la razón de fondo que resguarda el secreto al hacerlo absolutamente inviolable. Simplemente no existe autoridad humana alguna (ni el Santo Padre) que por motivo alguno pueda romper el secreto sacramental.
Otra cosa muy distinta son las confidencias que se puedan hacer incluso condicionadas y bajo pena de pecado mortal. El Catecismo claramente hace estas distinciones:
Cita:
2490 El secreto del sacramento de la Reconciliación es sagrado y no puede ser revelado bajo ningún pretexto. ‘El sigilo sacramental es inviolable; por lo cual está terminantemente prohibido al confesor descubrir al penitente, de palabra o de cualquier otro modo, y por ningún motivo’ (⇒ CIC can. 983, 1),

2491 Los secretos profesionales -que obligan, por ejemplo, a políticos, militares, médicos, juristas - o las confidencias hechas bajo secreto deben ser guardados, salvo los casos excepcionales en los que el no revelarlos podría causar al que los ha confiado, al que los ha recibido o a un tercero daños muy graves y evitables únicamente mediante la divulgación de la verdad. Las informaciones privadas perjudiciales al prójimo, aunque no hayan sido confiadas bajo secreto, no deben ser divulgadas sin una razón grave y proporcionada.”

Como ves, el secreto sacramental simplemente no puede ser roto, mientras que existen condiciones que justifican revelar las confidencias hechas bajo secreto.

La gravísima responsabilidad que tiene la Iglesia a la hora de proponer a una persona como modelo de imitación de Cristo demanda por justicia concer todas las pruebas a favor y en contra.
Por tanto, destruir o no considerar pruebas, particularmente aquellas que pueden revelar más sobre la espiritualidad interna de la persona, no sería sino impedir la canonización de la persona, con el perjuicio que esto traería no sólo a la persona, sino a la Iglesia entera.
Queda entonces claro que el proceso de canonización es motivo más que suficiente para no seguir las instrucciones de la Madre Teresa en el sentido de destruir sus escritos (igual que no se siguieron instrucciones similares con respecto a escritos del Siervo de Dios Juan Pablo II).

Ahora bien, es claro también que en el proceso estas pruebas son secretas y jamás las habríamos podido conocer si algo hubiesen probado en contra de la santidad de la Beata Teresa de Calcuta.

Pero el sólo hecho de que hoy esté beatificada es prueba clara de que estos textos no sólo no pusieron obstáculos, sino mostraron la intensa santidad con la que la Madre Teresa imitó a Cristo durante su vida. Por tanto, la promesa de guardar estos textos en secreto ha dejado de tener sentido, pues lejos de difamar a la persona, se han convertido en testimonio de su santidad para bien de todos. Así, como lo indica el Catecismo, habiendo dejado de ser bueno el motivo por el que se mantenía el secreto, es posible ahora hacer público el testimonio de esta insigne alma.

Esther Filomena escribió:

Nada de lo que puedan decir esas cartas alteran la gracia que esa generosa religiosa a repartido entre la gente.

No, las cartas no alteran lo que hizo. Pero si que engrandecen lo que ahora puede hacer en las almas de muchos semejante testimonio.

Cita:

En cuanto a la fe que pudo hasta perder en algun momento de su vida, es de extrañarse? Casi todos los santos han tenido problemas de ese tipo, de no tenerlos no serían humanos. Todos tenemos oportunidad de ser santos aun a la hora de la muerte, como San Dimas. Por qué habría de sorprendernos dudas, y conflictos?


Paz y bien


Nota.- Pido a los moderadores que consideren que este tema ha sido demasiado promocionado en sitios anti-catolicos y con franca ostilidad a la Iglesia. Vamos a hacer eco tambien en este sitio catolico?

Recuerden las reglas. 3e. No está permitido abrir temas con noticias o temas escandalosos que desacrediten a la Iglesia o a sus miembros. Los medios de comunicación ya se hacen cargo en otros espacios, de hacer suficiente propaganda a los pecados de algunos miembros de la Iglesia con el afán de destruirla y desacreditarla. En los foros de Catholic.net, por el contrario, se procurará hacer propaganda de los cientos de miles de acciones buenas y edificantes de la gran mayoría de los cristianos y se dejarán al margen de la publicidad los pecados de unos cuantos.


¡Razón de más para aquí no callar, sino exponer en su correcta perspectiva un tema que no debería ser motivo de crítica a la Iglesia o a la Madre Teresa, sino de alabanza y acción de gracias al Señor!

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 9:09 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Marco Aurelio escribió:
Es normal que tuviera dudas de fé, era un ser humano al fin y al cabo.

Estimado en Cristo Marco Aurelio:

Confieso humildemente que yo pensé de manera similar al principio, pero después de entender lo que puse en mi aporte anterior, veo claramente que no estamos hablando de las simples dudas de un ser humano, sino de una espiritualidad de una fuerza y grandeza que no pueden tener más que un origen sobrenatural.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pao_lita
Nuevo


Registrado: 07 Ago 2006
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 9:23 pm    Asunto: sequedad Espiritual
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Aquel que este libre de pecado que arroje la primera piedra,
sin duda el publicar confesiones de Sor Teresa, el principal proposito ¿Sera demostrarnos que todos en algun momento incluso los santos han tenido dudas?, si este es el proposito ALABADO SEA DIOS, pues eso nos da esperanzas a quienes en algun momento hemos pasado por esa sequedad espiritual... Dios perdone a quienes en su intencion de propagar este tipo de documentos haga caer a alguien en el triste dolor de la desesperanza...
Esto nos muestra a traves de la humildad de Sor Teresa, cuan transparente podemos llegar a ser, en esto podemos contemplar a Cristo en la madre Teresa, pues si ella que fue colmada de bendiciones, fue capaz de confesar su debilidad Espiritual...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Kanbei
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2007
Mensajes: 72

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 5:00 am    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Dejando a un lado el hecho de que el deseo de la Madre Teresa era que las cartas fueran destruidas (si son publicadas, sabia es la Iglesia para hacerlo), me parece que su publicación puede hacer mucho bien a mucha gente.

La mayoría de la gente, católicos incluidos, tienen un concepto de la santidad completamente equivocado. Muchos piensan que los santos tienen una vida en la que reciben muchas y grandes consolaciones, éxtasis místicos y en general que todo lo bueno que hacen de alguna manera es premiado ya en esta vida, y esto es erróneo. Si algo en común tienen las vidas de los santos, es el paso por períodos más o menos prolongados de los que San Juan de la Cruz llamó "noche oscura", períodos de sequedad, de vacío, en los que no se experimenta la cercanía y el Amor de Dios, y no se siente devoción. Son períodos en los que se purifica la fe como el oro en el crisol, en los que la persona se identifica hasta tal punto con Cristo, que se hace uno con Él en la agonía y abandono de su Pasión.

La publicación de las cartas de la Madre Teresa pueden ayudar a todos aquellos que se sienten inmersos en uno de estos períodos de prueba. Pueden servir para que la persona no desespere en su desconcierto, y ceda a la tentación de abandonar la fe pensando que estaba equivocada al creer en Dios, pues grandes santos han pasado también por lo mismo. Y es misión de la Iglesia explicar esto de manera clara, pues en ello va la salvación de mucha gente. Con ello, no se está favoreciendo a los que buscan el escándalo, a no ser que la Iglesia calle y lo oculte, en cuyo caso el daño es mucho mayor...como dijo Juan Pablo II, ¡no tengáis miedo!

Un abrazo.
_________________
"Habla, Señor, que tu siervo escucha".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 5:24 am    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Noche oscura
JUAN MANUEL. DE PRADA

COINCIDIENDO con el décimo aniversario de su muerte, se publica un libro sobre la beata Teresa de Calcuta en el que se recogen hasta cuarenta cartas que la «Santa de los miserables» dirigió a personas de su máxima confianza, en las que da cuenta de sus dudas de fe, del «enorme vacío y oscuridad» al que con frecuencia se enfrentaba, en su búsqueda denodada de Dios. A la vista de tales cartas, la revista Time y, a su rebufo, gran parte de la prensa occidental se han lanzado orgiásticamente a glosar lo que, con expresión banal, han denominado una «pérdida de la fe». El tratamiento sensacionalista y esquemático que se ha hecho de las cartas de la beata revela la incomprensión, entreverada de regocijo soez, que nuestra época -o siquiera los voceros de nuestra época- muestra ante el fenómeno de la espiritualidad, empeñados en confirmar su hipótesis de que la fe religiosa es una mera fabricación humana. Naturalmente, tal hipótesis se sustenta sobre la presunción de que la fe es una posesión estólida, mostrenca, que sólo pueden mantener quienes adoptan una actitud pueril y acomodaticia ante la realidad de las cosas; y que tal fe, sometida a interpelación, se desmorona aparatosamente, como suele ocurrir con las quimeras.
A esta visión tan pedestre de la fe no negaremos que haya contribuido cierta actitud camastrona de muchos creyentes que creen por inercia, como quien hereda de sus mayores una maula que no sabe dónde colocar y acaba arrumbándola en el desván de los cachivaches inservibles. Pero la verdadera fe es justamente lo contrario: es una posesión que el creyente arriesga cada día, que cada día somete a escrutinio e inquisición, que cada día le plantea dudas agónicas ante las que, lejos de arredrarse y encerrarse en una concha protectora, se expone hasta sudar sangre, como le ocurrió al mismo Cristo. Si existe una medida de la fe, es precisamente su capacidad para interpelarse a sí misma, su coraje para adentrarse en los pasadizos de esa noche oscura del alma de la que nos hablaba San Juan de la Cruz; y, en este sentido, podemos afirmar que la fe de Teresa de Calcuta era una fe grandiosa, curtida en la duda lancinante, dispuesta siempre a enfrentarse a la oscuridad: la fe de una verdadera santa.

Es cierto que la fe es un don que viene de lo alto, una gracia que el hombre recibe gratuitamente, como los siervos de la parábola evangélica reciben los talentos de su señor. Pero quien cava un hoyo y esconde ese don bajo tierra, en su afán por no perderlo, es «un siervo malo y negligente»; sólo la fe que se expone, que no renuncia a enfrentarse con las tinieblas, permite al siervo «entrar en el gozo de su señor». Teresa de Calcuta fue beneficiada en el reparto de talentos; pero Quien se los entregó no quiso que los enterrase bajo tierra, quiso que los invirtiera en operaciones de alto riesgo. Teresa de Calcuta tuvo que zambullir su fe en los océanos inabarcables del dolor humano, tuvo que ponerla a prueba cada día, hasta calcinarse, en el desempeño de una misión terrible, tuvo que apurar hasta las heces un cáliz que a buen seguro hubiese preferido dejar pasar. Pero la fe que había recibido se lo impidió; y comprendió que su fe sería puesta a prueba cada día, que su fe gritaría desgarradamente cada día, caminando junto a esos «pequeñuelos» sufrientes de los que nos habla el Evangelio, que son la verdadera efigie de Dios. ¿Qué creyente, ante la contemplación de tanta penalidad como la que Teresa de Calcuta contempló en vida, no habría dirigido un grito desgarrador hacia lo alto? ¿Qué creyente que haya caminado al lado del dolor humano, que se haya fundido con ese dolor, no siente, como Teresa de Calcuta, «contradicción en su alma»? ¿Acaso no la sintió el propio Jesús en Getsemaní, cuando se aproximaba su Pasión? La existencia de Teresa de Calcuta fue una pasión constante; sólo la fuerza sobrenatural de la fe explica que no desfalleciera. Pero era humana; y, como humana que era, su corazón temblaba de horror ante la vastedad de la entrega que se le exigía. Ese temblor atormentado y feroz, humanísimo, es la expresión más hermosa de su fe. Esas cartas no nos hablan de una pérdida de la fe; nos hablan del temple de esa fe.

http://www.juanmanueldeprada.com
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 12:08 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Pido porfavor mantener la perspectiva de los hechos. No se trata de "perdida de la fe o dudas de la fe", se trata de una purificación pasiva de los sentidos. Son cosas muy distintas.
El alma que pierde la fe sencillamente queda en la indiferencia, la cólera o el rechazo de la misma. En la purificación pasiva, la persona no persive a Dios con los sentidos y no lo encuentra en "ninguna parte". Pero el signo irrefutable que ayuda a discernir si se trata de un simple estado de ánimo o etapa de purificación espiritual es que esa persona permanece con un intenso amor de Dios y una sed de verle. El salmo lo describe bien: "Como una cierva que busca el agua viva, así mi alma te búsca a tí mi Dios. Tengo sed de tí. ¿Cuando veré el rostro de mi Dios?"
Es importante comprender esto para no ser confundidos.
Bendiciones
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 4:12 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

NIGUNIM escribió:
Pido porfavor mantener la perspectiva de los hechos. No se trata de "perdida de la fe o dudas de la fe", se trata de una purificación pasiva de los sentidos. Son cosas muy distintas.
El alma que pierde la fe sencillamente queda en la indiferencia, la cólera o el rechazo de la misma. En la purificación pasiva, la persona no persive a Dios con los sentidos y no lo encuentra en "ninguna parte". Pero el signo irrefutable que ayuda a discernir si se trata de un simple estado de ánimo o etapa de purificación espiritual es que esa persona permanece con un intenso amor de Dios y una sed de verle. El salmo lo describe bien: "Como una cierva que busca el agua viva, así mi alma te búsca a tí mi Dios. Tengo sed de tí. ¿Cuando veré el rostro de mi Dios?"
Es importante comprender esto para no ser confundidos.
Bendiciones


Estoy con Nigun, ¿Por que seguirle el juego a quienes quieren poner DUDA, donde no la hay?

La sequía espiritual no es dudar...

Si queremos, como bien dice EduaRod, manifestar la grandeza de la Madre Teresa hagámoslo con la VERDAD y si la verdad no es que haya tenido dudas sino sólo sequía pues digamos eso...

Una cosa es que dudar sea normal, y otra cosa es que dudar sea bueno. Ya veo entre los católicos, lo promoción de la duda pues los santos dudaban... Shocked Shocked Shocked

La fe es aquella que no acepta la duda, y obviamente mil dudas no hacen ni una sola certeza.

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 10:48 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Estimad@s Tod@s:

Les voy dejando algunos fragmentos que abordan desde las objesiones del mundo a la obra de Madre Teresa como otras revelaciones sobre su vida.
Aunque trataré de ser más especifico sobre la fuente de antemano les anticipo que todo lo que aqui ponga lo podran consultar completo en ZENIT.


El secreto del atractivo de la Madre Teresa de Calcuta (2)

Habla el padre Brian Kolodiejchuk, M.C, postulador de su causa de beatificación
Cita:
--Algunos critican el hecho de que la Madre Teresa atendiera a los marginados, pero no dirigiera su actividad a cambiar las estructuras sociales. ¿Qué motivaba esta actitud de la religiosa?

--P. Brian Kolodiejchuk: Toda la vida de la Madre Teresa estuvo centrada en responder la llamada que recibió de Dios en 1946. Desde el 10 de septiembre de aquel año, tuvo encuentros místicos con Cristo. El resultado de ellos fue la fundación de las Misioneras de la Caridad. Estas experiencias de gran trascendencia fueron la razón última y el motivo de su servicio a los pobres. Era muy consciente de esto. Así que su preocupación fundamental era seguir la llamada recibida de Cristo, que para ella no incluía una llamada a cambiar las estructuras sociales. Su misión era llevar el amor de Dios a los más pobres de entre los pobres a través de su humilde servicio. Fue llamada a entrar en el mundo de la pobreza y llevar la buena nueva del amor de Dios a los pobres, no a resolver los problemas políticos, económicos y sociales del mundo. Era muy consciente de esto y no transigía con este principio por ninguna razón. En una ocasión dijo: «Si me mezclo en política, no tendré tiempo para amar».

Por lo tanto, la razón de no involucrarse directamente en la labor de un cambio social era que la Madre Teresa estaba siguiendo su verdadera vocación. Tenía una misión hacia un particular grupo de personas y se centraba en un área particular de servicio a los pobres. Sabía que no podía hacer todo, pero se esforzaba por hacer todo lo posible donde había sido llamada. A menudo decía: «Lo que yo puedo hacer tú no puedes, lo que tú puedes hacer yo no puedo, pero juntos podemos hacer “algo precioso para Dios”». Mientras otros trabajan legítimamente para cambiar las estructuras sociales, ella estaba resuelta a ofrecer ayuda efectiva e inmediata a los más pobres de entre los pobres, los más necesitados. Es necesario facilitar a la gente una caña de pescar, pero alguien tiene que preocuparse de ofrecerles un pescado para que tengan fuerzas para sujetar la caña.


Publicado el 10-10-2003.
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 10:52 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

El secreto del atractivo de la Madre Teresa de Calcuta (2)

Habla el padre Brian Kolodiejchuk, M.C, postulador de su causa de beatificación


Cita:
--¿Cómo armonizó la Madre Teresa la vida de la contemplación con la vida del servicio?

--P. Brian Kolodiejchuk: La Madre Teresa pudo armonizar contemplación y servicio teniendo presente el propósito y razón última de la existencia de su Congregación. Lo explicó en 1947: «El propósito de las Misioneras de la Caridad es saciar la infinita sed de amor y almas que tiene Jesús en la Cruz» «trabajando para la salvación y santificación de los más pobres de entre los pobres». Saciar la sed de Jesús de amor y almas era la motivación de todo lo que la Madre Teresa hizo. Este objetivo nunca abandonó su mente ni su corazón. Todas sus energías se dirigían a él. La sed de Jesús atravesaba todos los aspectos de su vida, en su oración y en el servicio. Éste fue el carisma que recibió y naturalmente todo giraba en torno a él.

Para mantener el equilibrio entre oración y acción, la vida de las Misioneras de la Caridad pide unas cuatro horas de oración al día. La Madre Teresa se mantuvo excepcionalmente fiel a los momentos de oración. Su día empezaba con oración, meditación y la Santa Misa, que consideraba los momentos más importantes de su día. Después de recibir a Jesús en la Eucaristía, acudía a servirle en los más pobres de entre los pobres. La oración era su momento para unirse a Jesús, para escucharle, para entregarse a Él, para encontrar Su voluntad en todo lo que hacía. La segunda parte más importante de su día era una hora de adoración Eucarística. No se la perdía salvo por causa grave. A veces ello representaba un esfuerzo extraordinario. Tras largos y agotadores viajes o incluso cuando tenía problemas de salud, aún empleaba tiempo en la oración.

El Rosario era uno de los más importantes y sencillos métodos de la oración de la Madre Teresa. María fue su compañía inseparable para ayudarla a vivir en la presencia de Dios y vivir los misterios de Cristo. Lo rezaba en la capilla, en las calles, en el autobús o en el avión. Para ella era una manera esencial de reflexionar en los misterios de la vida de Jesús y María y para estar en oración continuamente. A menudo se la veía con el Rosario en la mano, que para ella era un recordatorio de la presencia de Nuestra Señora y de la íntima relación que alimentaba con la Madre de Dios.


Publicado el 10-10-2003.
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 11:29 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Las experiencias místicas de la Madre Teresa, origen de su obra

Publicada una carta en la que revela visiones y locuciones de Cristo

Cita:
ROMA, 29 noviembre 2002 (ZENIT.org).- La obra de la Madre Teresa de Calcuta es imposible de comprender sin los fenómenos místicos que experimentó cuando tomó el sari y se echó a las calles a atender a los pobres entre los pobres, origen de la fundación de las Misioneras de la Caridad.

Estas locuciones y visiones fueron reveladas por al religiosa de origen albanés en una carta dirigida a monseñor Ferdinand Périer, arzobispo de Calcuta, a través de su director espiritual, el padre Celeste Van Exem, s.j.

Los pasajes de la misiva, fechada el 3 de diciembre de 1947, en los que se revela una conmovedora lucha interior, y al mismo tiempo la visión de todo lo que después sería su obra, han sido publicados ahora por el padre Brian Kolodiejchuk, m.c., postulador de la causa de beatificación, en un artículo aparecido en Zenit (28 y 29 de noviembre)


Van un par de fragmentos....... de los que probablemente se incluiran en el libro mencionado en la apertura de este tema....

Cita:
....La Madre Teresa de Calcuta en esos años trabajaba como religiosa de las Hermanas de Loreto, en Calcuta, pero en su oración Cristo le pide que salga a las calles a anunciarle a los abandonados de la India, y en especial, las muchachas.

«¿Cómo podría hacerlo? --se pregunta en horas de combate espiritual la religiosa--. He sido y soy muy feliz como religiosa de Loreto. Dejar lo que he amado y exponerme a nuevos trabajos y sufrimientos, que serán grandes, ser el hazmerreír de tantos, especialmente religiosos, adherir y elegir deliberadamente las cosas duras de una vida al estilo indio, la soledad y la ignominia, la incertidumbre, y todo porque Jesús lo quiere, porque algo me está llamando a dejarlo todo y a reunir algunas compañeras para vivir su vida, para hacer su obra en la India».


Las negritas del siguiente fragmento las he puesto yo...

Cita:
Tu vocación es amar y sufrir y salvar almas y, dando este paso, cumplirás el deseo de mi Corazón para ti --insiste Cristo en la locución--. Te vestirás con sencillos vestidos indios, o mejor, como mi Madre se vistió, sencilla y pobre. Tu hábito actual es santo porque es mi símbolo. Tu sari será santo porque será Mi símbolo».

«Jesús, mi Jesús, no dejes que me engañe. Si eres Tú quien lo desea, dame una prueba de ello; si no, permite que [este pensamiento] abandone mi alma. Confío en ti ciegamente. ¿Dejarás que se pierda mi alma? Tengo tanto miedo, Jesús. Tengo mucho miedo», responde la futura Premio Nobel.

«No permitas que me engañe. Tengo tanto miedo --repite con insistencia--. Este temor me hace ver cuánto me amo a mí misma. Tengo miedo del sufrimiento que vendrá con el llevar una vida al estilo indio, vistiendo como ellos, comiendo como ellos, durmiendo como ellos, viviendo con ellos sin poder nunca en nada seguir mi voluntad. Hasta qué punto la comodidad ha tomado posesión de mi corazón».


29-11-2002.
Sinceramente los invito consultar la fuente directa..... será para muchos, además de una "primicia" sobre lo que aparecerá probablemente en el libro, un deleite para sus almas, para nuestra fe y refelxión.

Saludo en Xto.
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mie Sep 05, 2007 11:54 am    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Gracias Igneo, es verdaderamente una consolación para el Pueblo de Dios saber que avanza en medio de estos verdaderos Apóstoles de los últimos tiempos.
Dios te bendiga
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mie Sep 05, 2007 5:57 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Cita:
--En los últimos meses se ha hablado de la «noche obscura» que, al igual que los místicos, sintió en períodos importantes de su vida la Madre Teresa de Calcuta. ¿En qué consistió?

La «noche obscura» de la Madre Teresa se debió, por tanto, a la doble dimensión que vive el amor de los religiosos: en primer lugar, la «esponsal», su amor a Cristo, que le lleva a unirse a sus sufrimientos, y, en segundo lugar, el amor «redentor», que lleva a compartir la redención, a anunciar a los demás el amor de Dios para que descubran la salvación a través de la oración y el sacrificio.

Por tanto, más que una prueba de fe, era una prueba de amor. Más que sufrir por la experiencia de no sentir el amor de Jesús, sufría a causa de su deseo de Jesús, su sed de Jesús, su sed amor. La meta la de la Congregación es precisamente saciar la sed de Jesús en la cruz a través de nuestro amor a él y nuestra entrega a las almas.

La Madre compartía no sólo la pobreza física y material de los pobres, sentía la sed, el abandono que experimentan las personas. De hecho, la pobreza más grande es no ser amado, ser rechazado.


Nuevamente las begritas son mías. Nuevamente se toma de lo publicado en zenit el20-12-2002 bajo el título de El secreto de la Madre Tersa.

(gracias y bendiciones a ti NIGUNIM)

Saludos en Xto
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Mie Sep 05, 2007 7:14 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Hola
no creo que los santos: dejen en la tierra: secretos
si se publica ¡Qué bueno!
así reconocemos en nosotos mismos, que : a pesar de nuestras dudas
si nos abandonamos en Dios, EL NOS HACE SANTOS.
Si alguien pretendió difundirlas de modo malintencionado;
creo que .........!LE FALLÓ¡
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mie Sep 05, 2007 8:39 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

R Real escribió:
Hola
no creo que los santos: dejen en la tierra: secretos
si se publica ¡Qué bueno!
así reconocemos en nosotos mismos, que : a pesar de nuestras dudas
si nos abandonamos en Dios, EL NOS HACE SANTOS.
Si alguien pretendió difundirlas de modo malintencionado;
creo que .........!LE FALLÓ¡


Estimado R Real:

El Texto (tarducido al espalol) tendré por título " Sé Mi Luz" y lo publica el P. Brian Kolodiejchuk, M.C. quien fue presisamente el postulador de la causa de beatificación de la Madra Teresa; así que me parece que tenemos que distinguir dos aspectos en todo esto:

1.- La finalidad del P. Brian, seguramente es edificar al pueblo de Dios presentando estos rasgos deconocidos o poco difundidos de la vida de Madre Teresa.

2.- Otra cosa muy diferente es la torcida (o al menos ciega) interpretación que algunos (los medios por ejemplo) quieran darle a esto..... a ellos definitivamente y como bien dices ¡¡LES FALLÓ!!

Saludos en Xto.
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Igneo
Constante


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 807

MensajePublicado: Mie Sep 05, 2007 10:22 pm    Asunto:
Tema: Cartas revelan dudas de fe de Madre Teresa
Responder citando

Transcribo a continuación otros textos poco difundidos que formarón parte de la redacción del postulador de la causa...
Las cursivas corresponden a las palabras de Madre Teresa, y los subrayados a las palabras de Jesús, expresadas textualmente en sus cartas:

....Varios años después del voto, durante el período de la locusiones y las visiones, su director espiritual confirmaba un ulterior crecimiento: su unión con Nuestro Señor era tan continua que esperaba que tuviese pronto la experiencia de la oración extática [....] La alegre luz de la íntima unión con Él no iba a durar. Fue sustituida por una obscuridad espiritual que iba a formar parte integral de toda su vida como Misionera de la Caridad.

Deseo con un deseo doloroso pertenecer totalmente a Dios, deseo ser santa de tal manera que Jesús pueda vivir plenamente su vida en mí. Cuanto más deseo a Jesús, menos soy deseada por Él. Deseo amarle como nunca ha sido amado y sin embargo existe esta terrible separarción, este terrible vacio, este sentimiento de la ausencia de Dios.

La expreiencia de la obscuridad continuó. La angustía era tan grande que a veces la comparaba a los sufrimirntos de los condenados al infierno. Dicen que la gente que está en el infierno sufre dolor eterno a causa de la pérdida de Dios; soportarían todo ese sufrimiento si tuviesen solo una mínima esperanza de poseer a Dios. En mi alma siento ese mismoterrible dolor de la pérdida, que Dios no me quiere, que Dios no es Dios, que Dios no existe realmente.

Por lo que se sabe, Madre Teresa permaneció en ese estado de fe obscura y de total abandono hasta la muerte.

En una carta enviada a su confesor, despues de unos ejercicios, se puede leer como parte de una de las locusiones interiores de Jesús a ella lo siguiente: Siempre has dicho, "haz conmigo lo que desees". Ahora deseo actuar. Permíteme hacerlo, mi pequeña esposa, mi chiquitina. No tengas miedo. Estaré siempre contigo. Sufres ahora y sufrirás, pero si eres Mi pequeña Esposa, la Esposa de Jesús cricificado, tendrás que soportar estos tormentos en tu corazón. Permíteme actuar. No me rechaces. Confía en mí con amor, confía en Mí ciegamente.

Ante todo esto, en un momento de gran dolor interior con un total olvido de si misma exclamó, ¿Cuando me pediste imprimir tu Pasión en mi corazón, es esta la respuesta? Si esto te trae gloria, siconsigues una gota de alegría de esto, si se acercan almas a ti, si mi sufrimiento sacia tu sed- aqui estoy , Señor. Con alegría lo acepto todo hasta el fin de la vida y sonreire a tu Rostro Escondido- siempre.
_________________
He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados