Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Qué tenemos en común?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Qué tenemos en común?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 12:35 pm    Asunto: ¿Qué tenemos en común?
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

¿Qué tenemos en común todos los creyente o increyentes? en un tema dijimos que el amor podría ser algo en lo que todos creemos y por tanto, un punto de partida para sentirnos más unidos.
En mi opinión también podríamos decir que la tolerancia, porque sin tolerancia no tenemos nada en común. La tolerancia de opiniones ha de ser un principio fundamental que no puede ser sacrificado por otros. Todos debemos respetar las creencias de todos y no sentirnos mejores que los demás ni por lo que creemos ni por lo que hacemos.
Sin tolerancia no puede empezar ni acabar un diálogo o debate, no podemos compartir, no podemos forear. Cada uno puede permanecer firme en sus creencias y valorar debidamente las opiniones de los demás, pero nunca mostrarse intolerante, nunca sacrificar la caridad por la frustración, ni el cariño por la incapacidad de entender al otro.
Con tolerancia, podemos caminar juntos, podemos aprender unos de otros.
Con tolerancia podemos amar más y amando más podemos ser más tolerantes. No nos olvidemos de esto porque si hablamos es para sentirnos más unidos, no al revés.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 1:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

Es justo que en un mundo dónde convivimos todos nos llevemos bien.

Pero no se puede ser tolerante en contra de lo que no se puede cambiar o no se debe cambiar.

Por ej; Que diga misa un laico en vez de un sacerdote.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 3:11 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

Baruk escribió:
Es justo que en un mundo dónde convivimos todos nos llevemos bien.

Pero no se puede ser tolerante en contra de lo que no se puede cambiar o no se debe cambiar.

Por ej; Que diga misa un laico en vez de un sacerdote.

Un saludo.

Estoy de acuerdo, pero en el ejemplo que has puesto, el intolerante es el laico que quiere decir Misa, pues no respeta la religión en cuestión.
De todos modos, yo me refiero a la tolerancia en el diálogo, sobre todo el diálogo interreligioso y no a la permisividad o el relativismo, sino a poner la dignidad de la persona por encima de nuestras ideologías o creencias.
Dicho de otro modo, cuando hablemos, hagamoslo con cariño, ternura, delicadeza, empatía,... No hablemos con soberbia, radicalidad, orgullo,...
La tolerancia requiere humildad y a los que somos orgullosos, a veces se nos olvida y faltamos a la caridad con el hermano en nuestras palabras.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 3:45 pm    Asunto: Re: ¿Qué tenemos en común?
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

Nessus escribió:
¿Qué tenemos en común todos los creyente o increyentes?


Lo que tenemos en común es que compartimos la misma dignidad.

Eso obliga justamente a NO SER TOLERANTES.

La tolerancia sólo es válida para que haya una convivencia mínima.

Todo lo bueno se debe permitir y lo malo se debe prohibir.

Todos debemos NO TOLERAR los secuestros por ejemplo. O los asesinatos.

Y solo debemos tolerar (ojo, no legalizar ni proimover) aquellos puntos en los que no estemos de acuerdo.

Por ejemplo: Podemos "tolerar" que haya prostitución pero de ahí a legalizarla...
Podemos tolerar que haya parejas homosexuales pero de ahí a legalizarla. (ojo es un ejemplo, no es el tema...jajaja)

Es decir no imponemos por medio de leyes en lo que los demás no estamos de acuerdo, y todos nos "toleramos".

Pero si la tolerancia es "promover" aquello sobre lo que no todos estamos de acuerdo, eso no es "tolerancia" eso es una imposición.

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 6:59 pm    Asunto: Re: ¿Qué tenemos en común?
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
Pero si la tolerancia es "promover" aquello sobre lo que no todos estamos de acuerdo, eso no es "tolerancia" eso es una imposición.

Creo que todavía no me he hecho entender bien.
No hablo de tolerancia legalista, sino de la actitud nuestra en el diálogo.
Enrique, ¿te consideras tolerante?.

Un abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 8:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

Mujer, lo normal es hablar de deporte, coches, baloncesto, jejejeje, por ahí se está jugando un mundial y no recuerdo bien dónde se juega. Twisted Evil.

Del trabajo, siempre nos quejamos del trabajo, de que si no estamos ahorrando lo necesario, de las desgracias que hay por el mundo y que salen por tv, etc.. Sobretodo, de lo mal que va el sueldo comparado con la carestía de la vida y de la cesta de la compra.

Desde luego, no debates de religión, o por lo menos, lo menos posible de ello, a menos que se te cruce un testigo de Jehová; de cuándo vamos a hacer unas visitas a nuestros padres, etc...

De los acontecimientos familiares. etc, etc,etc,...

Vamos, que vamos de normalitos por la vida. Mirando escaparates o viendo la tv o viendo el periódico mientras tomas un café, en el bar y si el periódico está cerca, entonces miras lo que echan por la tele, o lo mal que le van a los famosos o lo bien que le sienta Los ángeles a Beckan o a Victoria.

Es que uno no se pregunta al levantarse, de cómo vamos por la vida, si somos o no tolerantes; sólo se comunica o se habla de cosas normales.

Un saludo Nessus.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 9:01 pm    Asunto: Re: ¿Qué tenemos en común?
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

Nessus escribió:

Creo que todavía no me he hecho entender bien.
No hablo de tolerancia legalista, sino de la actitud nuestra en el diálogo.
Enrique, ¿te consideras tolerante?.


Nessus, Dios te bendiga:

Tolerar es ser indiferente, la indiferencia es lo contrario del amor, por lo tanto yo no me considero, ni quiero ser tolerante.

Ahora definamos según RAE:

Tolerancia:

1. f. Acción y efecto de tolerar.

2. f. Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.

3. f. Reconocimiento de inmunidad política para quienes profesan religiones distintas de la admitida oficialmente.

Tolerar:

1. tr. Sufrir, llevar con paciencia.

2. tr. Permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente.

Si por tolerante se me aplica la primera acepción de tolerancia y la segunda de tolerar, no sólo no soy tolerante sino que estoy encontra.

Si por tolerante se me aplica la segunda acepción de tolerancia, tampoco me considero tolerante, ya que el que merece respeto es siempre la persona y no la idea. Yo soy respetuoso del otro, es decir reconozco su dignidad y por eso, incluso lo amo, tanto que tengo una deferencia con él. Pero no por ello respeto las ideas o creencias.

Por eso creo que la tolerancia no debe ser predicada, ya que pone énfasis en lo banal y no en lo esencial.

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 9:28 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

'yo pienso que' en lugar de 'esto es así y punto'... lo primero es tolerancia... lo segundo intolerancia...
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 9:50 pm    Asunto: una bromita...
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

bodhisattva escribió:
'yo pienso que' en lugar de 'esto es así y punto'... lo primero es tolerancia... lo segundo intolerancia...


¿Y toleras al que piense distito? Very Happy Very Happy Very Happy

Lo segundo es tolerancia y lo primero es el amor...

¿Es tolerable para ti? jeje

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 10:05 pm    Asunto: Re: una bromita...
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
bodhisattva escribió:
'yo pienso que' en lugar de 'esto es así y punto'... lo primero es tolerancia... lo segundo intolerancia...


¿Y toleras al que piense distito? Very Happy Very Happy Very Happy


intento Smile

Cita:

Lo segundo es tolerancia y lo primero es el amor...


en un diálogo?

Cita:

¿Es tolerable para ti? jeje


siempre poner de uno, hasta que no se pueda seguir dialogando... después tolerar la falta de diálogo..

Cita:

Saludos,


paz hermano
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Mie Sep 05, 2007 7:18 am    Asunto: Re: ¿Qué tenemos en común?
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
Yo soy respetuoso del otro, es decir reconozco su dignidad y por eso, incluso lo amo, tanto que tengo una deferencia con él. Pero no por ello respeto las ideas o creencias.

Entonces, si no respetas las ideas o creencias diferentes a las tuyas, ¿cómo vas a aprender de los demás?.
Por otro lado, si no eres tolerante con las ideas del otro, aceptarás que el otro no sea tolerante con tus ideas, ¿crees que esta es la mejor disposición para iniciar un diálogo?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Sep 05, 2007 12:04 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

Ser tolerante significa aceptar algo perjudicial por respeto a las creencias de otro. Algunos videojuegos por ejemplo que tanto daño hacen y por ser tolerante se permiten, la fabricacion de alcohol, tabaco, y todo aquello que sea dañino para la salud. El ser demasiado tolerante no es bueno. Se pueden respetar algunos diálogos y buscar la razón pero la tolerancia por regla general no es buena, es permitir lo malo cuando en realidad se debería luchar en contra de lo malo.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Mie Sep 05, 2007 12:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

Dani-m98 escribió:
El ser demasiado tolerante no es bueno. Se pueden respetar algunos diálogos y buscar la razón pero la tolerancia por regla general no es buena, es permitir lo malo cuando en realidad se debería luchar en contra de lo malo.

A ver, para entendernos tenemos que estar de acuerdo en algo. Cuando hablo de tolerancia me refiero a la definición que Enrique ha escrito:
2. f. Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.

Para dar nuestra opinión, partamos de esta definición y del contexto que es el diálogo interreligioso (especialmente en los foros).
Dani, teniendo en cuenta esto, ¿sigues opinando lo mismo?.

PD: disculpad si no me explico bien, esta aclaración debería haberla hecho al principio, en el primer mensaje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Sep 05, 2007 1:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

Disculpame no sabia muy bien de que iba la cosa, si te refieres a los diálogos de interreligioso hablando se entiende la gente y hasta se aprende, pero también es cierto que la palabra tolerancia no es buena.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Mie Sep 05, 2007 1:40 pm    Asunto: Re: ¿Qué tenemos en común?
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

Nessus escribió:

Entonces, si no respetas las ideas o creencias diferentes a las tuyas, ¿cómo vas a aprender de los demás?.
Por otro lado, si no eres tolerante con las ideas del otro, aceptarás que el otro no sea tolerante con tus ideas, ¿crees que esta es la mejor disposición para iniciar un diálogo?.


Nessus, Dios te bendiga:

Jajaja. Para poder respetar o irrespetar una idea primero tienes que posicionarte sobre ella, es decir primero la tienes que escuchar ¿no crees?. Estás abierto al otro pero si te dice "tengo una idea: vamos a cortarte el brazo para ver que siento frente a eso". Tú ya lo oiste, pero le puedes decir tu idea es estúpida. No tienes porque respetar la idea.

¿me explico?

Saludos,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Sep 05, 2007 6:53 pm    Asunto: Re: ¿Qué tenemos en común?
Tema: ¿Qué tenemos en común?
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
Nessus escribió:

Entonces, si no respetas las ideas o creencias diferentes a las tuyas, ¿cómo vas a aprender de los demás?.
Por otro lado, si no eres tolerante con las ideas del otro, aceptarás que el otro no sea tolerante con tus ideas, ¿crees que esta es la mejor disposición para iniciar un diálogo?.


Nessus, Dios te bendiga:

Jajaja. Para poder respetar o irrespetar una idea primero tienes que posicionarte sobre ella, es decir primero la tienes que escuchar ¿no crees?. Estás abierto al otro pero si te dice "tengo una idea: vamos a cortarte el brazo para ver que siento frente a eso". Tú ya lo oiste, pero le puedes decir tu idea es estúpida. No tienes porque respetar la idea.

¿me explico?

Saludos,


También puedes decir 'respeto tu idea pero yo creo que..." en lugar de decir tu idea es estúpida.

Seguramente hay creencias de unos y otros que unos y otros pueden considerar estúpidas, pero aún así respetarlas en tanto merecen respeto las personas... siempre hablando específicamente de diálogo interreligioso.

paz y felicidad hermanos
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados