Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
SergioG Nuevo
Registrado: 04 Sep 2007 Mensajes: 16
|
Publicado:
Mar Sep 04, 2007 7:19 pm Asunto:
Salmistas
Tema: Salmistas |
|
|
Buenas, este nuevo tema es para nosotros, los Salmistas que salmodiamos en cada misa con amor al Señor despues de la proclamación de la primera lectura. Sería interesante que brinden sus experiencias y compartamos los dones que el Señor nos ha regalado. Bendiciones.  _________________ SergioG |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Mie Sep 05, 2007 5:46 am Asunto:
Re: Salmistas
Tema: Salmistas |
|
|
SergioG escribió: | Buenas, este nuevo tema es para nosotros, los Salmistas que salmodiamos en cada misa con amor al Señor despues de la proclamación de la primera lectura. Sería interesante que brinden sus experiencias y compartamos los dones que el Señor nos ha regalado. Bendiciones.  |
Hola Segio,
si en algo te puedo ayudar, contá conmigo.
Saludos,
Omar |
|
Volver arriba |
|
 |
Laura Elena Asiduo
Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 218
|
Publicado:
Lun Sep 10, 2007 2:47 pm Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
Yo no soy salmista pero...
Se está procurando que en mi parroquia los lectores sean diferentes en cada misa. Esto, obviamente, presenta severos conflicos para cantar el salmo. Así que un lector leía el salmo.
Yo coordino al coro, y hace tres misas decidí cantar el responsorio del salmo, cuando el lector sube yo comienzo con el responsorio acompañada de la guitarra y la asamble canta y el lector lee el salmo.
Sé que es litúrgicamente incorrecto, pero hay que sacrificar algo. La liturgia dice que el salmo se debe de cantar, o al menos el responsorio, pero si estamos cambiando a los lectores eso no se puede hacer.
¿Ustedes cómo lo han resuelto?
Laura |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Mar Sep 11, 2007 9:25 pm Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
Laura Elena, a ver si te entendí...
"Se está procurando que en mi parroquia los lectores sean diferentes en cada misa."
Ningún problema, porque lector es una cosa, y salmista otra. Pueden cambiar los lectores (si son idóneos... ... ...) y dejar al mismo salmista (si no hay otro).
"Yo coordino al coro"
¿Querés decir que sos la directora del Coro?
"cuando el lector sube yo comienzo con el responsorio acompañada de la guitarra y la asamble canta y el lector lee el salmo."
Esta opción es totalmente aceptable, toda vez que no haya salmistas que puedan cantar todo el salmo. Es mucho mejor esto a que sea todo leído.
"Sé que es litúrgicamente incorrecto, pero hay que sacrificar algo."
No te entiendo.
"La liturgia dice que el salmo se debe de cantar, o al menos el responsorio, pero si estamos cambiando a los lectores eso no se puede hacer."
No veo por qué no se puede. Salmista y lector son desempeños diferentes.
Me despido con una pregunta... Los lectores, ¿se cambian "porque sí", o existe alguna razón?
Saludos,
Omar |
|
Volver arriba |
|
 |
Laura Elena Asiduo
Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 218
|
Publicado:
Mie Sep 12, 2007 3:12 pm Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
Gaudeamus:
Muchas gracias por contestar, voy a tratar de contestar a tus preguntas.
Los lectores no son fijos por petición del párroco, ya que él quiere que la comunidad participe y que no sean siempre los mismos y que el resto de la asamblea sienta que se presentan a una obra armada, sino que todos tengan la posibilidad de participar.
El salmo es el responsorio a la lectura, se puede o no considerar como una lectura más. Lo litúrgicamente correcto es que el salmista sea el que dirige el salmo, incluso acabo de leer un libro de música litúrgica donde dice que es incorrecto que otro que no sea el salmisa sea el que cante el responsorio.
Se puede decir que soy la directora del Coro, pero como no es un coro en sí, más bien diría que soy del grupo de animación litúrgica donde hago como que tenemos un coro de niños, que es básicamente que todos los niños que van a esa misa se sientan en la misma área del templo y así parece que son un coro. Pero a groso modo, pues sí, soy la directora del coro.
¿Me expliqué? ¡ah! cuando digo que hay que sacrificar algo me refiero a que es muy difícil conjugar: diversidad de lectores, salmista que cante, y responsorio al salmo cantado. Así que sacrifico al salmista que cante para que haya diversidad de salmistas y el responsorio al salmo sea cantado.
Saludos
Laura |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Mie Sep 12, 2007 4:59 pm Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
Hola Laura Elena,
Vaya criterios extraños los que mencionás...
Saludos,
Omar |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Jue Sep 13, 2007 3:07 am Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
Hola a todos:
Seguro conocen estos criterios pero es bueno expresarlos:
El Salmo debe ser cantado siempre. Es su naturaleza. Esto debe impulsar a la comunidad a formar ministros que lo entonen.
Entretanto, aunque no es lo idóneo, se puede proclamar intercalando el estribillo cantado, o, ya en último caso, proclamarlo solemnemente, diferenciándolo del "tono" de las lecturas.
Como han mencionado, el ministerio del lector es diferente al del salmista. Deben por tanto ejercerlo personas distintas.
La ausencia de salmistas es un enorme vacío pastoral en una comunidad.
Bendiciones. _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
SergioG Nuevo
Registrado: 04 Sep 2007 Mensajes: 16
|
Publicado:
Dom Sep 16, 2007 1:05 pm Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
Martín escribió: | Hola a todos:
Seguro conocen estos criterios pero es bueno expresarlos:
El Salmo debe ser cantado siempre. Es su naturaleza. Esto debe impulsar a la comunidad a formar ministros que lo entonen.
Entretanto, aunque no es lo idóneo, se puede proclamar intercalando el estribillo cantado, o, ya en último caso, proclamarlo solemnemente, diferenciándolo del "tono" de las lecturas.
Como han mencionado, el ministerio del lector es diferente al del salmista. Deben por tanto ejercerlo personas distintas.
La ausencia de salmistas es un enorme vacío pastoral en una comunidad.
Bendiciones. |
Martin, gracias por tu aporte, por supuesto que es así como tu dices: Ser salmista es un ministerio totalmente aparte. Se trata de que haya SALMISTAS en la parroquia, aunque por falta de este se permite que alguien del coro vaya repitiendo la antifona mientras otro lee, pero lo correcto es decir que el CORO no tiene nada que ver con el SALMISTA, son dos ministerios totalmente diferentes. En el CORO se entonan distintos cantos para entender mejor la celebracion. El SALMO es el responsorial de la lectura - por lo que está mal decir: al salmo respondemos, en todo caso decir: a la lectura respondemos - y conviene directamente al subir al ambón empezar a cantar el salmo de "una" y no andar con tantas vueltas. E incluso conviene que si hay CORO, el Salmista se retire del ambón y se siente con la asamblea y dejar al CORO entonar el Aleluya y su recitado. Nosotros no tenemos nada que ver con el Coro, aunque tengo que admitir que en muchas misas tengo que cantar TODO por falta de vocaciones. Por eso rogamoste Christe que nos envíes más vocaciones porque es así como la asamblea crece y se edifica.
El Salmista no solo se aboca a la misa, sino también que se pueden hacer grupos de oracion y entonar los salmos con sus moniciones. Es decir, distintos salmistas van entonando los versículos del Salmo y luego se hace una homilia breve y se recita la oración final siempre invocando al Espíritu Santo para que nos guíe. La página de los franciscanos es muy útil para esto: http://franciscanos.org .. ir a la parte litúrgica de los salmos, catequesis de juan pablo II, entre otros.
Nosotros también trabajamos en cuanto al Rezo del Oficio Divino, es decir, la Liturgia de las Horas, tan rica en espiritualidad y liturgia entonando los salmos de la Salmodia, Himnos y Canticos Evangélicos, Y NADA MAS, el resto de la liturgia la reza otra persona.
Creo que esto es lo que los párrocos quieren decir cuando explican que una sola persona no acapare toda la liturgia. Bendiciones _________________ SergioG |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Dom Sep 16, 2007 9:57 pm Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
SergioG escribió: |
Martin, gracias por tu aporte, por supuesto que es así como tu dices: Ser salmista es un ministerio totalmente aparte. Se trata de que haya SALMISTAS en la parroquia, aunque por falta de este se permite que alguien del coro vaya repitiendo la antifona mientras otro lee, pero lo correcto es decir que el CORO no tiene nada que ver con el SALMISTA, son dos ministerios totalmente diferentes. En el CORO se entonan distintos cantos para entender mejor la celebracion. El SALMO es el responsorial de la lectura - por lo que está mal decir: al salmo respondemos, en todo caso decir: a la lectura respondemos - y conviene directamente al subir al ambón empezar a cantar el salmo de "una" y no andar con tantas vueltas. E incluso conviene que si hay CORO, el Salmista se retire del ambón y se siente con la asamblea y dejar al CORO entonar el Aleluya y su recitado. Nosotros no tenemos nada que ver con el Coro, aunque tengo que admitir que en muchas misas tengo que cantar TODO por falta de vocaciones. Por eso rogamoste Christe que nos envíes más vocaciones porque es así como la asamblea crece y se edifica.
|
Hola Sergio,
me dejó pensando tu aporte, y quería pedirte que lo fundementes, puesto que, hasta donde yo sé, en la liturgia sólo existen los "cantores". Ciertamente, puede que alguno de ellos jamás entone en su vida un salmo como solista, pero es absolutamente natural que un miembro del Coro entone el salmo responsorial, hasta diría que lo contrario sería algo realmente extraño.
¿En qué fuente te basás para indicar este modo de obrar, esta distinción "ministerial" entre el salmista y el cantor"? El salmista es, sencillamente, un cantor que canta el salmo. (Si es que nada ha cambiado... )
Además, los cantos que entona el coro no son entonados "para entender mejor la celebración", ni son un adorno, sino que forman parte intrínseca de la misma liturgia (o al menos, deberían...) que está contenida en los libros litúrgicos. El salmo responsorial no es una excepción y también está comprendido entre las partes que el coro y los cantores deben cantar en la liturgia.
Por otra parte, el salmo no es el responsorial de la lectura. La palabra responsorial indica la forma en que el salmo será proclamado, es decir, con un "responso" que significa "respuesta"; entonces, a los versículos entonados por un solista, la asamblea "responde" siempre con un mismo versículo, denominado "responso".
Coincido con vos en que, una vez cantada o recitada la primera lectura, el salmista debe subir inmediatamente a cantar el salmo responsorial. Aunque no lo explicitás, supongo que te referirás a las intervenciones de los "guías" o "comentadores" de las misas. Me pregunto cuándo harán coraje y eliminarán ese pseudo-ministerio que, hoy día, con la misa en lengua vernácula, ya no tiene razón alguna de ser.
Saludos,
Omar |
|
Volver arriba |
|
 |
SergioG Nuevo
Registrado: 04 Sep 2007 Mensajes: 16
|
Publicado:
Dom Sep 16, 2007 11:47 pm Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
Hay mucha clase de cantores: de peñas folcloricas, coro de iglesia, coro de la ciudad, rockeros, de musica villera, entre otros. Yo soy un "cantor" salmista que nada tengo que ver con el CORO propio de la parroquia. Yo soy un "lector" mas - para ver si queda claro - nomás que los salmos no se leen, sino se proclaman en forma de cancion. Pero yo no puedo ir y decirle al coro: "eligan otra cancion de entrada porque no me gusta", seguro me responderan: "vos dedicate al salmo y dejanos a nosotros sabemos lo que hacemos" -lo mismo le dirán a la persona que lee. Son dos ministerios distintos. Solo en un caso extraordinario en las parroquias que no haya salmista - q es una pena y como dice Martín, se pierde mucha riqueza de la liturgia - alguien del coro puede al menos entonar el responsorio del Salmo o leerlo como quiera. El Salmista es un ministerio propio así como el ministro de eucaristia no tiene nada que ver con el sacerdocio, pese a que los dos dan la comunion, y en nuestro caso, tanto el salmista como en el coro hay CANTORES. Yo no nunca digo que soy CANTOR porque al instante me responden: Y EN QUE CORO ESTAS ... entonces para ahorrar saliva digo: SOY SALMISTA POR LA GRACIA DE DIOS. Bendiciones.
Te ofrezco el libro: Musica, liturgia y pastoral .. del Grupo Pueblo de Dios convocado por el Padre Osvaldo Catena, lee principalmente la parte de Salmos, pues como es un libro de MUSICA, habla tanto de los "coristas" como "salmistas".
http://www.iglesiamdp.org.ar/gpd/liturgiaypastoral.htm
Lo de la diferencia ministerial se explica mejor en la enciclopiedia de musica CECILIA, buscá salmista en la herramienta de búsqueda:
http://www.enciclopediacecilia.org/wiki/Portada _________________ SergioG |
|
Volver arriba |
|
 |
ejvargasf Asiduo
Registrado: 10 Abr 2006 Mensajes: 442
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 1:26 pm Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
Hey! Que bien! Sé que la Enciclopedia se tiene que estar usando, pero da satisfaccion saber que si.
Algo que me preocupa sobre el articulo de "salmista" es que carece de referencias. Pero recuerdo que quien lo comenzó es una persona de confianza y debe estar bien. Aun asi, como la Enciclopedia no es lugar de publicaciones originales, las referencias son importante para demostrar que la informacion es verificable y proviene de fuentes confiables.
Agradeceré profundamente si alguien tiene referencias para incluirlas en el articulo. _________________ La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música
Sonidos y Tiempo
JYE Studio |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Mie Sep 19, 2007 4:44 pm Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
SergioG escribió: | Hay mucha clase de cantores: de peñas folcloricas, coro de iglesia, coro de la ciudad, rockeros, de musica villera, entre otros.
Te ofrezco el libro: Musica, liturgia y pastoral .. del Grupo Pueblo de Dios convocado por el Padre Osvaldo Catena, lee principalmente la parte de Salmos, pues como es un libro de MUSICA, habla tanto de los "coristas" como "salmistas".
http://www.iglesiamdp.org.ar/gpd/liturgiaypastoral.htm
Lo de la diferencia ministerial se explica mejor en la enciclopiedia de musica CECILIA, buscá salmista en la herramienta de búsqueda:
http://www.enciclopediacecilia.org/wiki/Portada |
Sergio,
cuando me refería a los cantores dí por demás entendido que me refería a los cantores eclesiásticos; nunca se me hubiera ocurrido pensar en Ricky Martin o quien otro sea... Este es un foro que, si bien su nombre no me convence demasiado, porque lleva la ambiguedad propia de estas últimas décadas y creo que la misma no ha sido buena, de todos modos, se está refiriendo a gente que trabaja, actúa, en el marco de la liturgia y los oficios religiosos, no del teatro ni de la ópera.
En ese sentido, "ministerial" la Iglesia sólo distingue, en el órden de la música, a los cantores.
Cuando te pedía documentos, me refería a documentos oficiales del magisterio de la Iglesia. Te agradezco los enlaces que me has mandado, pero si seguimos remitiéndonos a opiniones personales no saldremos nunca del mismo círculo.
Quisiera que me envíes algún documento de la Iglesia que distinga a los cantores de los salmistas. Que puede ser que yo lo desconozca, cómo no.
Hasta entonces debo seguir sosteniendo lo mismo: el salmista es un cantor que está desempeñando una función particular: cantar el responsorial.
Saludos,
Omar |
|
Volver arriba |
|
 |
SergioG Nuevo
Registrado: 04 Sep 2007 Mensajes: 16
|
Publicado:
Mie Sep 19, 2007 9:59 pm Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
Estamos diciendo lo mismo pero en distintas palabras. Nosotros somos cantores desempeñados para cantar el salmo y en lo posible nada más. Más allá de que haya fuentes o no? ¿ya no te parece muchísimo el ministerio del salmista para dejar que otro se ocupe del coro parroquial? Yo estoy feliz con mi ministerio y creo que por ahora Dios me pide esto nomás. No seamos acaparadores. Lo mismo que los directores de coro deberían dedicarse a sus coros y tratar que salmistas independientes entonen el salmo desde el ambón. Personalmente, no me gusta cuando el coro entero entero canta el salmo y el ambón queda vacío ¿el salmista se habrá vuelto invisible? jajaa Y bueh, sino hay salmista, que alguien del coro entone el salmo, pero dejemos que otros crezcan espiritualmente tbm. Trabajemos en un ministerio BIEN y no en 2 a medias. Bendiciones. _________________ SergioG |
|
Volver arriba |
|
 |
SergioG Nuevo
Registrado: 04 Sep 2007 Mensajes: 16
|
Publicado:
Mie Sep 19, 2007 10:00 pm Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
SergioG escribió: | Y bueh, sino NO hay salmista, que alguien del coro entone el salmo, pero dejemos que otros crezcan espiritualmente tbm. Trabajemos en un ministerio BIEN y no en 2 a medias. Bendiciones. |
Corregido _________________ SergioG |
|
Volver arriba |
|
 |
cmiguelh Asiduo
Registrado: 02 Nov 2006 Mensajes: 120 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Sep 24, 2007 1:12 pm Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
Laura Elena escribió: | Yo no soy salmista pero...
Se está procurando que en mi parroquia los lectores sean diferentes en cada misa. Esto, obviamente, presenta severos conflicos para cantar el salmo. Así que un lector leía el salmo.
Yo coordino al coro, y hace tres misas decidí cantar el responsorio del salmo, cuando el lector sube yo comienzo con el responsorio acompañada de la guitarra y la asamble canta y el lector lee el salmo.
Sé que es litúrgicamente incorrecto, pero hay que sacrificar algo. La liturgia dice que el salmo se debe de cantar, o al menos el responsorio, pero si estamos cambiando a los lectores eso no se puede hacer.
¿Ustedes cómo lo han resuelto?
Laura |
¡¡¡Hola Laura Elena!!!
En la Parroquia a la que pertenezco sucedía algo similar, y la opción más apropiada y que nos dió mejores resultados, pues fue hacer un equipo de lectores, salmistas y monitores, de tal manera que siempre son diferentes y dentro del coro preparamos a cinco personas para que el día que no esten los salmistas, pues alguno de nosotros pasemos a cantar el Salmo... y así resolvimos también el problema del sábado Santo, que se realizan 7 lecturas con sus respectivos salmos (Exepto el tercer salmo que lo canta todo el Coro) del antigüo Testamento y una del Nuecvo Testamento...
saludos en el espíritu Santo _________________ "Por favor considera tu responsabilidad hacia el medio ambiente antes de imprimir este correo " |
|
Volver arriba |
|
 |
SergioG Nuevo
Registrado: 04 Sep 2007 Mensajes: 16
|
Publicado:
Lun Sep 24, 2007 1:37 pm Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
A la parroquia donde asisto, se intentó algo similar, pero sólo se anotó una sola persona. Así que seguimos en la misma. Una pena. Seguiremos orando para que haya mas vocaciones. _________________ SergioG |
|
Volver arriba |
|
 |
cmiguelh Asiduo
Registrado: 02 Nov 2006 Mensajes: 120 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Sep 24, 2007 6:39 pm Asunto:
Tema: Salmistas |
|
|
SergioG escribió: | A la parroquia donde asisto, se intentó algo similar, pero sólo se anotó una sola persona. Así que seguimos en la misma. Una pena. Seguiremos orando para que haya mas vocaciones. |
Hola Sergio!!!!
Sigue tocando a la puerta, recuerda que quicieramos ser 100 o al menos 33 pero el Señor nos dijo con sólo 2 o 3....
inicen con ese que se anoto, se que al principio terror leer delante de toda la comunidad, pero es peor cantar el salmo... se siente que todo se te borra y no escuchas a la persona que te está dando tono, hasta se te olvida quien eres tú jajajjajajaja me encanta esa sensación de vacio en el estomago y el hormigueo en todo el cuerpo jajajjaja
Y contrario a lo que digan siempre está cuando te subes y te paras en el ambon, se siente lo mismito jajajajjajaja...
Se que es dificil porque nosotros hicimos varios intentos, y te vo a decir una cosa, voltea a ver a los más pequeñitos ellos nos dan unas sorpresotas, intenta con los grandes, si no quieren con los jovenes, con adolescentes o con catequesis básica, imagina a un niño de siete u ocho años cantandote un salmo, cuando tú te tengas que ir el seguira y será el futuro de tu parroquia...
Saludos en el Espíritu Santo _________________ "Por favor considera tu responsabilidad hacia el medio ambiente antes de imprimir este correo " |
|
Volver arriba |
|
 |
|