Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Maria40 Nuevo
Registrado: 14 Sep 2007 Mensajes: 1 Ubicación: PERU
|
Publicado:
Vie Sep 14, 2007 8:17 pm Asunto:
Problema laboral con una religiosa
Tema: Problema laboral con una religiosa |
|
|
Mi objeto es poder solicitar un consejo a quien pudiera leer mi mensaje, me presento como una persona tranquila, que le gusta disfrutar de la vida, honesta, responsable y preparada en el campo académico; trabajo en una institucion dirigida por una congregacion de religiosas; en donde hace un par de meses vengo siendo objeto de hostilidad laboral por parte de la religiosa de mayor jerarquia; sin causal alguna; esto me hace pensar todas las personas que llevan una vida entregada a Dios son así: injustas, violentas de palabra, que maltratan a las personas sin contemplaciones? yo imaginaba a la religosas como personas caricativas, honestas, justas, rectas imitando el modelo de Jesús; hoy en día al entrar en la capilla y encontrar a esta religiosa rezando aparentemente con fervor me digo: que Dios no merece tanta gente hipócrita golpeandose el pecho frente a él y a sus espaldas maltratando a la gente, que por necesidad de conservar su trabajo tiene que permanecer sumisa, callada, pero llena de dolor. Todo lo relatado es justificado, pido disculpas a las demas congregaciones de religiosas que si son merecedoras de ser llamadas esposas de Jesús. Esa religiosa me va a despedir lo sé, pero siempre llevaré el recuerdo de lo injusta que es y el respeto y la admiración que le tenia, quedo en el recuerdo.
NOTA DE MODERACIÓN: Evitemos todo juicio sobre las personas. Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Sep 15, 2007 6:36 am Asunto:
Tema: Problema laboral con una religiosa |
|
|
Estimada en Cristo Maria40:
De acuerdo con Maru, lo mejor es dialogar. Pero ojo, dialogar no significa confrontar. Un diálogo que se inicie con una postura humilde, que se manifieste como dispuesta a reconocer errores si es que los hay, y a sanar cualquier herida si es que la hubo, abre muchas puertas. Un "diálogo" que sea en realidad una confrontación o un reclamo, que no busque entender sino exigir, tiene muy pocas probabilidades de llevar a algún lado.
Por otra parte, puede resultar también útil que trates de pensar a raíz de qué inició la hostilidad de la que hablas. Cuando dices que es injustificada, das a entender que ya has pensado en ello. Pero tan sólo te invito a asegurarte que has pensado en ello desde el punto de vista que pudo tener la religiosa y no desde tu propio punto de vista. Tal vez hubo alguna acción o situación que tu ves plenamente justificada porque sabes cuales fueron tus motivaciones y eran correctas; pero que a los ojos de alguien que desconoce tus motivos pudieran parecer diferentes.
Finalmente recuerda también que, tristemente, vivimos en un mundo donde la gente, por las más variadas causas, critica a otras personas e inventa situaciones e historias. A lo que voy es que tal vez, en efecto, ni siquiera su actitud se debe a algo que tú hiciste, sino a algo que alguien más dijo con respecto a tí. Como dice Maru, tal vez no se atreve a decírtelo precisamente porque no sabe si es verdad pero, por otro lado, la debilidad humana que todos tenemos le hace verte con malos ojos "por aquello de que si fuese verdad". Nuevamente el diálogo es la mejor medicina contra estos malos entendidos. Un diálogo abierto, humilde y respetuoso, nunca exigente ni desafiante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 1:42 pm Asunto:
Tema: Problema laboral con una religiosa |
|
|
Maria40 escribió: | Derrepente la manera como plantee mi problema de trabajo no estuvo bien explicado, llevada por la presion de ese momento, y la mejor forma que encontre para desahogarme fue escribiendo a este foro, me olvidaba añadir a todo el problema, que soy abogada, y en su momento fui persona de confianza de esta religiosa, cuando de un momento a otro detecte una evasion de impuestos y fraude en la institucion, sin embargo llevado por mi identificacion personal con la empresa converse con la religiosa para explicarle lo detectado; y esto fue lo que origino todo el problema; el problema fue que debi quedarme callada; de un momento a otro las cosas cambiaron, me derivaron a otra área que nada tiene que ver con mi profesion, me hizo a un lado, ya no me saludaba, y comenzo el maltrato psicologico; tengo 27 años y no soy una bebe; y como manifiestan todas las personas tenemos defectos y lo entiendo, es por ello que dentro de mi se creo un resentimiento por no reconocer mis años de trabajo honrado y correcto y sobretodo que alertando del delito que se estaba cometiendo en vez de darme las gracias me trataban como cualquier cosa; es por ello digo como ser humano me entro una ira (que no deberia tener) y ojo como abogada tenia que protegerme, tengo pruebas, documentacion, depositos bancarios, copias de las transferencias, documentos para poder plantear la demanda; pero no se que me impide hacerlo, creo que las cosas deben caer por su peso... que hago no tengo nada que perder sino desenmarcar un fraude... que hago... hago mi colera a un lado y me olvido del asunto, o presento la demanda... aconsejenme por favor y muchas gracias por todo... |
|
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 3:51 pm Asunto:
Tema: Problema laboral con una religiosa |
|
|
Estimada en Cristo Maria40:
Los detalles que das del caso no son suficientes para proporcionarte una opinión segura con respecto a qué deberías hacer. Y tampoco creo que este sea el lugar correcto para venir a ventilar todos los detalles del caso de modo que queden literalmente a la vista de todo el mundo.
Pero lo que si me parece sumamente desconcertante es la tan distinta descripción que hiciste en tu primer aporte de la que has hecho en esta segunda ocasión. Estas hablando de cosas diametralmente distintas.
Y esto viene al caso porque la manera en que planteas las cosas generalmente tiene mucho que ver con la manera en que la gente se las toma. Si aqui te has dejado llevar por tus emociones, al punto de poner una historia completamente distinta dependiendo de ellas; no es aventurado pensar que también cuando le expusiste a la religiosa la situación lo hayas hecho dejándote llevar por la presión de las circunstancias, de modo que, sin proponértelo quizas, hayas ofendido profundamente a ella y/o a un tercero y/o hayas dado una falsa impresión de lo que era la situación que, a los ojos de esta persona, ameritara los movimientos laborales que describes.
No digo que sea exactamente el caso, pero, por darte un ejemplo, pudo simplemente pensar que debiste detectar antes esa situación, lo que habría evitado que llegara a mayores; y que, en cambio, no haberlo hecho ha creado una situación difícil para toda la institución.
Otra posibilidad muy factible es que, haciendo al detective, a veces descubrimos cosas que resultan comprometedoras para mucha gente y para la institución. Y entonces la manera de presentarlas se vuelve crítica pues es la que define a los ojos de los jefes si estamos con la institución o contra ella. Ojo, nadie está hablando de solapar nada. Pero sin solapar nada, NO es lo mismo decir:
a) Hemos detectado una situación que potencialmente puede causar problemas; sin embargo, he estudiado la situación y tengo ya listo un plan que nos puede ayudar a resolver este asunto con el mínimo de daños a la institución y a las personas. Aquí el apoyo y compromiso con la institución es evidente; de donde se sigue un muy probable agradecimiento y apoyo por parte de los jefes (la religiosa en este caso).
Que decir:
b) ¡He destapado la cloaca! Claro, estoy exagerando un poco, pero aquí denotas que lo que te interesa es más exponer a todo mundo, que tratar de salvaguardar el prestigio de la institución y apoyar a otras personas que, pese a que tal vez cometieron un serio error, seguramente también han prestado muchos años de servicio dedicado. A los ojos de los jefes (la religiosa), la persona que actúa así se vuelve en automático un peligro para la institución.
Esto último te puede parecer extraño y paradójico. Te preguntarás ¿qué no quien busca proteger a la institución de daños y abusos es quien realmente está demostrando su compromiso? Lo digo porque por tu propio mensaje, tú esperabas que te dieran las gracias. Pero la verdad es que no, no estás demostrando compromiso con la institución real. Sino estás demostrando que tu compromiso está con una institución teórica ideal, a la cual se está oponiendo la institución real con sus defectos. Mediante esta actitud haces evidente entonces que no estás dispuesta a ayudar a la institución real a resolver sus problemas reales. Sino que pasarás por sobre la institución real y quienes la componen con tal de lograr el ideal que persigues.
Insisto en que no confundas esta diferencia de actitudes con una actitud de complicidad o solapamiento.
Para darte un ejemplo de lo que me refiero, imagina que tienes un hermano menor y que te enteras de que robó un CD de una tienda de música.
Es muy distinto que vayas con tus padres y les digas: mi hermano robó un CD, pero ya hablé con el dueño de la tienda y me dice que si hacemos que lo devuelva, no presentarán cargos en su contra y se olvidará del asunto. Por favor ayúdenme a hablar con él para que lo devuelva.
A que vayas y les digas: mi hermano es un ladrón y ya le hablé a la policía para que vengan por él, y con el dueño de la tienda para que vaya a presentar los cargos; pues esta no es una familia de ladrones y los ladrones no tienen lugar alguno en ella.
En ninguna de las dos situaciones haces nada que sea incorrecto desde un punto de vista legal o moral.
Pero es obvio que en el primer caso tus padres se quedarán admirados del apoyo que le has dado a la familia y a tu hermano; y, junto contigo, verán que tu hermano devuelva el disco y sea debidamente reprendido para que no vuelva a hacer otra tontería similar.
Mientras que, en el segundo caso, tus padres te verán con incredulidad, no pudiendo entender cómo es que tu compromiso y cariño con la familia sea tan bajo, que no te interesa en lo más mínimo la situación personal de tu hermano.
Te podrás justificar pensando en que tu hermano simplemente recibirá el castigo justo por sus acciones. Pero sinceramente dime ¿esa actitud es la que te gustaría recibir de las personas que te son cercanas si hubieses sido tú quien cometió el error? Yo creo que no.
Particularmente cuando existe la primera opción en la que no se comete ninguna ilegalidad ni injusticia contra nadie.
Piensa un poco con respecto a cuál fué la manera en que le expusiste el caso a la religiosa. Tras lo cual nuevamente te invito a dialogar con ella, haciéndole patente que tu compromiso es con la institución (la real, no la ideal) y que no buscas dañar ni a la institución ni a las personas. Toma una actitud humilde que le permita a la religiosa entender que lo que dices es real y que le permita también a ella externarte los motivos de su molestia. Y entonces sí, cuando hayas entendido cuál es su percepción de las cosas, puedes pedirle que tengan otra plática en la que te puedas sentar junto con ella a estudiar realmente la situación que la institución enfrenta. En esa segunda oportunidad puedes explicarle qué daños crees que esta situación podría provocar a la institución y a las personas, y presentarle un plan de cómo estos daños pueden ser evitados o minimizados por vías completamente legales.
Espero haber podido transmitirte bien la idea, porque esta diferencia de actitud será crítica durante toda tu vida laboral.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Laura Elena Asiduo
Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 218
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 3:51 pm Asunto:
Tema: Problema laboral con una religiosa |
|
|
Hola:
Apoyo por completo a Atenea, y espero que puedas actuar pronto. No es cristiano ni caritativo ocultar un crimen, ya que eso te convierte automáticamente en cómplice. Pero igual que como se haría en una empresa, primero se habla con el director de la empresa, luego con el presidente y se termina hablando con las instancias judiciales corresponientes.
Ciertamente las religiosas son personas como nosotros. Pero en toda la expresión de la palabra. Una personas que entra a la vida religiosa pudo haber tenido muchos motivos para hacerlo, uno de ellos es el amor a Dios y a los demás, pero hay otras que no tienen motivos tan nobles. Igual que las personas que se casan, algunas por amor y otras por múltiples razones.
Cuando digo que son como nosotros, quiero decir que la trates como a tu jefe, y no como a una religiosa, en el sentido que muchas veces ponemos a las religiosas arriba del altar o de otro mundo. Con caridad siempre, pero si el problema es financiero, no revuelvas la "piedad religiosa" aquí. Trátalo como una auténtica defraudación fiscal. Sí, hay religiosas no santas, y como bien dijo Erasmo, si lees la historia de Santa Teresita del Niño Jesús te vas a sorprender, ya que su comunidad estaba más lejos de la santidad que ... bueno, imagínate lo peor.
Acuérdate, todos somos personas, todos caemos y todos tenemos responsabilidad los unos con otros. Pero lo que has de hacer hazlo pronto, tu país lo necesita y los católicos lo necesitamos. Necesitamos personas que estén dispuestas a levantar la voz para denunciar, pero ante todo la caridad. Que no van peleadas para nada, solo que cuando nostros pensamos en denunciar pensamos en poner cartelones por todo el colegio desprestigiando a la monja pero Jesús es muy claro con eso.
"si alguno de tus hermanos falla, dícelo en secreto, si no se corrige, llama a dos o tres testigos, si no se corrige hazlo en frente de la comunidad, y si aún no se corrige sácalo". Normalmente nosotros empezamos con la última parte.
Ánimo, y mucha oración. Y si es hipócrita o no, pues ya se las verá con Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 4:06 pm Asunto:
Tema: Problema laboral con una religiosa |
|
|
Estimada en Cristo María:
Creo que los mensajes de las hermanas Atenea y Laura Elena presuponen la complicidad de la religiosa. Lo que, por lo que has dicho, entiendo que no tienes de modo alguno comprobado. Al contrario, cuando dices que esperabas que te dieran las gracias entiendo que el fraude lo cometió un tercero.
El hecho de que te hayan movido de puesto tampoco es prueba alguna de complicidad. Por ejemplo, recurriendo nuevamente a los ejemplos que dí en el mensaje anterior, si tu actitud fué percibida como contraria a la institución, es simplemente lógico que no se deje en tus manos la solución de un problema que se sabe que es preciso resolver.
Por tanto, te invito nuevamente a primero dialogar con la religiosa con humildad y detectar a fondo su posición y motivos.
Solo si ese diálogo te lleva a sinceramente concluir que en efecto hay una complicidad basada no en ignorancia o debilidad, sino en auténtica malicia que no está dispuesta a resolver la situación, sino a tan sólo ocultarla; pues entonces es donde creo que deberías proceder como recomienda la hermana Atenea.
Pero insisto en que no confundas complicidad con la reacción a lo que tal vez no fué la mejor manera de exponer la situación, ni confundas complicidad con ignorancia o con un temor a resolver el problema; pues todo eso se puede resolver con tu ayuda si demuestras una actitud positiva, mientras que la complicidad maliciosa pues es obviamente un problema más de fondo que requiere acciones más radicales como las descritas por la hermana Atenea.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
|