Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Jcuencac Nuevo
Registrado: 29 Nov 2005 Mensajes: 22 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Vie Sep 07, 2007 4:14 pm Asunto:
Tema: Propongo un Tema |
|
|
He estado un buen tiempo sin ingresar al foro y ahora que lo he hecho me doy cuenta que me he perdido temas muy interesantes.
Bueno, al respecto del presente tema pediría a todas la personas que agregan sus cantos a la lista, que agregaran también un pequeño fragmento de cada canto, ya que existen varios cantos con el mismo título pero de origen distinto (como el caso de Resucitó) y estó podría ocasionar confusión en quienes visitan el foro.
Por otro lado, Martín citaba lo siguiente:
Hay mucho desinterés de parte de los Pastores, y lagunas de Formación litúrgico-musical en nuestro pueblo y Sacerdotes.
La opinión sabia de la Comisión, ha sido suplida por la opinión personal no siempre bien formada de los Sacerdotes.
y yo creo que esto es muy cierto y quizá muchos de los que estamos inmersos y comprometidos en este ámbito de la música sagrada, tenemos que enfrentar.
Agrego, que es necesario y urgente que entablemos serias conversaciones con nuestros sacerdotes para hacerles conocer de las investigaciones que se realizan respecto a tales o cuales cantos que están siendo mal empleados en las celebraciones y de esta manera corregir los errores que se vienen cometiendo.
----------------------------------
Como una experiencia personal les cuento que cuando inicié mi participación dentro del grupo de música de mi Movimiento fui testigo de la utilización del canto "Alabaré" en varias celebraciones (hasta ese momento y como yo no conocía nada sobre música sagrada, pues simplemente acompañaba en su interpretación).
Pasó algunos años y fuí elegido para dirigir el movimiento al cual pertenezco y dado a que me gusta la investigación, pues me inscribí en diversos foros (no sólo de música sino de diferentes temas católicos) con el afán de profundizar mis conocimientos sobre nuestra fe católica y poder orientar mejor a los jóvenes de mi grupo.
Es así que en marzo de 2006 me encontré con la "discusión" sobre el canto "ALABARÉ" y al darme cuenta de la polémica que generaba su utilización en las celebraciones, pues conversé con el sacerdote Asesor Espiritual de mi Movimiento y le hice conocer todo lo que se iba investigando acerca del tema; mi Asesor Espiritual al ver la investigación realizada, tomó la decisión de no volver a utilizar este canto en las celebraciones ya que para él también había sido ignorada la procedencia del mismo.
Además nos motivó a los jóvenes que participamos en “el coro” para que sigamos profundizando nuestros conocimientos en estos temas y que lo compartiéramos con él, ya que él, no lo sabe todo.
--------------------------------
Finalmente, exhorto a todas las personas que tienen que ver con el ministerio de la Música Sagrada, a que cada vez que nos enteramos de la mala utilización de cantos (hablando en este contexto), lo compartamos en este foro y más efectivamente lo conversemos con nuestros sacerdotes para poner el alto al mal uso de cantos en nuestras celebraciones.
Trabajemos unidos para darle el lugar que se merecen nuestras celebraciones y nuestra fe Católica. _________________ Gracia y Paz |
|
Volver arriba |
|
 |
Jcuencac Nuevo
Registrado: 29 Nov 2005 Mensajes: 22 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Vie Sep 07, 2007 4:55 pm Asunto:
Tema: Propongo un Tema |
|
|
Ah, olvidaba pedirles algo (aunque no tenga nada que ver con el tema).
por favor en su firma traten de no incluir imagenes muy grandes porque impiden un tanto la lectura y perdemos la continuidad de las opiniones que se vierten en los diferentes temas.
Martín, si lo crees prudente podrías compartir este pedido en los demás foros.
Disculpen el atrevimiento. _________________ Gracia y Paz |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Vie Sep 07, 2007 10:36 pm Asunto:
Tema: Propongo un Tema |
|
|
Hola hermano:
Alentadora la experiencia que nos cuentas. Demuestra que a alguien podría servirle compartir lo que vamos aprendiendo.
Pasaré tu sugerencia sobre las imágenes a los hermanos moderadores.
Bendiciones _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
IXTHTYS2000 Nuevo
Registrado: 23 Mar 2007 Mensajes: 14 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Sep 20, 2007 5:25 pm Asunto:
Tema: Propongo un Tema |
|
|
Sinceramente no sé que interés práctico tenga el saber el origen de una canción. Lo importante es analizarla y ver si tiene algún planteamiento que contradice nuestra fe católica y si no es así, qué más da que la compusiera un católico, un protestante o un ateo.
Pero ya que estamos en este tema dos comentarios:
1º) No hay ninguna duda de que Alabaré es una canción pentecostal, surgida en Estados Unidos. Estoy totalmente seguro. Buscaré las referencias y os la paso. Muchos temas usados en la Renovación Carismática Católica tienen origen protestante.
2º) Ahora una sorpresa. La canción Renuevame, que ha sido divulgada en el mundo protestante y desde ahí ha pasado al mundo católico, está compuesta por un sacerdote. Para quien lo ignore, la mayoría de las canciones de Marcos Whit son compuestas por un sacerdote colombiano. Conozco al sacerdote y cuando me lo contó no me lo creía. Tuve oportunidad de preguntarle directamente a Marcos y me lo confirmó. Vaya sorpresa. _________________ IXTHYS2000 |
|
Volver arriba |
|
 |
ejvargasf Asiduo
Registrado: 10 Abr 2006 Mensajes: 442
|
Publicado:
Jue Sep 20, 2007 6:53 pm Asunto:
Tema: Propongo un Tema |
|
|
IXTHTYS2000 escribió: | Sinceramente no sé que interés práctico tenga el saber el origen de una canción. Lo importante es analizarla y ver si tiene algún planteamiento que contradice nuestra fe católica y si no es así, qué más da que la compusiera un católico, un protestante o un ateo. |
En general, no importa. Es para la Liturgia donde debemos tener cierta atención. _________________ La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música
Sonidos y Tiempo
JYE Studio |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Jue Sep 20, 2007 8:14 pm Asunto:
Tema: Propongo un Tema |
|
|
Cita: | En general, no importa. Es para la Liturgia donde debemos tener cierta atención. |
Cita: | Sinceramente no sé que interés práctico tenga el saber el origen de una canción. Lo importante es analizarla y ver si tiene algún planteamiento que contradice nuestra fe católica y si no es así, qué más da que la compusiera un católico, un protestante o un ateo. |
Apreciados en Cristo:
Yo ampliaría lo expresado por Enrique y contestaría la pregunta de IXTHTYS2000 diciendo:
Importa cuando se trata de las Actividades Pastorales (Evangelización, Catequesis y Pastoral Social) pero especialmente en la Liturgia.
Y pienso que debe ser así, más allá de las normatividades, por sentido común, ya que , aunque las fuentes literales (Los Salmos, los evangelios y demás libros Sagrados por ejemplo) puedan ser las mismas, el enfoque, la interpretación, la exégesis, y los principios Teológicos no son los mismos para nosotros que para los hermanos de las demás denominaciones.
He puesto en anterior ocasión el ejemplo de la canción de "El Pan de vida": Aquí el texto:
Uno escucha, por ejemplo “El Pan de Vida” de Jesús Adrián Romero cuya letra dice:
”Es Jesús el pan de vida
El mana de mi desierto
Mi energía mi sustento
Es Jesús el pan de vida
Mi necesidad primera
Y sin ti yo nada fuera
Porque Jesús
Es Pan de vida eterna”
¿Qué opinión podría tener un católico promedio al respecto?
No sería aventurado decir que alguien con seguridad diría impulsado por el gusto personal más que por la objetividad:
“¿ya ven? ¿Qué tiene esto de malo? ¡Si concuerda perfectamente con nuestra fe! Esto se puede escuchar, e incluso hasta llegar al extremo de considerarlo como Canto de Comunión, ¿por qué no? ¿Qué tendría de malo?”.
Y lo fácil es hacer extensivo este razonamiento a otros cantos.
Preguntémonos con toda sinceridad por favor:
¿Qué ocurriría si algún hermano no católico nos explicara el sentido que para él tiene este texto? ¿Coincidiría con nuestra percepción? ¿Con la teología Eucarística? ¿Existiría realmente una coincidencia doctrinal? ¿Cómo explicaría este hermano el TEXTO del canto? ¿Nos hablaría del Misterio de la Eucaristía? ¿Acaso de la noche a la mañana ha habido un giro de 360 grados en su doctrina? ¡Claro que no!
Van a decirme otra vez que estoy paranoico pero ni modo: a mí me sabe más a un intento de socavar el sentido que tiene la expresión EL PAN DE VIDA, de cimbrar su significado, sobre todo en la frágil fe de nuestros hermanos menos formados.
Lo mismo han hecho por ejemplo con el signo del PEZ y otros símbolos del Arte Paleocristiano y Catacumbario. Los muestran vacíos de su contenido Cristiano Católico original. El Pez era un anagrama pero también un símbolo que señalaba precisamente los sitios donde precisamente celebrarían la Eucaristía nuestros hermanos perseguidos por el Imperio Romano. Una técnica astuta en verdad.
Se que cada caso es susceptible de análisis particular pero a mi me parece que un católico que escucha realmente CON CRITERIO CATÓLICO estos cantos no puede pasar por alto lo anterior, y debe ser consciente de los riesgos que implica la escucha, la promoción y el uso de estos cantos, de su impacto en la pastoral, quizá no tanto para él, si está verdaderamente bien formado, pero sí para la generalidad de los hermanos de menor crecimiento en la fe.
Considero que lo menos que debemos hacer es no recomendar estos cantos, ya que para nuestros fines pastorales NO SON APTOS. No son aptos para evangelizar, menos para los actos litúrgicos. Esto lo digo sin faltar el respeto a nadie, y reconociendo el valor que para muchos hermanos no católicos de muy buena voluntad tienen estos cantos ya que les nutren la fe.
La conversación completa está en los Foros antiguos en el sig. link:
http://rosario.catholic.net/foros/read.php?f=27&i=1529&t=1529
Que les sea útil el comentario. Bendiciones. _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Marisolilla Mor Constante
Registrado: 11 Sep 2006 Mensajes: 508 Ubicación: Sonora, México
|
Publicado:
Jue Sep 20, 2007 8:14 pm Asunto:
Tema: Propongo un Tema |
|
|
A la canción de Juntos como hermanos, un coro de Tijuana (México) le cambió la música y les quedó tan bien, que se los copiamos jejeje .
Saludos. _________________ "Todo lo que quieras pedir,
pídelo por los méritos de mi infancia,
y tu oración será escuchada”
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Jue Sep 20, 2007 8:40 pm Asunto:
Tema: Propongo un Tema |
|
|
Muy interesante Marisolilla:
Eso es aprovechar un excelente texto . Aunque queda un poco también el eco de la melodía conocida. Ojalá pudieras compartirla. No pedimos una grabación profesional eh?
Bendiciones _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Marisolilla Mor Constante
Registrado: 11 Sep 2006 Mensajes: 508 Ubicación: Sonora, México
|
Publicado:
Jue Sep 20, 2007 9:13 pm Asunto:
Tema: Propongo un Tema |
|
|
Martín escribió: | Muy interesante Marisolilla:
Eso es aprovechar un excelente texto . Aunque queda un poco también el eco de la melodía conocida. Ojalá pudieras compartirla. No pedimos una grabación profesional eh?
Bendiciones |
Hola Martin, pues dejame comentarte que no se parece en nada a la forma en como se cantaba comunmente, de hecho la mayoria de las personas que lo han oido no lo relacionan...
El ritmo es mas alegre, mas rapido, tiene 2 voces y comienza con el primer parrafo.
Y pues lo de grabar el canto pues me gustaria solo que para una grabacion profesional no hay dinero, pero veremos la forma aunque sea con una grabadora .
Lastima que el coro que lo modifico ya no existe, aunque creo que grabaron algo, no se si estaba incluido este canto.
Saludos. _________________ "Todo lo que quieras pedir,
pídelo por los méritos de mi infancia,
y tu oración será escuchada”
 |
|
Volver arriba |
|
 |
OBREMUS Esporádico
Registrado: 09 Ago 2007 Mensajes: 37 Ubicación: Hermosillo, Sonora, México
|
Publicado:
Vie Sep 21, 2007 5:17 pm Asunto:
Respuesta
Tema: Propongo un Tema |
|
|
Quisiera agregar algo mas al comentario que hace Martín (muy completo y muy claro) en relación con lo que escribe YXTHTYS2000, en relación a si en realidad importa o no importa el origen de los cantos que usamos comunmente en nuestras actividades como músicos católicos.
Tristemente he escuchado de algunos hermanos que se han ido a otras denominaciones cristianas y/o que al menos han "coqueteado" con ellas, el siguiente comentario: "Allá se hace oración igual que aquí y hasta se cantan los mismos cantos, ¿por qué tendría algo de malo que asista a sus reuniones?" (Aclaro que yo pertenezco a una comunidad de la Renovación Católica Carismática).
Es claro que los hermanos menos formados puedan tener este pensamiento, de ahí la importancia de saber el origen de los cantos que usamos. Otro motivo es simple y sencillamente tener celo por nuestra música católica y de esa manera promoverla y difundirla. En cierta medida no se conocen muchos temas y artistas católicos porque nosotros mismos tenemos plagados nuestros repertorios de cantos evangélicos. Como dirían por aquí por mi tierra ¿a quién le vamos pues? _________________ Rom 8, 28 |
|
Volver arriba |
|
 |
|