Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Orpam Saretnoc Laverz Veterano
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 2474
|
Publicado:
Mar Sep 25, 2007 8:19 am Asunto:
La educomunicación
Tema: La educomunicación |
|
|
Amigos foreros ¡buenos días a todos! y a Adelina castellana, Saverio, Sagrario navarra, Rita, Giovanna italianas, Alice turinesa, Ester catalana, Eugenio Pacelli, Palma gallega, Noé, Nicole Gaillard, Nicolasa riojana, Neus, Nency peruana; he guardado una comunicación para vosotros especialmente. Lo más seguro es que ya hayáis oído hablar del tema, pero dado que en una Revista internacional ha salido un artículo creo que estos párrafos pueden sernos útiles a todos:
"Entre las fronteras de la comunicación, la educomunicación es para nosotros un campo privilegiado en el que invertir los recursos. En efecto, la educación si quiere ser vital, ha de confrontarse hoy con los retos de la era de la comunicación. Sistema abierto de comunicación, la educomunicación hace hincapié en la vasta red de las relaciones que configura la pedagogía de ambiente (real y virtual).
La educomunicación refuerza en los alumnos el conocimiento de ser ciudadanos de una sociedad global, desarrolla en ellos la capacidad de orientarse, dialogar, producir el saber, transmite una ética y un estilo de vida, junto a nuevas formas de pensar, sentir y actuar en vistas a construir una convivencia democrática. Elegir el camino de la educomunicación significa afirmar que la tarea del profesor – y de cada educador – es sobre todo la de ser comunicador y que facilita los procesos, a partir de la propia experiencia cotidiana, con una continua y constante actitud crítica de pensamiento y de acción. Es colaborar en red en la construcción común del saber y de los aprendizajes vitales".
Considerándolo bueno os lo transmito de corazón. ¿Qué pensáis amigos?
Orpam Saretnoc Laverz |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepe-Bolivia Nuevo
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 7 Ubicación: Cochabamba - Bolivia
|
Publicado:
Sab Sep 29, 2007 11:42 am Asunto:
Tema: La educomunicación |
|
|
Un saludo desde Cochabamba Bolivia, al buscar educomunicación en una breve pesquisa en Internet encuentri determinadas definiciones:
"Educomunicación son todas las formas de estudiar, aprender y enseñar, a todos los niveles y en toda circunstancia, la historia, la creación, la utilización y la evaluación de los medios de comunicación como artes prácticas y técnicas, así como el lugar que ocupan los medios de comunicación en la sociedad, su repercusión social, las consecuencias de la comunicación mediatizada, la participación, la modificación que producen en el modo de percibir, el papel del trabajo creador y el acceso a los medios de comunicación". (UNESCO) http://www.airecomun.com/educo.htm
Cuando nos referimos a la educomunicación estamos haciendo alusión a un cruce de dos campos de indagación y producción de conocimientos (la educación y la comunicación) que encuentran familiaridad y se alimentan mutuamente, no solo a partir de las metodologías desarrolladas sino en cuanto a las potencialidades de intervención social que proponen.
Colectivo ConoSur
http://www.proyectoconosur.com.ar
Podria copiar algunas definiciones más pero quiero partir de la idea presentada por todas las definiciones. Los comunicadores identificamos el proceso de la comunicación cosiderando los elementos:
Emisor: quien dice algo, en este caso el docente Mensaje, lo que se dice, en educomunicación los contenidos enseñados. Medio:los recursos donde se transmite el mensaje. En los medios se pueden considerar no sólo el habla del docente, sino los recursos audiovisuales, etc. Público (NO receptor) las personas que perciben el mensaje y manifiestan un comportamiento a partir de ello, conocido como retroalimientación o respuesta.
¿La educomunicación (o comunicación y educación) que desarrolla en este proceso?. Se enfoca en los medios utilizados buscando mejorarlos para desarrollar un proceso de enseñanza -aprendizaje más afectivo. No se refiere a presentar simplemente algún material de apoyo como la difusión de una película, sino de aplicar medios que permitan un mejor aprendizaje a los estudiantes, sobretodo en la educación universitaria.
En este aspectos desarrollar los medios más adecuados para la enseñanza, depende del nivel de formación (básica, universitaria -pregrado-, especializada -posgrado-) y también depende de quién percibirá el mensaje, puesto que sus preferencias e intereses influyen en qué información irá a percibir.
Un cordial saludo,
Gunnar _________________ "Encargate hoy de lo posible que Dios se encargará por ti de lo imposible".
Gunnar Zapata Zurita |
|
Volver arriba |
|
 |
|