Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Adiós al ateísmo. Los últimos días de la razón
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Adiós al ateísmo. Los últimos días de la razón

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
irichc
Nuevo


Registrado: 05 Ago 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Sep 27, 2007 8:59 pm    Asunto: Adiós al ateísmo. Los últimos días de la razón
Tema: Adiós al ateísmo. Los últimos días de la razón
Responder citando

Ser librepensador es hoy algo anacrónico. No veo que haya gran diferencia entre el siervo y el ciudadano, si a este último no se le estimula el gusto por discurrir y cuestionarse lo dado. Un gusto sutil, más allá de críticas globales y totalitarias que, por destructivas, no arreglan nada.

Porque una cosa es difundir información al servicio de determinados intereses económicos y otra muy distinta es someter tus principios a una confrontación dialéctica. Hemos perdido la afición a las paradojas, si alguna vez la tuvimos. En el examen de las razones propias y ajenas pasamos de lo incuestionablemente verdadero a lo aberrantemente absurdo.

"Sí" y "no" son sólo dos palabras, aunque ellas solas basten para domesticar el buen sentido. No solemos atrevernos con los argumentos cuyo reverso presenta visos de plausibilidad, y cuando lo hacemos es a fuerza de simplificaciones y falsas analogías.

La pérdida de la ecuanimidad es, pues, contagiosa. En la sociedad del espectáculo el destinatario tiende a mimetizar a uno de los bandos, más que a sintetizar o a contrastar las posiciones de éstos. De hecho, el entretenimiento político que se proporciona al hombre medio está pensado para afianzarlo en esta actitud perezosa y narcisista de identificación. El análisis, sin embargo, es descomposición y reformulación sin tregua, una suerte de artesanía. No casa bien con los productos prefabricados de partido.

Las democracias occidentales perecerán pronto por dos motivos fáciles de predecir: la corrupción moral de las elites y el embrutecimiento intelectual de las bases. Ahora las masas y las clases dirigentes son cómplices: no puede hundirse una sin arrastrar a la otra, por estar recíprocamente legitimadas. Es el juego de equilibrios diabólico que conlleva el sistema parlamentario. Antes podía hablarse -desde un cierto dualismo- de gobernantes providenciales o de elementos revolucionarios. Ya no. El Estado en bloque es quien se va a pique.

Todo lo cual puede resumirse en lo siguiente: a más democracia, menos razón. A menos razón, menos esperanza.


http://fvoluntaria.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Sep 27, 2007 10:15 pm    Asunto:
Tema: Adiós al ateísmo. Los últimos días de la razón
Responder citando

Cuando se construyen sinécdoques yuxtaponiendo adjetivos y adverbios sustantivados
se distorsiona el valor de la exégesis, oscureciendo el contenido en favor del continente.

O como dicen en mi pueblo:
"A mi me gustan las cosas claras y el chocolate espeso"

Tanto palaberío para no decir nada, es un insulto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Sep 27, 2007 10:19 pm    Asunto:
Tema: Adiós al ateísmo. Los últimos días de la razón
Responder citando

JAJAJAAJAJAJAJA


Casi me da un infarto............jajajajaja
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Vie Sep 28, 2007 12:38 am    Asunto:
Tema: Adiós al ateísmo. Los últimos días de la razón
Responder citando

No entendí nada. Neutral Neutral
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
yusso
Esporádico


Registrado: 23 Jul 2007
Mensajes: 97
Ubicación: Catalunya en corazón y ahora Getafe. UC3M

MensajePublicado: Vie Sep 28, 2007 10:47 am    Asunto: Re: Adiós al ateísmo. Los últimos días de la razón
Tema: Adiós al ateísmo. Los últimos días de la razón
Responder citando

Cita:
Ser librepensador es hoy algo anacrónico. No veo que haya gran diferencia entre el siervo y el ciudadano, si a este último no se le estimula el gusto por discurrir y cuestionarse lo dado. Un gusto sutil, más allá de críticas globales y totalitarias que, por destructivas, no arreglan nada.


¡Cuanto me suena este discurso! El burgués acomodado, el aristócrata bien servido, critica al populacho por su falta de interés por el filosofeo de ombligo, aquel que surge mientras uno se fija en aquella peculiar parte del cuerpo mientras deja pasar tranquilo el tiempo. ¿Generación del 98?

Cita:
Y sin embargo amigo mio (¿tal vez amiga?), ¿no es cierto que esta es la sociedad del politiqueo, del todos somos eruditos, de los grandes debates trascendentales sin que nadie sepa realmente de que habla? ¿No es precisamente esta la sociedad en que hasta el más inculto se cuestiona lo dado y suele acabar por encontrar soluiones disparatadas?




Cita:
La pérdida de la ecuanimidad es, pues, contagiosa. En la sociedad del espectáculo el destinatario tiende a mimetizar a uno de los bandos, más que a sintetizar o a contrastar las posiciones de éstos. De hecho, el entretenimiento político que se proporciona al hombre medio está pensado para afianzarlo en esta actitud perezosa y narcisista de identificación. El análisis, sin embargo, es descomposición y reformulación sin tregua, una suerte de artesanía. No casa bien con los productos prefabricados de partido.

Las democracias occidentales perecerán pronto por dos motivos fáciles de predecir: la corrupción moral de las elites y el embrutecimiento intelectual de las bases. Ahora las masas y las clases dirigentes son cómplices: no puede hundirse una sin arrastrar a la otra, por estar recíprocamente legitimadas. Es el juego de equilibrios diabólico que conlleva el sistema parlamentario. Antes podía hablarse -desde un cierto dualismo- de gobernantes providenciales o de elementos revolucionarios. Ya no. El Estado en bloque es quien se va a pique.


Hablas de la perdida de ecuanimidad, sin embargo, ¿cuando ha existido tal ecuanimidad en el pueblo?.

Yo tampoco creo que la dualidad politica sea un sano ejercicio democrático, sin embargo no creo que el parlamentarismo implique necesariamente dualidad politica, no al menos en el sistema español que se basa en la proporcionalidad y no en la mayoría (como puede ser el sistema Inglés, el nuestro es el sistema D'hont), de modo que si no se diese esa coincidencia entre las masas y los partidos politicos, tendriamos un bonito rompecabezas en el parlamento que haría desde luego muy interesante complejo y tambien exaperante la vida política.

No entiendo como llegas a la conclusión de que "el embrutecimiento de las masas" tiene como consecuencia la caida del Estado, yo creo que por el contrario lo fortalece, la ignorancia del pueblo siempre ha fortalecido al poder.

Cita:
Todo lo cual puede resumirse en lo siguiente: a más democracia, menos razón. A menos razón, menos esperanza
.

Me parece un silogismo sin sentido y estoy empezando ha pensar que nos estás tomando el pelo.
_________________
Servus Mariae nunquam peribit

(Los siervos de Maria nunca morirán)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Vie Sep 28, 2007 10:48 am    Asunto:
Tema: Adiós al ateísmo. Los últimos días de la razón
Responder citando

Hermano Irich:
Te veo pesimista en cuanto a los librepensadores.
El uso de la razón siempre nos ha hecho progresar. Critico al marxismo porque quiere hacernos iguales y tambien me atrevo a criticar a la Iglesia, no porque no tengamos que ser todos igualmente estrados de los pies de Jesucritos, sino porque muchas veces, por su apego a la tradición, da la impresión que no tuviera ya que evolucionar. Como si los nuevos librepensadores como San Agustin y Santo Tomas de Aquino(por poner algún ejemplo) tuvieran que ser acallados, porque ya está todo dicho en la Iglesia y no se puede progresar mas.¿Por que negar la evolución o progreso de la Iglesia?. Si esa mentalidad dominará del todo la tierra posiblemente nuestro progreso hubiera terminado en las cuevas de los trogloditas.
A veces me da la impresión que el miedo a nuestros enemigos nos ha obligado a poner unas murallas de las que ya no se puede ni avanzar ni retroceder, y eso, precisamente eso, esta haciendo que la Iglesia no progrese.
La Iglesia es una institución viva que tiene sus nuevo santos y ha de tener tambien sus librepensadores o teologos para encontrar nuevos caminos de perfección aunque sea reformandola como ya Santa Teresa refornmó el Carmelo.
En cuento a la sociedad si es verdad que el uso de la razón que nos llevo a la libertad esta como en retroceso y eso para mi quiere decir que la mayoria de la sociedad esta, por ello, en franco retroceso.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados