Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Vie Oct 05, 2007 12:09 am Asunto:
San Francisco de Asís (un articulo mio)
Tema: San Francisco de Asís (un articulo mio) |
|
|
http://santoyoforever.blogspot.com/2007/10/san-francisco-de-ass.html
Hoy cuatro de octubre se ha celebrado San Francisco de Asís, uno de los más grandes santos que ha dado la cristiandad.
Es mi santo más admirado, pues aunque hay muchos santos el pobrecillo de Asís tenia, tiene algo que le hace especial para mí, algo por lo cual me siento profundamente identificado con él. Por un lado, es curioso que yo, que siento devoción por él, naciera exactamente cuando se cumplian 800 años de su nacimiento. Evidentemente no estoy diciendo que yo sea santo, aunque sí que lucho por serlo, sino simplemente queria resaltar esa curiosidad.
La suya fué una fé auntentica, pura, inocente como pocas ha habido. Recuerdo en la peregrinación a Roma que me enfadé un poquito ya que un sacerdote tuvo la osadia de decir que San Francisco era un poco tonto... la verdad que no sé a que vino aquella frase, pero desde luego sí era una ironia o algo, no tenia gracia. Tonto no era, si lo hubiera sido no hubiera creado una obra tan maravillosa como la Orden Franciscana (con las diversas ordenes que la componen) ni hubiera dejado un legado que hoy causa admiración incluso en los que no son creyentes.
Supo vivir como nadie el espiritu evangelico, quiso vivir con los pobres y como los pobres, al igual que hizo Cristo.
Lo curioso de esto es que no solo habia nacido en una de las familias más ricas de Asís, sino que lo tenia todo, riquezas, poder, mujeres... y dejó todo esto por asemejarse a Jesús de Nazaret ¿que fuerte no?
¿cuanta gente renunciaria a todo eso? tanto en 1200 como en la actualidad, muy poca gente, quizás nadie. Tuvo que venir un chico, joven como yo, como muchos de los que leen este blog, a recuperar el verdadero mensaje evangelico, el de la pobreza no solo de espiritu sino de no tener demasiados bienes materiales, el de ser sencillo como un niño, y sobre todo el de amar a Dios y al projimo como a uno mismo.
Sí uno lee la biografia, o ve peliculas sobre este gran santo, encuentra varias cosas curiosas:
Por un lado, un dia aparece en Asís corriendo y gritando "el Amor no es amado", los que le escucharon no sabian a que se referia. Pues bien, lo que le ocurrió aquel dia fue que habia soñado con una iglesia llena de gente rezando con poca devoción, y nuestro Señor Jesucristo triste, de ahí que gritase aquello. ¿que quiero decir con esto? tanto en aquella epoca, como hoy, hay gente que se declara catolica, pero que tiene poca vida espiritual, o sí la tiene es más bien por costumbre que por otra cosa.
Bien, lo que pretendia San Francisco con aquella frase (y Santa Clara con "ama totalmente al que totalmente te ha amado") es que los cristianos mejoremos nuestra fé y nuestra relación con el Señor... que no vayamos a misa solo por que lo manda la Santa Madre Iglesia (que también) sino para encontrarnos con Jesús, para demostrarle nuestro amor y nuestra gratitud por lo que Él, sin ninguna necesidad para sí mismo, hizo por nosotros, para llevarnos al Reino de los Cielos; que no recemos por rezar, con desgana y para terminar lo antes posible, sino que recemos con auntentica devoción... igual que a nuestra madre, novia, mujer (en definitiva, a quien más ameis) la tratamos con todo el amor del mundo, y cuando la damos un beso lo hacemos con verdadera pasión... pues que así sea nuestra oración con el Señor.
No hagamos como unas señoras en el lugar donde veraneo, que rezaban el rosario: Diostesalvemariallenaeresdegracia..." sino que lo hagamos con amor hacia nuestra Madre "Dios te salve Maria, llena eres de Gracia..."haciendo las pausas necesarias para sentir de verdad la oración...
Por otra parte, en cuanto a las riquezas, ya comenté que era rico, pues hubiera heredado el mayor tesoro material de Asís posbilemente... pero el prefirió lo espiritual, hizo caso a lo que Jesús nos dijo "atesorad tesoros en el Cielo y no en la Tierra donde los coge el ladrón" él prefirió atesorar su tesoro en el Cielo, y vaya tesoro que nos ha regalado con su ejemplo. Una de las cosas que menos me gusta de las grandes ceremonias (bodas, bautizos...) es que la gente parece no pensar nada más que en ¿que me pongo? hipocritas, que más da la ropa con la que vayas a la boda, para Dios todos sois iguales ¿que necesidad tienes de aparentar? Obviamente no digo que haya que ir como pordioseros a una boda, pero sí tener al menos más humildad en ese aspecto, y si se viste bien, al menos no gastarse una burrada de dinero por un traje que vas a usar una vez en la vida.
Pero la frase de "no podeis servir a Dios y a las riquezas" no solo se refiere a lo material, y esto también lo sabia mi querido San Francisco. Jesús dijo también "quien no sea humilde como los niños, no entrarán al Reino de los Cielos"... ¿cuanta gente hay que se cree superior a los demás, por ser blancos, por ir a misa los domingos (y solo los domingos), por ser español, por no ser un enfermo? hoy en dia la gente usa cualquier excusa para creerse superior, y lo que es más triste es que hay cristianos que se creen superiores a otras personas por causas de lo más pueril.
¿como puede haber catolicos que se crean superiores por ejemplo a los sudamericanos? y los hay, hermanos, los hay... gente que se dice catolica y que en su rechazo a la inmigración en realidad no hacen sino mostrar esa miseria moral, esa "superioridad" hacia el inmigrante (una cosa es pedir que haya una inmigración controlada, o que los que entren lo hagan para trabajar e integrarse, y otra cosa el racismo encubierto que hay en los que están en contra de la inmigración)... pero ay amigos, para Dios todos somos iguales, seamos negros o blancos, españoles o etiopes, vivamos en La Moraleja o en Vallecas. Esto también lo sabia San Francisco, y debemos seguir su ejemplo de humildad, que cuando veamos a un pobre no sintamos repugnancia sino amor a un hermano perdido y si podemos ayudarle mejor... que cuando veamos a un negro no digamos "Estos negros de m... que vienen a invadirnos" sino que pensemos en cuán dura tiene que ser la vida en su país para que tengan que venir al nuestro y al menos intentar comprenderles. Esto nos pide hoy y ahora San Francisco, que quienes somos catolicos no seamos hipocritas.
Y por ultimo, en mi acercamiento a la vida de este gran santo, quiero resaltar su gran amor a la naturaleza, la cual supo apreciar y admirar como obra del Omnipotente, Altisimo y Bondadoso Creador, aquel del que Francisco dijo que solamente Él era digno de toda bendición y que ningún hombre es digno de hacerle mención (aquí otra vez tocariamos el tema de la humildad). Hoy en nuestros dias, vemos como la naturaleza es destruida de las más diversas maneras, o bien mediante incendios, desperdicios que se tiran al campo o los desagues, se torturan animales... en fín, se hacen muchas tropelias y, aunque algunos lo nieguen, se está acercando un cambio climatico del cual desconocemos sus consecuencias (aunque los cientificos han adelantado cosas como un sobrecalentamiento en la tierra y que las zonas costeras quedarán inundadas debido a la crecida de los mares propiciada por el deshielo de los polos).
Bueno, pues aquí también San Francisco nos pide algo, concretamente dos cosas, por un lado que seamos respetuosos con la naturaleza, que la cuidemos y amemos como se merece, y que denunciemos a aquellos que se dedican a quemar bosques, maltratar animales y cualquier otra salvajada.
Para terminar, quiero resaltar el gran amor que tuvo San Francisco a la Madre Iglesia. En aquella epoca se habian superado grandes herejias, se estaba luchando contra otras y en un futuro surgirian nuevas herejias... el pobrecillo de Asís lo sabia, por eso tuvo especial cuidado en que su obra, al fín y al cabo la obra de Dios, no fuera infiel al Papa. Aunque sí que es cierto que en algún momento criticó aspectos que se estaban haciendo mal en la Iglesia, pero lo hacia por amor, no por resentimiento como hoy en dia hacen algunos "catolicos" que se dedican nada más que a echar porqueria sobre la Iglesia sin querer ver lo bueno de esta Institución.
Él sabia que tenia que renovar la Iglesia, se lo habia dicho el Señor en la Porciúncula, en San Damián, y así lo hizo, se puso a reconstruir aquella iglesia... sin saber que el Señor en realidad le estaba pidiendo que renovara la Iglesia, pero no la de San Damián, sino la institucional, cuyo engranaje estaba, por así decirlo, oxidado (entre otras cosas por los motivos mencionados de que se iba a misa más por costumbre que por devoción, cuando digo engranaje me refiero a los fieles, al pueblo fiel) y Francisco casi sin darse cuenta lo hizo.
Y lo hizo precisamente por trasmitir ese ejemplo de perfecta vida evangelica que llegó a commocionar incluso a Inocencio III, el Papa, un ejemplo que hoy sigue siendo admirado y que llevó a la creación de un modelo de vida basado en el Evangelio, de una orden formada por monjes franciscanos, clarisas (no nos olvidemos de la gran hermana en la Fé de Francisco, Clara) y los Terciarios tanto Seculares como Regulares. En esta orden caben tanto consagrados como matrimonios, fue una innovación del pobrecillo de Asís que muchas ordenes han copiado después, entre ella los dominicos.
Bueno hermanos, ojalá sigamos el ejemplo de este grandisimo santo, creo que merece la pena hacerlo para conseguir la santidad, yo estoy dispuesto ¿y tú? _________________ Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
 |
|