Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Feb 04, 2006 2:51 am Asunto:
Magisterio infalible: Respuesta a Ecuménico.
Tema: Magisterio infalible: Respuesta a Ecuménico. |
|
|
En el foro de la Piba, un forista con el nick de "Ecuménico" hizo una pregunta directa a tres integrantes de este foro.
Imagino que preguntó con la intención de que fuera respondido aquí, ya que en ese for no se podrá.
Por lo tanto, como yo soy una de las personas a quienes preguntó, me apresuro a responder respecto a su opinión, y si él es parte de este foro, que continuemos el diálogo aquí.
Hola Ecuménico.
Que la Paz de Dios te acompañe.
Espero continuemos este diálogo aquí, más por comodidad que por otra cuestión, si ese es tu deseo.
Ecumémico: con manipulaciones como las que se hacen en el foro de Caludia, donde ella piensa por los foristas, es lógico que se de una imagen falsa de lo que es el Magisterio.
Cita: | Esa es justamente la ironia de apelar a una supuesta autoridad magisterial, una vez que algo se pone por escrito, es el lector quien lo interpreta. |
El Magisterio no es una "supuesta" autoridad...es una Autoridad real, infalible y de origen Divino.
Jesucristo , el Señor declara: «Quien os escucha a vosotros, me escucha a mí» (Lucas, 10, 16).
En ningún lado leemos que Cristo dijera: "Quien lee lo que vosotros escribiréis, me escucha a mí".
Jesús habla de una autoridad viva, humana, de carne y hueso, pues claramente le habla a los apóstoles, vivos, humanos y de carne y hueso.
Desde los orígenes, la Iglesia tienen conciencia de estar establecida en la verdad definitiva, absoluta, en lo que concierne al orden de la Salvación. Sin embargo, esta Iglesia -Pablo lo sabía bien- no estaba compuesta «de muchos sabios según la carne» (1 Co 1, 26).
Los discípulos de Jesús eran obreros, trabajadores manuales y no sabios. No obstante, San Lucas en los Hechos de los Apóstoles no temía, al día
siguiente a Pentecostés, llamar a la primera comunidad de los fieles
«Palabra del Señor», como si se tratara de su nombre propio y como si esta expresión definiera su naturaleza (Hechos, 6, 7; 12, 24; 19, 20).
Escribiendo a Timoteo, san Pablo presenta a la Iglesia como «la columna y el sostén de la verdad» (1 Timoteo, 3, 15). Para Pablo, era la Iglesia, y no las Escrituras, la columna y el sostén de la verdad.
Es un hecho bien conocido que, en los primeros tiempos de la Iglesia, Pablo era sustituido, en ciertos territorios, por personajes provistos de autoridad, Timoteo y Tito. Éstos son los primeros sucesores de los Apóstoles.
Entonces vemos que desde el inicio, la Iglesia tuvo una Autoridad Magisterial (¿y Pablo? ¿No es una autoridad Magisterial?)
Por otro lado, lo que se define como dogma de Fe, no se puede interpretar arbitrariamente.
Por ejemplo, el hereje Arrio decía que no hay tres personas en Dios sino una sola persona, el Padre. Jesucristo no era Dios, sino que había sido creado por Dios de la nada como punto de apoyo para su Plan. El Hijo es, por lo tanto, criatura y el ser del Hijo tiene un principio; ha habido, por lo tanto, un tiempo en que él no existía. Al sostener esta teoría, negaba la eternidad del Verbo, lo cual equivale a negar su divinidad. A Jesús se le puede llamar Dios, pero solo como una extensión del lenguaje, por su relación íntima con Dios.
Y eso se predicaba con las Escrituras en las manos (como los testigos de Jehová hoy en día).
Pero la Iglesia, en el Concilio de Nicea, el 20 de mayo del 325 D.C., logró una definición ortodoxa de la fe y el uso del término homoousion (consustancial, de la misma naturaleza) para describir la naturaleza de Cristo:
««Creemos en un solo Dios Padre omnipotente... y en un solo Señor Jesucristo Hijo de Dios, nacido unigénito del Padre, es decir, de la sustancia del Padre, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no hecho, consustancial al Padre...»»
Eso es nuestro Magisterio, está escrito y ningún católico lo puede interpretar a su gusto.
El Magisterio claramente nos manda a creer, sin ninguna duda, que Jesucristo es co-sustancial al Padre.
Igual con el Espírtu Santo. Los hermanos ortodoxos nos tildan de herejes por decir que el Espíritu santo procede del Padre y del Hijo, apelnado en que en las Escrituras, solo se usa la expresión "proceder2 en relación al Padre, no al Hijo.
Pero la Iglesia, en su infalible Magisterio, en el concilio de Toledo, nos enseña que eso no es una gerejía, sino una verdad de Fe.
Ningún católico que lea "Creo en el Espíritu santo, Señor y Vivificador, que procede del padre y del Hijo....", va a interpretar libremente esa frase. Esa frase es absoluta y quien la "interprete" libremente, deja de ser católico.
Y te puedo ir citando cada uno de los casos donde el Magisterio Infalible ha hablado: en ningún caso hay espacio para una "interpretación" personal de quien lo lee, tal y como has escrito.
Cita: | Aunque se diga que para eso estan los obispos que dan la interpretacion autorizada, el hecho es que aun los mismos obispos difieren entre ellos grandemente, cuando se apela al papa o al concilio para una interpretacion definitiva, esa decision es a su vez interpretada y el ciclo comienza de nuevo. |
Los obispos , unidos al papa, son infalibles cuando con unanimidad moral proponen como obligatoria a sus fieles alguna doctrina de fe o de costumbres.
Este unánime consentimiento se manifiesta en los catecismos, instrucciones sinodales y demás documentos del magisterio eclesiástico.
Además, tu declñaración cae ante el peso de la historia, pues no existe un solo caso en que un dogma declardo ya como tal, sea "interpretado2 nuevamente y empiece un nuevo ciclo, sin que eso destruya la unidad de la Iglesia.
Por ejemplo, el hereje Nestorio, enseñaba la existencia de dos personas separadas en Cristo encarnado: una divina (el Hijo de Dios); otra humana (el hijo de María), unidas con una voluntad común. Pero el Magisterio infalible, reunido en Efeso, declaró:
««...habiendo unido consigo el Verbo, según hipóstasis o persona, la carne animada de alma racional, se hizo hombre de modo inefable e incomprensible y fue llamado hijo del hombre, no por sola voluntad o complacencia, pero tampoco por la asunción de la persona sola, y que las naturalezas que se juntan en verdadera unidad son distintas, pero que de ambas resulta un solo Cristo e Hijo; no como si la diferencia de las naturalezas se destruyera por la unión, sino porque la divinidad y la humanidad constituyen más bien para nosotros un solo Señor y Cristo e Hijo por la concurrencia inefable y misteriosa en la unidad... Porque no nació primeramente un hombre vulgar, de la santa Virgen, y luego descendió sobre ÉL el Verbo; sino que, unido desde el seno materno, se dice que se somatizó a nacimiento carnal... De esta manera [los Santos Padres] no tuvieron inconveniente en llamar madre de Dios a la santa Virgen»»
Ningún católico "interpretó" ese Magisterio e inicio un nuevo cicli de "interpretaciones". la enseñanza era clara y definitiva: En Cristo hay dos naturalezas (la Divina y la humana), pero una sola Persona (La Divina).
Quien osó "interpretar" esa verdad de Fe, quedó excluído inmediatamente de la Iglesia: el hereje Eutiques, que propagó el monofisismo, no católico.
Pero los católicos que no "interpretaron" ese Magisterio, permasnecieron dentro de la Iglesia, y hasta la fecha, 1500 años después, nadie ha iniciado un ciclo de interpretaciones.
Cita: | El Magisterio Eclesiastico, no solo no es biblico, sino que en la practica no funciona para dar unidad mas alla de los papeles.
|
Te equivocás. Al inicio te dí textos donde Cristo da la autoridad a los hombres, no a las Escrituras.
Además, en la práctica funciona al 100%, y no queda solo en papeles, pues hasta el día de hoy, los católicos creemos que Croisto es Dios y hombre verdadero, que el Espírtu Santo procede el padre y del Hijo, que existe el Infierno eterno, que el demonio es un Ser espiritual real, no una alegoría, y muchas verdades más que nos ha aclarado el Magisterio.
Además, ante la ausencia de un solo texto en las Escrituras que nos dijera con nombre que Libros de la Biblia eran inspirados y cuales no, fue el Magisterio quien lo hizo, y hasta el día de hoy, las Escrituras están tal y como las definió el Magisterio, y ni un católico ha "interpretado" esa enseñanza. Quieneslo hicieron, pues no son católicos, si no Lutero, calvino y Co., quines al hacerlo, introdujeron tal número de enseñanzas, así como mentes humanas hay. _________________
 |
|
Asterix Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1473 Ubicación: Volvi de mi exilio
|
Publicado:
Sab Feb 04, 2006 3:20 pm Asunto:
Tema: Magisterio infalible: Respuesta a Ecuménico. |
|
|
Ecumenico respondió:
Cita: | Sola:
Estuve viendo ese foro y Maellus respondio. Lo hizo siguiendo las lineas previsibles del pensamiento CR.
Hasta que vi tus mensajes solo conocia ese foro de pasada, y nunca participe en el, pero me resulta interesante este fenomeno de internet donde se mantiene una especie de dialogo entre dos foros distintos.
Bendiciones,
Ecu
|
SolaFide "asuzó":
Cita: | Hola Ecu,
Sí, "respondió" pero se fue por la tangente, y ELUDIO el hecho de que cada oyente del "Magisterio" lo interpreta en forma MUY diferente. O sea, eso no es una respuesta ni nada de nada.
Prueba tangible de eso son las trifulcas que se arman en sus foros. Muy "interesantes" son las que se arman en sus temas sobre marianismo... a propósito, leé las últimas novedades que posteé en "Joyas romanas"...
Bendiciones
|
Interesante. No sabía que demostrar no sólo biblicamente sino que además con SENTIDO COMUN, era "salirse por la tangente", y "eludir".
Ecumenico dices que:
Cita: | Aunque se diga que para eso estan los obispos que dan la interpretacion autorizada, el hecho es que aun los mismos obispos difieren entre ellos grandemente, cuando se apela al papa o al concilio para una interpretacion definitiva, esa decision es a su vez interpretada y el ciclo comienza de nuevo. |
Cuando la Iglesia se reune en Concilio generalmente "salen" enseñanzas dogmáticas que son acatadas universalmente, bajo el influjo del Espíritu Santo. Cuando un Papa o Concilio establece dogmáticamente, por ejemplo, que María fue Inmaculada desde su Concepción, nadie (no lo he visto en ninguna parte supongo que lo están inventando ustedes) que ose llamarse católico puede cuestionar el dogma, por lo tanto, nadie puede "interpretar la interpretación" nuevamente, eso es una falacia.
Otro ejemplo: En Cártago e Hipona se estableció regionalmente el canon del Nuevo Testamento. Ustedes lo reconocen como tal. Trento lo ratificó. Ustedes igualmente reconocen el canon biblico establecido en Cártago e Hipona.
En cierta forma ustedes mismos le dan uan cierta "infalibilidad" a nuestra Iglesia.
Ah por cierto, el diálogo se puede mantener en cualquiera de estos dos foros, aqui estan ustedes invitados cordialmente. Allá no nos dejan ni respirar, de ejemplo tienes a tu compañera, a SolaFide, que cualquier católico que intente entablar un diálogo es peor que un ateo.
Para finalizar, el usario Espar dice:
Cita: | Leyendo la opinión de la hermana,he recordado que siempre que he hablado con católicos, he descubierto que desconocen toda la Biblia, nop quieren saber nada del verdadero evangelio y buscan seguir las costumbres que han aprendido de sus papaitos.
En general , son unos inmaduros e ignorantes.Por supuesto, esto es una opinión personal.
Con respecto a sus opiniones y sus creencias, es muy sorprendente como la mayoría de los católicos no conocen cuáles son los dogmas de la iglesia de Roma. Es sorprendente como primero oyen las opiniones de curas y catequistas que las del propio Jesucristo, y no comparan las enseñanzas de su iglesita con la Biblia, para comprobar las mentiras que les están contando.
Peor para ellos, a su tiempo llorarán.
|
Cualquier forista de Ekklesia por favor diganle mi respuesta.
El Catecismo, primero que todo, muestra una exposición orgánica de la doctrina católica. Sería bueno que lo leyeres no para que te conviertas en católico ni mucho menos, sino para que sepas lo que en verdad cree "esta secta romanista", el significado correcto de Magisterio (algo que desconoce Ecuménico), de infalibilidad, etc.
Aqui nadie es fan de "los curitas o de los Catecismos". Aqui el católico que no lee Biblia en realidad es un católico de nombre. Y fijate, Espar, que cuando comparo la doctrina católica con la Biblia, armoniza perfectamente.
El Evangelio que tu aduces es el mismo que seguimos nosotros:
El Reino de Dios está en la Tierra.
Saludos. |
|