Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
urpi_mariposa Constante
Registrado: 07 Oct 2005 Mensajes: 590 Ubicación: Antes era worry
|
Publicado:
Sab Oct 13, 2007 5:11 pm Asunto:
Hijos únicos
Tema: Hijos únicos |
|
|
Por qué el ser hijo único tiene tan mala fama? _________________ "La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Oct 13, 2007 6:44 pm Asunto:
Tema: Hijos únicos |
|
|
Según las investigaciones de la psicología adleriana, un hijo único tiene dos posibilidades a grandes rasgos (y teniendo en cuanta las excepciones):
Cita: | El hijo único: Su venida al mundo suele ser recibida por los padres como un don especial. Suele ser un niño muy mimado y consentido por la madre; de modo que el niño puede desarrollar lo que se ha llamado "complejo materno" (Complejo de Edipo), donde desea estar muy cerca de la madre y explulsar al padre del circulo familiar. Si la atmósfera familiar es democrática y no se mima demasiado al niño; estos niños suelen desarrollar habilidades y talentos activos-agresivos, de dominio y autosuficiencia y se convierten en niños precoces y sabiondos. Si la atmósfera familiar es disfuncional suelen estar predispuestos a un estilo de vida problemático. |
(Nota de : Psicología y Psicoterapia Adleriana:
http://www.cop.es/colegiados/GR00724/adler/ADLER.html )[/url] _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
urpi_mariposa Constante
Registrado: 07 Oct 2005 Mensajes: 590 Ubicación: Antes era worry
|
Publicado:
Mar Oct 16, 2007 9:15 pm Asunto:
Tema: Hijos únicos |
|
|
Bueno, creo q cualquiera con 1 atmósfera familiar disfuncional estaría predispuesto a un estilo de vida problemático....
Eso es lo q dice la mayoria d la gente, q los hijos únicos son de trato desagradable x mimados, q no soportan nada, q son muy susceptibles.... pero yo creo q más q si tienen o no hermanos influye el cómo lo eduquen los padres. Alguien puede formar 5 hijos con estas características...
Cuando yo era chica, me cuentan que se asombraban d q yo fuera tan desenvuelta siendo hija única.... pues cómo esperaban q fuera?
Cuando me inscribieron a la escuela y surgía alguna queja, sacaban a relucir "es que es hija única". No es justo!
Cita: | El hijo único: Su venida al mundo suele ser recibida por los padres como un don especial. Suele ser un niño muy mimado y consentido por la madre; de modo que el niño puede desarrollar lo que se ha llamado "complejo materno" (Complejo de Edipo), donde desea estar muy cerca de la madre y explulsar al padre del circulo familiar. | Y si es niña?
Cita: | Si la atmósfera familiar es democrática y no se mima demasiado al niño; estos niños suelen desarrollar habilidades y talentos activos-agresivos, de dominio y autosuficiencia y se convierten en niños precoces y sabiondos. Si la atmósfera familiar es disfuncional suelen estar predispuestos a un estilo de vida problemático. | Qué significa "talentos activos-agresivos"?
Un saludo. _________________ "La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Oct 17, 2007 6:05 am Asunto:
Tema: Hijos únicos |
|
|
1-Si es niña lo mismo, siempre que la atmosfera familiar no inferiorize la condición femenina.
2-Talento activo-agresivo, significa que el niño tiene un temperamento y caracter activo, de iniciativa, desenvolvimiento y autonomía.
3-Aunque la atmosfera familiar y la educación del niño/a sea de un tipo determinado (p.e democrática o disfuncional) y esta tenga una gran influencia, tambien la subjetividad del propio niño/a tiene un papel importante en como se posiciona (la actitud que toma) ante esas influencias. De hecho esa educación es un punto de partida (importantísimo) que la persona asimila a su manera. Por ejemplo un niño en una atmósfera familiar disfuncional educativa, pongamos por ejemplo, donde predomine la desesperanza puede desarrollar un estilo de vida "depresivo", "pasivo", etc...o sobreponerse y superarse y desarrollar un estilo de vida mas activo y autónomo. No todo es el ambiente; las personas no somos roboces programables (y todo esto forma parte de la psicologia adleriana, tanto lo de la atmósfera familiar, como lo del posicionamiento subjetivo). _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Cethnoy Veterano
Registrado: 20 Ago 2006 Mensajes: 3347 Ubicación: En Brazos De La Fiebre
|
Publicado:
Mie Oct 17, 2007 11:57 am Asunto:
Tema: Hijos únicos |
|
|
Bueno,yo soy hijo único y no creo estar en ninguno de esos 3 grupos.
¿Hay alguna otra "clasificación"? (No sé que termino utilizar para expresarme,por eso uso el "clasificación") _________________ Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
 |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Oct 17, 2007 12:52 pm Asunto:
Tema: Hijos únicos |
|
|
En realidad no son tres grupos. Me explico. Si eres hijo único puedes haber asimilado el mimo o la protección excesiva y tender después de adulto a ser petulante, engreido, etc; o puedes haber sido educado en un ambiente mas democratico y ser bastante autónomo, desenvuelto (con un poco de aire sabelotodo), pero muy cooperador. Son tendencias generales, no grupos. Por otro lado puedes haber desarollado tu propio caracter con sus particularidades y no estar inscrito en ninguna de esas tendencias generales, que son solo propabilisticas como posibilidades, no como determinantes..por lo que es muy normal que digas que no estas en ninguno de esos grupos; eso es precisamente lo que quise decir con el posicionamiento subjetivo.
La psicología no me mueve en el 2+2=4, sino en terminos de probabilidades y posibilidades, no es matemática pura, sino matematicas de probabilidades. _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Cethnoy Veterano
Registrado: 20 Ago 2006 Mensajes: 3347 Ubicación: En Brazos De La Fiebre
|
Publicado:
Jue Oct 18, 2007 9:46 pm Asunto:
Tema: Hijos únicos |
|
|
kunkel escribió: | En realidad no son tres grupos. Me explico. Si eres hijo único puedes haber asimilado el mimo o la protección excesiva y tender después de adulto a ser petulante, engreido, etc; o puedes haber sido educado en un ambiente mas democratico y ser bastante autónomo, desenvuelto (con un poco de aire sabelotodo), pero muy cooperador. Son tendencias generales, no grupos. Por otro lado puedes haber desarollado tu propio caracter con sus particularidades y no estar inscrito en ninguna de esas tendencias generales, que son solo propabilisticas como posibilidades, no como determinantes..por lo que es muy normal que digas que no estas en ninguno de esos grupos; eso es precisamente lo que quise decir con el posicionamiento subjetivo.
La psicología no me mueve en el 2+2=4, sino en terminos de probabilidades y posibilidades, no es matemática pura, sino matematicas de probabilidades. |
Ya entiendo.
Muchas gracias.  _________________ Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
 |
|
Volver arriba |
|
 |
JULIAN FAJARDO Esporádico
Registrado: 21 Oct 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Dom Oct 21, 2007 8:08 am Asunto:
Tema: Hijos únicos |
|
|
El tema de los hijos unicos es controversial y me gustaria comenzar diciendo con todo respeto que las explicaciones tecnicas explican menos de lo que siembran dudas. Por ejemplo, hablar de complejo de edipo es confuso para la mayoria de la gente, pero si explicamos que algunos hijos unicos desarrollan apego excesivo o dependencia exagerada de la madre se entiende mejor.
Ahora bien, solo algunos hijos únicos desarrollan problemas emocionales o del comportamiento, la gran mayoria son un poco mas consentidos y dependientes que otros niños pero en general su desarrollo personal es normal.
Se puede decir que la sobreproteccion y el cuidado excesivo que algunos padres temerosos o inseguros prodigan a los niños puede causar en ellos problemas del comportamiento como inseguridad, desconfianza de los demas y de si mismos y problemas para relacionarse con otros niños y participar de actividades escolares y sociales en general.
Esto, debido a que los padres con ese perfil de sobreprotección no permiten que el niño aprenda que el mundo tiene cosas agradables y otras que no lo son tanto, que el dolor hace parte de la vida y que la capacidad de enfrentar y resolver dificultades hace parte del proceso normal de crecimiento[color=darkred][/color] _________________ Ps. JULIAN FAJARDO LOPEZ |
|
Volver arriba |
|
 |
JULIAN FAJARDO Esporádico
Registrado: 21 Oct 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Dom Oct 21, 2007 8:10 am Asunto:
Tema: Hijos únicos |
|
|
El tema de los hijos unicos es controversial y me gustaria comenzar diciendo con todo respeto que las explicaciones tecnicas explican menos de lo que siembran dudas. Por ejemplo, hablar de complejo de edipo es confuso para la mayoria de la gente, pero si explicamos que algunos hijos unicos desarrollan apego excesivo o dependencia exagerada de la madre se entiende mejor.
Ahora bien, solo algunos hijos únicos desarrollan problemas emocionales o del comportamiento, la gran mayoria son un poco mas consentidos y dependientes que otros niños pero en general su desarrollo personal es normal.
Se puede decir que la sobreproteccion y el cuidado excesivo que algunos padres temerosos o inseguros prodigan a los niños puede causar en ellos problemas del comportamiento como inseguridad, desconfianza de los demas y de si mismos y problemas para relacionarse con otros niños y participar de actividades escolares y sociales en general.
Esto, debido a que los padres con ese perfil de sobreprotección no permiten que el niño aprenda que el mundo tiene cosas agradables y otras que no lo son tanto, que el dolor hace parte de la vida y que la capacidad de enfrentar y resolver dificultades hace parte del proceso normal de crecimiento _________________ Ps. JULIAN FAJARDO LOPEZ |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Oct 21, 2007 8:16 am Asunto:
Tema: Hijos únicos |
|
|
Pues muy bien explicado, estimado colega. Solo una observación....en la sociedad actual (al menos la occidental) el estilo educativo de los padres suele ser sobreprotector y consentidor, por regla general, por lo que me temo que la afirmación de que "la mayoría suele tener un desarrollo normal", al menos, para mi, es dudable.
Gracias por su aporte _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
JULIAN FAJARDO Esporádico
Registrado: 21 Oct 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Lun Oct 22, 2007 4:49 am Asunto:
Tema: Hijos únicos |
|
|
Es agradable compartir criterios con un profesional experimentado como tu. En cuanto a la afirmación, me refiero a los datos establecidos en solo tres años de experiencia profesional en mi tierra Colombia, así que la afirmación está temporal y geograficamente sesgada, es decir que no se debe generalizar. Gracias por tu aporte. _________________ Ps. JULIAN FAJARDO LOPEZ |
|
Volver arriba |
|
 |
5555555 Nuevo
Registrado: 07 Oct 2007 Mensajes: 14 Ubicación: Málaga
|
Publicado:
Lun Dic 10, 2007 8:59 am Asunto:
Tema: Hijos únicos |
|
|
Bueno, respecto al tema, yo soy hija única, y la verdad, tampoco me siento identificada con ninguna de esas tendencias, yo creo que todo depende, de la forma en que te eduquen tus padres, yo conozco a otros amigos y compañeros, que teniendo más hermanos son mucho más sabelotodo y caprichosos que los hijos únicos.
Yo voy aportar algo más, por mi experiencia, por ser hija única, he tenido que hacer algunos sacrificios, y todavía los sigo sufriendo de alguna manera, tengo 19 años, y si, siempre he sido la mimada de la casa, pero hasta cierto punto, mis padres me han tenido tal sobreprotección, que tampoco he vivido de la manera que más me hubiera gustado, desde pequeña siempre he tenido problemas para que mis padres me dejen salir, salir de excursiones, no quieren que me vaya sola a no se donde, me he tenido que sacrificar a muchas cosas, que hacían los chicos normales de mi edad, por la sobreprotección y el criterio de mis padres, y creame, se pasa muy mal, sobre todo, cuando te encuentras sola en algunas situaciones, y creo, que eso me ha hecho una persona más humilde, y menos egoísta, he luchado bastante contra esta situación, y hoy todavía a mi edad, sigo teniendo problemas, porque es como si tus padres no te dejaran vivir tu vida independiente, y yo quiero vivir mi vida de manera autónoma, tomando mis propias decisiones e independiente.
Me hubiera gustado tener hermanos, en primer lugar, para conocer el amor de hermanos, para compartir, pero no ha sido así, y la vida hay que aceptarla como viene, tampoco creo que sea nada malo, estoy muy orgullosa de la familia que tengo, y mis padres lo han hecho lo mejor que han podido, de todas maneras, creo que independientemente, de las circustancias de los hijos únicos, cada persona tiene su personalidad y su autonomía propia para desenvolverse como bien puede.
¿Qué opinan? Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Dic 10, 2007 2:49 pm Asunto:
Tema: Hijos únicos |
|
|
Pues que estoy de acuerdo contigo. Es decir la situación familiar "condiciona", pero no determina; y cada persona elige y se posiciona ante esas circunstancias según sus propias decisiones. Por ejemplo: Usted puede sewr hijo/a unico, haber sido mimada y sobreprotegida, p.e; y tener un condicionamiento a buscar protección y mimo cuando se encuentra en dificultades; pero también puede decidir luchar para superar ese aprendizaje, y tratar de resolver las dificultades por si mismo/a. Las personas no somos robots. _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
|