Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cuales son los 9 grados de la oracion
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cuales son los 9 grados de la oracion

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mística
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Lun Sep 10, 2007 6:11 pm    Asunto: Cuales son los 9 grados de la oracion
Tema: Cuales son los 9 grados de la oracion
Responder citando

Bueno fijense que estaba oyendo en EWTN que estan hablando sobre los grados de la oracion y se que se dividen asi

1. Oracion Ascetica
2. Oracion mistica

Mi pregunta es que me gustaria mas aprender sobre la oracion mistica.

Y tambien me gustaria que me recomendaran libros de mistica.
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Mar Sep 11, 2007 4:33 am    Asunto:
Tema: Cuales son los 9 grados de la oracion
Responder citando

Son:

1º Oración vocal
2º Meditación
3º Oración afectiva
4º Oración de simplicidad
5º Recogimiento infuso
6º Quietud
7º Unión simple
8º Unión extática
9º Unión transformativa

ASCETICA ES HASTA LA 4º Y DESDE LA 5º EN ADELANTE, MÍSTICA.

Bendiciones!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Mar Sep 11, 2007 4:42 am    Asunto:
Tema: Cuales son los 9 grados de la oracion
Responder citando

Ah, y bueno, estos son los grados que tomé del libro de la Perfección Cristiana. Aunque en mi camino es a través de las Moradas de Santa Teresa de Jesús. Bien, eso te recomiendo. El Castillo Interior de Santa Teresa.

¿La clave de oración mística? No es pensar mucho, ni reflexionar mucho, ni imaginar mucho, sino AMAR mucho! La oración perfecta es amar mucho y sentirse amado por nuestro Señor. Ya estemos rezando en silencio y soledad, ya si estamos trabajando y con mucha ocupaciones del mundo. AMAR mucho, día y noche, día noche, día y noche...

Los frutos se van viendo en virtudes naturales y sobrenaturales, e imitación de nuestro Señor: mansedumbre, sacrificio, obediencia!, humildad!, plena confianza, preocupación por todas las almas, las de aca y las del purgatorio.

Bueno, la única medida es el amor.


Bendiciones!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mar Sep 11, 2007 11:29 pm    Asunto:
Tema: Cuales son los 9 grados de la oracion
Responder citando

Gracias Lucas, y si no fuera tanta molestia no podrias dar una breve explicacion de cada uno, haci muchos aprenderemos. Wink
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Jue Sep 13, 2007 3:51 am    Asunto:
Tema: Cuales son los 9 grados de la oracion
Responder citando

Si, no hay problema disculpa la demora.
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Jue Sep 13, 2007 5:06 am    Asunto:
Tema: Cuales son los 9 grados de la oracion
Responder citando

Si, no hay problema disculpa la demora.



1º Oración vocal

Se manifiesta como lo dice, con las palabras. La oración vocal es necesaria para a) excitar la devoción interior, en la medida que se necesite y no más. b) para ofrecerlo a Dios el homenaje de nuestro cuerpo además denuetsras alma y c) para desahogar al exterio la vehemencia del afecto interior.

Sus dos condiciones principales: Debe tener atención y profunda piedad.

Como dice Santa Teresa, oración con "consideración".

Para tener muy en cuenta: Se insiste con que sólo se hablen las palabras necesarias - a menos que haya obediencia- para encender el fervor. De otra forma estorba a ese fervor.

Nunca se puede omitir del todo, ni siquiera en las más altas cumbres de la santidad. Dice que la enemistad con las oraciones vocales es signo de mal espíritu, una ilusión de falsos místicos.



2º Meditación

Se define como: La aplicación razonada de la mente a una verdad sobrenatural para convencernos de ella y movernos a amarla y practicarla con ayuda de la gracia.


Toda meditación bien hecha ha de terminar en un propósito y en una plegaria. Un propósito enérgico de llevar a la práctica las consecuencias que se desprenden de aquella verdad o misterio que hemos considerado y amado y una plegaria a Dios pidiéndole su gracia y bendición para poder cumplir de hecho.

Materias que se han de meditar: Los principiantes insistirán ante todo en las materias que puedan inspirarles horror al pecado (novísimos, necesidad de purificarse, etc). Las almas adelantadas en la vida y pasión de Nuestro Señor, y las muy unidas a Dios no tiene necesaidad de materia, siguen la moción del Espíritu que las lleva a la contemplación de la Trinidad Beatisima.

La soledad es la mejor compañera para el recogimiento.


3º Oración afectiva

Es aquella que predominn los afectos de la volutnad sobre el discurso del entendimiento. Es como una meditación simplificada en que toma mayor preponderacnia el corazón por encima del previo trabajo discursivo.

No hay que suspender los discursos de la oración anterior, sino dejar que sea sutilmente el cambio. Es un proceso lento. No hay que forzar los afectos.

Obstaculos: El esfuerzo violento, el creerse más adelantado en la vida espiritual, la gula espiritual, la dejadez y pereza del alma que quiere evitar el discurso.


La forma de saber si estamos bien encaminados, es por los frutos: Práctica cada vez más intensa de las virtudes cristianas, la pureza de intención, la abnegación y desprecio de si mismo, el espíritu de caridad y cumplimiento exacto de los deberes de estado.


4º Oración de simplicidad

Es como una simple visión, una mirada o atención amorosa hacia algún objeto divino, ya sea Dios en si mismo o alguna de sus perfecciones, ya sea Nuestro Señor Jesucritso o alguno de sus misterios, ya otras verdades cristianas.

Es la que señala el tránsito de la ascética a la mística.

Todo se reduce a mirar y amar.

Consejos: No adelantarse a Dios. Mientras pueda discurrir de la meditación ordinaria no intente paralizar el discurso. Tampoco haga lo contrario, aferrarse a la meditación. Con suavidad y sin violencia, pero luchando contra las distracciones y embobamientos ociosos.


LA CONTEMPLACIÓN


5º Recogimiento infuso

Descripción de Santa Teresa:

"La primera oración que sentí, a mi parecer, sobrenatural (que llamo yo lo que con mi industria ni diligencia no se puede adquirir aunque mucho se procure, aunque disponer para ello sí y debe hacer mucho al caso), es un recogimiento interior que se siente en el alma, que parece ella tiene allá otros sentidos, como acá los exteriores, que ella en sí parece se quiere apartar de los bullicios exteriores; y así, algunas veces los lleva tras sí, que le da gana de cerrar los ojos y no oír ni ver ni entender sino aquello en que el alma entonces se ocupa, que es poder tratar con Dios a solas. Aquí no se pierde ningún sentido ni potencia, que todo está entero, mas estálo para emplearse en Dios. Y esto, a quien nuestro Señor lo hubiere dado, será fácil de entender; y a quien no, a lo menos será menester muchas palabras y comparaciones".

"Un recogimiento que también me parece sobrenatural, porque no es estar en oscuro ni cerrar los ojos, ni consiste en cosa exetrior, puesto que, sin quererlo, se hace esto de cerrar los ojos y desear soledad; y sin artificio, parece que se va labrando el edificio para la oración que queda dicha".

"Hagamos cuenta que estos sentidos y potencias (que ya he dicho que son la gente de este castillo, que es lo que he tomado para saber decir algo), que se han ido fuera y andan con gente extraña, enemiga del bien de este castillo, días y años; y que ya se han ido, viendo su perdición, acercando a él, aunque no acaban de estar dentro -porque esta costumbre es recia cosa-, sino no son ya traidores y andan alrededor. Visto ya el gran Rey, que está en la morada de este castillo, su buena voluntad, por su gran misericordia, quiérelos tornar a él y, como buen pastor, con un silbo tan suave, que aun casi ellos mismos no le entienden, hace que conozcan su voz y que no anden tan perdidos, sino que se tornen a su morada. Y tiene tanta fuerza este silbo del pastor, que desamparan las cosas exteriores en que estaban enajenados y métense en el castillo."


• No suspender el discurso hasta sentir claramente la invitación del Señor
• Suspender inmediatamente el discurso al sentir el atractivo de la gracia que impulsa a ello.
• Entregarse con toda el alma a la vida interior



6º Quietud

Consiste en un sentimiento íntimo de la presencia de Dios que cautiva la voluntad y llena el alma y al cuerpo de una suavidad y deleite verdaderamente inefables.

Escuchemos a Santa Teresa:

"Es ya cosa sobrenatural y que no la podemos procurar nosotros por diligencias que hagamos. Porque es un ponerse el alma en paz, o ponerla el Señor con su presencia, por mejor decir.... Entiende el alma, por una manera muy fuera de entender con los sentidos exteriores, que está ya junto cabe su Dios, que con poquito más llegará a estar hecha una misma cosa con El por unión....Siéntese grandísimo deleite en el cuerpo y grande satisfacción en el alma".

Los efectos:

• Gran libertad de espíritu
• Temor filial de Dios
• Gran confianza de eterna salvación
• Amor a la moritificación y trabajos
• Profunda humildad
• Desprecio de los delites terrenos
• Crecimiento de todas las virtudes



7º Unión simple

Es aquel grado de contemplación infusa en el que todas las potencias interiores (memoria, voluntad, entendimiento) están cautivas u ocupadas en Dios.
Sólo quedan libres los sentidos corporales exteriores.

Lo expresa así la santa de Avila:

"Estando así el alma buscando a Dios, siente con un deleite grandísimo y suave casi desfallecer toda con una manera de desmayo que le va faltando el huelgo y todas las fuerzas corporales, de manera que, si no es con mucha pena, no puede aun menear las manos; los ojos se le cierran sin quererlos cerrar, o si los tiene abiertos, no ve casi nada; ni, si lee, acierta a decir letra, ni casi atina a conocerla bien; ve que hay letra, mas, como el entendimiento no ayuda, no la sabe leer aunque quiera; oye, mas no entiende lo que oye. Así que de los sentidos no se aprovecha nada, si no es para no la acabar de dejar a su placer; y así antes la dañan. Hablar es por demás, que no atina a formar palabra, ni hay fuerza, ya que atinase, para poderla pronunciar; porque toda la fuerza exterior se pierde y se aumenta en las del alma para mejor poder gozar de su gloria. El deleite exterior que se siente es grande y muy conocido. Esta oración no hace daño, por larga que sea".

Los efectos:

"¡Oh grandeza de Dios, y cuál sale una alma de aquí, de haber estado un poquito metida en la grandeza de Dios y tan junta con El; que a mi parecer nunca llega a media hora! Yo os digo de verdad que la misma alma no se conoce a sí; porque, mirad la diferencia que hay de un gusano feo a una mariposica blanca, que la misma hay acá. No sabe de dónde pudo merecer tanto bien -de dónde le pudo venir, quise decir, que bien sabe que no le merece-; vese con un deseo de alabar al Señor, que se querría deshacer, y de morir por El mil muertes. Luego le comienza a tener de padecer grandes trabajos, sin poder hacer otra cosa. Los deseos de penitencia grandísimos, el de soledad, el de que todos conociesen a Dios; y de aquí le viene una pena grande de ver que es ofendido. Y aunque en la morada que viene se tratará más de estas cosas en particular, porque aunque casi lo que hay en esta morada y en la que viene después es todo uno, es muy diferente la fuerza de los efectos; porque -como he dicho- si después que Dios llega a un alma aquí se esfuerza a ir adelante, verá grandes cosas".



8º Unión extática

El desposorio espiritual. Añade sobre lo anterior - en el ques e unían íntimamente con Dios las potencias del alma y los sentidos internos - la suspensión de los sentidos coporales externos: La intensidad es tan grande que el pobre cuerpo no la puede resistir y sobreviene el extasis.

Aquí es bueno buscar todo sobre el éxtasis. Especialmente sobre las falsificaciones del éxtasis. Naturales y del demonio.



9º Unión transformativa

Matrimonio espiritual. San Juan de la Cruz lo define: Una transformación total del Amado, en que se entregan ambas partes por total posesión de la una con la otra, con cierta consumación de unión de amor, en que está el alma hecha divina y Dios por participación, cuanto se puede en esta vida.

Efectos:
• Muerte total del propio egoísmo.
• La gloria de Dios, única preocupación.
• Deseo de padecer, pero sosegado y tranquilo, enteramente subordinado a la voluntad adorable de Dios
• Gozo en la persecución. No solo tolerarla sino gozarla. El colmo del heroísmo.
• Celo ardiente por la salvación de las almas.
• Paz y quietud imperturbables.
• Ausencia de éxtasis y arrobamientos.
• Ningún temor de la muerte.

Muerte de los santos: Es la muerte de amor, que tantas veces soñó Santa teresita del Niño Jesús, y que de hecho obtuvieron todos los santos transformados. Su muerte no es otra cosa que el tránsito a la gloria como dice San Juan de la Cruz: "Porque estos, que son pocos, por cuanto ya por el amor están purgadísimos, no entran en el purgatorio. De donde San Mateo (5,8) dice: "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios".

Todos podemos llegar a estas alturas. Este ideal sublime de perfección y santidad está abierto a todas las almas en gracia y a todas lo ofrece el Señor. Aquel "sed perfectos como vuestro Padre celestial lo es" (Mt 5,48) va dirigido a todos sin excepeción.


"Mirad que es así cierto, que se da Dios a sí a los que todo lo dejan por El. No es aceptador de personas, a todas ama, no tiene nadie excusa, por ruin que sea..." (Santa Teresa de Jesús).


Uf! me cansé! Pero lo logré.

Bendiciones!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Vie Sep 14, 2007 2:38 am    Asunto:
Tema: Cuales son los 9 grados de la oracion
Responder citando

Gracias, gracias, mil gracias... Wink Dios te bendiga Lucas.
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Vie Oct 19, 2007 6:46 pm    Asunto:
Tema: Cuales son los 9 grados de la oracion
Responder citando

Gracias Lucas Gabriel, muy interesante lo que nos muestras.
Hece algún tiempo en un retiro, un carmelita decía que al presente el Espíritu Santo trabaja de una manera muy activa en los corazones de aquellos que se abren a Dios.
El decía que antiguamente este camino de perfección espiritual significaba no pocos años de ascesis y mortificación. Hoy por hoy, a causa de la gran fragilidad del ser humano que es mayor que en siglos pasados, el Espíritu Santo renueva a su Iglesia de una manera palpable.
El contaba de personas que al cabo de dos años de vivir su fe de manera perseverante y cultivando la oración contemplativa experimentaban grados elevados de oración como puede ser la oración de quietud.
Personalmente estoy convencido de que esto es así. Conozco personas que tuvieron fuertes conversiones en medios como la renovación carismática católica y que luego de un tiempo de experiencia espiritual sencible pasaron definitivamente al terreno de la oración contemplativa.
Esto me hace pensar en lo que decía Santa Teresa de Avila con respecto a lo que realmente es importante:
"El mundo está en fuego, no podemos perder el tiemo en asuntos de poca monta"
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 3:41 am    Asunto:
Tema: Cuales son los 9 grados de la oracion
Responder citando

Es muy posible. Ciertamente que la humanidad ha madurado, y en forma vertiginosa. No digo toda, pero tengo experiencias de las catequesis juvenil en que el último grupo hay hambre de contemplación, sed de Dios. Es decir, desean "conocer" a Dios en el sentido más profético entendible. El peso de la palabra conocer bin utilizado.


Dos cosas de Teresita y Teresa que cincelan bien las almas

"Determinada determinación" de Teresa.... Un "Allá voy Señor!"

Y

El "ascensor" de Teresita... Esta bella almita conocía los ascensores que en el siglo 19 comenzaban a verse en las casas ricas. Quería subir con un ascensor así a Dios, para ir directamente sin más. Una determinada determinación con una enorme piedad divina, un santo abandono en manos de nuestro Padre... Más rápido imposible....

Bendiciones!!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 4:37 pm    Asunto:
Tema: Cuales son los 9 grados de la oracion
Responder citando

Muy cierto lo que dicen, aca en mi pais varios adultos de Renovacion Carismatica Catolica empezaron a meterse en un vida contemplativa y Dios por misericordia les ha dado la oportunidad de poder enseñar y vivir eso tan hermoso de la contemplacion.

Una vez tuve la oportunidad en un retiro de poder vivir una oracion de contemplacion, nunca en mi vida la olvidare, he incluso me gustaria mucho poco a poco meterme a ser contemplativo... Wink
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mística Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados