Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
jormymex Esporádico
Registrado: 08 Nov 2005 Mensajes: 62 Ubicación: Cd de Mexico
|
Publicado:
Lun Feb 06, 2006 5:11 am Asunto:
hay misa sin consagracion?
Tema: hay misa sin consagracion? |
|
|
hola, escribo porque tengo una duda muy importante, el viernes pasado fui a la misa del sagrado corazon del primer viernes de mes, pero no hubo consagración, no tengo la menor idea del porque es esto, me pueden explicar, gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Berusha Asiduo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 190 Ubicación: Monterrey, NL, Mexico
|
Publicado:
Lun Feb 06, 2006 5:26 am Asunto:
misa sin consagración
Tema: hay misa sin consagracion? |
|
|
Querido jormymex.
Tú asististe a una <Celebración de la Palabra>. Tal vez el que la ofició fue un diácono o algun otro laico quien no tiene facultad para consagrar. Ese tipo de celebraciones las conozco porque en misiones de semana santa (jóvenes salimos a comunidades donde no llegan sacerdotes ni religiosas) las realizabamos a diario por la ausencia del padre.
Las hostias que se consumen están previamente consagradas o en su defecto se hace sólo comunión espiritual.
Bueno, esto es una respuesta rápida.
Alguien que le explique más detalles a mi amigo jormymex?
Saludos _________________ "Aunque tuviera toda la ciencia en mis manos, si no tengo amor, nada soy" (S. Pablo)
><>Berusha<><
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Feb 06, 2006 5:33 am Asunto:
Tema: hay misa sin consagracion? |
|
|
Estimado jormymex:
Dios te bendiga y acompañe.
La Santa Misa es el sacrificio que Jesús realizó en la Cruz, que bajo las especies de pan y vino, el mismo Cristo ofrece al Padre Eterno por nuestra salvación, la cual fue establecida en la Última Cena, la tarde del Jueves Santo.
Por lo tanto, si no hay consagración, no hay Misa.
A lo que asististe es una celebración llamada "Celebración de la Palabra", donde se sigue el orden de la Divina Liturgia, pero no hay ni oblación ni Consagración, por lo tanto no hay Misa.
Usualmente en esas celebraciones, se administra la Sagrada Comunión, pero en carácter de Sacramento, mas no hay Sacrificio, por carecer de Oblación y Consagración. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Feb 06, 2006 8:44 am Asunto:
Tema: hay misa sin consagracion? |
|
|
jormymex escribió: | hola, escribo porque tengo una duda muy importante, el viernes pasado fui a la misa del sagrado corazon del primer viernes de mes, pero no hubo consagración, no tengo la menor idea del porque es esto, me pueden explicar, gracias |
Muy buena la explicación de Maellus ("Maullido" ) de porqué no es una Misa.
Un término un tanto más "técnico" para este tipo de Celebraciones es el de "Paraliturgia". Aunque el que te han mencionado los otros hermanos de Celebración de la Palabra es el que comunmente se usa, en realidad no es del todo exacto puesto que la misa ordinaria se divide en tres partes principales (existen otras partes menores):
- Ritos Iniciales
- La liturgia de la Palabra
- La liturgia Eucarística
Las dos primeras de ellas abarcan desde el inicio de la misa, hasta la Oración de los Fieles (las peticiones) es decir, antes del Benedictus (Bendito seas Señor por este pan...).
Los Ritos Iniciales es la fase preparatoria en la que nos reconciliamos con el Señor y con nuestros hermanos y nos disponemos a participar en el gran misterio que estamos a punto de vivir:
Cita: | Si, pues, al presentar tu ofrenda en el altar te acuerdas entonces de que un hermano tuyo tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego vuelves y presentas tu ofrenda.
Mateo 5, 23-24 |
La Liturgia de la Palabra comienza con la Primera Lectura, y es la que cumple la Palabra de Cristo que dice:
Cita: | Mas él respondió: Está escrito: No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
Mateo 4, 4 |
La Liturgia Eucarística, por su parte, contiene en sí el núcleo de la Misa que es la consagración, en lo que ya no me detendré porque ya lo ha explicado Maellus.
Como verás en la Misa la Iglesia nos nutre tanto con la Palabra del Señor, como con el Pan de la Eucaristía, lo que cumple con las dos fuentes de alimentación a nuestro espíritu señaladas por el Señor.
Dentro de cada una de esas partes existen a su vez partes o elementos que pueden realizar los fieles laicos, partes reservadas a un diácono y partes reservadas al sacerdote. En general y salvo algunos pocos elementos, la mayor parte de los ritos de las dos primeras partes no están reservados al sacerdote; por tanto pueden realizarlos los diáconos, o en casos especiales como los que señala Berusha, incluso los laicos.
En cambio, en la tercera parte, la Liturgia Eucarística la cosa cambia mucho, pues básicamente de lo que se trata es de preparar y ofrecer el Sacrificio de Cristo en la Cruz como te comentó Maellus. Por eso muchos más elementos quedan reservados al sacerdote. Particularmente, como es obvio, la Consagración.
Sin embargo, y por el bien de los fieles, la Iglesia ha permitido que, en caso de necesidad, los diáconos e incluso en casos extremos, como las misiones de Berusha, los fieles laicos guíen al pueblo a través de ceremonias litúrgicas específicamente adaptadas. A diferencia de la Misa, en la que el ministro "preside" aquí el diácono o laico sólo "guía". Estas ceremonias litúrgicas usualmente incorporan tantos elementos de la Misa como es posible, de manera que los fieles participen en ellos. Por eso no me parece del todo correcto el nombre de "Celebración de la Palabra", pues parecería que se incorpora tan sólo la Liturgia de la Palabra, en cambio el término "Paraliturgia" indica que se incluyen tantos elementos de la Liturgia de la Misa como el guía que va a conducir al pueblo puede realizar.
Ahora bien, no solamente celebran estas Paraliturgias los diáconos y fieles laicos especialmente capacitados; sino que a veces también los mismos sacerdotes. ¿Por qué? Pues porque el Derecho Canónico limita el número de misas que puede celebrar un sacerdote en un día:
Cita: | CDC 905
§ 1. Exceptuados aquellos casos en que, según el derecho, se puede celebrar o concelebrar más de una vez la Eucaristía en el mismo día, no es lícito que el sacerdote celebre más de una vez al día.
§ 2. Si hay escasez de sacerdotes, el Ordinario del lugar puede conceder que, con causa justa, celebren dos veces al día, e incluso, cuando lo exige una necesidad pastoral, tres veces los domingos y fiestas de precepto. |
Pero existen lugares, sobre todo pueblos y colonias populares, donde la demanda de ceremonias, sobre todo en días no laborales, es muy grande y el número de sacerdotes muy reducido. Excediendo por mucho las 2 ó 3 permitidas por sacerdote. En esas circunstancias, el sacerdote puede celebrar tantas Paraliturgias como sea necesario para satisfacer la demanda de los fieles, pero nunca más del número de misas autorizadas. Este tipo de Paraliturgia, obviamente, es mucho más completo, pues incluye todas las partes de la misa, incluso las reservadas para el sacerdote, exceptuando, desde luego la consagración (por lo que sigue sin ser misa).
Por otra parte, si lo que te preocupa es cómo afecta esto a la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, la que probablemente estás practicando. La respuesta es que no hay problema alguno, pues la condición es comulgar los nueve primeros viernes de mes, no necesariamente asistir a la Santa Misa.
Espero que esto te haya sido de utilidad
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
jormymex Esporádico
Registrado: 08 Nov 2005 Mensajes: 62 Ubicación: Cd de Mexico
|
Publicado:
Mar Feb 07, 2006 2:46 am Asunto:
gracias
Tema: hay misa sin consagracion? |
|
|
gracias por sus respuestas, estoy de acuerdo que si no hay consagracion no hay misa y por eso es que no supe interpretar que estaba pasando, realmente me imagino que era un diacono el que hizo la celebración porque desde la vestimenta no era la habitual del presbitero, pero como asistí a la parroquia que me corresponde y ya habia asistido antes se me hizo muy raro, debo repetir que nunca me habia tocado eso y se puede decir que me escandalice un poco, por la importancia que tiene la consagración, pero ya que me explicaron las cosas, lo que realmente desconocia, me queda mas claro, muchisimas gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Feb 07, 2006 10:10 am Asunto:
Re: gracias
Tema: hay misa sin consagracion? |
|
|
jormymex escribió: | gracias por sus respuestas, estoy de acuerdo que si no hay consagracion no hay misa y por eso es que no supe interpretar que estaba pasando, realmente me imagino que era un diacono el que hizo la celebración porque desde la vestimenta no era la habitual del presbitero, pero como asistí a la parroquia que me corresponde y ya habia asistido antes se me hizo muy raro, debo repetir que nunca me habia tocado eso y se puede decir que me escandalice un poco, por la importancia que tiene la consagración, pero ya que me explicaron las cosas, lo que realmente desconocia, me queda mas claro, muchisimas gracias |
Jorymex:
La vestimenta habitual del diácono es la dalmática (es una túnica especial con mangas anchas, usualmente blanca hoy en día) vestida sobre el alba (vestimenta blanca) con la estola. No creo que te sea fácil distinguir una dalmática de un alba o de una casulla (propia del sacerdote). De modo que la forma más fácil "para los cuates" de distinguir al diácono del sacerdote es esta: usualmente el diácono hoy en día usa la dalmática blanca, por lo que lo verás vestido de blanco, y la estola, a diferencia de la del sacerdote que cuelga del cuello hacia los dos lados, el diácono la usa cruzada por el pecho y la espalda, sujetando ambos extremos en la parte inferior.
Por otra parte y con relación a cómo te sentiste, confieso humildemente que la primera vez que estuve en una Celebración Solemne de las Vísperas del Domingo, no sabía de qué se trataba. A pesar de que era una universidad católica, como era en EUA, ya saben que, en consideración de las muchas confesiones crisitianas protestantes que hay en esas latitudes, por allá muchos de los templos de lugares públicos (capillas de aeropuertos, universidades, etc.) permiten ceremonias interconfesionales. Por eso y pese a que el templo era católico, mi primera impresión fue de que se trataba de un servicio protestante, de ahí que pensé en retirarme. ¡Pero la ceremonia era realmente hermosa, casi angelical! De plano no pude irme, así que luego estaba yo muy preocupado "por estar participado en un servicio protestante", claro, mi conciencia me decía que, si acaso, estaba participado "como católico" y que además no encontraba nada contrario a la fé de la Iglesia; pero aún así estaba intranquilo. Finalmente no pude más y acabando la ceremonia me lancé a la sacristía a preguntar. Afortunadamente el que había presidido la ceremonia era un sacerdote católico que rápidamente me explicó toda la cuestión. No pueden imaginar la enorme dicha (y alivio ) que sentí al saber que tan hermosa ceremonia había sido profundamente católica.[/img] |
|
Volver arriba |
|
 |
jormymex Esporádico
Registrado: 08 Nov 2005 Mensajes: 62 Ubicación: Cd de Mexico
|
Publicado:
Vie Feb 10, 2006 4:35 pm Asunto:
gracias
Tema: hay misa sin consagracion? |
|
|
gracias a todos por sus comentarios, realmente hay muchas cosas que todavia no conozco, como la celebracion que mencionas de las visperas del domingo, ¿Como es? |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Feb 12, 2006 10:38 am Asunto:
Re: gracias
Tema: hay misa sin consagracion? |
|
|
jormymex escribió: | gracias a todos por sus comentarios, realmente hay muchas cosas que todavia no conozco, como la celebracion que mencionas de las visperas del domingo, ¿Como es? |
Las vísperas no se rezan sólo en Domingo, sino todos los días, pero en particular en la experiencia que conté, se rezaban en forma solemne en Domingo, lo que hacía la ceremonía particularmente hermosa.
Las vísperas son una de las horas que componen la Liturgia de las Horas, la cual, después de la Misa, es la segunda oración más importante de la Iglesia. Lo que pasa es que los laicos no solemos rezarlas, pero en los monasterios y para los sacerdotes es obligatorio hacerlo. No todos rezan todas las horas, pero las que hay son las siguientes:
Maitines - en la noche (p.ej. 3 a.m.)
Laudes - al amanecer (p.ej. 6 a.m.)
Tercias - 9 a.m.
Sextas - 12 a.m.
Nonas - 3 p.m.
Vísperas - al atardecer (p.ej. 6 p.m.)
Completas - antes de dormir (p.ej. 9 p.m.)
Como ves hay para todo el día, y en las ordenes monásticas, sobre todo las de clausura, se suelen rezar todas. El resto de los fieles, incluyendo a los sacerdotes, suelen rezar solo Laudes, Vísperas y Completas, aunque algunas congregaciones rezan también alguna de las otras.
La oración de cualquiera de las horas está compuesta por Himnos, Lectura de los Salmos (que es la parte principal, por lo que a esta oración también se le llama Salterio) y alguna lectura bíblica. El número y extensión de las lecturas depende del día y de la hora que se trate. |
|
Volver arriba |
|
 |
|