Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Escrupulos, relativismo y estados del alma
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Escrupulos, relativismo y estados del alma

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 4:03 pm    Asunto: Escrupulos, relativismo y estados del alma
Tema: Escrupulos, relativismo y estados del alma
Responder citando

En la discusión de otro post se habló largamente sobre la fiesta de “Hallowen”, pero en realidad el trasfondo de la discusión siempre ha sido sobre qué es pecado y que no, escrupulosidad y relativismo.

Hay un título que es clave para entender a tantísimas almas, y ese se denomina “desarrollo de la vida cristiana”. Toda alma se “desarrolla”, crece en sus tiempos. Dios la va llevando a su modo.

Ahora:

Para poder tener una visión más clara de nuestra realidad espiritual, es necesario conocer cuál es nuestro estado actual, paro sabernos tratar con paciencia a nosotros y a los otros.

Por eso, hay que entender la pedagogía de nuestro Señor para con nosotros.

Un breve texto iluminador:

“La vida espiritual es muy misteriosa y compleja, y ofrece en su desarrollo tan variados matices al combinarse la acción divina con la especial psicología de una determinada alma, que es empresa poco menos que imposible tratar de reducirlas a esquemas y categorías humanas. El Espíritu Santo sopla donde quiere, y lleva a cada alma por caminos muy distintos hasta la cumbre de la perfección. Cada alma tiene su propio camino”. (Teol. De la Perf.)


Saber que cada alma tiene su camino, y reconocer que no hay dos iguales, es comenzar a dejar de querer que otra alma haga lo que yo, o que yo quiera hacer lo que otra.


No puedo “medir” la “relación de Dios con un alma”, comparándola con “la relación de mi alma con Dios”. De ahí los “juzgamientos” de escrúpulos o relatividad de unos y de otros. Lo que para unos es necesario para otros es escrupuloso. Lo que para unos es libertad cristiana, para otros será relativismo.

No hay almas iguales, ni relación con Dios idénticas. Cada alma va transitando por distintas etapas y procesos que esa alma, y tal vez su director espiritual logren discernir.

No se puede medir desde mi alma la de otro.

Cada alma, puede tener una predominancia en una de las etapas espirituales. Esto es no sólo bueno, sino necesario para tener una saludable relación con mis hermanos en este camino a Dios.


Hay tres etapas generales, que nos marcan cuál es la relación que poseo hoy con Dios, cómo se desarrolla esta íntima unión con El.


1) Vía Purgativa
2) Vía Iluminativa
3) Vía Unitiva


Sabiendo que podemos tener mayor predominancia en una de estas 3 vías, con este conocimiento, dejaremos de a poco de exigir a otra alma que viva como la nuestra.

Ya que “pedagogía de Dios” es que cada uno coma el alimento que puede comer, leche, papilla, alimentos sólidos, o tal vez inclusive hambre…

(nota: las vías no son totalmente separables en la práctica. Un alma puede tener aspectos mixturados. Por eso se dice “predominancia” hacia una de las etapas.)




1) Vía purgativa: caridad incipiente


Cuando el alma desea con toda sinceridad vivir cristianamente,, entra en la vía purgativa o primer grado de caridad. Su principal preocupación, dice Santo Tomás, es apartarse del pecado y a resistir sus concupiscencias.

Se subdivide en

a) Las almas creyentes
b) Las almas buenas
c) Las almas piadosas


Las almas creyentes

Pecado mortal: Débilmente combatido, pero sincero arrepentimiento y verdaderas confesiones. Con frecuencia, ocasiones peligrosas voluntariamente buscadas.

Pecado venial: Ningún esfuerzo para evitarlo. Se le concede muy poca importancia.

Prácticas de piedad: Las preceptuadas por la Iglesia. Algunas omisiones.

Oración: puramente vocal, pocas veces y con muchas distracciones. Peticiones humanas de intereses temporales.


Las almas buenas

Pecado mortal: Sinceramente combatido. A veces sin embargo, ocasiones peligrosas, seguidas de alguna caída. Sincero arrepentimiento y pronta confesión.

Pecado venial: A veces, plenamente deliberado. Lucha débil, arrepentimiento superficial, recaídas constantes en la murmuración, etc.

Prácticas de piedad: Frecuencia de sacramentos (primeros viernes, fiestas principales, etc). A veces misa diaria, pero con poca preparación.

Oración: Por lo general oraciones vocales. A veces, algún rato de meditación, pero con poca fidelidad, y muchas distracciones voluntarias.



Las almas piadosas

Pecado mortal: Rarísima vez. Vivo arrepentimiento, confesión inmediata, precauciones para evitar las recaídas.

Pecado venial: Sinceramente combatido. Examen particular, pero con poca constancia y escaso fruto.

Prácticas de piedad: Misa y comunión diarias, pero con cierto espíritu de rutina. Confesión semanal, con escasa enmienda de los defectos. Rosario en familia, Visita al Santísimo, etc.

Oración: Meditación diaria, pero sin gran empeño en hacerla bien. Muchas distracciones. Omisión fácil, sobre todo cuando surgen sequedades u ocupaciones, que se hubieran podido evitar sin faltar a los deberes de estado. Con frecuencia oración afectiva, que tiende a simplificarse cada vez más. Comienza la noche del sentido, como tránsito a la vía iluminativa.



2) Vía iluminativa: caridad proficiente

Cuando el alma se a decidido a emprender una vida sólidamente piadosa, y adelantar en el camino de la virtud, ha entrado en la vía iluminativa. Su principal preocupación, según Santo Tomás, es crecer y adelantar en la vida cristiana, aumentando y corroborando la caridad.

Se subdivide en

a) Almas fervientes
b) Almas relativamente perfectas

Almas fervientes

Pecado mortal: Nunca. A lo sumo, algunas sorpresas violentas e imprevistas. En estos casos, pecado mortal dudosa, seguido de un vivísimo arrepentimiento, confesión inmediata y penitencias reparadoras.

Pecado venial: Seria vigilancia para evitarlo. Rara vez deliberado. Examen particular dirigido seriamente a combatirlo.

Imperfecciones: El alma evita examinarse demasiado sobre esto para no verse obligada a combatirlas. Ama la abnegación y la renuncia de si mismo, pero hasta cierto punto y sin grandes esfuerzos.
Prácticas de piedad: Misa y comunión diarias con fervorosa preparación y acción de gracias. Confesión semanal diligentemente practicada. Dirección espiritual encaminada a adelantar en la virtud. Tierna devoción a María.

Oración: Fidelidad a ella a pesar de las arideces y sequedades de la noche del sentido. Oración de simple mirada, como transición a las oraciones contemplativas. En momentos de particular intensidad, oración de recogimiento infuso y quietud.


Las almas relativamente perfectas

Pecado venial: Deliberadamente, nunca. Alguna vez por sorpresa o con poca advertencia. Vivamente llorado y seriamente reparado.

Imperfecciones: Reprobadas seriamente, combatidas de corazón para agradar a Dios. Alguna vez deliberadas, pero rápidamente deploradas. Actos frecuentes de abnegación y de renuncia. Examen partícula encaminado al perfeccionamiento de una determinada virtud.

Prácticas de piedad: Cada vez más simples y menos numerosas, pero practicadas con ardiente amor. La caridad va teniendo una influencia cada vez más intensa y actual en todo lo que hace. Amor a la soledad, espíritu de desasimiento, ansias de amor a Dios, deseo del cielo, amor a la cruz, celo desinteresado, hambre y sed de comunión.

Oración: Vida de habitual oración, que viene a constituir la respiración del alma. Oración contemplativa de unión. Con frecuencia, purificaciones pasivas y epifenómenos místicos.


3) Vía unitiva: caridad perfecta

la vida de oración constituye como el fondo y la respiración habitual del alma, aún en medio de sus ocupaciones y deberes del propio estado, que cumple fidelísimamente; cuando la íntima unión con Dios y el llegar a la cumbre de la perfección cristiana constituye la ilusión suprema de su vida, ha entrado en la vía unitiva. Su preocupación fundamental, según santo Tomás, es unirse a Dios y gozar de El.

Se subdivide en:
a) Las almas heroicas
b) Los grandes santos

Las almas heroicas

Imperfecciones: Deliberadas, nunca. A veces impulsos semiadvertidos, pero rápidamente rechazados.

Prácticas de piedad: Cumplen con fidelidad exquisita todas las que lleva consigo su estado y condición de vida, pero no se preocupan sino de unirse cada vez más íntimamente con Dios. Desprecio de si mismo hasta el olvido; sed de sufrimientos y tribulaciones (“o padecer o morir”): penitencias durísimas y ansias de total inmolación por la conversión de lo pecadores. Ofrecimiento como víctimas.

Oración: Dones sobrenaturales de contemplación casi habitual. Oración de unión muy perfecta, con frecuencia extática. Purificaciones pasivas, noche de espíritu. Desposorio espiritual.


Los grandes santos

Imperfecciones: Apenas aparentes.
Prácticas de piedad: En realidad se reducen al ejercicio del amor: “Que ya sólo en amar es mi ejercicio” (San Juan de la Cruz). Su amor es de una intensidad increíble, pero tranquilo y sosegado; no chisporrotea ya la llama, porque se ha convertido en brasa. Paz y serenidad inalterables, humildad profundísima, unidad de miras simplicidad de intención: Sólo mora en este monte, la honra y gloria de Dios” (San Juan de la Cruz)

Oración: Visión intelectual de la Santísima Trinidad en el alma. Unión transformante. Matrimonio espiritual. A veces confirmación en gracia.


(Bibliografía consultada: Teol. Perf. Crist. BAC)

Bendiciones!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 6:58 pm    Asunto:
Tema: Escrupulos, relativismo y estados del alma
Responder citando

Ciertamente Miles_Dei. Debe cada uno saber "qué es que" en la vida espiritual. Al menos como dices, la intuya.

Todos deben saber qué es pecado y que valor tiene ese pecado como ofensa. Cuánto es lo que daña, etc etc.

Muchos comienzan por una relación con Dios al tipo sinaítico, haciendo todo por ley. Inmadura, pero necesario inicio espiritual al fin. Luego vendrá el amor a llenarlo todo y dará orden verdadero. Mientras tanto, no podrá pedirsele a esta alma, que haga votos de obediencia, pobreza o castidad en grado perfecto. Sería para ella "escrupulosidad" por ahora.

Todos deben conocer el pecado y sus formas derivadas.

Todos deben aceptar sus propio ritmo de caminar a Dios, y moverse en esa velocidad y no más, y no menos.

Y nadie debe dejar de caminar, asi sea de a 2 pasos por vez, e inclusive haga 3 para atrás.

Dejar de caminar, para pararse en un descanso "para siempre" es laxitud.

Todo estamos llamados tarde o temprano, a vestirnos de santidad perfecta por que Dios es santo y perfecto,y sólo lo santo se puede unir a El.

Bendiciones Miles_Dei!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Dom Oct 21, 2007 7:17 pm    Asunto:
Tema: Escrupulos, relativismo y estados del alma
Responder citando

Hola Miles_Dei:

Las diferencias de almas hacen que también en esta Iglesia que asciende al cielo, tenga por decrilo así, su personalidad gemela de alguna forma. En mi caso personal, es Santa Teresa la que tenemos en común en su personlidad con la mía.

A esta santa Madre, no la "leo" en sus obras, la "escucho", y esto siento como si estuviera en el momento de la lectura, como si ella misma me estuviera hablando directamente al alma.

Es tan bueno, y deja tanta paz sentir que ella está escuchando todo, e intercedendiendo con lo justo y necesario para nuestra alma. En ese sentido de comunión con nuestros hermanos en el cielo, te diría que a ella la extraño...pero me siento feliz en la esperanza de saber que más adelante me voy a encontrar con ella, junto a nuestro Jesús. Otra obra de amor puro de Dios esta comunidad familiar de santos...!

Bendiciones!!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Dom Oct 21, 2007 7:28 pm    Asunto:
Tema: Escrupulos, relativismo y estados del alma
Responder citando

Hola Erasmo:

De ser tal entonces la conciencia escrupulosa que todo lo tiñe de negro, y de saber que también esto de los "tiempos" de santidad de cada uno, entonces nos faltará prudencia a la hora de saber si alguien es escrupuloso, o esta más enamorado de Dios que quiere servirle en todo, sin mácula.

San Juan de la Cruz, a la unión última a Dios, no deja lugar al alma, por supuesto al pecado mortal, tampoco al venial, y ni siquiera a la imperfección.


"Pero todos los demas apetitos voluntarios, ahora sean pecado mortal, que son los más graves; ahora pecado venial, que son menos graves; ahora sean solamente de imperfecciones, que son los menores, todos se han de vaciar y de todos ha el alma de carecer para venir a esta total unión por mínimos que sean. Y la razón es porque el estado de esta divina unión consiste en tener el alma, según la voluntad, con total transformación en al voluntad de Dios, de manera que no haya en ella cosa contraria a la voluntad de Dios, sino que en todo y por todo su movimiento sea voluntad solamente de Dios".
(Subida I)


Entonces será tarea trabajosa y humilde detectar quienes poseen el "escrupulo" que ancla, con el verdadero "vuelo del alma". Equivocarnos podría hacer perder tiempo en la santidad de un alma. Acá sería bueno que tuvieramos temor de error.

Bendiciones!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Oct 22, 2007 4:26 am    Asunto:
Tema: Escrupulos, relativismo y estados del alma
Responder citando

LucasGabriel escribió:
Hola Erasmo:

De ser tal entonces la conciencia escrupulosa que todo lo tiñe de negro, y de saber que también esto de los "tiempos" de santidad de cada uno, entonces nos faltará prudencia a la hora de saber si alguien es escrupuloso, o esta más enamorado de Dios que quiere servirle en todo, sin mácula.

San Juan de la Cruz, a la unión última a Dios, no deja lugar al alma, por supuesto al pecado mortal, tampoco al venial, y ni siquiera a la imperfección.


"Pero todos los demas apetitos voluntarios, ahora sean pecado mortal, que son los más graves; ahora pecado venial, que son menos graves; ahora sean solamente de imperfecciones, que son los menores, todos se han de vaciar y de todos ha el alma de carecer para venir a esta total unión por mínimos que sean. Y la razón es porque el estado de esta divina unión consiste en tener el alma, según la voluntad, con total transformación en al voluntad de Dios, de manera que no haya en ella cosa contraria a la voluntad de Dios, sino que en todo y por todo su movimiento sea voluntad solamente de Dios".
(Subida I)


Entonces será tarea trabajosa y humilde detectar quienes poseen el "escrupulo" que ancla, con el verdadero "vuelo del alma". Equivocarnos podría hacer perder tiempo en la santidad de un alma. Acá sería bueno que tuvieramos temor de error.

Bendiciones!


Estimado en Cristo LucasGabriel:

En realidad me parece que no es tan difícil distinguir un caso del otro, pues existe entre ambos una diferencia absolutamente fundamental:
1. El alma auténticamente perfecta no se ama a sí misma, sino se ha entregado plenamente a Cristo; o, más precisamente, se ama a sí misma y a todos los demás a través de Cristo.
2. El alma que padece esa terrible enfermedad espiritual llamada conciencia escrupulosa, no ama en realidad a Cristo, sino se ama únicamente a sí misma y busca entonces construir su propia salvación a través del perfecto cumplimiento de la ley.

Así pues, si vemos sincera entrega por el prójimo y temor de Dios, si vemos humildad y alegría, estamos frente a un alma perfecta y no debemos preocuparnos de la atención que ponga en el detalle.

Si vemos en cambio un alma cerrada sobre sí misma, preocupada no realmente por el prójimo, sino por su propia "perfección", llena de angustia e inquietud; pues es evidente que estamos frente a una conciencia escrupulosa. Y no sólo no debemos permitirle poner atención al detalle, sino debemos buscar por todos los medios ayudarle a evitarlo.

La diferencia es demasiado grande como para no notarla. Y la conciencia escrupulosa es demasiado destructiva para el alma como para permitirle actuar por el miedo a no estar deteniendo a un alma santa.

Por tanto, creo que no debemos tomar una postura ni a favor ni en contra "por default", sino en cada caso realizar el no tan difícil diagnóstico, para inequívocamente animar al alma perfecta; o inequívocamente detener en seco al alma escrupulosa.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Lun Oct 22, 2007 4:47 am    Asunto:
Tema: Escrupulos, relativismo y estados del alma
Responder citando

Hola Eduarod!

Parece tener fundamento lo que dices.

De ser así, entonces yo no me he encontrado nunca frente a una persona enferma de escrúpulo como describes.

Parciera que el escrupuloso tiene a un Dios cargado de ira, lista para soltarse y fulminar a quien cometa el mínimo error... Ha perdido a un "Padre" para ganarse un "Dios trueno"! ¿?

Así y todo, entonces: "Temor de Dios" será amor en la humildad; "horror de Dios"....sólo otro egoísmo.


Dios te bendiga!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Oct 22, 2007 2:41 pm    Asunto:
Tema: Escrupulos, relativismo y estados del alma
Responder citando

LucasGabriel escribió:
Hola Eduarod!

Parece tener fundamento lo que dices.

De ser así, entonces yo no me he encontrado nunca frente a una persona enferma de escrúpulo como describes.

Parciera que el escrupuloso tiene a un Dios cargado de ira, lista para soltarse y fulminar a quien cometa el mínimo error... Ha perdido a un "Padre" para ganarse un "Dios trueno"! ¿?

Así y todo, entonces: "Temor de Dios" será amor en la humildad; "horror de Dios"....sólo otro egoísmo.


Dios te bendiga!


Estimado en Cristo LucasGabriel:

Si, tal vez en estos tiempos modernos tan secularizados la conciencia escrupulosa es una especie en peligro de extinción.
Hoy en día "ser perfecto" no es muy admirado que digamos. Y esa es la motivación que de fondo mueve a la conciencia escrupulosa: ser admirada por su perfección. Todo lo contrario del cántico de San Francisco que mueve a la verdadera alma perfecta: "que no busque ser amado sino amar, ser entendido sino entender". El alma realmente escrupulosa quiere ser entendida, amada y admirada. Es, pues, una forma de soberbia y vanagloria. Es la búsqueda de la santidad por el "prestigio" de la misma. ¡Pero al parecer hoy en día eso "ya no vende"! Rolling Eyes

Y es que aunque en este mundo el verdadero santo es aún reconocido. Es a la vez también duramente probado: todos los que se sienten incómodos por su santidad se empeñan en tentarlo para "probar su hipocresía".
Este ataque no detiene al santo verdadero, al contrario, le mueve a compasión por esas pobres almas tan alejadas de Dios que no pueden creer que Dios tenga a un verdadero amigo.

Desde luego que humillaciones ocasionales no detienen al alma escrupulosa, al contrario, le hacen sentir que "va por el camino correcto" y que "ya se está pareciendo" a los santos en cuya compañía quiere ser admirada.

Pero un contexto social que no admira ya la virtud, sino el vicio, y que no ocasionalmente, sino sistemáticamente busca atacar y humillar a aquel que "parece sentirse más bueno que los demás"... pues simplemente resulta demasiado para cualquiera que no tenga como fundamento de vida el auténtico Amor de Dios, por lo que el alma escrupulosa difícilmente podrá soportar semejante situación por demasiado tiempo.

Hay que notar que el alma escrupulosa no es hipócrita ni abusiva. Digamos que no se da cuenta del todo ella misma que lo que busca es la vanagloria de la admiración y la soberbia de una perfección al margen de la Gracia. Sino que vive sinceramente auto-engañada de que ese es el camino correcto para alcanzar la virtud.

Por eso, a diferencia de esos hipócritas abusivos que se dedican a engañar a la gente con falsos milagros, experiencias místicas y hasta apariciones marianas; personas cuyo cinismo para aprovecharse de la credulidad de algunos de sus hermanos les hace también inmunes a las críticas; la conciencia escrupulosa no puede deshacerse tan fácilmente de la crítica y la humillación, incluso de la que ella se hace a sí misma, sino que la que siente directa y personal. Por eso estas almas viven constantemente angustiadas y atormentadas. Y es ahí donde creo que un ataque tan sistemático que se toma tan personal no puede soportarse por mucho tiempo, llevando a un colapso catastrófico de la situación, que si no es bien canalizado, fácilmente puede acabar en la rebeldía, la pérdida de fé y hasta el suicidio.

Una conciencia escrupulosa requiere de mucha caridad y firmeza. Sobre todo requiere de que alguien le haga ver que la ley no puede salvarnos, sino tan sólo la Gracia de Cristo. Y por eso no es preciso buscar la virtud por sí misma, sino el Amor de Cristo, con el que todo lo demás nos será dado por añadidura.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados