Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Las Asambleas de Oración (Formación)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Las Asambleas de Oración (Formación)

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Miembros de la Renovación Carismática católica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
evangelizador_3
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2006
Mensajes: 157
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 7:40 pm    Asunto: Las Asambleas de Oración (Formación)
Tema: Las Asambleas de Oración (Formación)
Responder citando

Bueno aqui les brindo material que puede ser útil para las Asambleas de Oración de Renovación Carismática; sobre todo, para las comunidades relativamente nuevas.
Voy ir posteando por partes este tratado que es como una especie de manual cuya autoría es mía claro apoyándome de otros escritos y tomando ideas que son útiles para la realización de las Asambleas de Oración.
Las referencias bíblicas están tomadas de la Biblia de Jerusalén.
_________________
RENUEVA EN NUESTRO TIEMPO LOS PRODIGIOS COMO DE UN NUEVO PENTECOSTES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
evangelizador_3
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2006
Mensajes: 157
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Sab Oct 20, 2007 7:44 pm    Asunto:
Tema: Las Asambleas de Oración (Formación)
Responder citando

I.-Metas de una Asamblea

a) Manifestación de la presencia de Dios.

Toda Asamblea debe ser una Teofanía, es decir, ser caracterizada por esa manifestación de Dios de manera poderosa: en la que se derrama su amor que cambia corazones; se tiene un encuentro con Jesús Resucitado, que en medio de la Asamblea libera, sana, salva y el Espíritu Santo fluyendo libremente.

b) Alabar y adorar al Padre, por Jesucristo en el Espíritu Santo.

Esencialmente la Asamblea es de alabanza y adoración, ya que Dios es el centro de la reunión. El salmista afirma: Más tu eres el Santo, que moras en las laudes de Israel (Cf.Sal.22,3).
La alabanza que se dirige a Dios, es por su gran amor que ha manifestado y en la que simultanemanete nos abandonamos en sus brazos de Padre bueno y amoroso.
Elogiamos al Señor por su gran amor, celebramos con júbilo su presencia, nos gozamos en su plenitud.
La adoración consiste en reconocer y rendirse completamente a Dios. Es la expresión máxima de parte del hombre a Dios y todo se realiza por Cristo, con y en El.
Nosotros no sabemos orar conviene: El Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza. Pues nosotros no sabemos cómo pedir para orar como conviene; más el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables (Rm. 8,26).

c) Predicar con Poder.

La predicación es un elemento de importancia vital en una Asamblea, ya que La fe viene de la predicación (Rm. 10,17).
La predicación debe ser con poder, es decir, bajo la fuerza y unción del Espíritu Santo, que logra tocar los corazones y que produce en los oyentes, esa adhesión explícita a Dios.
En la Asamblea no se trata de impartir enseñanzas o catequesis profundas; sino más bien de proclamar un Kerigma, o sea, un primer anuncio. Y se hace de manera carismática: con valentía, ungido y testimonial.
El ejercicio de los carismas es precedido por la proclamación de la Buena Nueva (Cf. Mc. 16, 15-20).
El día de Pentecostés, se adhieren a la fe unas tres mil personas, por la predicación de Pedro (Cf. Hch. 2).
Lidia se adherió a la fe por las palabras de Pablo (Cf. Hch. 16,11-15).

d) Formar una verdadera comunidad cristiana.

El prototipo de toda comunidad cristiana, lo tenemos en las primeras comunidades; tal como lo describe Hechos 2, 42-47:

Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones.
El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles realizaban muchos prodigios y señales.
Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común; vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno.
Acudían al Templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón. Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar.

_________________
RENUEVA EN NUESTRO TIEMPO LOS PRODIGIOS COMO DE UN NUEVO PENTECOSTES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
evangelizador_3
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2006
Mensajes: 157
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Dom Oct 21, 2007 7:04 am    Asunto:
Tema: Las Asambleas de Oración (Formación)
Responder citando

[u]II.-Aspectos de una Asamblea[/u]

a) Identidad Católica.

La Renovación Carismática, es una corriente de gracia, que está renovando al Pueblo de Dios, y que responde perfectamente a la plegaria del Papa Juan XXIII, para el Concilio Vaticano II: Renueva en nuestro tiempo los prodigios como de un Nuevo Pentecostés (Cf. Humanae Salutis 21).

Esta Renovación Carismática nace en la Iglesia Católica, en un momento oportuno, cuando se estaba poniendo en marcha, la renovación eclesial. Ha sido reconocida por los obispos y en particular por el Papa; tratándose de un movimiento que ha traido esa primavera para la Iglesia, por obra y gracia del Espíritu Santo. Es la repetición hoy en día, del acontecimiento de Pentecostés, que marcó intrínsecamente el comienzo de la Iglesia.

Esta Renovación le pertenece a la Iglesia Católica, y por lo tanto, hablando específicamente de la Asamblea de Oración, esta se realiza dentro de ella (Iglesia) y para ella.
La Asamblea de Renovación Carismática tiene y debe tener siempre esa identidad católica.
En la Asamblea, se debe resaltar y promover siempre los Sacramentos, el amor al Papa y a los sacerdotes, la devoción a la Santísima Virgen María, tener imágenes, y en cierto modo, hacer referencia al tiempo litúrgico que se está viviendo (Ejemplo: Adviento, Navidad, Cuaresma, Semana Santa, Pascua) Etc. Y claro, sin perder para nada el carisma propio de la Renovación, con esa identificación clara como católicos que somos.

Decía San Ignacio de Antioquía: Con el obispo, todo; sin el, nada. Refiriéndose a la obediencia y unión que se debe tener a la autoridad pastoral en la Iglesia. Yo puedo decir: Con la Iglesia Católica, todo; sin ella, nada.

Como conclusión a este punto sobre la identidad católica, tengamos presente lo siguiente:

-La Asamblea de Renovación Carismática, tiene su base en la Eucaristía, que es fuente y culmen de la vida cristiana (Cf. Lumen Gentium 11).

-Se realiza dentro de la Iglesia Católica y para ella.

-La Santísima Virgen María presente en la Asamblea, como en el Cenáculo; en la espera de la venida del Espíritu Santo (Cf. Hch.1,14).

b) Carácter Comunitario.

La Asamblea de Oración es comunitaria. Como su nombre lo indica, es una Asamblea, que reúne a una comunidad de personas, con una finalidad determinada.
No puede admitirse el individualismo, ni mucho menos el elitismo; ya que el objetivo de la Asamblea, es formar una comunidad de hermanos, que comparten la misma visión, y que está abierta a todos los que deseen participar de la espiritualidad de Renovación Carismática.

Refiriéndonos a la vida de los primeros cristianos, ellos vivían arraigadamente la vida comunitaria: en un mismo espíritu y en un mismo sentir en el Espíritu del Resucitado.
Si la Asamblea, no llega a constituirse en una genuina comunidad cristiana, en la que se viva en sintonía con el mismo Espíritu, así como esa fraternidad aunténtica; todo queda en buenas intenciones y en expresiones que parecieran hermosas; pero carecen de esa comunión íntima con Dios y de ese amor entre los hermanos.

Ciertamente nuestra relación con Dios es personal, pero a la vez también tiene que ser comunitaria. Y si se prescinde de la comunidad, es muy difícil avanzar solos; ya que la fe se tiene que vivir y compartir no solo en lo personal, sino también en comunidad.

Es conveniente tener en cuenta lo siguiente:

-La Asamblea de Renovación Carismática está abierta a toda las personas que deseen participar de la espiritualidad de Renovación Carismática.

-La Asamblea es la comunidad inicial y permanente en la Renovación Carismática.

-Es importante entender el sentido comunitario de la Asamblea, ya que no se puede vivir apartados o aislados de los demás. Teniendo como fundamento el amor (Cf. 1 Co 13).

C) Espiritualidad Carismática.

La espiritualidad carismática, es la esencia y épice de la Asamblea de Oración. Y obvio, que de la Renovación, en sí.

Veamos las bases de esta espiritualidad carismática sobre las que se sostiene la Asamblea:

La ministración del Espíritu Santo

Puesto que la Asamblea de Renovación Carismática, estrictamente hablando: no es litúrgica, ni ritual. Por lo tanto, no se rige por estructuras, programas, pasos, tampoco por tiempos, ni nada por el estilo; sino bajo la conducción y obra del Espíritu Santo.
Esta es una característica clara y necesaria de la Asamblea de Oración; ya que de omitir esto, se cae en la rutina, monotonía y extingue el fuego del Espíritu Santo.
Una Asamblea jamás debe ser prefabricada y se debe estar abiertos a las mociones y libre fluir del Espíritu Santo que sopla y actua cuando quiere, como quiere y donde quiere. Esta es la razón por la que la realización semanal de una Asamblea, nunca es igual y que trae frutos colosales.
Es importante estar abiertos y dispuestos a lo nuevo y fresco del Espíritu Santo.
El Rev. P. Raniero Cantalamessa ofm capuchino, que es el Predicador de la Casa Pontificia y conferencista reconocido de la Renovación en el Espíritu; comparte esta anecdota: que antes el primero preparaba sus prédicas y luego iba ante el Santísimo y oraba pidiendo la luz al Señor y al momento de su exposición no decía nada de lo que preparaba, pues el Espíritu Santo le cambiaba todo. Resulta pues que ahora el Padre Cantalamessa ahora hace lo contrario: primero ora al Señor pidiendo su luz, y ya después prepara su tema. Este punto es claro: la acción y libre fluir del Espíritu Santo en la Asamblea.

La espontaneidad

Este punto está muy relacionado al anterior, sobre la ministración del Espíritu Santo. Y en efecto, la Asamblea es espontánea dejando que la alabanza, adoración y adoración brote del poder del Espíritu y de lo que libremente quiera expresar el corazón de cada uno, con el fin de efectuar todo "En espíritu y verdad" (Cf. Jn 4,24). Por lo tanto, no es adecuado el uso de libros de rezos, rituales, devocionarios, durante la realización de la Asamblea. Lo demás, se puede tener en otros momentos, pero dentro de la Asamblea no es pertinente hacerlo.

Gestos diversos:

Cerrar los ojos (para evitar la distracción y propiciar la intimidad en la oración), abrir los brazos (significa un corazón dispuesto), levantar las manos en alto (expresa el clamor dirigido a Dios y la esperanza en sus promesas), danzas y gritos de júbilo (son manifestaciones de alabanza a Dios como lo hacía David), imposición de manos (es un signo de transmisión de poder y dado que no es un Sacramento, el laico también puede hacerlo), la alegría, gozo, júbilo (toda la Asamblea debe serlo).
Se trata de los gestos externos más usados en la Asamblea de Renovación.

Recepción y ejercicio de los carismas

Se trata de uno de los objetivos de la Renovación Carismática y que no debe faltar en la Asamblea de Oración; ya que como diría el Rev. P. Salvador Carrillo Alday MSpS, el hecho de no fomentar y no promover los carismas, es el factor que extingue a una comunidad de Renovación, al descuidar este aspecto.
Algunos no se abren a los carismas extraordinarios por temor a infladecez o también porque a algunos sacerdotes no les gusta el aspecto carismático.
Es necesario abrirse a todos los carismas del Espíritu Santo: palabras de conocimiento, profecías, discernimiento, lenguas, interpretación, visiones, sanación tanto interior como física, liberación de espíritus malignos, etc.
Comunidad que se diga ser de Renovación, pero que no promueve ni fomenta los carismas, podrá llamarse todo lo quiera, pero menos ser de Renovación Carismática.
Así que si una Asamblea carece de carismas, es tiempo de elevar una súplica ferviente al Santo Espíritu para que manifieste una fresca unción y una efusión de sus dones y carismas, para edificación de la comunidad, para gloria de Dios.
Claro, para el ejercicio de los carismas se requiere siempre tener discernimiento para cuidar que todo sea la obra de Dios y en el orden preciso y precioso, pues Dios no es confusión, sino decoro y paz (1 Co 14,33 y 40).


(Continuará la parte III)
_________________
RENUEVA EN NUESTRO TIEMPO LOS PRODIGIOS COMO DE UN NUEVO PENTECOSTES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
evangelizador_3
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2006
Mensajes: 157
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Dom Oct 21, 2007 9:07 pm    Asunto:
Tema: Las Asambleas de Oración (Formación)
Responder citando

El final de la parte II para luego entrar a la III.

Manifestaciones del Espíritu

El Señor se manifiesta de manera multiforme como es en paz, gozo, amor, etc. Veamos algunos efectos sensibles (solo algunos de innumerables)muy comunes en la Asamblea de Oración por la manifestación incontenible y poderosa del Espíritu Santo:

-Llanto. Se efectúa con sentido purificador o de gozo.
-Temblor.
-Alegría o euforia (con apariencia de estar borrachos).
-Danza en el Espíritu.
-Fragancias celestiales. Se dan mucho el aroma a rosas y el olor a incienso.
-Derribamiento o descanso.
-Calor. Se experimenta regularmente en lo que es el bautismo en el Espíritu y en oraciones de sanación.
-Suave brisa
-Viento
-Fuego abrazador (electrizante)

III.- Algunos detalles que tener claro

Se debe evitar convertir la Asamblea de Oración en:

-Club Social o de compadrazgos.
-Un sitio para discutir o polémicas.
-Un lugar para introducir material o el estilo de otros movimientos. La Asamblea tiene que ser 100% de Renovación Carismática Católica.
-Un centro de terapia psicológica o de dinámicas que no corresponden al espíritu y estilo de la Renovación.
-Un show de líderes o predicadores. No se trata de ver quien de los servidores tiene más unción, pues el centro de la Asamblea es Dios y no los líderes o predicadores que están al frente. Venimos a la Asamblea para encontrarnos con Dios nuestro Padre, con Jesús Vivo y con el precioso Espíritu Santo.
-Centralidad única en los carismas. Esto no debe ser así, pues se corre el riesgo de venir a buscar únicamente los tesoros del Rey, pero no al Rey de los tesoros. O asistir solamente a la Asamblea por la sanación, pero no por el Sanador que es Cristo Jesús. Es necesario subrayar y recalcar siempre que lo importante es buscar el rostro de Dios y encontrarnos con El , ya lo demás viene por añadidura.
-Oración Personal. Conviene señalar que en la Asamblea, sí se puede hacer oración personal, pero tiene que resaltar más la comunitaria, pues es una Asamblea donde la oración es en común. Se debe evitar convertir la Asamblea en pura oración personal, ya que la oración debe ser más bien comunitaria.

Sobre la realización de la Asamblea:

-LUGAR: Se sugiere que preferentemente sea en un templo, capilla o salón anexo a la Parroquia o Cuasi-Parroquia.
-DURACION: En promedio general es de dos horas, aunque claro, esto ya depende de cada lugar.
-BALANCE: Se debe dar un tiempo adecuado a cada parte y elemento de una Asamblea de Oración. No se trata de programar todo por tiempos, sino únicamente bajo la dirección del Espíritu Santo darle un tiempo adecuado y profundo a cada momento como es la ambientación, alabanza, predicación, oración fuerte, etc. Eso sí, tiene que haber tiempo especial y profundo para cada momento, sin descuidar ni uno ni otro.
En la parte IV trataremos acerca de cada elemento de una Asamblea.
_________________
RENUEVA EN NUESTRO TIEMPO LOS PRODIGIOS COMO DE UN NUEVO PENTECOSTES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
evangelizador_3
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2006
Mensajes: 157
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Dom Oct 21, 2007 10:52 pm    Asunto:
Tema: Las Asambleas de Oración (Formación)
Responder citando

IV.- Elementos de una Asamblea


Sabemos que la Asamblea no debe ser estructurada, sino más bien espontánea y guiada por el Espíritu. Sin embargo, la Asamblea tiene que tener una línea o tema central que por discernimiento logra reconocerse o el mismo Espíritu Santo va ministrando en la Asamblea.
Veamos los elementos que son básicos y necesarios para toda Asamblea de Renovación Carismática.

1.-BIENVENIDA.

En la Asamblea se tiene la bienvenida en la puerta y la bienvenida general al comienzo de la reunión. Debe ser cálida, gozosa, fraternal que logre impactar a las personas donde se sientan bien recibidos, bienvenidos a la familia de Dios, donde se vislumbra esa presencia y gloria del Señor. Se realiza comúnmente mediante un abrazo y especialmente a los que asisten por vez primera.
Para la bienvenida general que se tiene al momento inicial de la Asamblea se pueden utilizar diferentes modos para llevarse a cabo pues bien puede darse con una cita bíblica relacionada a este punto, con un canto alegre y apropiado, con un saludo de mano a los que están al lado, entre otras formas.

2.-MOTIVACION.

Se trata de romper hielo en las personas con palabras motivadoras y que logren encender los corazones ya sea para la alabanza, adoración, oración para ese encuentro con Dios vivo. Este es el papel que les corresponde a los animadores de la Asamblea bajo la guía del Espíritu.

3.-CANTOS.

Dice San Agustín: “El que canta ora dos veces”. La ejecución de los cantos le toca al Ministerio de Canto y Música compuesto por personas renovadas, comprometidas y que aportan su talento a la comunidad, para gloria de Dios.
El canto en la Asamblea debe ser el que inspire el Señor y en su momento debido alternando la oración.
Se debe evitar quedarse en los cantos clásicos, siempre hay que estarse renovando y actualizando, pero también no se recomiendan cantos complicados y menos que no favorezcan el encuentro con el Señor. Los cantos no deben ser siempre los mismos, sino los que el Señor indique y también de acuerdo al momento que se está viviendo: ambientación, alabanza, adoración, sanación, Espíritu Santo, etc.
El Ministerio de Canto y Música debe estar compuesto por personas entregadas al Señor que buscan dar lo mejor para Dios. La calidad de un Ministerio de Canto y Música tanto espiritual como material, es lo que da viveza a una comunidad. El que canta con entrega y unción “Evangeliza” y por medio de este ministerio muchas vidas son tocadas y se abren al encuentro con Dios.

4.-PREDICACION.

En toda Asamblea debe haber un segmento de predicación. Debe hacerse con Poder; es decir bajo la fuerza del Espíritu Santo, que logra tocar los corazones y produce esa adhesión a Dios vivo.
Esta predicación debe ser totalmente carismática con enfoque kerigmático:
-Con valentía.
-Con unción.
-Testimonial.
La pueden llevar a cabo hermanos ya preparados para predicar (de la comunidad) o bien, invitando a predicadores carismáticos de otras partes. Eso sí, la predicación tiene que ir de acuerdo a la Escritura, a la Tradición Apostólica y Magisterio de la Iglesia Católica.
No es conveniente que la prédica sea demasiado extensa, ya que no daría tiempo para los demás momentos y elementos de la Asamblea. Pero tampoco se debe omitir. Ya que reiterando lo que señala una de las metas de la Asamblea sobre este punto referente a San Pablo: La fe viene de la predicación (Rm.10,17). Y está comprobado que cuando se predica y más cuando se hace con poder, en la asamblea ocurren más sanaciones, manifestaciones fuertes, prodigios.
Al final de la prédica se debe invitar a las personas a esa experiencia fuerte con Dios de acuerdo al tema y puede usarse una dinámica apropiada. Por ejemplo:
-Si se predicó sobre el amor de Dios o sanación interior, se pueden invitar a las personas a sentarse y abrazarse con sus manos en cruz como símbolo del abrazo de Dios y también puede usarse la imaginación para la oración. O también de colocar las manos sobre los hombros de una persona y la otra persona igual, viendo en ella en ese ser que te hirió, o ese ser querido, etc.
-Si se predicó sobre conversión, se pueden invitar a las personas a ponerse de pie y levantar su mano; o bien, pasar al frente para aceptar a Jesús como su Salvador Personal.
-Si se hablo de los matrimonios, se pueden invitar a los matrimonios presentes a ponerse de pie y tomarse de las manos, renovando su pacto de amor en el Señor.
-Si se hablo de las familias, se pueden invitar a reunirse cada familia y abrazarse juntos para pedirse perdón y todo en el sentido de sanación integral.
-Si se hablo del Espíritu Santo se pueden invitar a las personas a ponerse de pie y levantar sus manos implorando esa nueva efusión o bien pasar al frente, mientras los servidores oran y ministran a cada uno imponiendo las manos.
-Si se trata de reforzar la adoración o contemplación, es útil abrir los ojos y contemplar una imagen de Jesús para que esto ayude a nuestra oración, etc.

En fin, existen muchas dinámicas acordes y lo importante es ser dóciles al Señor.

5.-ORACION.

La oración es el eje de la Asamblea. Esta oración es carismática, es decir bajo el Espíritu Santo y se usan los diferentes tipos de oración: alabanza, adoración, acción de gracias, perdón, entrega, liberación, sanación, intercesión, petición de una nueva efusión del Espíritu Santo, etc.
Hemos dicho que la oración en la Asamblea como toda la Asamblea en si, es espontánea, libre, que brota de lo más profundo del corazón.

6.-CARISMAS. El aspecto carismático tiene que ser característico de una Asamblea y de no tenerse, se pierde por completo uno de los aspectos de la Renovación. Claro, poniendo nuestra mirada no solo en los dones de Dios, sino en el Dios de los dones.
Una Asamblea tiene que pedir siempre esa efusión de carismas y se tienen que ejercitar para edificación de la Asamblea y gloria de Dios: palabras de conocimiento, visiones, lenguas, discernimiento, mensajes, liberación, sanación, milagros, interpretación, etc.
Además, de estar abiertos a las manifestaciones poderosas, que el Espíritu Santo quiera suscitar.
Todo bajo discernimiento y en el orden querido por Dios, pues Dios es orden (Cf. 1 Co 14,33 y 40).

7.-LECTURAS BIBLICAS.

Se pueden tener varias lecturas bíblicas durante toda la Asamblea para cada momento.
Estas lecturas deben ser breves, leerlas despacio, todo con el fin de facilitar cada momento de la Asamblea.

8.-SILENCIOS

Después de tanto júbilo, danza, oración unánime con fuerza. El Espíritu puede conducirnos a tener uno o varios momentos de silencio. No se trata de silencios artificiales o estériles, sino más bien de silencios ministrados por el Espíritu, con un fin de sumergirnos más en su presencia, o el hablarnos directamente al corazón. El silencio favorece bastante el fluir de la unción y también el carisma de profecía.
En caso de que se suscite un silencio artificial o pesado, es necesario saber actuar de inmediato ya sea con un canto o una oración en la que unimos nuestras voces juntos.

9.-TESTIMONIOS.

Sirven para edificar la fe de la comunidad. No se tratar de hablar de lo que yo hice por Dios, sino más bien lo que Dios hizo en mi.
Antes de subir a testificar, primeramente se debe pasar por discernimiento para dar un testimonio auténtico y debe ser breve, conciso y claro.
Se sugiere que se den de tres a cuatro testimonios cuando mucho y pueden darse al principio, antes o después de la prédica o hasta el final de la Oración.

10.-CONCLUSION.

Una Asamblea generalmente culmina con los avisos de comunidad, con una oración y cantos al final.
_________________
RENUEVA EN NUESTRO TIEMPO LOS PRODIGIOS COMO DE UN NUEVO PENTECOSTES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
evangelizador_3
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2006
Mensajes: 157
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Dom Oct 21, 2007 11:52 pm    Asunto:
Tema: Las Asambleas de Oración (Formación)
Responder citando

V.- Preparación de una Asamblea

A-Ministerios para la Asamblea:

-Animadores (2 o 3 animadores)

-Predicador.

-Grupo de Alabanza (Ministerio de Canto y Música).

-Intercesión (grupo de personas que oran para la asamblea ya sea en el Santísimo, un salón aparte o dentro de la misma Asamblea).

-Cuidado de Niños.

Otros ministerios como sanación y liberación se ejercitan en casos necesarios.


B-Preparación amediata.

-Personal: Oración pidiendo discernimiento y unción al Señor, Sacramentos, ayunos, rosarios, etc.

-Comunitario: Se tiene una reunión de servidores donde se tiene que tener un espacio de oración fuerte, impartir un tema de formación, evaluar la pasada Asamblea sobre lo que estuvo bien y lo que estuvo mal, pedir la dirección de Dios y tomar decisiones o líneas de acción.

Una Asamblea de Oración tiene que prepararse con oración buscando la dirección de Dios: ¿Qué quieres Señor para tu asamblea?. Para esto implica una vida de oración profunda y en esa actitud de silencio, escuchar la voz de Dios y movernos en su voluntad.

C-Preparación inmediata.

Normalmente una hora antes de la Asamblea reunirse todos los servidores para una oración fuerte de intercesión y ya posteriormente acondicionar el lugar: acomodo de los instrumentos, el equipo de sonido, las bancas o sillas, así como el Ministerio de bienvenida en la puerta ya esté realizando su servicio a las personas que van llegando.

D-Ministerio de Animadores.

Es un equipo de personas carismáticas preparadas que brindan a la comunidad su carisma de motivar a las personas durante toda la asamblea a ese encuentro con el Señor.
Deben prestar su servicio en un estado de gracia, llenos de gozo, con una buena presentación.
Deben evitar un lenguaje rebuscado o el empleo de palabras que la gente no entiende. Deben de animar con palabras comprensibles, claras y que denoten esa presencia de Dios.
Se recomienda que para cada Asamblea animen personas diferentes y solo que sea de 2 o tres.
Deben animar por turno de manera concisa y concatenadamente, es decir, como una secuencia sin perder el ritmo y el orden. Por ejemplo en la oración cuando es alabanza, se tiene que hacer solo alabanza sin mezclar adoración, petición u otras oraciones. Cuando se llega a sanación, exclusivamente se tiene que orar por sanación, sin meter otras oraciones como liberación, recuerdos, perdón; ya todo será en su momento, pero todo hágase en su momento y en orden. Igual cuando se dirige al Padre hay que nombrar su tributos propios sin mezclar los del Hijo o los del Espíritu Santo. Todo procúrese en orden y en su momento bajo la dirección del Señor.

E- Lo que debe evitarse en los servidores de la Asamblea.

-Deseos de aparecer.
-Pretender siempre querer estar al frente.
-Soberbia.
-Imposición de modos de pensar.
-Acaparamiento del micrófono.
-Transmitir sus problemas personales a la Asamblea.
-El animador jamás debe hacer oración personal ni peticiones propias, sino que tiene que hacerlo todo en el sentido comunitario.

F- Perfil de los Servidores de la Asamblea.

-Persona dócil al Espíritu Santo: a su acción, manifestaciones y carismas.
-Vida de oración profunda.
-Constante vida sacramental.
-Miembro activo de la comunidad y de la Renovación Carismática.
-Que asista a talleres, cursos y capacitaciones continuas.
-Que haya vivido una sanación o liberación interior.
-Conocimiento bíblico y que interprete adecuadamente la Palabra de Dios.
_________________
RENUEVA EN NUESTRO TIEMPO LOS PRODIGIOS COMO DE UN NUEVO PENTECOSTES
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Marduck
Constante


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 942
Ubicación: Lima, Peru

MensajePublicado: Lun Oct 22, 2007 3:07 pm    Asunto:
Tema: Las Asambleas de Oración (Formación)
Responder citando

Muchisimas gracias por este aporte de manera especial creo que servira a muchos aqui tanto a los que participamos como a los que recien lo van haciendo, este material sera muy util a varias comunidades

Gloria a Dios por este hermoso trabajo
_________________
ENVIA TU ESPIRITU SEÑOR Y RENUEVA LA FAZ DE LA TIERRA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Miembros de la Renovación Carismática católica Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados