EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Oct 24, 2007 7:46 am Asunto:
Tema: ¿ Deberia denunciar la Iglesia................. |
|
|
Gustavo Aristeguieta escribió: | Hola David.
Me podrias ayudar con un ejemplo, o varios si los tienes a mano ?. |
Estimado en Cristo Gustavo:
Con respecto a los inmigrantes:
Cita: |
...
Por desgracia, se dan aún en el mundo actitudes de aislamiento, e incluso de rechazo, por miedos injustificados y por buscar únicamente los propios intereses. Se trata de discriminaciones incompatibles con la pertenencia a Cristo y a la Iglesia. Más aún, la comunidad cristiana está llamada a difundir en el mundo la levadura de la fraternidad, de la convivencia entre personas diferentes, que también hoy podemos experimentar durante este encuentro.
...
HOMILÍA DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II
JUBILEO DE LOS EMIGRANTES E ITINERANTES
Viernes 2 de junio de 2000 |
El documento completo: http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/homilies/documents/hf_jp-ii_hom_20000602_jubilmigrants_sp.html
Cita: | A este respecto, la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores emigrantes y los miembros de sus familias - en vigor desde el 1 de julio de 2003 y cuya ratificación fue vivamente recomendada por Juan Pablo II[4] - ofrece un compendio de derechos[5] que permiten al inmigrante aportar dicha contribución; por consiguiente, lo que está previsto en la Convención merece la adhesión, especialmente de los estados que reciben mayores beneficios de la migración. Con tal fin, la Iglesia anima a la ratificación de los instrumentos legales internacionales que garantizan los derechos de los emigrantes, de los refugiados y de sus familias, proporcionando también, a través de sus diversas instituciones y asociaciones competentes, esa labor de intermediario (“advocacy”) que cada vez se hace más necesaria (centros de atención para los inmigrantes, casas abiertas para ellos, oficinas de servicios humanitarios, de documentación y "asesoramiento", etc.). En efecto, los emigrantes son a menudo víctimas del reclutamiento ilegal y de contratos precarios, en condiciones miserables de trabajo y de vida, y sufriendo abusos físicos, verbales e incluso sexuales, ocupados durante largas horas de trabajo y, con frecuencia, sin acceso a los beneficios de la atención médica y a las formas normales de aseguración.
Esa situación de inseguridad de tantos extranjeros, que tendría que despertar la solidaridad de todos, es, en cambio, causa de temores y miedos en muchas personas que sienten a los inmigrados como un peso, los miran con recelo y los consideran incluso un peligro y una amenaza. Lo que provoca con frecuencia manifestaciones de intolerancia, xenofobia y racismo.[6]
PONTIFICIO CONSEJO PARA LA PASTORAL DE LOS EMIGRANTES E ITINERANTES
INSTRUCCIÓN “ERGA MIGRANTES CARITAS CHRISTI” |
Documento completo:ENLACE
También hay denuncias concretas en situaciones especiales que lo ameritan:
Cita: |
Pontifical Council for the Pastoral Care of Migrants and Itinerant People
People on the Move
N° 99, December 2005
CON OCCASION DE LOS TRAGICOS ACONTECIMIENTOS DE CEUTA Y MELILLA
(cartas de solidariedad)
Vaticano, 9 Octubre2005
Excelencia Reverendísima,
El comunicado difundido por el Secretariado de Migraciones de la diócesis de Cádiz-Ceuta “Ante la tragedia de inmigrantes muertos en Ceuta”, de fecha 29 Septiembre pdo., se refiere a los trágicos incidentes ocurridos en los últimos días en el territorio fronterizo de España y Marruecos, donde tantos inmigrantes intentan pasar hacia Europa.
No queremos dejar de hacerle saber que nos sentimos cercanos a Vds., dado que se trata de una tragedia que toca particularmente nuestra misión eclesial, además de constituir un grave problema humanitario.
Queremos, por tanto, manifestar a la Iglesia en Màlaga, y a Vd. en modo particular, como pastor de esta porción del Pueblo de Dios, nuestra solidaridad y apoyo moral en un momento delicado y difícil.
Con estos sentimientos, dirigimos al Señor fervorosas plegarias, a fin de que mantenga siempre viva en Su comunidad cristiana la gran acogida hacia los pobres y marginados, como lo son precisamente estos inmigrantes.
Aprovecho la ocasión para confirmarme, en comunión,
Suyo devotísimo en Cristo,
+ Arzobispo Agostino Marchetto
Secretario |
Sobre la situación de los trabajadores:
Cita: | 2. La fiesta del trabajo trae a la memoria la laboriosidad de los hombres que, cumpliendo el mandato del Señor de la vida, quieren ser constructores de un futuro de esperanza, justicia y solidaridad para la humanidad entera. En este camino de civilización, gracias a las nuevas tecnologías y a la telemática, se abren hoy posibilidades inéditas de progreso. Sin embargo, surgen nuevos problemas, que se añaden a los anteriores y suscitan una legítima preocupación. En efecto, perduran, y a veces se agravan en algunas partes de la tierra, fenómenos como el desempleo, la explotación de menores y la insuficiencia de los salarios. Es necesario reconocer que la organización del trabajo no siempre respeta la dignidad de la persona humana, y que no se tiene debidamente en cuenta el destino universal de los recursos.
El compromiso de resolver, en cada región del mundo, estos problemas, implica a todos: a vosotros, empresarios y dirigentes; a vosotros, financieros; y a vosotros, artesanos, comerciantes y trabajadores dependientes. Todos debemos colaborar para que el sistema económico, en el que vivimos, no altere el orden fundamental de la prioridad del trabajo sobre el capital, del bien común sobre el privado. Como acaba de recordar el señor Juan Somavia, es muy necesario constituir en el mundo una coalición en favor del "trabajo digno".
La globalización es hoy un fenómeno presente en todos los ámbitos de la vida humana, pero es un fenómeno que hay que gestionar con sabiduría. Es preciso globalizar la solidaridad.
3. El jubileo ofrece una ocasión propicia para abrir los ojos a la pobreza y la marginación, no sólo de las personas individualmente sino también de los grupos y los pueblos. En la bula de convocación del jubileo recordé que "muchas naciones, especialmente las más pobres, se encuentran oprimidas por una deuda que ha adquirido unas proporciones que hacen prácticamente imposible su pago" (Incarnationis mysterium, 12). Sería de desear que se realizara un gesto jubilar de reducir o incluso condonar esta deuda.
Este llamamiento se dirige a las naciones ricas y desarrolladas; se dirige, asimismo, a quienes poseen grandes capitales, y a cuantos tienen la capacidad de suscitar solidaridad entre los pueblos.
Que resuene en este histórico encuentro, en el que se hallan unidos en un mismo empeño trabajadores creyentes y organizaciones laborales no confesionales.
...
DISCURSO DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II
CON OCASIÓN DEL JUBILEO DE LOS TRABAJADORES |
Sobre el medio ambiente:
Cita: | ...
La conservación del medio ambiente, la promoción del desarrollo sostenible y la atención particular al cambio climático son cuestiones que preocupan mucho a toda la familia humana. Ninguna nación o sector comercial puede ignorar las implicaciones éticas presentes en todo desarrollo económico y social. La investigación científica demuestra cada vez con más claridad que el impacto de la actividad humana en cualquier lugar o región puede tener efectos sobre todo el mundo. Las consecuencias del descuido del medio ambiente no se limitan a la región inmediata o a un pueblo, porque dañan siempre la convivencia humana, y así traicionan la dignidad humana y violan los derechos de los ciudadanos, que desean vivir en un ambiente seguro (cf. ib., nn. 8-9).
...
Aunque es verdad que los países en vías de industrialización no son moralmente libres de repetir los errores pasados de los demás, dañando temerariamente el ambiente (cf. ib., n. 10), también es cierto que los países altamente industrializados deben compartir "tecnologías limpias" y garantizar que sus propios mercados no sostengan la demanda de bienes, cuya misma producción contribuye al aumento de la contaminación.
...
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI
A LOS PARTICIPANTES EN EL VII SIMPOSIO SOBRE "RELIGIÓN, CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE" |
Documento completo: http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/letters/2007/documents/hf_ben-xvi_let_20070901_symposium-environment_sp.html
Como puedes ver, por estos ejemplos que son tan sólo una pequeñísima muestra de lo que hay, denuncias hay mucho más de lo que uno podría imaginar ¡la cosa es que los católicos del mundo escuchemos la voz de nuestros pastores y hagamos caso!
El Vaticano suele condenar acciones o situaciones específicas de las naciones cuando vulneran con extrema gravedad la situación de un sector social u otra nación, creando situaciones de conflicto que derivan en crisis humanitarias. Aunque generalmente lo hace no en un tono meramente acusatorio, sino de una manera propositiva que muestre el compromiso de la Iglesia para el bien de todos. Por ejemplo:
Cita: | ALOCUCIÓN DEL PAPA BENEDICTO XVI
AL CARDENAL GABRIEL ZUBEIR WAKO,
ARZOBISPO DE JARTUM (SUDÁN)
Lunes 28 de noviembre de 2005
Eminencia;
queridos hermanos en el episcopado;
distinguidos visitantes:
Me alegra daros la bienvenida al Vaticano y, a través de vosotros, envío un cordial saludo al pueblo de vuestro país. Aprecio mucho los sentimientos que han impulsado vuestra visita, y deseo aseguraros mis oraciones y mi profunda solicitud por el desarrollo pacífico de la vida civil y eclesial en vuestra nación.
El fin de la guerra civil y la promulgación de una nueva Constitución han dado esperanza al sufrido pueblo de Sudán. Aunque ha habido contratiempos a lo largo del camino de reconciliación, especialmente la trágica muerte de John Garang, ahora existe una oportunidad sin precedentes y la Iglesia tiene el deber de contribuir significativamente al proceso de perdón y reconstrucción nacional. Los católicos, aunque son una minoría, pueden contribuir en gran medida con el diálogo interreligioso y con la prestación de los servicios sociales más necesarios. Por eso, os aliento a emprender las iniciativas necesarias para hacer realidad de esa manera la presencia salvífica de Cristo.
El horror de los hechos acaecidos en Darfur, a los que mi amado predecesor el Papa Juan Pablo II se refirió en muchas ocasiones, subraya la necesidad de una resolución internacional más fuerte para garantizar la seguridad y los derechos humanos fundamentales. Hoy uno mi voz al clamor de los que sufren y os aseguro que la Santa Sede, junto con el nuncio apostólico en Jartum, seguirá haciendo todo lo posible para poner fin al ciclo de violencia y miseria.
Queridos amigos, sobre vosotros y sobre vuestro pueblo invoco las bendiciones de Dios de sabiduría, fortaleza y paz. |
Cita: | "Salvator noster", Cristo es también el Salvador del hombre de hoy. ¿Quién hará resonar en cada rincón de la Tierra de manera creíble este mensaje de esperanza? ¿Quién se ocupará de que, como condición para la paz, se reconozca, tutele y promueva el bien integral de la persona humana, respetando a todo hombre y toda mujer en su dignidad? ¿Quién ayudará a comprender que con buena voluntad, racionabilidad y moderación, no sólo se puede evitar que los conflictos se agraven, sino llevarlos también hacia soluciones equitativas? En este día de fiesta, pienso con gran preocupación en la región del Oriente Medio, probada por numerosos y graves conflictos, y espero que se abra a una perspectiva de paz justa y duradera, respetando los derechos inalienables de los pueblos que la habitan. Confío al divino Niño de Belén los indicios de una reanudación del diálogo entre israelitas y palestinos que hemos observado estos días, así como la esperanza de ulteriores desarrollos reconfortantes. Confío en que, después de tantas víctimas, destrucciones e incertidumbres, reviva y progrese un Líbano democrático, abierto a los demás, en diálogo con las culturas y las religiones. Hago un llamamiento a los que tienen en sus manos el destino de Irak, para que cese la feroz violencia que ensangrienta el País y se asegure una existencia normal a todos sus habitantes. Invoco a Dios para que en Sri Lanka, en las partes en lucha, se escuche el anhelo de las poblaciones de un porvenir de fraternidad y solidaridad; para que en Dafur y en toda África se ponga término a los conflictos fraticidas, cicatricen pronto las heridas abiertas en la carne de ese Continente y se consoliden los procesos de reconciliación, democracia y desarrollo. Que el Niño Dios, Príncipe de la paz, haga que se extingan los focos de tensión que hacen incierto el futuro de otras partes del mundo, tanto en Europa como en Latinoamérica.
"Salvator noster": Ésta es nuestra esperanza; este es el anuncio que la Iglesia hace resonar también en esta Navidad. Con la encarnación, recuerda el Concilio Vaticano II, el Hijo de Dios se ha unido en cierto modo a cada hombre (cf. Gaudium et spes, 22). Por eso, puesto que la Navidad de la Cabeza es también el nacimiento del cuerpo, como enseñaba el Pontífice san León Magno, podemos decir que en Belén ha nacido el pueblo cristiano, cuerpo místico de Cristo en el que cada miembro está unido íntimamente al otro en una total solidaridad. Nuestro Salvador ha nacido para todos. Tenemos que proclamarlo no sólo con las palabras, sino también con toda nuestra vida, dando al mundo el testimonio de comunidades unidas y abiertas, en las que reina la hermandad y el perdón, la acogida y el servicio recíproco, la verdad, la justicia y el amor.
...
Mensaje de Navidad y Bendición Urbi et Orbi del Santo Padre Benedicto XVI
25 de Diciembre de 2006 |
Que Dios te bendiga. |
|