Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Abusos Liturgicos: vean y comparen
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Abusos Liturgicos: vean y comparen
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Oct 26, 2007 6:03 pm    Asunto:
Tema: Abusos Liturgicos: vean y comparen
Responder citando

Estoy de acuerdo Esther, debe ser solamente en ocasiones especiales.

Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
charlie29
Constante


Registrado: 31 Jul 2007
Mensajes: 698

MensajePublicado: Vie Nov 23, 2007 3:49 pm    Asunto:
Tema: Abusos Liturgicos: vean y comparen
Responder citando

Como se denuncia el abuso liturgico en algunos celebrantes por ejm ayer el sacerdote no celebro de Catedral de Managua la "MEMORIA OBLIGATORIA" de Santa Cecilia en ninguna de las oraciones y prefacio y no es la primer vez que lo hace, casi ninguna Memoria Obligatoria celebra y una vez le pregunte un 22 de Julio que se celebra Santa Maria Magdalena y lo que me contesto es que el no lo vio necesario o sea esto varia de acuerdo a lo que quiera el sacerdote? creo que si una memoria es "obligatoria" el celebrante debe y esta en la obligacion de observar lo que indica la Iglesia y no por capricho personal bueno es mi opinion
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 8:42 am    Asunto:
Tema: Abusos Liturgicos: vean y comparen
Responder citando

Más abusos y cambios en el Novus Ordo:

Domingo, 2 de diciembre de 2.007. Iglesia de san Juan Evangelista de Madrid, plaza de Venecia s/n. Misa de 11, considerada como "misa de los niños". Esto es lo que me encontré:

-Supresión de la 2ª lectura, la epístola.

-Toque de palmas en el canto del Aleluya, antes del Evangelio.

-Homilía dialogada en plan campechano entre el cura y un grupo de niños, con chascarrillos y las correspondientes risas de los asistentes.

Fuera de lo que se puede considerar como abuso me encontré con esto:

-Un Prefacio y un Canon de lo más extraño (no digo que no fuesen correctos, pero con tantas versiones uno se pierde).

-Un nuevo cambio en el Novus Ordo para el tiempo de Adviento: la supresión del Kyrie y su sustitución por una extraña oración y un extraño rito (el encendido de un cirio).

El Novus Ordo no para de innovar. Necesita innovar. Yo, por mi edad, ya he visto que en menos de 40 años de vigencia el Novus Ordo ha tenido innumerables cambios.

Casi no hace falta decir que hubo en esa misa lo que ya es habitual: comentarios del sacerdote fuera de la homilía, cánticos bobalicones con las guitarritas de siempre, laicos dando la comunión después de haber estado en el altar comulgando bajo las dos especies (no sé en base a qué privilegio) etc.

El cura daba la impresión de estar creando algo: en su forma de hablar había más entusiasmo que veneración y solemnidad por lo que estaba haciendo. En fin, daba la impresión de que aquello era más un servicio protestante que una misa católica, a lo que hay que añadir el hecho de encontrarme a mis años con un sermón bobalicón para niños, es decir, la misa convertida en catequesis.

La misa no es ni una catequesis, ni una clase de religión ni una conferencia. Menos aún es un espectáculo en el que haya que ofrecer variedad y creatividad. Es mucho más que todo eso: es un sacrificio. Es la aplicación incruenta hecha a Dios Padre del sacrificio de Dios Hijo, algo que estaba clarísimo, sin ningún género de dudas, en la misa tridentina y en otros ritos aún vigentes de no menos solemnidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 4:24 pm    Asunto:
Tema: Abusos Liturgicos: vean y comparen
Responder citando

Cita:
-Un nuevo cambio en el Novus Ordo para el tiempo de Adviento: la supresión del Kyrie y su sustitución por una extraña oración y un extraño rito (el encendido de un cirio).

Question

¿Nuevo cambio? El encendido de los cirios de la corona de Adviento viene haciéndose desde hace años. ¿De dónde sacas que es "nuevo"?
Cita:
Es la aplicación incruenta hecha a Dios Padre del sacrificio de Dios Hijo, algo que estaba clarísimo, sin ningún género de dudas, en la misa tridentina

También está clarísimo en el Novus Ordo
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 4:34 pm    Asunto:
Tema: Abusos Liturgicos: vean y comparen
Responder citando

Carlos Rodríguez Fuertes escribió:
Más abusos y cambios en el Novus Ordo:

Domingo, 2 de diciembre de 2.007. Iglesia de san Juan Evangelista de Madrid, plaza de Venecia s/n. Misa de 11, considerada como "misa de los niños". Esto es lo que me encontré:

-Supresión de la 2ª lectura, la epístola.

-Toque de palmas en el canto del Aleluya, antes del Evangelio.

-Homilía dialogada en plan campechano entre el cura y un grupo de niños, con chascarrillos y las correspondientes risas de los asistentes.

Fuera de lo que se puede considerar como abuso me encontré con esto:

-Un Prefacio y un Canon de lo más extraño (no digo que no fuesen correctos, pero con tantas versiones uno se pierde).

-Un nuevo cambio en el Novus Ordo para el tiempo de Adviento: la supresión del Kyrie y su sustitución por una extraña oración y un extraño rito (el encendido de un cirio).

El Novus Ordo no para de innovar. Necesita innovar. Yo, por mi edad, ya he visto que en menos de 40 años de vigencia el Novus Ordo ha tenido innumerables cambios.

Casi no hace falta decir que hubo en esa misa lo que ya es habitual: comentarios del sacerdote fuera de la homilía, cánticos bobalicones con las guitarritas de siempre, laicos dando la comunión después de haber estado en el altar comulgando bajo las dos especies (no sé en base a qué privilegio) etc.

El cura daba la impresión de estar creando algo: en su forma de hablar había más entusiasmo que veneración y solemnidad por lo que estaba haciendo. En fin, daba la impresión de que aquello era más un servicio protestante que una misa católica, a lo que hay que añadir el hecho de encontrarme a mis años con un sermón bobalicón para niños, es decir, la misa convertida en catequesis.

La misa no es ni una catequesis, ni una clase de religión ni una conferencia. Menos aún es un espectáculo en el que haya que ofrecer variedad y creatividad. Es mucho más que todo eso: es un sacrificio. Es la aplicación incruenta hecha a Dios Padre del sacrificio de Dios Hijo, algo que estaba clarísimo, sin ningún género de dudas, en la misa tridentina y en otros ritos aún vigentes de no menos solemnidad.


Quisiera hacer un comentario: esto mismo lo he leido en otro foro que a veces veo con la diferencia de la fecha, esta es del día 3 y la otra del día 2 de diciembre. Un poco extraño ¿no?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 7:21 pm    Asunto:
Tema: Abusos Liturgicos: vean y comparen
Responder citando

Hoy es 3, asike podemos decir q es un error de fecha. Lo otro es que el encendido del Cirio de adviento debe hacerse antes o despues de la misa, pero jamas suprimir una parte tan elemental como el Kýrie Eleíson.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Lun Dic 03, 2007 8:02 pm    Asunto:
Tema: Abusos Liturgicos: vean y comparen
Responder citando

Cita:
Lo otro es que el encendido del Cirio de adviento debe hacerse antes o despues de la misa

Question

¿Dónde dice eso?
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 1:02 am    Asunto:
Tema: Abusos Liturgicos: vean y comparen
Responder citando

en ningun lado, pero tampoco dice que debe hacerse dentro de la misa.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 2:11 am    Asunto:
Tema: Abusos Liturgicos: vean y comparen
Responder citando

arturus escribió:
en ningun lado, pero tampoco dice que debe hacerse dentro de la misa.


Arturus:

Siendo usted moderador, sería útil que nos indicara la fuente y sustento de sus opiniones, yo personalmente le quedaría agradecido. Bendiciones.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 4:31 am    Asunto:
Tema: Abusos Liturgicos: vean y comparen
Responder citando

Cita:
en ningun lado, pero tampoco dice que debe hacerse dentro de la misa.

En el Misal Romano sí se contempla la bendición de la Corona de Adviento en la Misa, en vez del acto penitencial, para el tiempo de Adviento.
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 8:37 am    Asunto:
Tema: Abusos Liturgicos: vean y comparen
Responder citando

Las misas de niños son para niños. Y de hecho, como no pueden comulgar, pues en realidad la eucaristía es para los adultos que asistan. Que suelen ser los padres o familiares de los niños.

Si, yo he tocado el órgano en misas de niños. Y siempre, las homilías son ex profeso para ellos. El lenguaje de los adultos es para adultos; y el de niños, para niños.

¿Quien ha dicho que en misa no se puede catequizar? ¿Qué es catequizar? Enseñar. Y yo todos los domingos aprendo algo en la homilía.
Pues los niños, en su nivel, también lo hacen. Y la mejor manera es hacer misas participativas,

Las guitarras con canciones ñoñas, eso es opinión de cada uno. A mi no me parecen nada ñoñas, son una preciosidad. Pero para gustos, los colores.

Es que es un absurdo ir a misa de niños habiendo tropecientas misas de adultos. Puro masoquismo si no te gusta, digo yo.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 5:11 pm    Asunto:
Tema: Abusos Liturgicos: vean y comparen
Responder citando

En la misa, obviamente, se enseña, pero su función principal no es la de catequizar. Eso ha de hacerse al margen de la misa. La misa es un sacrificio inefable para el que hay que ir preparado, y es un sacrificio único, no un sacrificio dividido por edades o por grados, como en una escuela. Como mucho, se puede hacer una homilía destinada para un tipo de personas, pero no hacer una misa exclusiva para ese tipo de personas. Pretendiendo ser pedagógico, se acaba por desvirtuar el verdadero sentido de la misa.

Pongo ahora este texto de http://blogs.periodistadigital.com/encristiano.php/2006/10/20/el_problema_no_es_el_latin

El problema no es el latín
20.10.06 @ 23:45:00. Archivado en Jorge González Guadalix, TESTIMONIOS, COLABORACIONES
Por Jorge González Guadalix

Un cierto revuelo se nos ha levantado estos días con las cosas del latín. Simples rumores. Y ya estamos tirándonos de las casullas. ¿Volveremos a celebrar la misa en latín? Me imagino que no, la verdad. Pero es que además plantearse la misa sólo por cuestión de idioma o, mejor, de rito del Vaticano II o rito de San Pío V, me parece simplemente ridículo.
El problema no está en el idioma o en el rito. El problema está en hacerlo bien, con dignidad. Y ese es otro cantar.
Yo he sido monaguillo pre-conciliar. De esos que nos sabíamos la misa en latín al dedillo. Y he ayudado a muchas misas dignísimas y a muchas misas bodrios por mucho latín que sacaran adelante. Misas celebradas con el mismo interés y devoción que si el celebrante estuviera leyendo el Boletín de novedades agrarias. Y misas vividas, sencillas, llenas, emocionantes, plenas de sentido y de encuentro con Dios.
Y nos pasa igual con las misas según el ritual actual. Sí. Todos hemos visto y celebrado auténticos bodrios. Misas en las que uno al final no sabe si es un sacramento, un musical descafeinado o un happening sin pretensiones. Sí. Y hasta reconozco haber celebrado alguna. Cosas del momento o simplezas de juventud.

Pero también he de decir que una misa en nuestra lengua, celebrada con sencillez y dignidad, es “mucha misa”.
El problema, insisto, no es el latín. Para empezar hay que conocer muy bien el Misal y la liturgia. Y saber dar a cada parte de la misa no sólo el valor, sino hasta la entonación, el ritmo, la dinámica oportuna. Y garantizar que la Palabra se proclama con viveza y profesionalidad, de forma que su escucha sea agradable y apetecible. Y colocar las ofrendas con veneración, y gozar de cada palabra de la plegaria eucarística, y rezar el padrenuestro conscientes, y ofrecer el Cuerpo de Cristo y... Y, sobre todo, creerse lo que se celebra y ofrecérselo a Dios y a la gente con toda la sencillez y con toda la verdad.

Nos matan las misas en las que ponemos el piloto automático y recitamos la liturgia como simples papagayos. Nos destroza esa liturgia que, a base de moniciones, introducciones, “morcillas clericales o laicales” no nos deja estar en lo que estamos. Agobia una celebración en la que perdemos la paz si se nos escapa un detalle y algo no fue perfecto. Pero también me desgarra una Eucaristía en la que se entra, se sale, se taconea, llora el niño, tira las llaves al suelo y no deja de aparecer gente por el templo como si fuera una estación del metro.

La misa es la misa. Y tiene toda la fuerza de la entrega de Cristo. Y eso hay que creérselo. Y celebrarlo así. Y dejar que la fuerza de Cristo se trasluzca de tal modo que al final, cuando llega la “missio” uno salga del templo deseoso de ofrecer el amor de Dios a todos, y en especial a los pobres.
No. El problema no es el latín. El problema es vivir lo de dentro y luego sacarlo a la calle. ¿Cómo era esa canción infantil de despedida? “La misa no termina aquí en la iglesia, ahora la empezamos a vivir”. Pues eso. No es problema de idiomas. Sino de creérselo. Y eso ya es harina de otro costal.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Mar Dic 04, 2007 10:08 pm    Asunto:
Tema: Abusos Liturgicos: vean y comparen
Responder citando

Elessar escribió:
Cita:
en ningun lado, pero tampoco dice que debe hacerse dentro de la misa.

En el Misal Romano sí se contempla la bendición de la Corona de Adviento en la Misa, en vez del acto penitencial, para el tiempo de Adviento.


Bueno, en mi copia del IGMR no lo contempla, bueno, comprare otra copia.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
adoro te devote
Asiduo


Registrado: 05 Ene 2008
Mensajes: 257
Ubicación: donde Dios me necesite

MensajePublicado: Sab Ene 05, 2008 9:18 pm    Asunto:
Tema: Abusos Liturgicos: vean y comparen
Responder citando

FE SENCILA????!!!!!!
por todos los Coros de Angeles!
en mi parroquia tenemos fe sencilla, el templo no esta terminado, ni nada, tocamnos la guitarra xq no hay mas dinero para organos y cosas de gran porte y valor, pero no confundamos las cosas, somos una parroquia humilde y sencilla y sin embargo, desde pio XI hasta Benedicto XVI, todos nos han dado sus felicitaciones, indulgencias y bendiciones apostolicas reiteradas, por la solemnidad de nuestras misas!!!! tener fe sencilla no quiere decir cometer semejante IRREVERENCIA A JESUCRISTO, Y FALTA DE RESPETO A LA SANTISIMA TRINIDAD Y A MARIA!
no digo nada mas, absolutamente nada xq no se q puedo decir...
Perdonalos Señor, porque no saben lo que hacen!
_________________
DEUS VULT, SI VIS PACEM PARA BELLUM.


PUEBLO DE REYES, ASAMBLEA SANTA, PUEBLO SACERDOTAL, BENDICE A TU SEÑOR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados