Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - que significa "conocer"
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


que significa "conocer"

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ximenez
Asiduo


Registrado: 24 Sep 2007
Mensajes: 230

MensajePublicado: Mie Oct 24, 2007 11:54 pm    Asunto: que significa "conocer"
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

en el lenguaje de la Biblia

significa tener relaciones sexuales o algo asi??

por ejemplo

si dice: y conoció a su mujer en la noche.
_________________
...ahí voy...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 12:29 am    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

El leguaje de la Biblia no tiene porque estar vinculado a lo sexual, puede ser interpretado literalmente, como una manera de llegar a un conocimiento mayor.


conocer. (Del lat. cognoscĕre). tr. Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. || 2. Entender, advertir, saber, echar de ver. || 3. Percibir el objeto como distinto de todo lo que no es él. || 4. Tener trato y comunicación con alguien. U. t. c. prnl. || 5. Experimentar, sentir. Alejandro Magno no conoció la derrota. || 6. Tener relaciones sexuales con alguien. || 7. desus. Confesar los delitos o pecados. || 8. desus. Mostrar agradecimiento. || 9. intr. Der. Entender en un asunto con facultad legítima para ello. El juez conoce DEL pleito. || 10. prnl. Juzgarse justamente. MORF. conjug. actual c. agradecer. || se conoce que. loc. conjunt. coloq. a lo que parece.
Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Volver arriba
Ximenez
Asiduo


Registrado: 24 Sep 2007
Mensajes: 230

MensajePublicado: Vie Oct 26, 2007 3:55 pm    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

mi pregunta se deriva de algo que me dijo un protestante a cerca de la Virgen Maria.

-en la biblia dice que José no conoció a Maria hasta que dio a luz a Jesús-

esto, me dijo q significaba q no tuvo relaciones con ella sino hasta que dio a luz.

mi pregunta es:

como interpreta este versiculo de la Biblia la IC.??
_________________
...ahí voy...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
teny
Veterano


Registrado: 24 Jul 2007
Mensajes: 1560
Ubicación: Pachuca Hidalgo

MensajePublicado: Vie Oct 26, 2007 4:06 pm    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Ximenez escribió:
mi pregunta se deriva de algo que me dijo un protestante a cerca de la Virgen Maria.

-en la biblia dice que José no conoció a Maria hasta que dio a luz a Jesús-

esto, me dijo q significaba q no tuvo relaciones con ella sino hasta que dio a luz.

mi pregunta es:

como interpreta este versiculo de la Biblia la IC.??



ay protestantes, nada mas hay que ver como confunden a las ovejas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ximenez
Asiduo


Registrado: 24 Sep 2007
Mensajes: 230

MensajePublicado: Vie Oct 26, 2007 4:12 pm    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

teny escribió:
Ximenez escribió:
mi pregunta se deriva de algo que me dijo un protestante a cerca de la Virgen Maria.

-en la biblia dice que José no conoció a Maria hasta que dio a luz a Jesús-

esto, me dijo q significaba q no tuvo relaciones con ella sino hasta que dio a luz.

mi pregunta es:

como interpreta este versiculo de la Biblia la IC.??



ay protestantes, nada mas hay que ver como confunden a las ovejas.


tú sabes que quiere decir ese versiculo??
_________________
...ahí voy...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jofeval
Esporádico


Registrado: 25 Oct 2007
Mensajes: 28

MensajePublicado: Vie Oct 26, 2007 9:11 pm    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Espero no ofender a nadie con esta respuesta. Si he transgredido alguna regla pido disculpas humildemente y será justicia borrar este post.

Mi querida Ximenez, puedes encontrar muchas respuestas a tus preguntas en ésta dirección:

http://foros.catholic.net/posting.php?mode=quote&p=265275

Por mi parte, creo fervientemente en la Virginidad de María. Al respecto, he hecho algunas investigaciones netamente personales con el solo objetivo de refutar a un par de personas protestantes que me acosaban con este tema. Para colmo de males, se habían puesto de moda el famoso Código Da Vinci y los evangelios apócrifos.

Te voy a dar alguna ayuda al respecto, pues considero de suma importancia defender nuestra Fe ante quienes quieren hacerla desaparecer. El día que deba rendir cuentas ante Dios no quisiera que me acusen de no defender mi Fe, pudiendo haberlo hecho.

Existen dos grandes grupos de evangelios apócrifos: los apócrifos cristianos, y los apócrifos gnósticos. Evidentemente, cada rama los ha escrito de acuerdo a sus creencias y su forma de ver la vida.

Tengo entendido que María, durante su infancia, fue consagrada al templo por sus padres, Joaquín y Ana, como agradecimiento a Dios. Ese agradecimiento tiene como origen la falta de hijos de la pareja, motivo por el cual, al nacer María siendo ellos muy mayores, pensaron que fue un regalo del cielo. Tiempo después murieron sus padres, y el Templo se hizo cargo de su custodia. A partir de los 15 años (por ley, las mujeres debían dejar el Templo a esa edad) fue entregada en custodia a un viudo de 80 años llamado José, pariente lejano. Dicho viudo tenía cuatro hijos y dos hijas de su matrimonio anterior con una mujer llamada Salomé, motivo por el cual en los evangelios a veces se los menciona como hermanos de Jesús. En realidad son hermanastros, ya que el único hijo de María fue Jesús.

Pues bien, todos estos datos figuran en los evangelios apócrifos cristianos, los cuales no contradicen la tradición. Incluso afirman que José murió con más de 100 años. No es de mi conocimiento que estos temas figuren en los gnósticos. Entonces, ¿por qué no fueron tomados como evangelios canónicos? Fundamentalmente porque los cuatro evangelios canónicos venían utilizándose desde el siglo segundo (hay menciones a ellos en escritos del año 150), y había seguridad respecto a sus autores.

¿María es mito o realidad? Solo sabemos que Cristo debió haber tenido una madre. Evidentemente es una cuestión de fe el resto. Obviamente, no existen los certificados de nacimiento y defunción de ambos. Mucho menos un certificado de virginidad de María. Lo que sí es posible afirmar es que María tiene un papel preponderante dentro de la religión católica, y se afirma que es posible subir al cielo a través de las cuentas de su rosario. Es una muy bella tradición.

Durante estos últimos tiempos se ha dejado a María de lado, dándole preponderancia a María Magdalena. Esta última también es considerada por nosotros los católicos como una mujer excepcional. Hasta la hicimos santa. Ultimamente los gnósticos la han casado con Cristo, afirmando un principio femenino en el cristianismo, basándose en el famoso evangelio gnóstico de María Magdalena. Dicho evangelio fue escrito probablemente en el siglo II, y del cual se conservan solo algunos trozos. Evidentemente, cuando fue escrito María Magdalena ya había muerto.

En dicho evangelio, María Magdalena besa a Jesús en la boca provocando la ira de los apóstoles. Pero lo que nadie cita es el versículo 114 del evangelio de Tomás, también gnóstico, donde Cristo afirma que El hará de María Magdalena "un espíritu que se parezca a vosotros, varones. Porque cada mujer que se haga a sí misma varón entrará en el reino de los cielos". Como vemos, el gnosticismo actual está en seria contradicción con el antiguo, que era machista y elitista, lo que lo hace muy difícil de vender como "verdadero cristianismo".

Un saludo

José
_________________
Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
teny
Veterano


Registrado: 24 Jul 2007
Mensajes: 1560
Ubicación: Pachuca Hidalgo

MensajePublicado: Vie Oct 26, 2007 9:45 pm    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Ximenez escribió:
teny escribió:
Ximenez escribió:
mi pregunta se deriva de algo que me dijo un protestante a cerca de la Virgen Maria.

-en la biblia dice que José no conoció a Maria hasta que dio a luz a Jesús-

esto, me dijo q significaba q no tuvo relaciones con ella sino hasta que dio a luz.

mi pregunta es:

como interpreta este versiculo de la Biblia la IC.??



ay protestantes, nada mas hay que ver como confunden a las ovejas.


tú sabes que quiere decir ese versiculo??






Mira vamos hablarnos con la verdad, los protestantes solo confunden a la gente con la blafesma que María y José que si se conocieron después del nacimiento. Ellos no creen que Mi Madre del Cielo por obra UNICA E IRREPETIBLE DE DIOS alla quedado embarazada de NS Jesús. Y ahora lee lo siguiente.

Sacado del catecismo Católico


Dogmas Marianos

La Perpetua Virginidad

El dogma de la Perpetua Virginidad se refiere a que María fue Virgen antes, durante y perpetuamente después del parto.

"Ella es la Virgen que concebirá y dará a luz un Hijo cuyo nombre será Emanuel" (Cf. Is., 7, 14; Miq., 5, 2-3; Mt., 1, 22-23) (Const. Dogmática Lumen Gentium, 55 - Concilio Vaticano II).

"La profundización de la fe en la maternidad virginal ha llevado a la Iglesia a confesar la virginidad real y perpetua de María incluso en el parto del Hijo de Dios hecho hombre. En efecto, el nacimiento de Cristo "lejos de disminuir consagró la integridad virginal" de su madre. La liturgia de la Iglesia celebra a María como la 'Aeiparthenos', la 'siempre-virgen'." (499 - catecismo de la Iglesia Católica).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
froy
Asiduo


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 270
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 12:48 am    Asunto: Re: que significa "conocer"
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Ximenez escribió:
en el lenguaje de la Biblia

significa tener relaciones sexuales o algo asi??

por ejemplo

si dice: y conoció a su mujer en la noche.


Me parece que la duda de Ximenez es muy válida y también creo que no debemos tener miedo a entrarle a versiculos en apariencia dificiles como este, al contrario, debemos conocer y entender lo más profundamente posible las razones por las cuales la Iglesia ha declarado la perpetua virginidad de María, de modo que a mi no me parece que la mejor actitud ante estos custionamientos, sea adoptar una postura a la defensiva en contra de los protestantes o de los mismos hermanos católicos que se hacen estos cuestionamientos.

Uno de los mejores razonamientos que, en mi humilde opinión, hay acerca de este tema la he encontrado en la siguiente dirección de Apologetica Católica, no transcribo aquí el texto porque sería un tanto extenso, pero creo que vale la pena darle una buena estudiada y de esa manera ir conociendo mejor nuestra fe, a fin de dar cuenta de ella ante quien nos cuestione.
_________________
El Señor te bendiga y te proteja,
te muestre su faz y tenga misericordia de ti,
vuelva a ti su rostro y te conceda la paz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 1:12 am    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Ximenez escribió:
Mi pregunta se deriva de algo que me dijo un protestante a cerca de la Virgen Maria.

-en la biblia dice que José no conoció a Maria hasta que dio a luz a Jesús-

esto, me dijo q significaba q no tuvo relaciones con ella sino hasta que dio a luz.

mi pregunta es:

como interpreta este versiculo de la Biblia la IC.??


Mi Biblia, la Nácar Colunga, dice en Mt. 1,18:
"La concepción de Jesucristo fue así: Estando desposada María, su madre, con José, antes de que conviviesen, se halló haber concebido María del Espíritu Santo".

En este párrafo, es evangelista trata de probar la concepción virginal de Jesucristo conforme al Vaticinio de Is. 7, 14 (notas finales de la Biblia Nácar Colunga).

La Biblia de Jerusalén, dice: "La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo."

En el Comentario Bíblico San Jerónimo, el padre Benedict T. Viviano O. P. nos menciona que el texto enseña la concepción virginal de Jesús, pero guarda silencio respecto de la virginidad perpetua de María, aunque no la excluye (página 73, Nuevo Testamento, Editorial Verbo Divino, España).

La perpetua virginidad de Nuestra Señora, fue proclamada muy temprano, tanto como el siglo IV por Epifanio, obispo de Salamina:
"Creemos en un solo Dios, Padre omnipotente, creador del cielo y de la tierra, de todas las cosas visibles e invisibles. Y en un solo Señor Jesucristo, el Hijo unigénito de Dios, engendrado del Padre, es decir, de la esencia del Padre, Dios de Dios, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma esencia, por medio del cual todo fue hecho, las cosas en los cielos y las de la tierra, visibles e invisibles, él por nosotros los hombres y por nuestra salvación descendió y se encarnó, es decir, fue perfectamente engendrado de la santa siempre virgen María..."

No se con quién andas, pero te han inducido muchas herejías.Pido a Dios por tí. Bendiciones.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 1:26 am    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Por Jose Miguel Arraiz:

“Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.” Mateo 1,25

Ciertamente conocer se refiere a relaciones sexuales, eso no se discute. Pero aquí es importante aclarar que decir que no la conocía hasta no quiere decir que después si la conoció, sencillamente no especifica nada después. Hay que ser honestos con la Biblia y no hacerla decir lo que no dice. Aquí sencillamente el evangelista quiere hacer énfasis y dejar bien claro que Jesús nació sin intervención de José, y que no la tocó hasta su nacimiento, pero en ningún momento afirma que después si la tocó.

La palabra utilizada aquí para hasta es la palabra griega “EWS”.


Hay muchos pasajes en donde esta misma palabra es utilizada que nos pueden ilustrar que hasta no implica un cambio posterior de estado, entre estos tenemos:

“Mira que yo estoy contigo; te guardaré por doquiera que vayas y te devolveré a este solar. No, no te abandonaré hasta haber cumplido lo que te he dicho.»” Génesis 28,15

Aquí Dios promete a Jacob no abandonarle hasta cumplir las promesas que le ha hecho, pero no está diciendo que si le abandonará después de cumplirlas. ¿Por que aquí sencillamente el pasaje no se limitó a escribir "No te abandonaré"?. Sencillamente porque quería hacer énfasis en que Dios no abandonaría a Jacob antes de cumplir sus promesas, pero no estaba afirmando abandonarle después. Así mismo en Mateo 1,25 el evangelista no estaba afirmando que José conoció a María después de dar a luz, sino que estaba haciendo énfasis en que Jesús nació sin intervención de José.

Otro ejemplo claro lo vemos en el siguiente pasaje:

“Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.»” Mateo 28,20


¿Esto significa que Jesús no estará con nosotros después del fin del mundo? No, el pasaje no está diciendo eso, solo esta haciendo especial énfasis en que no nos abandonará hasta el fin del mundo.

En el siguiente pasaje vemos como se afirma que la hija de Saúl no tuvo hijo hasta el día de su muerte.

“Y Mikal, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta el día de su muerte.” 2 Samuel 6,23

¿Por qué no se escribió sencillamente "no tuvo ya hijos"?, ya que ¿Es que Mikal tuvo hijos después de muerta? No, no tuvo hijos, sencillamente quien escribe quiere hacer énfasis especial en que no tuvo más hijos.

Veamos otro ejemplo:

“= De David. Salmo. = Oráculo de Yahveh a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que yo haga de tus enemigos el estrado de tus pies.” Salmo 110,1

“Pues David no subió a los cielos y sin embargo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por escabel de tus pies.” Hechos 2,34-35

¿Qué quiere decir en este caso “ews”? ¿Significa que Jesús ya no sigue ni seguirá sentado a la diestra del Padre, después que sus enemigos caigan?

Ahora detengámonos aquí con los ejemplos para no agobiar con citas, pero se pueden encontrar otros ejemplos del uso de la palabra "hasta" (EWS) sin cambio posterior de estado en:

Génesis 8,5 y 49,10;
1 Timoteo 4,13 y 6,14;
Romanos 8,22;
Filipenses 1,5.

Ahora hemos visto que Mateo 1,25 no implica que José conoció a María, ahora probaremos que no la conoció.

Comencemos por notar la forma llamativa en que el ángel se refiere a María cuando habla con José:

“Después que ellos se retiraron, el Angel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.» El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto; y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: = De Egipto llamé a mi hijo. =” Mateo 2,13-15

Notemos aquí un pequeño detalle. Para todos siendo María la esposa de José es considerada su mujer, y aunque María es legalmente "su mujer" y es llamada así incluso antes de que convivieran en Mateo 1,20) aquí el ángel se refiere a ella como la madre del niño.

Para verlo más claro tomemos como ejemplo como el ángel se refiere a Lot y su mujer en el antiguo testamento en una situación similar:

“Al rayar el alba, los ángeles apremiaron a Lot diciendo: «Levántate, toma a tu mujer y a tus dos hijas que se encuentran aquí, no vayas a ser barrido por la culpa de la ciudad.»” Génesis 19,15

Notemos que cuando los ángeles hablan con Lot le dicen: "Toma a tu mujer y tus hijas", pero con José dice el ángel "Toma al niño y a su madre". Cosa que sería una manera impropia de expresarse ya que la mujer era considerada pertenencia del varón, pero aquí la llama "su madre" a pesar de que podría haber dicho "toma al niño y a tu mujer".

Podemos ver que cuando José la toma por mujer sencillamente está aceptando hacerse cargo de su cuidado y del cuidado del niño.

Ahora, si José conoció a María luego de nacer Jesús, cabría preguntarse ¿Cuándo? ¿Un día después de la purificación? ¿Un año después del nacimiento de Jesús? ¿Dos? ¿Tres quizá? Veamos:

En el destierro de la sagrada familia a Egipto y después de la muerte del rey Herodes, un ángel se le aparece en sueños a José ordenándole que regrese a Israel con María y el niño (Mateo 2,19-20). Ahora bien, se estima que el Mesías nació en el año 747 de la fundación del imperio romano, siete años antes de nuestra era actual; y el rey Herodes el grande murió en la primavera del año 750, es decir, en el año 4 A.C. Por tanto, ¿No es extraño que luego de pasar de dos a cuatro años, hubiera sido tiempo más que suficiente para que José y María hayan decidido tener alguno de los "cuatro hermanos" y otras "hermanas" del Señor (Mateo 13,55)?.

Pero vallamos más allá todavía, en la infancia de Jesús, específicamente a la peregrinación a Jerusalén:

“Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca. Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas.” Lucas 2,41-47

En el pasaje anterior no solo no se mencionan otros hijos, sino que el hecho de que María participara en la peregrinación a Jerusalén todos los años es indicativo claro de que no tenía más hijos, ya que la mujer en estos casos quedaban exentas de la peregrinación y permanecían dedicadas al cuidado de los pequeños. ¿Es posible que María pudiera viajar todos los años hasta que Jesús tuviera 12 años si en verdad hubiera tenido los 4 hijos varones más las 3 hijas hembras que algunos le quieren asignar? Realmente no es posible

¿Cuándo conoció entonces José a María? ¿Luego de que Jesús tuvo 12 años?

Tampoco, incluso luego, tenemos otra evidencia de que José no conoció a María, al pie de la cruz:

“Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.” Juan 19,26-27

Jesús ve que su madre quedará sola y la encarga al cuidado de Juan, el discípulo amado. Más, si Jesús hubiera tenido otros hermanos no era necesario (ni legal) que Juan lo hiciera. Realmente si Jesús hubiera tenido hermanos, estos eran los que según la costumbre judía se encargarían del cuidado de su madre y no un no-miembro de la familia, aunque fuera "el discípulo amado"
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Ximenez
Asiduo


Registrado: 24 Sep 2007
Mensajes: 230

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 9:59 pm    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

gracias a todos por sus respuestas. Pero no me queda muy claro como puedo entender ese versiculo, ya que si digo:

..y el niño no se comió su chocolate hasta que se acabó su sopa..

osea que sí se lo comió o no??

en fin, no importa. No soy protestante, y espero que mi punto de vista hacia la virginidad de Marìa no ofenda a nadie, es solo mi manera de pensar. Creo en su virginidad perpetua, pero si algún dia se llegara a demostrar que no fue así, que tuvo mas hijos y etc. no me importaria, para mí seguiria siendo mi madre María, la madre de Dios, la de siempre, tan amada y respetada como siempre.

Para mí el verdadero valor de María es su maternidad, no su virginidad, ¡Es madre de Dios! que impota si fue o no virgen?????

Es lo que me choca de esos protestantes, que solo tirar y tiran a algo que no estan importante y se olvidan de que "María es madre de Dios" y punto.
_________________
...ahí voy...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 10:30 pm    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Ximenez escribió:
gracias a todos por sus respuestas. Pero no me queda muy claro como puedo entender ese versiculo, ya que si digo:

..y el niño no se comió su chocolate hasta que se acabó su sopa..

osea que sí se lo comió o no??

en fin, no importa. No soy protestante, y espero que mi punto de vista hacia la virginidad de Marìa no ofenda a nadie, es solo mi manera de pensar. Creo en su virginidad perpetua, pero si algún dia se llegara a demostrar que no fue así, que tuvo mas hijos y etc. no me importaria, para mí seguiria siendo mi madre María, la madre de Dios, la de siempre, tan amada y respetada como siempre.

Para mí el verdadero valor de María es su maternidad, no su virginidad, ¡Es madre de Dios! que impota si fue o no virgen?????

Es lo que me choca de esos protestantes, que solo tirar y tiran a algo que no estan importante y se olvidan de que "María es madre de Dios" y punto.


El Concilio II de Constantinopla, del año 553 d.C. indica en el número 6:
"Si alguno llama a la santa gloriosa siempre virgen María madre de Dios, en sentido figurado y no en sentido propio, o por relación, como si hubiera nacido un simple hombre y no se hubiera encarnado de ella el Dios Verbo, sino que se refiera según ellos el nacimiento del hombre al Dios Verbo por habitar con el hombre nacido; y calumnia al Santo Concilio de Calcedonia, como si hubiese llamado a la Virgen María madre de Dios en este impío sentido, inventado por Teodoro; o si la llama madre de un hombre o madre de Cristo, como si Cristo no fuera Dios, y no la confiesa propiamente y según verdad madre de Dios, porque Dios Verbo nacido del Padre antes de todos los siglos se encarnó de ella en los últimos días, y así la confesó piadosamente madre de Dios el santo Concilio de Calcedonia, ese tal sea anatema".

Denzinger H., Hünermann P. 2000. Enchiridion Symbolorum Definitionum et Declarationum de Rebus Fidei et Morum. 38a. edición. Herder. Barcelona. Número 427, página 211.

También conviene leer los números 499 a 501 del Catecismo, si nos firmamos en verdad católicos. Bendiciones.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Dom Oct 28, 2007 10:16 am    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Me parecen estupendos los aportes para aprender a refutar los argumentos que no sólo protestantes, sino también dentro de la misma iglesia existen en contra de la virginidad de María.

Hay un punto sin embargo, que para mí no es esencial, y no queda claro: la virginidad durante el parto . Qué más da, no tiene nada que ver con lo que es la virginidad, si Jesús nació como todos los niños por parto natural.
Qué más da si el himen quedó o no intacto, es como decir que estuvo embarazada pero no le creció la tripa, o algo así.

Entiendo que en los concilios se asumiera o acordara algo así para dar más importancia a la virginidad... pero no creo que sea una cuestión de fondo de lo que supone, y al final, queda como algo bastante más ilógico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Dom Oct 28, 2007 3:27 pm    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Mar Simón escribió:
Hay un punto sin embargo, que para mí no es esencial, y no queda claro: la virginidad durante el parto . Qué más da, no tiene nada que ver con lo que es la virginidad, si Jesús nació como todos los niños por parto natural. Qué más da si el himen quedó o no intacto, es como decir que estuvo embarazada pero no le creció la tripa, o algo así.

Entiendo que en los concilios se asumiera o acordara algo así para dar más importancia a la virginidad... pero no creo que sea una cuestión de fondo de lo que supone, y al final, queda como algo bastante más ilógico.


En la carta Lectis dilectionis tuae al obispo Flaviano de Constantinopla, del 13 de junio del año 449, San León Magno, Papa le dice, entre otras cosas ("Tomus I Leonis"):
"Fue después concebido del Espíritu Santo en el Seno de la Virgen Madre, que lo dio a luz permaneciendo intacta su virginidad, tal como con intacta virginidad lo concibió" .

Denzinger H., Hünermann P. 2000. Enchiridion Symbolorum Definitionum et Declarationum de Rebus Fidei et Morum. 38a. edición. Herder. Barcelona. Número 291, página 156.

San Martín I, Papa, en el Sínodo de Letrán, proclamó en el cánon tercero:
Si alguno no confiesa, de acuerdo con los santos Padres propiamente y según verdad por madre de Dios a la santa y siempre virgen e intacta María, como quiera que concibió en los últimos tiempos sin semen por obra del Espíritu Santo al mismo Dios Verbo propia y verdaderamente, que antes de todos los siglos nació de Dios Padre, e incorruptiblemente le engendró, permaneciendo inviolada, aun después del parto, su virginidad, sea condenado.

Denzinger H., Hünermann P. 2000. Enchiridion Symbolorum Definitionum et Declarationum de Rebus Fidei et Morum. 38a. edición. Herder. Barcelona. Número 503, página 241.

Es decir, la fe católica y los dogmas no son al gusto del "cliente", es una verdad revelada y profundizada, que podemos entender o no, estar de acuerdo o no, es así. Bendiciones.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ximenez
Asiduo


Registrado: 24 Sep 2007
Mensajes: 230

MensajePublicado: Dom Oct 28, 2007 7:12 pm    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

de verdad es tan importante el "himen"??

supongamos que una joven virgen tiene un accidente y se el rompe el himen, ya solo por eso deja de ser virgen??

yo comprendo la virginidad de Marìa refiriendose a que no tuvo relaciones sexuales, no a que si se le rompió o no durante el parto.
_________________
...ahí voy...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Dom Oct 28, 2007 8:20 pm    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

[quote"Ximenez"]Yo comprendo la virginidad de Marìa refiriendose a que no tuvo relaciones sexuales, no a que si se le rompió o no durante el parto.[/quote]

No comprendo del todo su postura, hermana. ¿Quiere aprender, o descalificar? Bendiciones
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Lun Oct 29, 2007 4:24 pm    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Lo que pienso del tema es lo siguiente:

- Que mi formación teológica es nula, el empeño en fundamentar cosas sin una base teológica quizás impida conocer el tema en toda su amplitud

- Por eso mismo, creo que tanto S.León Magno como S.Martín I quizás conocían algo que les hizo declararse en esos términos,
más que la simple intención de adoctrinarnos con conceptos infantiles (ahí igual alguien puede aportar algo)

- Sobre todo, pienso en el inmenso amor de Jesús por su madre (yo que quería a la mía muchísimo lo puede entrever),
y que siendo Dios el nacimiento tuvo que ser algo maravilloso,grandioso,
a millones de años luz de lo que tiene de traumático para las personas normales.

Querer escudriñar más allá no aporta nada
(Jesús sigue siendo Dios, la concepción sigue siendo virginal).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Lun Oct 29, 2007 8:32 pm    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Mar Simón escribió:
Lo que pienso del tema es lo siguiente:

- Que mi formación teológica es nula, el empeño en fundamentar cosas sin una base teológica quizás impida conocer el tema en toda su amplitud

- Por eso mismo, creo que tanto S.León Magno como S.Martín I quizás conocían algo que les hizo declararse en esos términos,
más que la simple intención de adoctrinarnos con conceptos infantiles (ahí igual alguien puede aportar algo)

- Sobre todo, pienso en el inmenso amor de Jesús por su madre (yo que quería a la mía muchísimo lo puede entrever),
y que siendo Dios el nacimiento tuvo que ser algo maravilloso,grandioso,
a millones de años luz de lo que tiene de traumático para las personas normales.

Querer escudriñar más allá no aporta nada
(Jesús sigue siendo Dios, la concepción sigue siendo virginal).


En el libro del génesis leemos que Dios tomó determinaciones consecuentes con el pecado de Adán y Eva:

"A la mujer le dijo: Multiplicaré los dolores de tu embarazo, daras a luz a tus hijos con dolor; desearás a tu marido y él te dominará" Gén. 3, 16;

Si no había pecado en Santa María ni en Jesucristo, no hubo lo requerido para aplicar esta sentencia... En fin, no le insisto más, cuando se juzga de infantil el argumento, no hay que dar perlas. Bendiciones.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Luciana Belén
Moderador
Moderador


Registrado: 21 Nov 2005
Mensajes: 4928
Ubicación: La Plata, Argentina

MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 2:55 am    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Ximenez escribió:
mi pregunta se deriva de algo que me dijo un protestante a cerca de la Virgen Maria.

-en la biblia dice que José no conoció a Maria hasta que dio a luz a Jesús-

esto, me dijo q significaba q no tuvo relaciones con ella sino hasta que dio a luz.

mi pregunta es:

como interpreta este versiculo de la Biblia la IC.??


Holas Ximenez!

este versiculo que es del Evangelio según San Mateo capítulo I versículo 37 se lee así:

" Y sin que la conociera, dió ella a luz un hijo y le puso por nombre Jesús". ( es decir que María no concebirá de José porque dañaría la santa virginidad que los profetas habían prometido que el Salvador debía de nacer de madre virgen)

Éste es el sentido del texto que dice en le original: "no la conoció hasta que dio a luz". "Hasta" significaba entre los hebreos algo así como " mientras" y expresa, como dice San Jerónimo, únicamente lo que aconteció o no, hasta cierot momento mas no lo que sucedió después.
Por ejemplo: "II Reyes 6: "Micol no tuve hijos hasta el día de su muerte"

Luciana

_________________


"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Luciana Belén
Moderador
Moderador


Registrado: 21 Nov 2005
Mensajes: 4928
Ubicación: La Plata, Argentina

MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 3:37 am    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Ximenez escribió:
gracias a todos por sus respuestas. Pero no me queda muy claro como puedo entender ese versiculo, ya que si digo:

..y el niño no se comió su chocolate hasta que se acabó su sopa..

osea que sí se lo comió o no??

en fin, no importa. No soy protestante, y espero que mi punto de vista hacia la virginidad de Marìa no ofenda a nadie, es solo mi manera de pensar. Creo en su virginidad perpetua, pero si algún dia se llegara a demostrar que no fue así, que tuvo mas hijos y etc. no me importaria,
para mí seguiria siendo mi madre María, la madre de Dios, la de siempre, tan amada y respetada como siempre.

Para mí el verdadero valor de María es su maternidad, no su virginidad, ¡Es madre de Dios! que impota si fue o no virgen?????

Es lo que me choca de esos protestantes, que solo tirar y tiran a algo que no estan importante y se olvidan de que "María es madre de Dios" y punto.



Holas Ximenez otra vez Wink

Sobre la oración del niño:No lo afirmàs ni lo negàs. Sòlo se dice que hasta el momento de terminar su sopa no habìa ingerido chocolate. Sòlo eso. También s epodría decir : "el niño sin haber comido el chocolate, se terminó su sopa".

Por fis! por favor! No te pierdas los preciosa y casta doctrina de Nuestra Santísima Fé! teniendo como algo de poca importancia o un "detalle de poca monta" la Santa Virginidad de la Santísima Virgen....esa Santa Virginidad que siempre reinó en este Santo Matrimonio entre María y José. Meditemos éstas cosas! si?

Te trascribo a continuación unos parrafitos de un orador francés, el obispo Jacobo Benigno Bossuet, que se lo mostrará más claro aún Arrow

La santa virginidad de María, que San José conservó intacta bajo el velo sagrado de su matrimonio, y que él siempre cuidó santamente como un depósito sagrado que no le estaba permitido tocar.

La virtud de la pureza, que aparece por su continencia en su matrimonio. Esta Santa Sociedad de púdicos deseos y esta admirable correspondencia con la virginidad de María en sus bodas espirituales.

Es muy importante, considerar que San José tuvo una pureza angélica con la que pudo corresponder de alguna manera a la pureza de su casta esposa.

Sobre la virginidad de María, debemos saber ante todo, cuan cara es al Cielo esta virginidad, cuán útil es a la tierra.

Pongamos pues esta verdad a la luz y hagamos ver por las Santa Escrituras, cuán necesaria era la virginidad de María para traer a Jesucristo al mundo.

No ignoráis cristianos, que era disposición de la Providencia, que como Dios produce a su Hijo en la eternidad por una generación virginal, igualmente cuando naciera en el tiempo saliera de una madre virgen. Por eso anunciaron los profetas que una virgen concebiría a un hijo ( Isaías 7,14) : nuestros padres han vivido en ésta esperanza y el Evangelio nos hace ver su feliz cumplimiento. Pero sí es lícito a los hombres buscar las causas de tan gran misterio, me parece que descubro una muy importante; y examinando la naturaleza de la santa virginidad según la doctrina de los Padres, encuentro ahí una secreta virtud que se alguna manera obliga al Hijo de Dios a venir al mundo por su mediación.

Preguntamos a los ancianos doctores cómo ellos nos definen a la virginidad cristiana. Nos responderán de común acuerdo que es una imitación de la vida de los ángeles; que coloca a los hombres por encima del cuerpo por el desprecio de todos sus placeres; y que eleva de tal modo la carne hasta igualarla en cierta manera, si osamos decirlo, a la pureza de los espíritus.

San Agustín dice de las vírgenes: “Tienen en la carne algo, que ya no es de la carne y que es más del ángel que del hombre”. Ved pues, que según este Padre, la virginidad es intermedia entre los espíritus y los cuerpos y nos hace acercar a la naturaleza espirituales; y de ahí es fácil comprender cuánto ésta virtud debía anticipar el misterio de la Encarnación. Pues, qué es el misterio de la encarnación? Es la unión muy estrecha de Dios y el hombre, de la divinidad con la carne. “El Verbo se hizo carne” dice el Evangelista, he aquí la unión, he aquí el misterio.

Pero fieles, no parece que hay demasiada proporción entre la corrupción de nuestros cuerpos y la belleza inmortal de este espiritu puro y en consecuencia que no es posible unir naturalezas tan distintas? También por ésta razón, la santa virginidad se pone entre dos, para acercarlos por su mediación.
Y en efecto, observamos que la luz si cae sobre cuerpos opacos, nunca los puede penetrar, porque su oscuridad la rechaza, parece al contrario, que se retira, reflejando sus rayos, pero al encontrar un cuerpo transparente lo penetra, se le une, porque encuentra allí el esplendor y la transparencia que se acerca a su naturaleza y tiene algo de luz.
De ésta manera creyentes, podemos decir que la divinidad del Verbo eterno queriendo unirse a un cuerpo mortal, pedía la bienaventurada mediación de la santa virginidad, la cual teniendo algo de espiritual , ha podido de cierta manera preparar la uniòn de la carne con este espiritu puro.

(..) El gran San Gregorio Niceno decía: "La virginidad hace que Dios no se niegue a venir a vivir con los hombres: ella da a los hombres alas para volar al lado del cielo; y siendo el caso sagrado de la familiaridad del hombre con Dios, concuerda por su mediación cosas tan separadas por naturaleza"

¿Se puede confirmar la verdad que predico con términos mas claros? ¿Y no veis por esto, la dignidad de María y José , su fiel esposo? Veis la dignidad de María, en cuanto su bienaventurada virginidad fue escogida desde la eternidad para dar a Jesucristo al mndo; y veis la dignidad de José, en cuanto ésta pureza de María, que fue tal útil a nuestra naturalezaha sido confiada a sus cuidados y es él quien conserva al mundo una cosa tan necesaria.

Oh José, guardad éste depósito. Guardad amorosamente este sagrado depósito de la pureza de María. Puesto que place al Padre Eterno guardar la virginidad de María bajo el velo del matrimonio, ella no puede conservarse ya sin vos, de este modo vuestra pureza se hizo en cierta medida necesaria al mundo, por la gloriosa carga que le ha sido dada guardar: la de María. Very Happy "


Saludos cordiales! Luciana

_________________


"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
jofeval
Esporádico


Registrado: 25 Oct 2007
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 11:50 am    Asunto: Dogmas y opiniones
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Mi querida hermana en Cristo Ximenez, existen una serie de verdades fundamentales dentro de nuestra Fe a las que llamamos DOGMAS. Los dogmas son las definiciones de la verdad que garantizan la pureza de la Fe, puesto que a través de los tiempos esa Verdad ha tratado de ser deformada en diversos aspectos. La mejor prueba de ello son las herejías.

Pues bien, el dogma mantiene pura nuestra Fe. Tampoco se trata de adoctrinarnos en temas infantiles, como dijo Mar Simón. El dogma no es negociable. El dogma NO ES una opinión, puesto que las opiniones pueden desvirtuar y/o deformar la verdad. Y de hecho lo hacen. Dogma es la definición de la verdad, mientras que puede decirse que opinión es lo que la gente cree que es la verdad. Como puedes ver, existe una diferencia enorme, una oposición, entre dogma y opinión. Las opiniones cambian con las personas, los dogmas no lo hacen.

Los dogmas no nacieron por caprichos de la gente. Tampoco fueron enunciados a las apresuradas por vaya a saber quién. Su formulación llevó mucho tiempo de estudios, e incluyó a gente muy sabia. A algunas de esas personas les decimos Doctores de la Iglesia, o Santos Padres. Así que cuando leas un DOGMA, ten la plena seguridad que para su formulación han sido tomados y considerados TODOS los aspectos pertinentes. Por algo la Iglesia siempre se ha demorado en expedirse en temas fundamentales.

Uno de esos dogmas nos dice que María es la Madre de Dios y se conservó virgen en cuerpo y alma durante TODA su vida. El estudio de este dogma probablemente llevó más de 500 años, ya que comenzó a ser proclamado en el Quinto Concilio Universal (año 553). ¿Piensas que estas personas hicieron caso omiso de las citas evangélicas? ¿O que a todos se les pasó ese trozo del Evangelio de Mateo que mencionas? ¿Crees que no lo vieron?

Afirmar que María fue SIEMPRE VIRGEN es afirmar que lo fue en Cuerpo y Alma. Es afirmar que SIEMPRE fue la ESCLAVA DEL SEÑOR pues NUNCA cedió a las pasiones. Tentaciones debe haber tenido, ya que el diablo trató de hacer caer hasta al mismísimo Cristo. Entonces no puede dar lo mismo que se haya conservado virgen o no. Estás dejando de lado todo el esfuerzo que hizo para mantenerse Virgen toda su vida.

A veces a TODOS nos asaltan dudas y temores y satanás aprovecha para meter una cuña en nuestras creencias. Lo importante de todo es orar con mucha Fe y buscar con paciencia y sin pausa las respuestas, que seguro las vas a encontrar. No bajes los brazos ni cedas a las opiniones de los protestantes.

Dios te bendiga

José
_________________
Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 1:19 pm    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

No sé, espero que haya quedado claro que me refería a esos conocimientos, estudios, que los papas (además santos)
tenían para proclamar los dogmas, y que al proclamarlos
no lo hacían por simplemente adoctrinarnos en conceptos irreales (infantiles), o porque les apeteciera sin más.

Conocimientos y estudios que personalmente yo no tengo,
y me parece como mínimo de osados por no decir algo más
querer descubrir algo sin tener conocimientos fundados, globales, del tema.

Es que me ha dado la sensación de que quizás no se me había entendido bien...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 1:57 pm    Asunto:
Tema: que significa "conocer"
Responder citando

Hola Ximenez: Ya te he movido varios mensajes a Interreligiosos, también se te ha dicho que este foro es para católicos únicamente, y como un protestante cerrado a la razón sigues poniendo tus temas que no salen de la intención de degradar a la Santísima Virgen y de hablar de sexo.

Es necesario que entiendas que las reglas del foro deben ser respetadas, no tienes la obligación de convertirte al Catolicismo, pero si respetarlo y respetar las reglas del foro. Lamentablemente si persistes en tu obsesión deberás ser expulsada del foro.

Pongo este mensaje aquí, de manera publica ya que no entiendes las advertencias en privado.
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados