Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Soberbia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Soberbia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Anorgi
Asiduo


Registrado: 09 Dic 2006
Mensajes: 178
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 12:18 am    Asunto: La Soberbia
Tema: La Soberbia
Responder citando

La Soberbia

La soberbia es un pecado capital que fácilmente se identifica con el orgullo y el amor propio, aunque pienso que estos son de menos entidad que el primero, y que sólo en casos extremos podrían ser pecado.

La Soberbia fue lo que provocó la rebelión de Satanás y posiblemente algo tuvo que ver con el pecado de Adán y Eva. El Diccionario de la Real Academia Española lo define como: “Altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros.” ¿Quién no tiene deseo de ser el preferido? El pecado está cuando este deseo es “desordenado”
La virtud que se contrapone a este pecado es “La Humildad” y yo me pregunto ¿que persona en sus cabales no es humilde ante la grandeza del Altísimo? Pero ante nuestros hermanos la cosa es distinta y es que si vas de humilde por la vida te expones a que te pisoteen y te humillen por doquier. Solamente ante aquellas personas a las que quieres puedes mostrarte humilde, y con cuidado pues muchas confunden la humildad con la debilidad.

Yo sinceramente no me considero soberbio ( a lo peor esto ya es un signo de soberbia), pero estoy seguro que alguna vez en mi vida he pecado de soberbia, aunque tengo que decir en honor de la verdad que he sabido tragármela. Aunque no sé si por convicción o por miedo a las consecuencias. Algunas veces resulta difícil aceptar una corrección de un superior, dar nuestro brazo a torcer reconociendo que es el otro el que tiene razón, aceptar los fracasos sin caer en la desesperación, etc. y cuando sea necesario pedir perdón. Esto de pedir perdón es lo que más trabajo me cuesta, unas veces me digo que el otro no se merece que yo le pida perdón y otras que solo a Dios es a quién hay que pedírselo que al prójimo con pedirle disculpas ya va bien despachado.

Como veis empecé diciendo que no soy soberbio y he acabado confesando que algo (¿sólo algo?) de soberbia sí que tengo. Aunque creo que en mí es más orgullo que soberbia, y muchas veces me consuelo diciéndome que mi orgullo es un “orgullo sano”. En todo caso creo que no es este pecado capital mi punto débil, me preocupan otros más. Ojalá al seguir analizando los seis restante pueda decir lo mismo.

No trato de hacer una confesión publica de mis debilidades sino sólo desahogarme ante el teclado de mi PC y sabiendo que los que me lean sabrán comprenderme y ayudarme cuando lo necesite. Nada hay más de agradecer que el consejo de un amigo.

Espero de los forista que entren en este tema contribuyan con su experiencia a que todos sepamos desterrar el orgullo y practicar la humildad.
_________________
La paz del Señor sea con nosotros.
Antonio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 4:43 am    Asunto:
Tema: La Soberbia
Responder citando

Estimado Anorgi

Para ayudarte a desarrollar el tema que està interesante y para que los demas se animen a hacer comentarios, publico un artìculo que se encuentra aqui en catholic:

http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/475/2055/articulo.php?id=24442

Autor: Alfonso Aguiló | Fuente: Revista "Hacer Familia", XI.01

¿Soberbia yo?

Alfonso Aguiló puntualiza en este artículo el tema de la soberbia intelectual, el orgullo y cómo se puede contaminar la actitud positiva cuando se olvida el don de servicio.


¿Soberbia yo?

Ni se da cuenta

Un escritor va paseando por la calle y se encuentra con un amigo. Se saludan y comienzan a charlar. Durante más de media hora el escritor le habla de sí mismo, sin parar ni un instante. De pronto se detiene un momento, hace una pausa, y dice: "Bueno, ya hemos hablado bastante de mí. Ahora hablemos de ti: ¿qué te ha parecido mi última novela?"

Sin querer se esconde

Es un ejemplo gracioso de actitud vanidosa, de una vanidad bastante simple. De hecho, la mayoría de los vicios son también bastante simples. Pero en cambio la soberbia suele manifestarse bajo formas más complejas que las de aquel fatuo escritor. La soberbia tiende a presentarse de forma más retorcida, se cuela por los resquicios más sorprendentes de la vida del hombre, bajo apariencias sumamente diversas. La soberbia sabe bien que si enseña la cara, su aspecto es repulsivo, y por eso una de sus estrategias más habituales es esconderse, ocultar su rostro, disfrazarse. Se mete de tapadillo dentro de otra actitud aparentemente positiva, que siempre queda contaminada.

Puntualizar

Unas veces se disfraza de sabiduría, de lo que podríamos llamar una soberbia intelectual que se empina sobre una apariencia de rigor que no es otra cosa que orgullo altivo.

Ajustando el criterio

Otras veces se disfraza de coherencia, y hace a las personas cambiar sus principios en vez de atreverse a cambiar su conducta inmoral. Como no viven como piensan, lo resuelven pensando como viven. La soberbia les impide ver que la coherencia en el error nunca puede transformar lo malo en bueno.

Poner orden

También puede disfrazarse de un apasionado afán de hacer justicia, cuando en el fondo lo que les mueve es un sentimiento de despecho y revanchismo. Se les ha metido el odio dentro, y en vez de esforzarse en perdonar, pretenden calmar su ansiedad con venganza y resentimiento.

Soy la verdad

Hay ocasiones en que la soberbia se disfraza de afán de defender la verdad, de una ortodoxia altiva y crispada, que avasalla a los demás; o de un afán de precisarlo todo, de juzgarlo todo, de querer tener opinión firme sobre todo. Todas esas actitudes suelen tener su origen en ese orgullo tonto y simple de quien se cree siempre poseedor exclusivo de la verdad. En vez de servir a la verdad, se sirven de ella -de una sombra de ella-, y acaban siendo marionetas de su propia vanidad, de su afán de llevar la contraria o de quedar por encima.

Don servicio

A veces se disfraza de un aparente espíritu de servicio, que parece a primera vista muy abnegado, y que incluso quizá lo es, pero que esconde un curioso victimismo resentido. Son esos que hacen las cosas, pero con aire de víctima ("soy el único que hace algo"), o lamentándose de lo que hacen los demás ("mira éstos en cambio...").

Más de lo mismo

Puede disfrazarse también de generosidad, de esa generosidad ostentosa que ayuda humillando, mirando a los demás por encima del hombro, menospreciando.

O se disfraza de afán de enseñar o aconsejar, propio de personas llenas de suficiencia, que ponen a sí mismas como ejemplo, que hablan en tono paternalista, mirando por encima del hombro, con aire de superioridad.

O de aires de dignidad, cuando no es otra cosa que susceptibilidad, sentirse ofendido por tonterías, por sospechas irreales o por celos infundados.

Omnipresente

¿Es que entonces la soberbia está detrás de todo? Por lo menos sabemos que lo intentará. Igual que no existe la salud total y perfecta, tampoco podemos acabar por completo con la soberbia. Pero podemos detectarla, y ganarle terreno.

Atender escuchar

¿Y cómo detectarla, si se esconde bajo tantas apariencias? La soberbia muchas veces nos engañará, y no veremos su cara, oculta de diversas maneras, pero los demás sí lo suelen ver. Si somos capaces de ser receptivos, de escuchar la crítica constructiva, nos será mucho más fácil desenmascararla.

Se manifiesta

El problema es que hace falta ser humilde para aceptar la crítica. La soberbia suele blindarse a sí misma en un círculo vicioso de egocentrismo satisfecho que no deja que nadie lo llame por su nombre. Cuando se hace fuerte así, la indefensión es tal que van creciendo las manifestaciones más simples y primarias de la soberbia: la susceptibilidad enfermiza, el continuo hablar de uno mismo, las actitudes prepotentes y engreídas, la vanidad y afectación en los gestos y el modo de hablar, el decaimiento profundo al percibir la propia debilidad, etc.

Luego todo son ventajas

Hay que romper ese círculo vicioso. Ganar terreno a la soberbia es clave para tener una psicología sana, para mantener un trato cordial con las personas, para no sentirse ofendido por tonterías, para no herir a los demás..., para casi todo. Por eso hay que tener miedo a la soberbia, y luchar seriamente contra ella. Es una lucha que toma el impulso del reconocimiento del error. Un conocimiento siempre difícil, porque el error se enmascara de mil maneras, e incluso saca fuerzas de sus aparentes derrotas, pero un conocimiento posible, si hay empeño por nuestra parte y buscamos un poco de ayuda en los demás.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 4:44 am    Asunto:
Tema: La Soberbia
Responder citando

La humildad Cristiana
radica en el reconocimiento de que somos CRIATURAS
que tenemos un CREADOR, TODOPODEROSO
y que dependemos de El para salvarnos.
De allí deriva entender, que nos entregó a su Unigénito,
y que gracias a los méritos de Jesús; podemos salvarnos.
Los dones que poseemos provienen de Dios,
y son nuestros por voluntad suya....
Tenemos mandatos o leyes con los que Dios
nos manda vivir en la Tierra, de acuerdo a su plan salvífico.
POR LO QUE HUMILDAD ES:
Una santa sumisión a los designios de Dios.

sALUDOS!!

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 4:53 am    Asunto:
Tema: La Soberbia
Responder citando

Anorgi, otro artìculo que te puede servir:

http://es.catholic.net/abogadoscatolicos/429/2803/articulo.php?id=24578
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 4:54 am    Asunto:
Tema: La Soberbia
Responder citando

http://es.catholic.net/aprendeaorar/105/52/articulo.php?id=3107

Manifestaciones de la soberbia

Autosuficiencia: creer que me basto a mi mismo, que no necesito de Dios ni de los demás.

Autocomplacencia: estar muy satisfecho de uno mismo y por eso gloriarse de sí mismo, auto alabarse, complacerse de todo.

Altanería: Actitud despreciativa hacia los demás en palabras, gestos, miradas, ponerse al tu por tu con los demás.

Vanidad: querer aparentar lo que no se es, actuar o hablar para quedar bien, aún a costa de la verdad.

Apropiarse de los méritos ajenos: ante los éxitos ajenos, manejar las cosas de tal que modo, que parezca que el mérito es mío y así sacar yo el provecho.

Afán de singularidad: buscar ser original, especial, para presumir o llamar la atención. Querer tener privilegios o derechos que los demás no tienen.

Desaliento: desanimarse ante los propios errores o fracasos y tomar una actitud de pesimismo y de reproche.

Falta de aceptación personal: no estar conforme consigo mismo y por eso auto reprocharse, reprocharle a Dios por como se es y por ello ser inseguro (en el fondo porque se sueña con una imagen ideal que no es real o porque se compara con los demás)

Envidia: mirar con malos ojos cualidades éxitos de otros, que lleven a desanimarse o a desear un mal a otro.

Orgullo: rebeldía, querer que todo se haga como una quiere, enojo cuando se le contradice, apego al propio juicio.

Dureza de juicio: terquedad, ser necio, juzgar despreciativamente a los demás, mal interpretar sus actos.

Egoísmo: querer ser el centro y criterio de todo, interesarse solo por si mismo y por sus cosas.

Imponer el propio juicio y gustos: querer que todos aprueben, acepten y apoyen las propias opiniones, gustos, iniciativas, sin aceptar la de los demás.

Timidez: temor a fallar, a no tener éxito o a caer mal a los demás, no por eso es callado, uno no se abre a los demás.

Cavilaciones: darle muchas vueltas y vueltas a las cosa, complicándolas más de lo que son.

Suspicacia: complicar mucho las cosas, buscando siempre en las acciones, palabras o gestos de los demás, una intención secreta hacia uno de lastimar, ridiculizar, engañar, etc.

Racionalismo: querer entender todo con la razón y la lógica personal, incluso los misterios de fe, y no aceptar lo que no “entre” por ahí.

Ambición: afán de triunfar, de tener éxito, para sentirse bien con uno mismo, sentirse poderoso, mejor que los demás.

Juicios temerarios: emitir juicios negativos sobre otros, sin fundamento en la verdad.

Crítica: manifestar abiertamente fallos, errores, defectos de los demás, con intención de dejar mal a la otra persona, ante otros.

Hipocresía y fariseísmo: expresar hacia fuera sentimientos, actitudes, propósitos, etc., consciente de que no corresponde a los hechos reales.

Espíritu calculador: calcular siempre en todo los beneficios y perjuicios que se van a obtener y actuar según la convivencia. Por desconfianza en los demás, estarse siempre cuidando de que los otros no lo vayan a herir o engañar.

Arrebatar la palabra

Centralizar en sí el juego o la conversación.



Virtudes a cultivar



Apertura y búsqueda de Dios: apertura y valoración de los demás , reconociendo y aceptando sus cualidades opiniones, etc.


Cultivar una sana autocrítica para reconocer con realismo las propias cualidades y defectos y atribuir lo bueno a dones recibido de Dios y a mérito personal.


Apertura y llaneza, bondad en el trato con los demás, sencillez y flexibilidad.


Pureza de intención y transparencia en el obrar y actuar, ser sencillamente lo que soy.


Reconocer, aceptar y a alabar los éxitos de los demás, con objetividad y libertad interior.


Humildad para reconocerse como uno más y buscar vivir con sencillez.


Aceptar con humildad y realismo las propias limitaciones (sin agrandarlas) y tomar una actitud de lucha y superación con confianza en Dios y sano optimismo.


Cimentar la seguridad personal en el amor personal de Dios, aprender a ver con objetividad todas las cualidades personales, verse desde Dios y no desde la opinión de otros o de una imagen soñada.


Valorar con sinceridad las cualidades de los demás, sin compararse, con la libertad de espíritu.


Desprendimiento personal y flexibilidad para abrirse a lo que es diferente, a los cambios, a los demás, etc.


Apertura de mente y de espíritu para aceptar diversidad de opiniones y criterios. Bondad de corazón para comprender a los demás. Juzgar siempre por el lado positivo.


Caridad y generosidad, apertura e interés sincero por los demás, sus gestos, necesidades, estar en actitud de entrega y servicio.


Desprendimiento personal y actitud de escucha para acoger iniciativas, opiniones, con disposiciones de adaptarse a los demás.


Apertura sencilla y seguridad personal. Ser lo que se es, sin cuestionar la opinión de los demás.


Visión objetiva de las cosas, sencillez y llaneza para no complicarlas.


Confianza en los demás, sencillez y seguridad personal.


Fe y espíritu sobrenatural. Humildad para aceptar la limitación humana de la razón.


Pureza de intención. Humildad para enriquecer a los demás. Buscar beneficios para otros y no solo para uno mismo.


Hablar sólo de los hechos de los que se conozca con certeza la verdad objetiva e informarse siempre bien antes de emitir un juicio.


Aprender a silenciar los errores ajenos y saber descubrir y alabar las cualidades o virtudes y saber defender a los demás cuando se presencia una crítica.


Autenticidad y transparencia en el hablar y en el obrar.


Sencillez y generosidad. Confianza en los demás, apertura sencilla y llana.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Dalmiant
Veterano


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 2400
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 3:13 pm    Asunto:
Tema: La Soberbia
Responder citando

No conocía tantas formas de soberbia Shocked

Maru Courtney escribió:
ORACIÓN

Oh Jesús que, siendo Dios, te humillaste hasta la muerte, y muerte de cruz, para ser ejemplo perenne que confunda nuestro orgullo y amor propio. Concédenos la gracia de aprender y practicar tu ejemplo, para que humillándonos como corresponde a nuestra miseria aquí en la tierra, podamos ser ensalzados hasta gozar eternamente de ti en el cielo. Amén.


Amén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anorgi
Asiduo


Registrado: 09 Dic 2006
Mensajes: 178
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 4:45 pm    Asunto:
Tema: La Soberbia
Responder citando

Beatriz escribió:
Estimado Anorgi

Para ayudarte a desarrollar el tema que està interesante y para que los demas se animen a hacer comentarios, publico un artìculo que se encuentra aqui en catholic:

http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/475/2055/articulo.php?id=24442

Autor: Alfonso Aguiló | Fuente: Revista "Hacer Familia", XI.01

¿Soberbia yo?
[CORTADO]

Estimada Beatriz:

Quiero agradecerte tu interés por ayudarme a desarrollar el tema. El articulo de Alfonso Aguiló es muy bueno y esclarecedor, creo haberlo leído, pues suelo escudriñar y leer mucho de lo que se publica en Catholic.net.

Mi intención no es desarrollar un tema de esta envergadura, no me siento preparado para ello, sólo pretendo conocer las propias experiencias sobre, en este caso la soberbia; que manifestarais cada uno vuestra forma de en encarar este pecado capital y como lo combatís con su antídoto la humildad.
Para profundizar en este tema hay multitud de sitios y de libros. Lo que yo pretendo es que a través de las experiencias vitales de personas que confesamos un mismo credo, hacerme una idea clara de si yo entro en la normalidad o soy un bicho raro.

Quizás me he excedido en mi pretensión de conseguir una pequeña confesión de las debilidades de los foreros. Como estamos en un sitio donde el anonimato es total creí que sería fácil, pero por tu respuesta y la de otros veo que no lo es.
_________________
La paz del Señor sea con nosotros.
Antonio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gustavo Aristeguieta
Esporádico


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 40
Ubicación: ECUADOR

MensajePublicado: Sab Oct 27, 2007 6:49 pm    Asunto:
Tema: La Soberbia
Responder citando

Querido Anorgi.

Quizás me he excedido en mi pretensión de conseguir una pequeña confesión de las debilidades de los foreros. Como estamos en un sitio donde el anonimato es total creí que sería fácil, pero por tu respuesta y la de otros veo que no lo es.


Pues bien , te contare que yo e sido una persona muy soberbia, te doy unos ejemplos:
Con mi esposa , en el trato personal, me quejaba de todo, yo queria tener la ultima palabra, la humillaba, y cuantas cosas que un soberbio podia hacer, como por ejemplo rechasarle la comida por estar fria etc, etc.
Fui soberbio en general , con todas las personas, porque podemos decir que con algunas no , pero yo te puedo asegurar que cuando uno es haci, lo eres con toda las gentes,
Cuando conoci a DIOS , TE CUENTO QUE EN ESE ENCUENTRO TAN MISTICO, pude entender que la humildad es la virtud tan bella que El nos dejo. Yo te cuento , y perdona que narre algo tan personal, pero yo entendi, y si El me abrazo, me perdono, y me devolvio mi dignidad, como al hijo prodigo, lo que tenia que hacer yo era Actuar, si con mi esposa pidiendole perdon , y con todas aquellas personas a las cuales yo era sumamente soberbio.
Y claro muchos no me creian, me miraban de reojo, pero con mi testimonio de vida, con mi comportamiento , se fueron dando cuenta que si habia cambiado para bien.
Llevar a Cristo en nuestro corazon , se refleja en nuestros ojos, en nuestra manera de actuar, ahi te brilla la luz de Cristo , y despueste dicen las personas ¿ usted es evangelico? porque no creen que los catolicos podemos tambien reflejar ese amor.
Dejar la soberbia es conocer mas profundamente a Dios, y si se puede , ser humilde equivale tambien a que te vean mucha gente la cara , pero pienso yo que ese es el precio que debemos pagar por seguir a Aquel que murio por nosotros y nos redimio en la Cruz.
Ser como Saqueo , debolver 4 veces mas , dar 4 veces mas amor a todas las personas que de una o otra manera hemos sido soberbios con ellos.
Bendiciones querido hermano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
speravit
Constante


Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 516
Ubicación: Viedma, Rio Negro Argentina

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2007 11:32 am    Asunto:
Tema: La Soberbia
Responder citando

Jesus sea en tu alma, Gustavo:
Por lo que contás descubriste el amor de Dios y viste tu error y te corregiste. La soverbia se nos cuela por todas partes. Cuando necesitamos explicarnos, defendernos sin necesidad...
Cuando nos preocupa "el que diran"...
Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2007 12:08 pm    Asunto:
Tema: La Soberbia
Responder citando

Pienso que la soberbia se puede combatir teniendo siempre presente
que Dios ama a todos y cada uno, que nos llama a todos por nuestro nombre.

Eso me hace ver al otro (al que en principio podría ver inferior en algún aspecto)
con una dignidad y un valor que Dios conoce,
y un respeto por la voluntad de Dios respecto a él.

También pienso como alguno de vosotros (me sorprende la ausencia de versos en Pochochito)
que fácilmente se confunde el ser humilde (o realista de la dignidad de cada ser humano) con la debilidad.

Creo que ahí muchos tienen miedo: huyen si no ven signos de soberbia que les pueda sustentar su vida, ya que carecen de otros fundamentos.

Por eso creo que la humildad ha de ser profunda, lo que dará una seguridad a nuestras acciones y forma de comportarnos, combatiendo así la imagen de "pardillo" que se tiene del humilde.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados