| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente   | 
	
	
	
		| Autor | 
		Mensaje | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Oct 23, 2007 9:37 pm    Asunto:
             
            Tema: Niños, directo al Cielo?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Miles_Dei escribió: | 	 		   	  | hectorb escribió: | 	 		  Hoy en  dia hasta los niños màs pequeños son o pueden ser extremadamente crueles y saben lo que hacen , digamos , quien no conoce o conociò algun niño que fue golpeado , discriminado o insultado en sus años escolares , acaso eran buenos esos otros niños ? Porque van a ir al cielo ? Es como decir que los ancianos por ser pobres viejecitos merecen ir al cielo .
 
El que va al cielo es el que lo merece no es por la edad. | 	  
 
 
Tu crees que eso es hoy en día o ha ocurrido desde que el hombre es hombre. Lee a San Agustín en sus confesiones (Lib.I cap. VII) escrito en el siglo V:
 
 
 
Por lo cual puede pensarse que un niño es siempre inocente si se considera la debilidad de sus fuerzas, pero no necesariamente si se mira la condición de su ánimo. Tengo la experiencia de un niño que conocí: no podía aún hablar, pero se ponía pálido y miraba con torvos ojos a un hermano de leche.
 
 
Por tanto hemos de condenar a todo aquel que baja en pecado mortal al infierno, aunque no tenga uso de razón...
 
 
¡Lástima! Sería muy fácil el tema, pero se nos olvida que para haber pecado mortal debe haber consentimiento y advertencia plena aparte del conocimiento de la materia grave. Alguien que no tiene uso de razón no puede pecar mortalmente ni tampoco venialmente. No hay pecado real. 
 
 
Otra cosa es decir que los niños no muestren la consecuencia del Pecado Original, el llamado fomes pecati que vulneró nuestra naturaleza y así enseguida muestran instintos egoistas y agresividades. Pero de pecado actual nada, pues no tienen uso de razón. El problema recae pues sobre un pecado del que no son culpables en cuanto a su voluntad, pero sí en cuanto a su nacimiento, que tampoco es decisión suya.
 
 
El tema es un tema doble: por un lado de jurisdicción de la misma Iglesia, en cuanto no están bautizados no pertenecen a la misma y de jurisdicción del mismo Cristo en la forma en que instituyó el bautismo como sacramento para entrar en el Reino de los Cielos. Por otro lado es la potestad de la gracia sobre el pecado original que no sabemos como es perdonado en estos niños si son salvados. | 	  
 
 
Ya  quiero  acabar  con  el  tema  (al  menos  en  lo que se refiere  a  mi  participación)  pero  me  llamó  la  atención  esto:
 
 
El problema recae pues sobre un pecado del que no son culpables en cuanto a su voluntad, pero sí en cuanto a su nacimiento, que tampoco es decisión suya.
 
 
 
Puede  entenderse  entonces  que  Dios  es  injusto?   Si   cuelga  culpabilidad  donde  no  la  hay?
 
 
Luego  entonces  cualquier  castigo  parece  injusto  y  el  destino  debería  ser  en  cualquier  caso  el  cielo.
 
 
Me  interesa  tu  aclaración.
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Oct 24, 2007 1:05 pm    Asunto:
             
            Tema: Niños, directo al Cielo?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Miles_Dei escribió: | 	 		  Ay Esther:
 
 
 	  | Cita: | 	 		  
 
El problema recae pues sobre un pecado del que no son culpables en cuanto a su voluntad, pero sí en cuanto a su nacimiento, que tampoco es decisión suya.  | 	  
 
 
O sea son culpables en cuanto seres humanos puesto que nacen con el pecado original.
 
 
La problemática es de total comprensión del pecado original y de como nos afecta.
 
 
Esto desde una teología individualista es imposible de superar. TODOS pecamos en Adán, no en cuanto a la manera en que somos descendientes, sino en cuanto a que somos parte de esa descendencia. El sentido relacional esta en la esencia del alma humana. Y esto es consecuencia de olvidar que lo que nos creó fue una TRINIDAD de PERSONAS y no un DIOS UNIPERSONAL.
 
 
Al "Dios que no te creo sin ti, no te salvará sin ti" de San Agustín hay que matizarlo un tanto para entenderlo mejor, pues ha dado lugar a estos callejones.
 
 
Yo diría mejor: Dios que te creo HOMBRE entre HOMBRES sin ti, no te salvará SIN LOS HOMBRES ni sin ti. Esto es te salvara tal como te creó, como hombre entre hombres en los que hay una especie de solidaridad de la gracia según la volición de cada uno, lo mismo que la hubo del mal según la volición de nuestros primeros padres. Y la volición de la Iglesia en cuanto Cuerpo Místico con Cristo a la cabeza como esposo es primordial. 
 
 
El mismo San Agustín tuvo que darse cuenta de lo que valió las oraciones de su madre en su conversión. El efecto de la comunión de los santos, que menospreciamos en la teología individualista, hasta el punto de ignorar que si bien todas las gracias las da Dios y todo es gracia, es un ser humano genuino y distinto de la misma gracia el mediador de todas ellas: Nuestra Madre Santísima a la que cabe el gozo de ser la primera en estar relacionada esencialmente al modo humano con la Santísima Trinidad. Pero eso es el fin de todo hombre que adopta grados diversos.
 
 
Ella seguro que intercede por estos pequeños y no deja que se pierda ni uno y que ninguno se caiga de su regazo de madre del amor. De eso estoy más que convencido, aunque sea una pobre razón de conveniencia y no teológica. | 	  
 
 
Estimado Miles:
 
 
Es  bueno reconocer  que  si  somos  culpables  por  herencia,   por   tanto  tal  inocencia  ni  siquiera  entre  niños existe.
 
 
La  gracia  que  iba  ser  nuestra  herencia  para  que  formaramos  parte  de  la  intimidad  divina nos  fue  despojada,  por  voluntad  de  nuestros  primeros  padres,   y  aunque  no lo hicimos  nosotros   debemos   asumir  la  culpabilidad,  sabiendo  ademas  que  de  estar  nosotros  en  la  misma  situacion  tambien  hubieramos  pecado.  La  inocencia  y  la  santidad   solo  la  tenían  nuestros   primeros  padres,  nosotros  heredamos PECADO  por  tanto  no  somos  ni  inocentes  ni  santos.  Somos inmundos  como  dice Isaías 64,4,  hijos  de ira  por  naturaleza,  como  dice  el  Apóstol  Pablo  en  Efesios 2,3.
 
 
Lo  interesante  para  tu  teoria  sería  algun  respaldo  que  insinue  siquiera   que  la  comunion  de  los  santos  pueda  obtener  de  Dios  la  gracia  suficiente  para  limpiar  ese  pecado.   Pero  ojo   que  esto  debes  justificarlo  muy  bien,  porque  la  Doctrina  de  la  Iglesia  es  clara SOLO LA  SANGRE  DE  CRISTO puede  comprarnos  la  salvación.  Cualquier  otra  gracia  NO  es  suficiente.
 
 
a quien exhibió Dios como instrumento de propiciación por su propia sangre, mediante la fe, para mostrar su justicia, habiendo pasado por alto los pecados cometidos anteriormente, Rom 3,25
 
 
El es víctima de propiciación por nuestros pecados, no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero. 1 Juan 2,2
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie Oct 24, 2007 5:43 pm    Asunto:
             
            Tema: Niños, directo al Cielo?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Miles_Dei escribió: | 	 		  Claro, pero estoy hablando con católicos, no entendamos que por decir que María es medianera niego a Jesucristo.
 
 
En concreto la gracia y la redención es la Humanidad Santísima de Nuestro Señor (La encarnación del Verbo). Esa es la fuente de la comunión de los santos y del cuerpo místico.
 
 
Y ahí está el punto de partida: Cristo se ha hecho HOMBRE entre los HOMBRES y nos salva porque es DIOS que salva al HOMBRE entre los HOMBRES. A él le sobra el sin ti, porque es Dios mismo. Creo que se entiende. 
 
 
De todas formas ya puse como punto de meditación una frase de San Juan: La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. La gracia está trabajando incluso cuando el hombre viene a este mundo.
 
 
Ahora pongo otra:
 
 
 
Jesús le responde: "¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora."
 
Dice su madre a los sirvientes: = "Haced lo que él os diga." = (Jn 2, 4 y 5)
 
 
Cuando todavía no llega la hora de la gracia expresada en el designio divino, María puede intervenir para convertir el agua en vino (cambiar el agua del bautismo por otra cosa) cuando el vino se acabó en la boda y los novios pueden quedar mal así como los invitados. 
 
 
¿No estamos hablando acaso de las bodas del Cordero en su Iglesia en las que los invitados quedan apesumbrados  por una contingencia, que es culpa de ellos mismos? ¿Tienen ellos algún derecho sobre el vino de la casa o a ser invitados? Y sin embargo así parece que si se acaba el vino y no hay más  es como si fallara la previsión de los novios. Pero no es eso, sino que los invitados han bebido más de la cuenta y la contingencia es inesperada. Así no duda en intervenir Nuestra Madre, a pesar de lo que dice Cristo: Todavía no es la hora. Todavía el niño no está bautizado. El maestresala acaba reconociendo la excelencia de ese vino sobre el anterior y regaña a los novios que sorprendidos no dan crédito. ¿Los que afirman la condención del niño y que no entienden el misterio de esa mediación maternal de María sobre la gracia, que es su mismo hijo? ¿No es la misma Iglesia representada en María la que pide la gracia y la que muestra su humildad al someterse a la misericordia divina? Pues ahí está el agua se ha convertido en vino y nadie da crédito porque esto no es la norma.
 
 
 
 
Una exégesis un tanto alegórica al modo Alejandrino, pero perfectamente plausible y totalmente cristocéntrica concorde al versículo de (Jn 1,9).
 
 
 
Pues nada a trabajar sobre el tema con convinción más profunda y una buena forma de presentar el tema a los padres que pierden a un hijo de manera inesperada y sin haber podido bautizarlo.
 
 
Un saludo en la Paz de Cristo. | 	  
 
 
Pues  una  clase  de  especulacion  teológica  no  va  consolar  a  unos  padres   que perdieron  a  un  hijo  sin  bautizo.  (supongo  que padres  sin  culpa,   porque  la  negligencia   es  omisión  y  ese  es  un  grave  pecado  del  que  deben  preocuparse  tambien).   Lo  escencial  es  fortalecer  la  CONFIANZA   en  Dios,  en  la  MISERICORDIA  y  en  la  JUSTICIA,   porque TODO  lo  que  hace El es bueno.
 
 
 
Ese  es el  apoyo  que  deben  tener  los  padres.     Dudar de la  justicia  divina  y  buscar  soluciones  especulativas,  no  ayuda,  perjudica.
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Jue Oct 25, 2007 1:03 pm    Asunto:
             
            Tema: Niños, directo al Cielo?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Miles_Dei escribió: | 	 		  | Creo que perdiste el hilo, recuerda lo que decía EduaRod a semper sobre la certeza moral. | 	  
 
 
Si  tu  lo dices  así  sera...   
 
 
 	  | Miles_Dei escribió: | 	 		  No se duda de la justicia divina buscando una razón teológica para poder dar seguridad a unos padres que perdieron sus niños sin bautizar. mucho menos cuando se pretende dar seguridad en la confianza en Dios. No se si se entiende el grave problema pastoral:
 
 
Lo de la culpa de negligencia se lo puedes soltar y encima en vez de consolarles mandarles a confesar del pecado mortal de haber mandado su hijo al infierno. Luego les muestras donde queda el árbol más cercano y el sagrario y que decidan que quieren. La cosa puede ser pastoralemente muy efectiva, pero no creo que sea recomendable no sea que vaya un judas y se nos ahorque y tengamos la duda de si fue al cielo o al infierno con el hijo. | 	  
 
 
Es  un  problema  sin  duda,  pero  generado  por  el pecado.   No  puedes  decirle  a  un  padre negligente,  "no  importa  total  usted  no  hizo  nada,  consuelese  y   siga  adelante  y  que  no  le  importe  bautizar  a sus  otros  niños...  total  todos  los  santos  inteceden  por  éllos".
 
 
O  mejor  aun,   aquellos   que  asesinan  a  sus  hijos,   antes  de  nacer  no  tengan  el  menor  remordimiento  sobre la  culpa  aumentada  de  cometer  un  crimen  horredo  quitar  la  vida  a  su  hijo  y  ademas  privarle  de  la  salvación.
 
 
Claro   que   me  van  a  criticar  por  decirlo,   porque  en  estos  foros   quieren  que  lo excepcional  sea  la  regla,   pero   no  importa,  me  interesa  mas  prevenir.  Que  los  padres  sepan   que  ponen  en  serio  riesgo  a  sus   hijos  si  no  estan  atentos  a  bautizarlos  en  cuanto  sea  posible.   Que  no  es  asunto  de  tener  dinero  para  la  fiesta  sino  de  hacer  de  su  hijo  parte  de  la  familia  divina.  
 
 
Que  algunos  que promocionan  el  asesinato  de  nonatos  sepan   que  estan  privando  a  esos  niños   no solo  de  la  vida  sino  de  su  salvación,  y  si  en  este  caso  me  interesa  que  les  remuerda  la  conciencia,   haber  si así,  les  mueve  el  corazon  y  se  arrepienten.
 
 
Que es  un  problema  pastoral,  claro  pero  a  los  padres  de  niños  no  bautizados,   que  tenían  la  conviccion  de  bautizarlos  pero  no  pudieron porque  se  les  interpuso  la  muerte,  no  tienen  culpa  alguna,  y   pueden  ser  consolados  en  la  CONFIANZA  en  Dios.
 
 
 
El pecado  aun  grave  debe ser  tomado  como  pecado  grave  no  minimizado  so   pretexto  de  caridad,   que  mas  caridad   que   el  consuelo  de  saber  que  Dios  perdona  hasta  los  crímenes  mas  horribles?
 
 
Judas  pecó  contra  el  Espiritu  Santo  puso  en  duda  Su  misericordia  por  eso  se  perdió,    todos  podemos ser  perdonados  y  seguir  adelante,  esa  es  la  convicción  que  debe  haber  en  todo  cristiano.   Mantener  a  la  gente  en  la  ignorancia  no  es  buena  idea.
 
 
 	  | Miles_Dei escribió: | 	 		  El problema pastoral exige paciencia y rigor teológico y es la labor que ha ordenado el Papa a los teólogos: intentar conciliar la fe con la salvación de los niños sin bautizar y sin uso de razón y si esto no es posible seguir en la misma línea que es la de encomendarlos a la misericordia de Dios.
 
 
Ahora piensa en esa sencilla alegoría que he hecho con las bodas de Caná y que no es para una homilia, sino para una conversación o meditación dirigida a unos padres que han perdido a sus hijos, instándoles a confiar en la misericordia de Dios y en la mediación de Nuestra Señora. Enseñándoles la labor de santificación que tienen en cuanto parte de la Iglesia que pide, que intercede por ese hijo muerto. Creo que es algo muy distinto y que ayuda a la certeza moral de que se pueden encomendar a la misericordia de Dios y dar un sentido a su vida con esperanza. De ahí al sagrario sin necesidad de mostrar el árbol y si ha habido descuido en los padres, no será tan grave como para querer mandar a su hijo al infierno. La confesión saldrá por sí sola sin necesidad de agravar aún más el estado de angustia, que ya es un acto de contricción si hubo algo de negligencia.
 
 
Y si la especulación lleva algún día a una solución, bendita será y te aseguro que miriadas de niños muertos sin bautismo y sin uso de razón darán brincos en el cielo por la alegría de la Iglesia en la tierra. 
 
 
Un saludo en la paz de Cristo. | 	  
 
 
Hermano,  especula  todo  lo  que  quieras,  pero  no  lo  tomes como  verdad,  mientras no  puedas  resolver  lo   que  no  encaja  en  la  Doctrina  de  la  Iglesia.  No  des  como  "solución"   lo  que  todavia  es  solo conjetura.
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		EduaRod Veterano
 
  Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Vie Oct 26, 2007 3:22 am    Asunto:
             
            Tema: Niños, directo al Cielo?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimados en Cristo Miles_Dei y Esther Filomena:
 
 
El punto que están tocando ahora me parece extraordinariamente delicado. Pues así como creo que todos estamos de acuerdo en la inequívoca consolación que pastoralmente se debe dar a los padres que no son culpables de una imposibilidad de bautizar al hijo (tal como podría ser el que muere en el seno materno, o al nacer, o repentinamente y sin que nadie lo note durante la noche de la víspera del día de su bautismo); así también creo que Esther está en lo correcto en cuanto a que no se puede extender sin mayor consideración esa consolación hacia el padre que ha sido negligente y, en ese sentido, culpable de la muerte de un hijo sin bautismo.
 
 
Esto no quiere decir que se lo restreguemos en la cara sin la menor caridad. No es esta la única alternativa.
 
 
Más aún, creo que la diferencia de opiniones que externan a este respecto se debe a que ambos están considerando tan sólo los extremos de lo que personalmente considero una amplia gama de posibles situaciones:
 
Por un lado el hermano Miles Dei está considerando exclusivamente el caso de los padres plenamente arrepentidos.
 
Mientras que, por el otro, la hermana Esther está considerando tan sólo el caso de los padres que no reparan en lo más mínimo en la gravedad de la irresponsabilidad en la que han incurrido y que quieren un consuelo fácil que trivialice y haga irrelevante su mal comportamiento.
 
 
Pero creo que aunque es ciertamente posible encontrar en la realidad personas en estos estados tan extremos, la inmensa mayoría no estará en ninguno de ellos, sino en una mezcla en algún grado de restos de irresponsabilidad negligente con sincero arrepentimiento.
 
 
Y coincido con la hermana Esther en que no es correcto dejar pasar esa irresponsabilidad como irrelevante en pro de la legítima atención pastoral al pecador arrepentido: el padre del hijo pródigo no espera a que su hijo llegue hasta su casa, sino sale a su encuentro; pero a la vez, esto tan sólo ocurre una vez que el hijo ha decidido en su corazón volver a la casa de su padre y se ha puesto en camino hacia ella.
 
 
Por eso, creo que si tenemos un auténtico caso de "Padre, he pecado contra el cielo y contra tí, ya no merezco llamarme hijo tuyo pues puse en riesgo la salvación del hijo que me encomendaste".... pues entonces es claro que podemos proceder directamente al consuelo pastoral, tal como lo ha señalado el hermano Miles_Dei.
 
Pero si en cambio se percibe claramente aún algo de irresponsable negligencia que tiende más a justificarse que a arrepentirse; creo que entonces si es muy importante, al la par del consuelo que se pueda dar con respecto al hijo, con exquisita caridad concientizar también a los padres del riesgo en el que innecesariamente lo colocaron, y la necesidad de arrepentimiento y conversión que de ello se deriva. 
 
 
Saludos y bendiciones | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		DanielHugo Esporádico
 
  Registrado: 24 Ago 2006 Mensajes: 98
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Lun Oct 29, 2007 12:59 pm    Asunto:
            llegarán al cielo 
            Tema: Niños, directo al Cielo?  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				No he leido todos los aportes y a riesgo de repetir algo ya dicho, sin embargo he querido dejar una opinion, y subrayo solo es mi parecer.
 
 
 
Pienso que "es muy probable" que los niños que mueren tempranamente leguen al cielo.
 
 
Pero no hablamos de una forma sino de infinitas posibilidades de casos concretos, sin embargo daré algunas razones...
 
 
Me viene a la mente el caso de los niños que mueren dando testimonio del nacimiento de Jesús, y los consideramos mártires, pues Herodes los manda matar y ellos tempranamente son elegido para entregar su vida.
 
De ellos no tenemos dudas sabemos que son mártires y ser mártir es tener boleto de entrada directa al cielo, si se me permite la expresión.
 
 
En este plano YO considero a los niños abortados, son martires que dan su vida, y dan testimonio de la misericordia de Dios, pues el sigue bendiciendo el amor humano con lo más hermoso que nos puede donar que es bendecirla con el regalo de una vida, y ser procreadores junto a Dios, con Dios. Pero muchos no lo entienden y no tocaré sus justificaciones, digo no lo entienden y deciden matar a su hijo, este muere  y lo considero martir pues Dios no deja de dar testimonio a través del niño de su amor misericordioso.
 
Sin embargo es aconsejable para quienes esten presentes en ese momento siendo testigos forzados que si pueden le den al infante el beneficio del bautismo, por ser este una puerta segura de la gracia y además es permitido.
 
 
Usando la formula, condicional
 
Si estás con vida yo te bautizo en nombre del padre, del hijo, del espiritu santo. 
 
Sabemos que los sacramentos son fuente de fortaleza, de consuelo, de bienestar para quien lo recibe y quien lo recibe está contando con nosotros (si es que nos toca semejante situción) repito el niño cuenta con quien pueda socorrerlo tan siquiera con su afecto, oración, que se ve reforzada por la acción concreta de la gracia materializado en el gesto bautismal que no debemos retacear, pues no por casualidad estamos dónde estamos, y aunque en forma disimulada y anonima podemos realizarlo para segura salvación de quien lo recibe, y es que luego del sacramento sabemos que el pobre niño tendrá mejores chances de encontrar a Dios, pues a contado con nuestra oración y nuestra acción.
 
 
¿Pero que pensar de quienes no pueden recibir este enorme beneficio?
 
Bueno yo no dudo del amor misericordioso de nuestro buen Dios, pero tampoco puedo dejarlos a ellos sin el beneficio de la oración y del pedido constante a Dios, para que sea efectivo que el los reciba en su reino, y no mengue en ellos la misericordia que nos promete. 
 
Entonces aqui debemos entender que no puede faltar el compromiso de nuestra oración como Iglesia que a ejemplo de Jesús, de Moises y de tantos otros pida por la salvación de estos que no tienen el beneficio de haber podido ejercer su derecho a la vida pues les ha sido quitado.
 
 
Entonces aqui finalizo, acompañemos a nuestro Dios misericordioso con nuestras acciones, oración, bautismo, dejemosle a Dios la desición sobre ellos, que el es justo juez, y no mengua su justicia por su misericordia, ni su misericordia por su justicia, y no dejemos de orar por los niños y por sus madres y que a todos llegue el perdón y el amor, y que recibido el mismo seamos capaces de ser fieles a ese bondadoso Dios con nuestras acciones. 
 
No podemos quienes conocemos a Dios dejar de obrar en consecuencia, queriendo que el mismo Dios sea conocido, amado por todos y especialmente a través del testimonio que demos. 
 
Serán nuestras acciones, que el mismo Señor bendecirá y premiará por haber sido fieles a su mensaje de vida y amor. _________________ No tengan miedo yo he vencido al mundo!
 
 
http://www.bioeticaweb.com/content/view/4324/86/
 
http://www.camslatinoamerica.org/index.html
 
http://www.abortionno.org
 
 QUIEN NO RESPETA LA VIDA... NO TIENE RESPETO POR NADA. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		 |