Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Feb 05, 2006 8:12 pm    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Por supuesto que debemos "recibir" amor. Pero el Amor es de Dios y viene de Dios y se obtiene en la Eucaristía y en el Costado abierto de Cristo: Sacramentos!

Muy buen agregado a su reflexion original Mr. Green
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Lun Feb 06, 2006 4:31 am    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Entonces, Amar es entregar todo lo que uno es, (tendencias, sueños, talentos , fortalezas, debilidades) y alinearlo con Jesucristo y la Voluntad de Dios ¿?

Negarse es negar el pecado que hay en uno, los egoismos la concupiscencia y hacer al final la voluntad de Dios ¿? el amor es al final un acto de decision y voluntad unida a Dios ¿?

Estoy en lo correcto Padre???
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 07, 2006 7:51 pm    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Hermano Carlos:

Esto que nos comparte Padre March de la Encíclica, resume lo que hablábamos sobre el tema hace unos días.

Cita:
En la encíclica he intentado demostrar que la promesa más profunda del «eros» puede madurar solamente cuando no sólo buscamos la felicidad transitoria y repentina. Al contrario, encontramos juntos la paciencia de descubrir cada vez más al otro en la profundidad de su persona, en la totalidad del cuerpo y del alma, de modo que, finalmente, la felicidad del otro llegue a ser más importante que la mía. Entonces, ya no sólo se quiere recibir algo, sino entregarse, y en esta liberación del propio "yo" el hombre se encuentra a sí mismo y se llena de alegría.

_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 1:12 am    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Carlos:

Esto que nos comparte Padre March de la Encíclica, resume lo que hablábamos sobre el tema hace unos días.

Cita:
En la encíclica he intentado demostrar que la promesa más profunda del «eros» puede madurar solamente cuando no sólo buscamos la felicidad transitoria y repentina. Al contrario, encontramos juntos la paciencia de descubrir cada vez más al otro en la profundidad de su persona, en la totalidad del cuerpo y del alma, de modo que, finalmente, la felicidad del otro llegue a ser más importante que la mía. Entonces, ya no sólo se quiere recibir algo, sino entregarse, y en esta liberación del propio "yo" el hombre se encuentra a sí mismo y se llena de alegría.


Si muy bello, solo hace falta valor para hacerlo Cool
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 5:25 am    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Querido Padre March:

Que bello lo que ha escrito, yo no he leído aún la Encíclica, pero lo haré para poder seguir comentándola positivamente.

Que Dios le bendiga

PD. Ojalá que el tema que ha abierto crezca mucho.

Saludos
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 7:24 am    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Padre March, quiero, si me permite, llevar lo del eros-agape a la práctica. Me refiero al matrimonio. Al principio es pasión, más bien es eros, y este eros se debe transformar en agape. Y se llega. Pero el matrimonio aunque es verdad que los dos son una misma carne en la práctica siguen siendo dos, y se puede dar el caso que uno llega al agape, a querer hacer feliz al otro, olvidarse de sus gustos, pero el otro no ha llegado a esta fase. Aunque haya mejorado en su eros no ha llegado a la plenitud del agape. Entonces veo que el que ama con agape sigue amando así, pero sufre porque no se ve correspondido de la misma forma. Siempre ha de ser como la otra persona dice, y a veces es difícil, uno no se siente amado, aunque sabe que la otra persona le ama, a su forma, pero le ama. Usted, en su sacerdocio, ¿verdad que una de las cosas que más le causa dolor es la soledad del sacerdote?. Y cuando encuentra un fiel que le acompaña, que le ayuda, que viene a hablar con usted de Dios, o de fútbol, o de cómo va el mundo, ¿verdad que lo agradece?. Y usted ama a todos sus fieles con agape, usted se entrega a todos de forma desinteresada, pero es humano el sentirse, aunque sea mínimamente, correspondido. Creo que el Papa dice, y creo se refiere al matrimonio, que el agape no destruye del todo el eros, sino que lo perfecciona. No sé si me he explicado. Quiero dejar bien claro que el amor más perfecto es el agape, pero Dios, que sabe que somos de barro ya que El nos creó, no destruye el eros en nosotros, y esto ayuda a la procreación, aunque sea de forma imperfecta, y lo agranda con el agape, que entonces es verdadera pro-creación, con-creación con Dios, el tener hijos por Amor-agape, el tener hijos no sólo por placer sino también, y ahí está la grandeza, por abandonarse en el Amor al hijo. tal como Dios nos creó.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 9:03 am    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:
Padre March, quiero, si me permite, llevar lo del eros-agape a la práctica. Me refiero al matrimonio. Al principio es pasión, más bien es eros, y este eros se debe transformar en agape. Y se llega. Pero el matrimonio aunque es verdad que los dos son una misma carne en la práctica siguen siendo dos, y se puede dar el caso que uno llega al agape, a querer hacer feliz al otro, olvidarse de sus gustos, pero el otro no ha llegado a esta fase. Aunque haya mejorado en su eros no ha llegado a la plenitud del agape. Entonces veo que el que ama con agape sigue amando así, pero sufre porque no se ve correspondido de la misma forma. Siempre ha de ser como la otra persona dice, y a veces es difícil, uno no se siente amado, aunque sabe que la otra persona le ama, a su forma, pero le ama. Usted, en su sacerdocio, ¿verdad que una de las cosas que más le causa dolor es la soledad del sacerdote?. Y cuando encuentra un fiel que le acompaña, que le ayuda, que viene a hablar con usted de Dios, o de fútbol, o de cómo va el mundo, ¿verdad que lo agradece?. Y usted ama a todos sus fieles con agape, usted se entrega a todos de forma desinteresada, pero es humano el sentirse, aunque sea mínimamente, correspondido. Creo que el Papa dice, y creo se refiere al matrimonio, que el agape no destruye del todo el eros, sino que lo perfecciona. No sé si me he explicado. Quiero dejar bien claro que el amor más perfecto es el agape, pero Dios, que sabe que somos de barro ya que El nos creó, no destruye el eros en nosotros, y esto ayuda a la procreación, aunque sea de forma imperfecta, y lo agranda con el agape, que entonces es verdadera pro-creación, con-creación con Dios, el tener hijos por Amor-agape, el tener hijos no sólo por placer sino también, y ahí está la grandeza, por abandonarse en el Amor al hijo. tal como Dios nos creó.


Tomás, me parece que lo que dices es verdad: el hombre no puede dar indefinidamente por sí mismo. Por lo que si en un matrimonio (o en el sacerdocio, para el caso) uno es ágape puramente, la cosa suele acabar mal. Pero el caso del sacerdote es el que creo que nos lo hace ver más claramente incluso a los casados: ¿de dónde obtiene por naturaleza el sacerdote ese eros que constituye aquello que necesita para donarse en ágape perpetuo hacia la comunidad? ¿de la comunidad misma? Si, tal vez un poco, pues ciertamente somos Iglesia y todos somos parte del Cuerpo de Cristo, y cada parte necesita de las otras. Pero, así como hablas de la práctica en el matrimonio, más allá de las bellas teorías idealistas, creo que también hablar de la practica en un buen sacerdocio es hablar de que la comunidad necesita y espera, por lo que rara vez retribuye ¿no es así Padre March? ¿de dónde vendrá entonces la fuente capaz de permitir esa inagotable donación, en la que el hombre encuentra su verdadero ser y alegría? ¡Pues de quién más sino de Nuestro Señor! A mi modo de ver las cosas, un sacerdote sin Cristo está destinado a la soledad y la amargura; en cambio, un sacerdote en Cristo y con Cristo es la persona más dichosa de este mundo, pues puede disfrutar de la alegría profunda y duradera de ese ágape continuo que no es sino reflejo de la más absoluta y perfecta donación Trinitaria. Así también los esposos, donde uno de ellos encuentra que ha logrado un grado de donación mayor de lo que la contraparte ¿no deberá beber de la misma Fuente, de ese costado abierto que en Su continua y perfecta donación alimenta también a este Sacramento? Así como el buen sacerdote, me parece a mí que es este buen esposo el que se llevará la mejor parte, pues en esta creciente unión con Cristo podrá trabajar incesantemente bajo la profunda y duradera alegría que esta donación para el bien, felicidad y perfección del otro le produce. Y es que en eso consiste esta donación, no en cumplir caprichosos deseos sino que, como dijo el Padre:

Cita:
Amar es modelar a la otra persona -con lejía o cloro, con fuego, con cincel y martillo, llamando Satanás a lo que es Satanás, y Dios a lo que es Dios...- hasta formar a Cristo en ella.

Y es que en verdad te digo: ¡pocas alegrías tan grandes, profundas y completas me ha concedido el Señor en mi vida de casado que ver a Cristo tomar forma en mi esposa y en mis chiquitines! ¡Ver a mi pequeña venir, con fascinación y alegría, a pedir que le cuente otra vez la historia de "la hija de 'Jaibo'"; y darme cuenta así, de que en sus tiernos años es ya capaz de percibir y reconocer la infinita grandeza de la Misericordia de nuestro Dios!
No se trata, ciertamente, y como podría interpretarse equivocadamente, de renunciar a los aspectos propios de la vida matrimonial, pues aunque habrá algunos llamados a ello, pienso que si la mayoría lo intentaramos seríamos como el rey que sale al encuentro de su enemigo sin medir primero sus fuerzas. No, se trata más bien de llevar esa vida a su perfección, renunciando crecientemente en la gracia de Cristo a todo egoísmo y gusto desordenado, y completando más perfectamente el Sacramento en la donación, con Cristo y en Cristo, por el ser amado en todos los momentos, lugares y circunstancias ordinarios de la vida matrimonial.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 1:41 pm    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Hermano Carlos:

El Santo Padre sigue contestando tus interrogantes. Tu dices:

Cita:
Si muy bello, solo hace falta valor para hacerlo Cool


Y el Papa responde:

Cita:
El amor, de hecho, no nos lo encontramos ya listo de repente, sino que madura; por así decirlo, nosotros podemos aprender lentamente a amar de modo que el amor comprometa todas nuestras fuerzas y nos abra el camino de una vida recta.


Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 2:01 pm    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Estimado EduaRod, estoy del todo conforme contigo, pero fíjate que el ejemplo que me pones, el de tu hijita, es un Amor agape correspondido. Tu hijita te pide que le leas cosas de Dios, y ves que corresponde a tu Amor agape. Pero a veces pasa que los hijos, con la edad, se apartan de Dios, no hacen caso al padre, no corresponden a ese Amor agape, y aunque es cierto que Dios consuela, el padre sufre por ver a su hijo que no corresponde al Amor agape de Dios. Por un lado el Amor agape llena de felicidad, sobre todo ante Dios que es de quien nos hemos fiado, pero por otra parte nos hace sufrir si vemos que el ser amado se aparta del buen camino. La alegría del cristiano es agridulce. Ama, y este Amor le hace feliz y a la vez le hace sufrir.
Digo, y lo digo creyendo que no digo ninguna herejía, digo que Dios nos Ama infinitamente con Amor de agape, pero si nosotros no le correspondemos, estoy seguro que Dios llora.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 4:34 pm    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

ENTENDI BIEN???

el eros es el amor del hombre por el hombre mismo y el agape es el amor del hombre viendo a Cristo en el otro.

¿es asi?
Rolling Eyes
Volver arriba
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 4:58 pm    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Hermana Aurora:

AURORA BOUZENARD escribió:
ENTENDI BIEN???

el eros es el amor del hombre por el hombre mismo y el agape es el amor del hombre viendo a Cristo en el otro.

¿es asi?
Rolling Eyes


No. El eros y el ágape ambos son formas de amor provenientes de Dios y que tienden a Dios. Eros es la tendencia a ese amor que busca en si mismo la armonía y la reciprocidad y ágape es la manifestación del mismo buscado en concecuencia de la felicidad del otro sin esperar nada a cambio.

Claro, que espero de ser necesaria la corrección de Padre March. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 7:40 pm    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Cita:
El eros por tanto, Aurora, es lo que nos lleva a remontarnos «en éxtasis» hacia lo divino, llevarnos más allá de nosotros mismos, pero precisamente por eso necesita seguir un camino de ascesis, renuncia, purificación y recuperación.


entonces si se logra esto llegamos al agape ? para ponerlo claro :
eros=amor que viene de DIOS , pero espera correspondencia del otro

agape= amor que viene de DIOS ,pero busca la felicidad del otro , no requiere ser correspondido
. Asi esta bien????????
Volver arriba
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 12:14 am    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

La teóloga Jutta Burggraf, profesora de la Universidad de Navarra, confiesa en esta entrevista la «alegría y asombro» ante «Deus caritas est» y subraya las novedades de esta primera carta encíclica de Benedicto XVI.

--Como mujer y teóloga, ¿qué valora más de esta encíclica?

--Burggraf: Toda la encíclica me ha producido alegría y asombro. Benedicto XVI va directamente al corazón de nuestra fe. ¡Dios nos ama, es el gran Amante, el primer Amante! Y el cristiano es aquel que ha encontrado el amor de su vida.

Dios nos ha hecho para amar. Por la misma constitución de nuestra naturaleza tenemos la vocación de ser amantes. Hace algunas décadas, la escritora alemana Gertrud von Le Fort invitó a sus contemporáneos a darse cuenta de esta realidad maravillosa y a «convertirse» a su propia humanidad; porque --según ella-- cuando uno es profundamente humano, Dios se revela a través de él. Y esta es hoy en día la única «prueba» de la existencia de Dios, que amplios sectores de nuestras sociedades están dispuestos a aceptar.

El Papa nos pone como ejemplo a la beata Teresa de Calcuta. Esta mujer sencilla ha comprendido la grandeza del amor divino: se dejó amar y amó. No actuó por sus propias fuerzas, sino movida por la energía del Espíritu, cuando se dedicó en cuerpo y alma a ayudar a los más pequeños, a los más pobres y necesitados. Irradió bondad y atrajo a millones. El esplendor de Dios se reflejó en su rostro. Era mucho más bella que cualquier estrella de cine que se ajusta a las actuales medidas de la estética.

--El Papa dedica su encíclica al amor y a sus tipologías. ¿Qué le ha parecido su aproximación?

--Burggraf: Benedicto XVI hace lo que ha hecho durante toda su vida: entra en diálogo con la modernidad. Busca el fondo común en las diversas posturas e ideologías. Con respecto al amor, no se puede decir que el cristianismo predique un oscuro y obstinado “interés” por los demás, mientras que el mundo secularizado se centre en el «impulso ardiente» hacia el otro. Ciertamente, hubo y hay deformaciones, pero el amor es fundamentalmente uno: es una relación afectiva y efectiva con otro.

La caridad comprende en sí misma todas las configuraciones del amor, tanto la atracción («eros») como la entrega («agapé»). Podemos descubrir en cada hombre algo bueno y bello que nos conmueve; y descubrimos también en cada uno muchas necesidades que estamos llamados a aliviar. Pero el amor no sólo consiste en dar, sino también en recibir. En el fondo, somos unos “pobres mendigos” que siempre reciben más que lo que pueden dar. Esto vale incluso para el caso límite en que diéramos nuestra vida por amor, ya que la misma vida es un don del Creador.

El Papa subraya que el amor se dirige en un único movimiento a Dios y al prójimo. En efecto, no puedo amar verdaderamente a Dios, si rechazo a sus hijos y amigos. Y tampoco puedo amar a los demás con generosidad, si me cierro a la fuente de vida y de salvación.

Aparte de esto, las clasificaciones del amor son más bien teóricas. Benedicto XVI considera que cada persona es única e irrepetible, y se relaciona de un modo siempre original con Dios y con los demás. Dios, el eternamente Nuevo, me ama de un modo distinto al que te ama a ti. Y yo también le correspondo de manera diferente a cómo tú lo haces. Lo mismo se aplica al amor entre un padre y su hijo, entre hermanos, amigos o cónyuges: cada relación de amor es única y libre, y es diferente a todas las demás.

--El Papa no separa «eros» de amor, ¿es una novedad este nexo, en una encíclica?

--Burggraf: Sí, es una novedad para una encíclica. Juan Pablo II ha preparado este paso, especialmente con sus estudios sobre «Amor y Responsabilidad» y –siendo Papa– con sus catequesis sobre la «Teología del cuerpo».

No hay pocos que experimentan esta novedad como liberadora. Es como decir con toda autoridad: una «caridad fría» no es cristiana, y ni siquiera es humana. Es una ofensa a Dios y a los demás. Estamos llamados, realmente, a amar «con todo el corazón», con un corazón que se deja maravillar, pletórico de anhelos, de cariño, con ansias de entrega, cultivando y mostrando el rico mundo de los sentimientos.


--El amor no es sólo sentimiento, recuerda el Papa. ¿Cree que culturalmente prevalece esta idea de amor como sentimiento, chispa?

--Burggraf: Sí, especialmente entre algunos grupos de jóvenes prevalece la idea de amor como una chispa y «nada más». Cuando ya no siento nada, se acaba el amor... Aparte de la manipulación de los medios, puede tratarse de una reacción a algunas exageraciones de las épocas pasadas que insistían, a veces, con demasiada vehemencia en el deber de entregarse, y convertían así «en amargo lo más hermoso de la vida».

Las pasiones pueden asumir una fuerza destructora en nuestra naturaleza caída. Benedicto XVI destaca, por tanto, que hay que purificar y madurar el «eros». Pero no se trata de reprimirlo. Un amor pleno mantiene viva la vibración interior.

El amor, por fin, es compatible con el dolor. Quizá es este dolor «sufriente» que se asemeja más al amor de Dios a los hombres: a nosotros, que le «decepcionamos» cada día de nuevo. «Siempre hay en el amor algo de locura --dice Nietzsche (a quien el Papa cita al principio de su encíclica)--; pero también hay siempre en la locura algo de razón».
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 12:48 am    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Cita:
Un detalle: No sé si se confunde -mi impresión- eros=pasión=egoísmo=recibir. El eros de por sí tiende al éxtasis hacia lo divino. Es una de las cosas que Ratzinger desmonta, eros no es sexo "pasional". Todos somos ERÓTICOS y Dios también... en el buen sentido de la palabra, no en el que se ha degradado hoy.


Lo que toda mi vida he creido...

EL EROS es la Busqueda de la FELICIDAD, el DESEO de RECIBIR Felicidad, y el hombre ha desviado y buscado esa felicidad no en Dios y en el Amor de Dios si no en el sexo... quiere recibir del Sexo (cuando no se degenra en excesiva materialidad) lo que solo puede recibir del Amor Verdadero.

El Sexo pasional seria una simple desviaciòn haciendo del placer que es un medio, un regalo de Dios a la entrega, un FIN y por lo tanto al otro un objeto ¿?

¿Estoy en lo correcto Padre March?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 1:21 am    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

CarlosR26† escribió:
Cita:
Un detalle: No sé si se confunde -mi impresión- eros=pasión=egoísmo=recibir. El eros de por sí tiende al éxtasis hacia lo divino. Es una de las cosas que Ratzinger desmonta, eros no es sexo "pasional". Todos somos ERÓTICOS y Dios también... en el buen sentido de la palabra, no en el que se ha degradado hoy.


Lo que toda mi vida he creido...


¿Estoy en lo correcto Padre March?




Eros también es atracción


Estamos llamados, realmente, a amar «con todo el corazón», con un corazón que se deja maravillar, pletórico de anhelos, de cariño, con ansias de entrega, cultivando y mostrando el rico mundo de los sentimientos.
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 3:05 am    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

pa march: muy buena la explicacion , clarisimo lo entendi .
GRACIAS
Volver arriba
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 6:30 am    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Y pienso que ya el culmen, el no va más, es llegar a amar DE VERDAD, y no sólo de boca, a nuestros enemigos. Eso no quiere decir que le regale a uno que me quiere matar una metralleta.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 7:08 am    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Tomás Bertrán Mercader escribió:
Estimado EduaRod, estoy del todo conforme contigo, pero fíjate que el ejemplo que me pones, el de tu hijita, es un Amor agape correspondido. Tu hijita te pide que le leas cosas de Dios, y ves que corresponde a tu Amor agape. Pero a veces pasa que los hijos, con la edad, se apartan de Dios, no hacen caso al padre, no corresponden a ese Amor agape, y aunque es cierto que Dios consuela, el padre sufre por ver a su hijo que no corresponde al Amor agape de Dios. Por un lado el Amor agape llena de felicidad, sobre todo ante Dios que es de quien nos hemos fiado, pero por otra parte nos hace sufrir si vemos que el ser amado se aparta del buen camino. La alegría del cristiano es agridulce. Ama, y este Amor le hace feliz y a la vez le hace sufrir.
Digo, y lo digo creyendo que no digo ninguna herejía, digo que Dios nos Ama infinitamente con Amor de agape, pero si nosotros no le correspondemos, estoy seguro que Dios llora.


Con motivo de las celebraciones preparatorias al Gran Jubileo del 2000, recordarás que tuvimos un año para meditar y reflexionar sobre cada una de las Personas de la Santísima Trinidad. Pues bien, cuando tocó el turno del Padre, recuerdo que se hizo mucha reflexión en torno a la parábola del Hijo Pródigo, haciéndose el énfasis en la persona del padre, el que rara vez se hacía anteriormente, al menos por estas latitudes (siempre se hablaba del hijo pródigo o del hermano envidioso, pero nunca se refelexionaba realmente a fondo sobre el padre, al menos no como ví que se hizo en ese año).
Y sí, lo que se decía coincide mucho con los sentimientos que expresas: la profunda tristeza del hijo que no comprende su vocación, se va y despilfarra, la alegría por el hijo que se queda y trabaja; ¡la indecible alegría del hijo que retorna arrepentido!, ¡la profunda tristeza del hermano que no entiende!

Si bien no es teológicamente correcto decir literalmente "Dios llora", tampoco es por ello una herejía, sino tan sólo una manera antropomórfica de expresar una verdad absoulta y profunda: el Padre nos ama y se interesa por nosotros. Tanto así, que en el ágape más perfecto, ¡no dudó en entregar a su Hijo por nosotros! ¿Qué entrega más grande y absoluta puede exsitir sino la de Dios mismo? Pero Él es Dios y tiene en sí mismo los medios para hacer semejante donación... nosotros debemos recibirla de Él:

Cita:
Aquel día pediréis en mi nombre y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros, pues el Padre mismo os quiere, porque me queréis a mí y creéis que salí de Dios.
Juan 16, 26-27


Ese es nuestro Eros llevado a plenitud, el que nos posibilita el Ágape hacia nuestros hermanos, y particularmente a esos hijos, que el Padre celestial ama más, mucho más que nosotros; por lo que, con nuestra colaboración, tengamos firme esperanza que pondrá los medios necesarios para orientarles, de tal manera que algún día retornen con alegría a la casa paterna.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 5:34 pm    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

¿ AMAR A NUESTROS ENEMIGOS ?

ES AGAPE , TAMBIEN???????????
Volver arriba
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 6:53 pm    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Aurora, amar, por ejemplo, a los terroristas no es querer que sigan matando, sino querer que se conviertan y vayan al Cielo, y con ello buscar la felicidad eterna de ellos.
Recuerdo que en un atentado de ETA murió un joven, hijo de un militar, que le pidió prestado el coche a su padre, y al ponerlo en marcha explotó el coche ya que habían puesto una bomba lapa para matar al padre, pero la Providencia quiso que fuese el hijo el que usara el coche. Entrevistaron por TV al padre y se me encogió el corazón, porque dijo que perdonaba a los que habían matado a su hijo. El comentarista de TV no entendía nada, y este testimonio no lo volvieron a pasar más en las noticias. El perdonar a los enemigos "escandaliza" al mundo. Como el Papa cuando perdonó a Ali Agca. Eso no quita que haya Justicia, y el asesino debe cumplir condena, y es mejor para él que la cumpla aquí que no en el purgatorio, pero el que se pida justicia no significa el que se pueda perdonar.
Leí el testimonio de una mujer que fue violada por el asesino del que se hizo la película "Pena de Muerte", y esta mujer creía que al ejecutar a su violador se sentiría en paz. Y cuando lo ejecutaron seguía sin paz, insatisfecha, y sólo logró la paz cuando se decidió a perdonarlo de todo corazón. Entonces, su herida se cerró y dejó de supurar.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 10, 2006 1:18 pm    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Cita:
Aurora, amar, por ejemplo, a los terroristas no es querer que sigan matando, sino querer que se conviertan y vayan al Cielo, y con ello buscar la felicidad eterna de ellos.


entonces es agape . porque estoy buscando la voluntad de DIOS

o me equivoco?
Volver arriba
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Feb 10, 2006 1:29 pm    Asunto:
Tema: Comentarios a la Encíclica Dios es Amor
Responder citando

Así es Aurora, buscas el bien supremo del otro y eso es la voluntad de Dios. Buscas la felicidad del otro tal como Dios quiere y no como el diablo quiere.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados