Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 14, 15, 16  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
urpy
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 5:05 pm    Asunto: Respuesta Tema II. Segunda parte
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Considero muy importante la presencia fisica....real no solo de cuerpo.Ya que a veces estamos presentes pero absortos en nuestros problemas.
Algo que aprendí con ellos es a dejar todo lo que estoy haciendo y concentrarme en lo que me dicen, tienen tantas verdades en sus pequenas vidas y son tan sabias sus palabras que me dejan pensando y meditando en todo lo que ellos me ensenan.
Me gusta demostrarles que los amo pero sin asfixiarlos, y tantas veces que los he besado y abrazado e recibido lo mismo de ellos.

Trato de aprovechar las oportunidades cuando tomamos los alimentos e inmediatamente que llegan del colegio, pues estan llenos de experiencias positivas y negativas que necesitan que alguien los escuche y que mejor si son sus padres.
Les comunico lo que siento y tambien mis experiencias del día y lo más importante es escucharlos con el corazón sin prejuzgarlos ni criticarlos,

Dios me de la fortaleza y la sabiduría para guiarlos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Roberto Rodríguez
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 6
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 5:34 pm    Asunto: Tema II. 2a parte. Comunicación entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

En mi caso como lo he dicho, no soy casado ni tengo hijos.

Lo que puedo decir son aspectos positivos que he visto con mis padres, por ejemplo:
1. Tratamos de desayunar y comer juntos los fines de semana, en la sobre-mesa es donde podemos platicar sobre todo lo que nos pasa.
2. Se busca la convivencia y los acercamientos de manera individual, y eso si, cuando se necesita exigencia ellos saben como.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Domine, ut videam
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 17

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 5:46 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

escuchar y comprenderlo a su nivel

preguntarle primero que entiende o que sabe acerca de lo que comente o pregunte, me evita malas interpretaciones hechas por mi.

Cumplir lo que prometo sea un premio o castigo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria mayorga
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 46

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 5:52 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

sin duda somos padres antes que amigos o complices.

A mí, que ha quedado la resposabilidad de mis hijos y muchas veces siento que me rebasa.

Mis hijos son pequeños, pero no bebés.

Me he dado cuenta que entienden perfectamente lo que sucede a pesar de su corta edad.

Algo que me ha servido mucho es respetar las pertenencias de ellos. ( Su ropa, sus juguetes, sus colores, etc.) Les pido que cuiden y tengan a la mano lo que necesiten, no les tomo nada y al mismo tiempo, si necesitan desde un lápiz mío lo compartimos. creo que con esta acción se van haciendo poco a poco responsables y también aprenden a compartir y prestar ayuda uno al otro.

Cuando salimos, siempre les digo: "donde está tu herminato" y han do aprendiendo a buscarse en el parque, en la fiestecita, sin que yo se los pida, saben que se necesitan y que se aman.

Les doy oportunidad de tomar pequeñas decisiones, como escoger ellos el regalo de su amiguito, o la comida que vamos a preparar.

Pequeñas oraciones o canciones nos unen cuando salimos de casa o cuando vamos a dormir.

Si me dicen "tengo miedo", les digo: no hay de que tener miedo, yo estoy contigo y si yo no estoy está tu madre maria y tu papa dios.

Les digo que los amo, y hemos aprendido a leernos esta frase en los labios entre los tres.

Creo que ayudarlos a expresar lo que sienten desde pequeños les ayudará con la maraña de corazón que tendrán en la adolescencia.
_________________
"el amor aunque sea dulce, siempre tiende a agriarse; pero, si lo mezclas con sabiduría y madurez, va a ser un amor para toda la vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ana laura rios de puente
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 6:16 pm    Asunto: comunicacion entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

hola queridos hermanos, al reflexionar sobre este tema reafirmo lo importante que es la comunicaciòn, es poder de hablar, pero mayor el de saber escuchar, no solo de oidos sino, con el corazòn. Nosotros tenemos dos hijas de 13 y 12 años con las cuales desde pequeñas nos dimos a la tarea de escucharlas, de poner atenciòn a lo que ellas no platicaban, mas sinembargo por la diferencia de personalidades una es mas platicadora que la otra,mientras a una le pedimos que sea prudente para hablar a la otra le insistimos para que hable, pero a pesar de estas diferencias algo que nos ha funcionado mucho en la comunicaciones es aprovechar la hora de la comida para que paltiquen lo sucedido durante la mañana en el cole. es aqui en donde de manera informal su papà y yo les damos la oprtunidad de que expresen sus pensamientos, orientandoles en caso necesario o apoyandolas en sus desiciones, escuchamos sus sentimientos sin criticarlas sin jusgarlas haciendo que ellas se sientan comprendidas y valoradas por nosotros. desafortunadamente por mi trabajo hay dias en que no estoy a la hora de la comida en que ellas llegan del colegio, mas sinenbargo les dejo sobre el palato una nota en donde les deseo buen provecho y les digo que las amo, esto yo lo veo como algo muy positivo para su desarrollo personal, pues como bien dice TERESA ARTOLA en su libro"LO QUE TU HIJO ADOLESCENTE DESEA OIR DE TI" apesar de que el adolescente aparenta cierta lejanìa necesita saber que estas disponible para cuando le hagas falta, que siempre puede contar contigo, pienso yo , que si en esos momentos no puedo estar fisiicamente presente, al menos les hago saber que las amo y que en todo momento las tengo presente en mi corazòn y en mis pensamientos. El mostrarles lo orgullosa que estoy de sus logros y de sus intentos fallidos, se que les dara la confianza para saberse y sentirse amadas por mi, el que ellas experimenten mi disponibildad como cuando hago a un lado mi cansancio por escucharlas, o como cuando dejo de hacer mi que hacer por escucharlas, muestro mi interes por comprender lo que ellas estan experimendando en esos momentos, decirle que confio plenamente en ellas, que se, son capaz de saltar obstàculos, que pueden luchar contra la adversidad se que les abrimos el camino para que sean una mujeres seguras de si mismas, que puedan confiar en sus papàs que las aman y que estan dispuestos a escuhar y atender sus pensamientos, sus sentimientos y sus acciones sin temor a ser juzgadas o criticadas, hemos visto que cuando actuamos de esta manera hemos tenido una comunicacion abierta clara de ida y vuelta es decir que al sentirse valoradas y atendidas por nosotros nos facilita el ser escuchados y obedecidos. gracias por su atenciòn. DIOS nos bendiga a todos.
LA SANTIDAD ESTA EN EL AVANCE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ana laura rios de puente
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 6:17 pm    Asunto: comunicacion entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

hola queridos hermanos, al reflexionar sobre este tema reafirmo lo importante que es la comunicaciòn, es poder de hablar, pero mayor el de saber escuchar, no solo de oidos sino, con el corazòn. Nosotros tenemos dos hijas de 13 y 12 años con las cuales desde pequeñas nos dimos a la tarea de escucharlas, de poner atenciòn a lo que ellas no platicaban, mas sinembargo por la diferencia de personalidades una es mas platicadora que la otra,mientras a una le pedimos que sea prudente para hablar a la otra le insistimos para que hable, pero a pesar de estas diferencias algo que nos ha funcionado mucho en la comunicaciones es aprovechar la hora de la comida para que paltiquen lo sucedido durante la mañana en el cole. es aqui en donde de manera informal su papà y yo les damos la oprtunidad de que expresen sus pensamientos, orientandoles en caso necesario o apoyandolas en sus desiciones, escuchamos sus sentimientos sin criticarlas sin jusgarlas haciendo que ellas se sientan comprendidas y valoradas por nosotros. desafortunadamente por mi trabajo hay dias en que no estoy a la hora de la comida en que ellas llegan del colegio, mas sinenbargo les dejo sobre el palato una nota en donde les deseo buen provecho y les digo que las amo, esto yo lo veo como algo muy positivo para su desarrollo personal, pues como bien dice TERESA ARTOLA en su libro"LO QUE TU HIJO ADOLESCENTE DESEA OIR DE TI" apesar de que el adolescente aparenta cierta lejanìa necesita saber que estas disponible para cuando le hagas falta, que siempre puede contar contigo, pienso yo , que si en esos momentos no puedo estar fisiicamente presente, al menos les hago saber que las amo y que en todo momento las tengo presente en mi corazòn y en mis pensamientos. El mostrarles lo orgullosa que estoy de sus logros y de sus intentos fallidos, se que les dara la confianza para saberse y sentirse amadas por mi, el que ellas experimenten mi disponibildad como cuando hago a un lado mi cansancio por escucharlas, o como cuando dejo de hacer mi que hacer por escucharlas, muestro mi interes por comprender lo que ellas estan experimendando en esos momentos, decirle que confio plenamente en ellas, que se, son capaz de saltar obstàculos, que pueden luchar contra la adversidad se que les abrimos el camino para que sean una mujeres seguras de si mismas, que puedan confiar en sus papàs que las aman y que estan dispuestos a escuhar y atender sus pensamientos, sus sentimientos y sus acciones sin temor a ser juzgadas o criticadas, hemos visto que cuando actuamos de esta manera hemos tenido una comunicacion abierta clara de ida y vuelta es decir que al sentirse valoradas y atendidas por nosotros nos facilita el ser escuchados y obedecidos. gracias por su atenciòn. DIOS nos bendiga a todos.
LA SANTIDAD ESTA EN EL AVANCE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Psicmcjp
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 40
Ubicación: California, E.U.

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 6:26 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Me parece tan importante este tema, yo no tengo el privilegio de tener hijos, pero soy hija, asi que desde esta perspectiva comentare; mis padres encontraron que cuando niños la mejor comunicacion se daba en la mesa, durante las comidas y en el juego, mi madre organizaba juegos de mesa para que con nuestros amigos estuvieramos en casa y asi ver como nos comportabamos con ellos, viajes, la carretera ayudaba mucho en la comunicacion, de adolescentes ella esperaba que nosotros hablaramos primero, compartia con mis amigas, ahora de adulta puedo ver que lo que mas ayudo fue que me escuchaba, me guiaba, obviamente tambien regañaba cuando lo consideraba necesario. Pero lo que mas recuerdo de mis padres en relacion a la comunicacion es que ellos estaban dispuestos a escuchar, pacientes y amorosos, en los regaños como cualquier padre de antes, no habia cuestionamientos ni oportunidad de replica, simplemente se aceptaba la autoridad.
_________________
Psic. Marycarmen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Leticia García Zepeda
Esporádico


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 32
Ubicación: Puebla, México

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 7:15 pm    Asunto: Comunicación con los hijos.
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Very Happy Mis hijos son una niña preadolecente de 11 años y un joven adolecente de 14. Se puede decir que estoy en un momento clave de su vida y de la comunicación, pues es el momento en el que se puede reforzar la confianza para el resto de la vida o se puede llegar a romper lo que ya tenemos.
A Dios gracias hemos logrado una comunicación basada en el amor y la confianza de saber que son plenamente aceptados y amados. Algo importante que debo decir es que ellos son hijos adoptivos y lo saben desde que son pequeños, esto no ha sido un problema, por el contrario saben intensamente del amor que nos une como familia y de que ese nexo de unión no está basado ni en la sangre, ni en la genética ni el lo biológico, sino en lo más importante que es lo espiritual.
Algo que nos ha ayudado mucho en la familia para comunicarnos con ellos es la sinceridad y la verdad, también el que sepan que estamos dispuestos y siempre interesados, en saber lo que ellos quieren y necesitan comunicar, con la tranquilidad, de que no serán juzgados o rechazados.
Otra actitud imporante es la de estar siempre muy pendientes de sus cosas, ellos saben que para nosotros son una prioridad por la que continuamente estamos luchando y que son también causa de nuestra alegría y satisfacción en la vida.
Sin embargo debo sinceramente decir que me sirvió mucho la lección de que nos dieron hoy sobre la comunicación con los hijos, pues haciendo una reflexión puedo decir que si he caído sin querer en algunos momentos, en las situaciones que nos comentan que no son deseables como el sermonear por ejemplo.
La comunicación es una ardua tarea, el expresar nuestros sentimientos y opiniones frente a nuestros hijos sin lastimarlos o causarles una emoción negativa no es fácil, el diálogo abierto y con amor es la mejor opción pero hay que tener en cuenta muchas cosas para llevarlo a cabo.
Me queda claro que hay que estar siempre valorando nuestra comunicación con los hijos y atentos a dirigirla positivamente, si no queremos perder lo que con mucho trabajo hemos logrado.
Gracias.
_________________
Que Dios nos bendiga a todos. Leticia García.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
MariaC
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 12

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 7:25 pm    Asunto: Comunicación con los hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Algo que ha mi me ha ayudado mucho es la escucha activa y la empatía. Ponerles atención y parafrasear lo que dicen, no emitir juicios ni opiniones a menos que me lo pidan. Ya habrá otra ocasion para comentar lo que opino de ese tema sin que eso afecte el canal de comunicación.

Dios los bendiga a todos y el espíritu santo nos ilumine en nuestro camino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ronsa
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 7
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 7:37 pm    Asunto: 2 Actitudes Positivas
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Las dos actitudes positivas que mi madre siempre me ha fomentado y que he valorado son las siguientes

1. "Ponte en los zapatos del otro" Me refiero a que, cuando algun suceso importante pasa en mi vida, ella siempre trata de entender y comprender la forma de como lo siento y lo vivo y parte de ahi para ayudarme o aconsejarme.

2. "Decir la verdad con Amor": Cualquier cosa importante que le tengas que decir al otro, decirselo con amor desde un regaño hasta una felicitacion.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Margarita J. de Gonzalez.
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 7:52 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Mis hijos estan entre los 17 y 24 anos. (Son 4, 2 hombres y 2 mujeres)
Aunque creo que mas bien ellos serian los que podrian describir mejor lo que les hace abrirse mas conmigo, yo en lo personal, creo que ha sido el demostrarles confianza y amor ante todo. Cuando me abro yo tambien y dejo ver lo que hay dentro de mi, ellos hacen lo mismo y hay mayor acercamiento. De igual forma cuando les pido disculpas por mis errores.
Otra forma es cuando compartimos alegrias o/y tristezas y creo que es porque en esos momentos, tambien, nos abrimos completamente sin estar pensando en mas... solo en lo que estamos viviendo juntos...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesusislord
Esporádico


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 9:25 pm    Asunto: Amor y Cariño.
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Cada familia es un mundo distinto, un lenguaje único. Lo que sí debería existir, como forma para mejorar la comunicación, es la voluntad, el interés, y la disponibilidad, por parte de los padres e hijos. Yo siempre dije que, que si yo hubiera tomado un examen, para ser padre de familia yo no lo hubiera pasado. Los hijos son maravillosos, la mejor experiencia de mi vida, cuando niños bellísimos. Pero yo me fui convirtiendo un padre autoritario, “al principio” nunca aconsejable lo cual hoy me arrepiento. Fui bendecido por ser padre de tres hijos. “Aun sin haber pasado el examen”
Lo que a mi me dio resultado fue el convivir, convivir, y convivir con ellos “cuando tuve la oportunidad”. De pequeños aunque yo no era un experto les enseñe a jugar el baseball. Fueron y serán los días más memorables que viví con ellos. Una cosa debe decir lo que estuvo a mi favor es que nunca tuve una fortuna, (económicamente) y ante esa situación yo y mis hijos disfrutamos de todo lo poco que había en el hogar, los pocos sueños como niños se les cumplían. Dicho de esa manera vivimos siempre unidos “convivencia”la palabra clavé. Debo agregar que solo un Dios tan maravilloso pudo ser el que me dio la luz para guiar a mis hijos, hoy ya no viven conmigo pero son profesionales. El gran Amor y Cariño que siento por ellos se manifiesta, y solo Dios da eso, la satisfacción de haber hecho lo estaba en mis manos.
Dios Les Bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Susana Mac Lean
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 9:49 pm    Asunto: La comunicaciòn con los hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Tengo 5 hijos .una mujer de 25 años,y cuatro varones de 20, 19,13 y 8 años.La comunicaciòn con ellos siempre fue fluida ya que por el trabajo de mi mardo hemos vivido en diferentes paises.Eso les trajo muchas ventajas pero tambièn inseguridades ante nuevos colegios e idiomas diferentes.Siempre estuve presente y ante cualquier problema hablaba a solas con ellos haciendo de ese momento algo especial .Muchas veces ante temores o fracasos en el colegio o la universidad algo que siempre les dibujo una sonrisa fue decirles que a su edad habìa tenido el mismo problema y que juntos encontrariamos una soluciòn.Hace poco el màs pequeño vino muy afligido del colegio porque las cuentas no eran su fuerte.Le busquè un cuaderno y con tranquilidad fuimos repasando paso por paso sumas y restas .Su sonrisa me llenò el corazòn y el se fue al colegio màs seguro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guadas
Nuevo


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 18

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 9:54 pm    Asunto: Crecer en familia
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos

1. Crear momentos especiales. En cada familia se puede instituir que al menos una vez a la semana, haya un evento que congregue a la familia de manera informal y en un ambiente agradable para todos: preparar una carne asada, o mandar traer una pizza y hacer lo necesario para que ese evento sea un punto de convivencia y de plática tan atractivo, que todos los miembros de la familia estén esperando con gusto ese momento. Si el ambiente es realmente positivo, la comunicación se dará sin problemas, en forma espontánea y natural.
Es muy común que en nuestra casa el día que tenemos un invitado especial pongamos mucho cuidado en que la mesa luzca bien, sacamos la vajilla elegante, ese día o esa noche todo tiene un esplendor especial. Con nuestra familia lo hacemos en las grandes ocasiones: cumpleaños, navidad, etc.
Pero siempre he recordado esta historia de mi abuela: En la casa de el noble Cayo, allá en Roma, todos los días se recibían personalidades para la hora de la comida y por supuesto se servía en buen vino, ricos manjares y se utilizaban las copas de oro. Pero un día no hubo invitados y Cayo se sorprendió cuando, al llegar a comer su maestresala había dispuesto una comida sencilla, con vajilla corriente. Molesto, Cayo, preguntó la razón de eso: “Hoy todo es informal y austero porque a la casa de Cayo no vienen invitados especiales” a lo que el noble romano respondió vociferando. “¡Hoy a la casa de Cayo, viene a comer Cayo!”
En mi casa no siempre se ha comido de forma especial y con mesas elegantes, pero de vez en cuando hacemos cenas o comidas con un único motivo: dar lo mejor a nosotros mismos, compartiendo un momento especial. Creo que el haber dicho a mis hijas desde que eran pequeñas: Tú también mereces cenar con la vajilla elegante y las copas bonitas en una ambiente especialmente planeado para ti esta noche, nos ayudó a fortalecer las relaciones de familia y la comunicación padres e hijos.

2. Cuando estoy muy ocupada y una de mis hijas se me acerca para decirme algo, no siempre puedo interrumpir de inmediato lo que estoy haciendo, y entonces le digo: Por favor, “mira que estoy con esto, permíteme hacer X, tenme un poco de paciencia para llegar hasta… y entonces te pongo toda la atención a ti”. Acto seguido, preparo lo que estoy haciendo para continuarlo más tarde y me volteo a atender a mi hija. Como dice el texto: “Cultivar las oportunidades. Hay ocasiones, aunque no frecuentes, en que los hijos espontáneamente se acercan a alguno de los padres para comentar algo. Son oportunidades que hay que aprovechar para que el hijo se sienta escuchado, tomado en cuenta, respetado y apoyado. Pero para que eso suceda, los padres tienen que hacer lo necesario para que en ese momento el hijo sea su único centro de atención. Por desgracia, muchas veces ganan las ocupaciones y esas oportunidades, que difícilmente se repiten, se escapan de las manos”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miriam Gpe. Gonzalez
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 4
Ubicación: Tijuana, Mexico

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 10:15 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Yo tengo 5 hijos 13,11,9,7, y 6 y algo que me funciona es escucharlos y aprovechar cada momento que estoy a solas con alguno para platicar de sus cosas sus amigos, planes, travesuras, maestros, etc. Tambien estar pendiente de lo que les gusta, libros, peliculas, programas, juegos, asi puedo platicar con ellos de un tema que les atrae y obtener informacion muy valiosa para conocerlos mejor. Gracias a Dios esto me ha dado buen resultado y nuestra comunicacion es buena, aun con mi adolecente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
drmpa
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 40
Ubicación: Oceanside, California

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 10:52 pm    Asunto: Comunicacion con los hijos.
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos

Aunque no tengo hijos, como hija, las actitudes positivas que ayudaban a la comunicacion con mis padres eran los "momentos familiares", compartir con la familia los alimentos, era el momento propicio para hablar de lo que sucedia en la familia, mis padres por regla no nos premitian tener television en el lugar donde comiamos, era momento para comentar lo que sentiamos, otro momento era los dias de vacaciones, viajabamos por carretera y eran los momentos para platicar en familia, jugar y compartir. Otros dias que saliamos fuera de la ciudad para comer en el campo, o las visitas al rancho familiar, jugabamos al beis-bol (eramos 9 hijos, papa y mama) mi papa nos enseño a jugar, nos enseño a nadar, nos enseño a ser independientes.
No quiero decir con esto que no hebia momentos de discusion o de regaño, porque hasta eso, mis padres en lugar de pegar o gritar, nos decian como y porque habiamos hecho mal.
Otra cosa que creo que ayudo a la comunicacion es que nunca escuche a mis padres pelear enfrente de nosotros, ya se se preguntaran si son extraterrestres, pero no, tenian peleas y dificultades como todas parejas y todos los padres pero lo hacian en su tiempo y en forma reservada.
Otra cosa positiva es que nos enseñaban con el ejemplo, si por ejemplo alguien decia una groseria, era el acabose, pero ellos no lo hacian, a los dos solo los he escuchado decir maximo 3 groserias en toda mi vida.
_________________
Margarita Pérez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
cortesjoelito
Esporádico


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 47
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 10:56 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Apenas tengo un bebé y es mi hijo único. Eso me hace más vulnerable ante el hecho de la experiencia ante la actuación frente a un hijo. Sin embargo, estoy convencido de que mi bebé comunica lo que para él es importante y yo aprendo día a día de él. Lo que me ha ayudado es, principalmente, la presencia física y psicológica. Juego con él, le hago cariños y pretendo hacerle comprender lo que es incorrecto que haga. La segunda cosa que me ayuda en esta primera comunicación con mi hijo es la constante comunicación con mi esposa. Entre los dos ha sido más fácil encontrar las soluciones propias ante este evento de formar el espíritu y el cuerpo de un ser tan increíble como es el hijo que Dios nos ha prestado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
marisol huneeus
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 11:18 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Yo tengo dos hijos, de 1 año 3 meses y de 2 años 10 meses, todavia son muy chicos para poder conversar con ellos, pero con mi marido tratamos siempre de hablarles en forma positiva, de retarlos en forma positiva, de buscarle el lado bueno a las cosas, de enseñarles con el ejemplo, le hablamos en positivo......... comemos todas las noches con ellos en el comedor, ahi conversamos entre los 4, si tenemos invitados muchas veces los niños tb comen con nosotros, asi van aprendiendo a conversar. Mis papas hicieron esas con mis hermanos y conmigo cuando eramos chicos y ahora es de las cosas q mas les agradezco, el haber aprendido a comer todos juntos en la mesa, gracias a eso siemrpe tuvimos una buena relacion entre todos, habia conversacion siempre y mucho dialogo entre todos. Yo tengo 27 años y gracias a Dios tengo una gran relacion con mis papas, ellos me educaron bien, lo hicieron como lo dice el texto que acabo de leer, y espero poder hacerlo igual de bien yo con mis hijos.
Gracias por el texto maravilloso, estoy feliz con cada cosa que estoy aprendiendo , estoy feliz con este curso.
_________________
Marisol
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
brenda Rocha
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 11:54 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Estamos completamente de acuerdo en que la comunicación intrafamiliar
es fundamental pero veo importante tambien reconocer que existen muchos obstaculos para que este proceso de comunicación sea óptimo. Quiero compartir con ustedes una pequeña parte de un trabajo de investigación llevado a cabo por los participantes en el curso Comunicación e Identidades Colectivas del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UPV/EHU, bajo la dirección del profesor Josu Amezaga. El equipo estuvo formado por David Artime, Christian Barrios, Kristina Claus, Jose Antonio González, Mari Halonen, Noelia Martínez, Ahlam Noussair, Yolanda Ochoa, Daniel Puertas y Lorena Reina que muestra como los medios de comunicación, en éste la caso televisión es uno de los principales factores en contra de la comunicación familiar.

"La televisión es un medio que penetra en el ámbito de la familia, con
lo que puede condicionar el desarrollo cultural de ésta. Siendo el hogar
un espacio en el que existen mayores posibilidades de conservar la cultura y la identidad propias (entre otras razones porque es el espacio en el que mandan quienes normalmente son más propensos a conservar su identidad, es decir, los mayores, que tienen más interiorizada la cultura del país de origen) y con menor penetración del mundo "exterior", la televisión irrumpe en este espacio y provoca una clara interferencia en el ambiente cultural doméstico. Tampoco hace falta ir demasiado lejos para constatar este hecho: baste con señalar la importancia que ha tenido la aparición de la televisión en la ruptura de la transmisión familiar del euskera. Con la televisión, penetran en el domicilio familiar una nueva lengua, una nueva cultura y un nuevo espacio público —social o político– con lo que algunos de los elementos más importantes para la reproducción de la identidad quedan seriamente amenazados"

Muchas familias permitane la entrada de estos medios electrónicos sin
ningún límite, ocasionalmente fomentado a partir de los propios padres. Creo que es vital detener este "monstruo" que amenaza la estabilidad de la célula familiar.

Bendiciones,

Brenda R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Antonio Rivera Campillo
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 17
Ubicación: Monterrey, N. L. México

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 12:32 am    Asunto: Tema II. 2a parte. Comunicación entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

La confianza es el primer ingrediente que considero me ha funcionado para comunicarme con mis hijos y el segundo el amor con hechos en el tiempo que se les dedica, la disponibilidad para lo que necesiten las 24 horas del dia sin importar donde me encuentre.
_________________
"Que la luz del Creador siempre te acompañe"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Antonio Rivera Campillo
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 17
Ubicación: Monterrey, N. L. México

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 12:32 am    Asunto: Tema II. 2a parte. Comunicación entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

La confianza es el primer ingrediente que considero me ha funcionado para comunicarme con mis hijos y el segundo el amor con hechos en el tiempo que se les dedica, la disponibilidad para lo que necesiten las 24 horas del dia sin importar donde me encuentre.
_________________
"Que la luz del Creador siempre te acompañe"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis Fortuno
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 9
Ubicación: Ponce, Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 1:11 am    Asunto: Tema ii- Segunda parte-Comunicacion entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Very Happy Wink Los Felicito por lo bien explicado que estuvo esta parte del curso. Como decimos aqui en lenguage de arroz y habichuelas, facil de entender. Gracias

Pienso que una de las cosas que tratamos de hacer con nuestros hijos fue el particiipar con ellos en sus actividades, nos ganamos su confianza, en eso mi esposa tuvo mas exito, ya que pudo participar siempre con ellos y todavia lo hace con nuestros nietos.

La otra cosa que yo pienso que nios ayudo a comunicarnos con ellos fue el siempre o casi siempre sacar el tiempo para hablar con ellos (tiempo de calidad) El perdonarnos unos a otros cuando por cosas de la vida nos hemos ofendido. Que DIOS los bendiga y los ilumine para que sigan con estos cursos. Wink

Paz y Bien
_________________
Luis Fortuno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Monica L. Moreno y G.
Asiduo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 194
Ubicación: Mexico D.F.

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 2:54 am    Asunto: Comentario repuesta
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Participación en el foro

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos.

Son Jovenes de 14, 16, 17 años

Primero: Salgo con cada uno a dar una vuelta, para comprar algo de la casa, por cosas de la Escuela, y platicamos y lo que se cuenta en esa vuelta es totalmente confidencial.

Segundo: Vamos a los partidos, del mas chico, y dejó que sabados y domingo ellos eligan que quieren comer, y me intereso por su musica, dejo que la pongan, así intentointeresarme poco a poco en su mundo.
_________________
¡En la Voluntad de Dios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ana Dolores G. González G
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 6
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 3:18 am    Asunto: Una eficiente comunicación padre se hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Entablar una buena comunicación entre los padres y los hijos se necesita mucha cercanía, cultivar la relación de papá e hijo día a día a través del detalle, de la compañía de saber escuchar y no atacar.

Tener serenidad al escuchar aquellas cosas que nos son tan difíciles, a veces de entender proque en nuestros tiempos no se hacían o usaban, pero a la vez prudencia para saber como contestar para ayudar, para guiar, para formar la concienca de nuetros hijos de manera suave en la forma pero firme en el fondo.

Acompañar a nuestros hijos en las cosas que les gustan en las actividades de la escuela, hacer presencia en los eventos más importantes apra ellos, conocer a sus amigos y a los papás de sus amigos, a sus maestros. Acercarnos a su guía espiritual, y sobre todo cultivar el acercamiento de él hacia su vida familiar, que goce de estar una tarde en casa platicando con su mamá, con sus hermanos, que goce saliendo a cenar juntos como familia, a misa, al parque, a un viaje.

Saber, como padres, ser papás cercanos, no amigos pero si de fácil comprensión pero firmeza en las consecuencias de los actos.
_________________
ADG
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
edelvira
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 3:45 am    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Las dos actitudes positivas que me han ayudado en la comunicación con mis hijos son: Brindarles confianza para que puedan compartir conmigo sus inquietudes y estar preparada para responder a sus interrogantes.
Esto hacia que ellos no busquen la respuesta entre sus amigos que muchas veces no responden lo conveniente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jaheta1
Nuevo


Registrado: 25 Oct 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 4:05 am    Asunto: Dialogo en pareja
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Efectivamente el dialogo con el hijo, puede abrir caminos, pero es por demas importante que la pareja (Esposo, Esposa) caminen en el mismo sentido, por que de lo contrario es por demas dificil
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Elena Carranza Gálvez
Nuevo


Registrado: 08 Abr 2006
Mensajes: 22

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 4:40 am    Asunto: Actitudes que me han ayudado a una mejor comunicación
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Tengo tres hijos. Dos mujeres de 18 y 17 años y un varón de 15 años. Estas son las dos actitudes que me han ayudado en la comunicación con ellos:

Dedicarles un tiempo específico a cada uno. No es suficiente hablar cuando estamos todos juntos o reunidos. Cada uno necesita de un tiempo particular. Un tiempo privado. Y lo bueno es que en esos ‘tiempos’ he recibido pistas de cómo se está sintiendo alguno de ellos o de las fallas que hemos cometido como padres.

Repetirles que son valiosos siempre. Mis hijos se formaron sabiendo que como personas nos podemos equivocar. Por eso cuando le pasa algo a uno de ellos no tienen temor de decirlo. Aunque generalmente acuden a la segunda hermana por su capacidad reflexiva. Eso me llama la atención. Ella es la mediadora cuando ‘algo’ no ha sido correcto. Cuando ella no puede ayudarlos acuden a nosotros, sus padres. Luego lo enfrentamos como familia. Lo analizamos partiendo siempre de sus sentimientos y de cómo afectaron a otros o se dañaron a sí mismos.

Quiero decirles que tengo el orgullo de que mis hijos participan en la Parroquia. Los animo a motivar a sus hijos (as) a que desde pequeños tengan un contacto permanente con la parroquia. Para que eso ocurra ustedes deben dar el primer paso. Así ellos se sienten Iglesia. Y ustedes también. ¡Aleluya!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Hermanamiga
Nuevo


Registrado: 05 Jun 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 4:52 am    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

MMMM... vaya esta respuesta se me hace algo difícil, ya que tengo recién una niña de 1 año y 9 meses. Veo en las respuestas que la mayoría tiene hijos grandes... Yo soy una novata...
Bueno, creo que debo compartir que mi pequeña nació con un problema de salud que le originó parálisis en las piernas y tambien tiene afectado su sistema urinario, pero para nosotros como padres ella es una Gran Bendición, y desde que nos enteramos la aceptamos con mucha alegría y mucho amor.

Como ella aun está pequeña, lo que considero actitudes positivas hasta el momento es:
Dedicarme a ella.- Renuncie a mi trabajo para dedicarme a ella, me costó mucho la idea, pero pienso que ninguna niñera ni enfermera podría sustituir el amor de madre. Aunque primeriza.. pero ahí poniendo todo de mi parte y aprendiendo de la experiencia de otros hermanos. Siempre orando para que Dios me ayude, en especial Maria nuestra madre. Asi que ahi vamos!
Ser su mejor juguete.-Le encanta estar conmigo, le encanta que le cante, que la haga reir, que comparta con ella juegos, y tambien ya le voy enseñando a hacer algunas cosas por si misma. Si bien es cierto, no puede ponerse en pie ni caminar pero ya sabe guardar sus juguetes por si misma, ya obedece algunas indicaciones y ha aprendido a desplazarse por toda la casa por si misma. Va logrando independencia.

Algo que siempre hago y quisiera resaltar, es que a pesar que todavía no tiene un lenguaje fluído.. siempre le converso y le digo lo feliz que somos como padres al tenerla y le repito lo mucho que la amamos!!!
_________________
Bendiciones,

Señor... se pierde mi pequeñez en tu grandeza.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carolina Franco Castanedo
Esporádico


Registrado: 01 Sep 2006
Mensajes: 55

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 5:00 am    Asunto: Tema 2 segunda parte
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Considero que este tema es muy importante para que los padres analicemos en qué aspecto estamos fallando y en base a ello, ponernos metas para mejorar la comunicación con nuestros hijos.

Una actitud que nos ha ayudado en la comunicación con nuestra hija de 13 años ha sido demostrarle: que cuenta con nosotros en los momentos difíciles. Por ejemplo le duele mucho tener problemas con sus mejores amigas, pues al ser hija única, éstas son parte importante en su vida. Y el sentirse escuchada por sus padres en esos momentos le permite desahogar su tensión o tristeza, a la vez que aprovechamos la ocasión para darle algunos consejos procurando inculcarle valores (defenderse con respeto, sin ofender, el valor del perdón, etc.).

Otra actitud que nos ha ayudado ha sido tratar de dialogar con ella cuando vemos que no logró llenar las expectativas planteadas. Por ejemplo, ante una baja nota escolar, en lugar de calificarla negativamente o castigarla, dialogamos con ella para ver porqué pasó eso, y le pedimos que se esfuerce más para la siguiente vez, y que nos diga qué medios pondrá para lograr mejores resultados, haciéndole ver que no es la calificación en sí lo que más importa sino el beneficio del estudio, etc.

Para nuestra hija ha sido muy importante saber que a pesar de que a veces existen “roces” entre padres e hijos, siempre existe oportunidad de la reconciliación. Ella sabe que siempre la vamos a querer a pesar de sus errores, como ella nos quiere a pesar de nuestras limitaciones como padres.

Carolina Franco de Lancaster
Guadalajara, México
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
karlitos71
Nuevo


Registrado: 19 Oct 2007
Mensajes: 6
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 5:13 am    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Una de las actitudes que definitivamente me han funcionado es aprovechar los momentos, es decir, en las comidas, en los juegos de mesa, Etc. y la otra es tomando a cada uno por aparte, algunas veces a los dos, pero es muy importante a cada uno dedicarle el tiempo necesario.
_________________
Con mucho cariño...Carlos Argueta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 14, 15, 16  Siguiente
Página 5 de 16

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados