Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Me casare con un divorciado
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Me casare con un divorciado

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
karina valenzuela soto
Nuevo


Registrado: 07 Feb 2006
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 12:00 am    Asunto: Me casare con un divorciado
Tema: Me casare con un divorciado
Responder citando

Dentro de un año me casare con mi novio que es divorciado, pero esta casado por la iglesia. Hay alguna forma de anular su matrimonio si le fueron infiel?
Estoy pecando al casarme con el?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 7:41 am    Asunto: Re: Me casare con un divorciado
Tema: Me casare con un divorciado
Responder citando

Maru Courtney escribió:
karina valenzuela soto escribió:
Dentro de un año me casare con mi novio que es divorciado, pero esta casado por la iglesia. Hay alguna forma de anular su matrimonio si le fueron infiel?
Estoy pecando al casarme con el?


Un Matrimonio por la Iglesia NO se anula, sino que se declara NULO, la diferencia es que:
Anular: desbaratar algo que existe
Nulo: declarar que NUNCA existio como Sacramento.
Canon 1153.

1. Si uno de los cónyuges pone en grave peligro espiritual o corporal al otro o a la prole, o de otro modo hace demasiado dura la vida en común, proporciona al otro un motivo legítimo para separarse, con autorización del Ordinario del lugar y, si la demora implica un peligro, también por autoridad propia.


Sólo quiero puntualizar que la cita que pone Maru se refiere a la posibilidad de separarse en caso de un manifiesto abuso por parte de un conyuge; pero esta separación no equivale a un divorcio, ni a una nulidad matrimonial. Es simplemente una medida extrema para evitar el mal que vendría de continuar la vida en común, pero no termina el matrimonio y, por consecuencia, no autoriza en modo alguno a contraer otro matrimonio.

Karina:
Tu caso se ha vuelto tristemente muy común, pues desafortunadamente ciertas ideas nefastas que circulan por todos lados hacen a la gente tomar a la ligera compromisos que en verdad son muy serios.
Desde el punto de vista meramente humano es muy comprensible lo difícil que debe haberse vuelto la vida para el que consideras tu novio; pero buscar soluciones fuera de la fé no les va a llevar a ningún lado: finalmente son esos caminos fuera de la fé los que le han colocado en la situación actual.

Debo ser claro en lo siguiente: la infidelidad, por sí misma no es causa de nulidad matrimonial, pues si el matrimonio realmente existió, la falla y el pecado de una de las partes no lo hacen desaparecer. Se trata de un simple obstáculo en su relación que ellos deberían haber tratado de superar.
Es comprensible que probablemente no era la intención de la otra parte continuar, pero mientras no se demuestre que haya existido algún vicio en el consentimiento del matrimonio original, no por eso deja de ser su esposa, y eso lo tienes que tener claro como el agua.

Por tanto y como respuesta a tu pregunta expresa, definitivamente si pecas si te casas con él tal y como están las cosas, pues entonces al estar contigo sería él quien estaría cometiendo infidelidad contra su esposa. Además de eso lo que dice Esteban también es verdad: el matrimonio civil no existe ante Dios, por tanto, para un bautizado que tome en serio su fé, casarse solo por el civil equivale completamente a una "unión libre".

En función de lo anterior y no por una hipócrita búsqueda de "pureza espiritual" de tu parte, sino en verdad por el respeto que él y su esposa te merecen; mi primera recomendación sería que, si aún no has formalizado nada, ni has creado una situación irregular insalvable, es mejor que ahora con prudencia te retires, y detengas las cosas. Considera que esto no es un acto de egoísmo de tu parte, sino al contrario, sería un acto de suma generosidad para el bien de todos; ya que renunciarías a aquello con lo que seguramente ya sueñas, para preservar el bien espiritual de la persona que amas. De verdad quisiera que, pese a lo que voy a decirte, pusieras siempre esta recomendación que te he hecho, como tu primera, más correcta y santa decisión.

Ahora bien, si pese a mi exhortación, estas de acuerdo con lo anterior, pero aún así te gustaría agotar todas las posibilidades, existe una opción que habría que revisar, pero que muy encarecidamente te recomiendo no tomar en modo alguno a la ligera.

Tal posibilidad es la de que si existe una sospecha fundada de que la que hasta ahora consideramos que es su esposa, en realidad desde el principio se tomó el compromiso a la ligera (digamos, como un matrimonio "a prueba"), lo que eventualmente le condujo a la infidelidad, entonces podría realmente existir sospecha de nulidad; pero como dijo Maru, no es que se deshaga o se anule lo que si existió, sino que simplemente se reconozca que en verdad nunca existió.

La razón por la que te recomiendo extremar precauciones a este respecto es porque lo que hace la Iglesia en esas revisiones es tratar de tener una certeza razonable de lo que realmente sucedió durante ese matrimonio. Pero la opinión que emite la Iglesia no es más que eso, una opinión bien informada de lo que aparentemente sucedió; de ningún modo consideres que se trata de un pronunciamiento absoluto, como si fuera una verdad infalible pues no lo es. En otras palabras: si aquel matrimonio realmente existió; aún cuando, como hacen algunos, por medio de respuestas imprecisas, verdades a medias, o francas mentiras, lograras obtener un fallo de nulidad, de la Iglesia, eso no hace que el matrimonio que si existió desaparezca. Ese matrimonio sigue siendo tan legítimo como siempre lo fue, y los que engañaron a la Iglesia son culpables, tanto del adulterio que cometen, como de la mentira y engaño adicional que cometieron en contra de la Iglesia, por lo que el pecado acaba siendo más grave aún.

Así pues, si decides intentar esta opción, hazlo siempre y procura que él lo haga también con la más profunda honestidad, de modo que el juicio de la Iglesia pueda apegarse a la realidad, y no caigas en un error. Y, por último, mantén siempre la disposición de acatar lo que la Iglesia finalmente determine, aún cuando la respuesta no sea de tu agrado.

¡Cuentas con nuestras oraciones para que el Espíritu Santo te guié a hacer lo mejor para todos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 7:42 am    Asunto: Re: Me casare con un divorciado
Tema: Me casare con un divorciado
Responder citando

Maru Courtney escribió:
karina valenzuela soto escribió:
Dentro de un año me casare con mi novio que es divorciado, pero esta casado por la iglesia. Hay alguna forma de anular su matrimonio si le fueron infiel?
Estoy pecando al casarme con el?


Un Matrimonio por la Iglesia NO se anula, sino que se declara NULO, la diferencia es que:
Anular: desbaratar algo que existe
Nulo: declarar que NUNCA existio como Sacramento.
Canon 1153.

1. Si uno de los cónyuges pone en grave peligro espiritual o corporal al otro o a la prole, o de otro modo hace demasiado dura la vida en común, proporciona al otro un motivo legítimo para separarse, con autorización del Ordinario del lugar y, si la demora implica un peligro, también por autoridad propia.


Sólo quiero puntualizar que la cita que pone Maru se refiere a la posibilidad de separarse en caso de un manifiesto abuso por parte de un conyuge; pero esta separación no equivale a un divorcio, ni a una nulidad matrimonial. Es simplemente una medida extrema para evitar el mal que vendría de continuar la vida en común, pero no termina el matrimonio y, por consecuencia, no autoriza en modo alguno a contraer otro matrimonio.

Karina:
Tu caso se ha vuelto tristemente muy común, pues desafortunadamente ciertas ideas nefastas que circulan por todos lados hacen a la gente tomar a la ligera compromisos que en verdad son muy serios.
Desde el punto de vista meramente humano es muy comprensible lo difícil que debe haberse vuelto la vida para el que consideras tu novio; pero buscar soluciones fuera de la fé no les va a llevar a ningún lado: finalmente son esos caminos fuera de la fé los que le han colocado en la situación actual.

Debo ser claro en lo siguiente: la infidelidad, por sí misma no es causa de nulidad matrimonial, pues si el matrimonio realmente existió, la falla y el pecado de una de las partes no lo hacen desaparecer. Se trata de un simple obstáculo en su relación que ellos deberían haber tratado de superar.
Es comprensible que probablemente no era la intención de la otra parte continuar, pero mientras no se demuestre que haya existido algún vicio en el consentimiento del matrimonio original, no por eso deja de ser su esposa, y eso lo tienes que tener claro como el agua.

Por tanto y como respuesta a tu pregunta expresa, definitivamente si pecas si te casas con él tal y como están las cosas, pues entonces al estar contigo sería él quien estaría cometiendo infidelidad contra su esposa. Además de eso lo que dice Esteban también es verdad: el matrimonio civil no existe ante Dios, por tanto, para un bautizado que tome en serio su fé, casarse solo por el civil equivale completamente a una "unión libre".

En función de lo anterior y no por una hipócrita búsqueda de "pureza espiritual" de tu parte, sino en verdad por el respeto que él y su esposa te merecen; mi primera recomendación sería que, si aún no has formalizado nada, ni has creado una situación irregular insalvable, es mejor que ahora con prudencia te retires, y detengas las cosas. Considera que esto no es un acto de egoísmo de tu parte, sino al contrario, sería un acto de suma generosidad para el bien de todos; ya que renunciarías a aquello con lo que seguramente ya sueñas, para preservar el bien espiritual de la persona que amas. De verdad quisiera que, pese a lo que voy a decirte, pusieras siempre esta recomendación que te he hecho, como tu primera, más correcta y santa decisión.

Ahora bien, si pese a mi exhortación, estas de acuerdo con lo anterior, pero aún así te gustaría agotar todas las posibilidades, existe una opción que habría que revisar, pero que muy encarecidamente te recomiendo no tomar en modo alguno a la ligera.

Tal posibilidad es la de que si existe una sospecha fundada de que la que hasta ahora consideramos que es su esposa, en realidad desde el principio se tomó el compromiso a la ligera (digamos, como un matrimonio "a prueba"), lo que eventualmente le condujo a la infidelidad, entonces podría realmente existir sospecha de nulidad; pero como dijo Maru, no es que se deshaga o se anule lo que si existió, sino que simplemente se reconozca que en verdad nunca existió.

La razón por la que te recomiendo extremar precauciones a este respecto es porque lo que hace la Iglesia en esas revisiones es tratar de tener una certeza razonable de lo que realmente sucedió durante ese matrimonio. Pero la opinión que emite la Iglesia no es más que eso, una opinión bien informada de lo que aparentemente sucedió; de ningún modo consideres que se trata de un pronunciamiento absoluto, como si fuera una verdad infalible pues no lo es. En otras palabras: si aquel matrimonio realmente existió; aún cuando, como hacen algunos, por medio de respuestas imprecisas, verdades a medias, o francas mentiras, lograras obtener un fallo de nulidad, de la Iglesia, eso no hace que el matrimonio que si existió desaparezca. Ese matrimonio sigue siendo tan legítimo como siempre lo fue, y los que engañaron a la Iglesia son culpables, tanto del adulterio que cometen, como de la mentira y engaño adicional que cometieron en contra de la Iglesia, por lo que el pecado acaba siendo más grave aún.

Así pues, si decides intentar esta opción, hazlo siempre y procura que él lo haga también con la más profunda honestidad, de modo que el juicio de la Iglesia pueda apegarse a la realidad, y no caigas en un error. Y, por último, mantén siempre la disposición de acatar lo que la Iglesia finalmente determine, aún cuando la respuesta no sea de tu agrado.

¡Cuentas con nuestras oraciones para que el Espíritu Santo te guié a hacer lo mejor para todos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jairo Hamon
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2005
Mensajes: 42

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 8:55 pm    Asunto:
Tema: Me casare con un divorciado
Responder citando

Maryluz escribió:
Karina:
¿Por que no platicas con un Sacedote de la confianza de ambos? Pudiera ser que el matrimonio de tu novio fuera nulo, y en ese caso podrias casarte por la Iglesia. Un año es buen tiempo para saber si hay o no posibilidad de declararlo nulo. Ademas, de acuerdo a las instrucciones de SS Benedicto XVI, los tribunales deberan atender estos casos con prontitud, para hacer los procesos mas rapidos. No pierden nada con intentarlo, y tienen todo por ganar. Muchas personas, y esto tambien lo ha dicho SS se casan por tradicion, y porque asi debe ser, pero ni hay un convencimiento ni tienen conciencia del Sacramento, y esto pudiera ser una causa de nulidad. No lo dejes, platiquenlo ya con un Sacerdote
Suerte y que Dios te bendiga


Hola me gustaria saber donde encuentro el tramite para que mi caso se ponga en estudio.

Un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 12:11 am    Asunto: Re: Me casare con un divorciado
Tema: Me casare con un divorciado
Responder citando

Maru Courtney escribió:

Querido Eduardo tenemos que ir paso por paso con la querida Karina, lo que pasa es que no contesto.

Hay muchas formas de declarar nulo un matrimonio por la Iglesia, el chiste es saber como fue el matrimonio de su novio y si hubo divorcio es que no hubo verdadero amor y se fue engañado al matrimonio, dejala que nos explique bien y ya se le pueden dar mas detalles.

Estimada Maru:

Entiendo tu proceder, pero justamente fue la falta de respuesta lo que me asustó; por eso temí que tu respuesta hubiera sido malinterpretada como una respuesta definitiva y en el sentido de "pues si era marido golpeador si te puedes divorciar y si era muy golpeador hasta sin avisarle a nadie". Ya sé que no fue eso lo que dijiste, pero a los ojos de alguien no muy familiarizado con la doctrina católica respecto al matrimonio podría haberlo parecido. Es por eso que creí pertinente poner las cosas un poco más claras.

Cita:

Simplemente en este foro ya habemos dos con matrimonio declarado NULO y no es la muerte las dos estamos felizmente casadas ahora con magnificos hombres y para toda la vida.


¡Ya deposité "el billete" para el santo varón! Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jairo Hamon
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2005
Mensajes: 42

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 2:07 pm    Asunto:
Tema: Me casare con un divorciado
Responder citando

Mis mas ciseros agradecimientos...

Un abrazo a todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mariano
Valiente soldado de Nuestro Rey


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4383
Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 2:31 pm    Asunto:
Tema: Me casare con un divorciado
Responder citando

Y Karina? Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes ojalá sea que está hablando con su parroco...

Maryluz, te quiero! Exclamation Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados