Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 14, 15, 16  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Linda Arias
Nuevo


Registrado: 16 Oct 2007
Mensajes: 16

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 2:14 pm    Asunto: La confianza, la amistad y la autoridad
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Buen punto el de Patitrillo, no ser sus cuates pero si sus amigos, hay diferencia?? pues creo que si!!!, sin embargo, para mi el punto algido entre el manejo y profundidad de la confianza que nos hace ser amigos es el reconocimiento de autoridad entre amigos, ..... dificil no??

En mi caso, les he comentado muchas cosas que hicieron que exista en la familia mucha confianza, especialmente conmigo que soy la mama, por mi caracter y la prioridad que he dado en mi vida a la existencia de mis hijos, sin embargo, debo reconocer que el punto medio, el equilibrio para la existencia de autoridad la pone mi esposo, cuando el dice esto es asi,... nadie contradice, (alguien lo dijo antes, en la comunicacion tiene trascendental importancia el caracter de los padres) nuestros hijos pueden exponer sus criterios ante cualquier regla, pero saben que cuando mi esposo dice asi es, ... asi es!!!, eso nos ha ayudado a manejar las cosas con reales limites, y debo ser sincera, a veces, el ser amiga de mis hijos, con todo el respeto que nos tenemos ha hecho que ellos desconozcan mi autoridad, claro esta, que esto ha sucedido ya de jovenes adultos, durante su carrera universitaria y ahora que ya son profesionales.

Con mi esposo, cuando hemos tenido diferentes puntos de vista sobre tal o cual situacion, y el ha dado las normas, siempre he evitado contradecirle, no sin comentarlo despues, los dos solos y hacerle saber mi punto de vista, claro esta, que no habia marcha atras, pero para la proxima ya se tomaba en cuenta un punto de vista mas, que era el mio, me encanta cuando mi esposo les dice a mis hijos: vamos a conversarlo con la mami y ya les decimos lo que pensamos!!!.

Esto sucedia por ejemplo cuando pedian permiso para ir a la playa con amigos, entonces nosotros debiamos ver con quien iban a ir, a donde iban a llegar, etc. para saber lo bien o mal organizados que estaban, y poder dar nuestro pronunciamiento haciendoles ver los riesgos que corrian y la forma mas sabia de evitarlos.

Me encantan estos temas para platicar, de hecho aprendemos montones, gracias companieros por estar ahi!!
_________________
Dra. Linda Arias de Guijarro
ABOGADA - ORIENTADORA FAMILIAR
Ms. MATRIMONIO Y FAMILIA
QUITO - ECUADOR

El deleite de ganar la lucha y mantener una familia estructurada, restaurada, fortalecida, es mas que ganar un premio de Loteria de la Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Ana Guadalupe Gutièrrez R
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2007
Mensajes: 77

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 3:56 pm    Asunto: Actitudes positivas
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

En primer lugar debo dar gracias a Dios que me permitiò ser madre de tiempo completo lo cual me llena de dicha,tengo tres hijos dos chicas (23 y22) y un adolescente de l5 años,confieso que no soy el ama de casa perfecta, estoy llena de errores, pero gracias a Dios siempre contè con los consejos y ayuda de mi madre para corregir defectos en la educacion en ellos,hoy ya no cuento con su presencia fisica, pero quedò presente en la conducta de mis hijos.

1a.Actitud. Compartir con ellos las labores diarias, paseos, platicas, tristezas y alegrias actividades escolares, compartir con sus compañeros de escuela desde preescolar hasta el presente.

2a.Actitud. Haber tenido una plena comunicacion,compartiendo problemas y tratando de solucionarlos.
Cumpliendo dentro de nuestras posibilidades los dos tipos de educaciòn en la ciencia y en la religiòn.
Cuando hay disgustos entre ellos tratar de que se aclaren para que no se vayan a descansar con "un nudito en la garganta".
Recordarles que antes de ir a dormir rezar por lo menos un Padrenuestro y tres Aves Marìas y por las benditas Animas del Purgatorio.
Antes de irse a la Escuela darle la bendiciòn y encomendarlos a la protecciòn del Altìsimo y que siempre les de un corazòn sabio.
Hasta el momento todo marcha bien y espero con la ayuda de nuestro señor siga bendiciendo a mi familia pues el recorrido por esta vida aun es muy largo solo le pido a Dios que me siga iluminando para poder estar abrazada a El y guiar a mi familia en este mundo tan lleno de distracciones. Que Dios Nuestro Señor nos siga llenando de Bendiciones e ilumine nuestro recorrido. Gracias a nuestros Asesores por su amabilidad-
_________________
Ana Guadalupe
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Hector Dominguez
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 19
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 3:59 pm    Asunto: comunicacion entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

El nacimiento en la naturaleza es un hecho mas bien como para continuar la especie, se tiene a los críos se los cuida y protege hasta que estos tienen posibilidades de continuar por sí mismos.
Los humanos ponemos sentimiento y razón a ese hecho por ello no hay emoción más grande de cuando nace un hijo
Nos sentimos satisfecho, orgullosos, pleno (también ocurre cuando adoptamos).
Él dialogo entre padres y hijos es muy importante, cuando son pequeños toman todo lo que les damos y esperan de nosotros lo mejor. Ese esa es la etapa que no debemos perder debe ser una ida y vuelta con preguntas y repuestas, si perdemos esa oportunidad nunca mas las tendremos.
Luego cuando crecen el dialogo es distinto, ya toman sus propias decisiones y no esperan grandes cosas de nosotros los padres, salvo que les escuchemos.
En mi caso personal las actitudes positivas fueron muchas como también las negativas, estas pudieron ser corregidas por entender que tanto padres como hijos pueden cometer errores.
Tengo tres hijos adolescentes ( 19, 16 y 14 años) el dialogo entre nosotros es muy intenso siempre hablamos en cualquier momento, pero como padre reconozco que a veces la repuesta no es la que ellos esperan.
Una ves les pregunte que es lo que más le molesta de mí y la repuesta fue:
" Lo que más no molesta de vos es que siempre terminas hablando de ti, y que muchas veces respondes:
"cuando yo tenia tu edad....."

que la paz de CRISTO este siempre con ustedes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mawend25
Nuevo


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 5:48 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Sin duda el exíto de una buena comunicación es preocuparse por las inquietudes y dudas que puedan tener los hijos, que haya un diálogo donde exista la paciencia de escucharlos, responder a lo que ellos quieren saber, no juzgar sus actitudes, sino orientarlos dandoles mi punto de vista. También es necesario convivir más tiempo con ellos, realizando juntos diferentes actividades, incluso las labores del hogar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
olga xiomara durante d.
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 20
Ubicación: guatemala

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 5:50 pm    Asunto: COMUNICACIÒN ENTRE PADRES E HIJOS
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Dos Actitudes Positivas que me han ayudado en la comunicaciòn con mis hijos:
1. El escuchar a mis hijos poniendo toda mi atenciòn en lo que me dicen, trato de concentrarme en lo que me cuentan o preguntan, de hacer contacto visual con ellos cuando me comentan o hablan de algo.
2. Tenemos la regla en casa que cuando tenemos el tiempo de comida, lo hacemos por lo menos mis hijos y yo, ya que mi esposo generalmente està con nosotros hasta la cena por motivos de trabajo, en este momento apagamos la televisiòn, no contestamos el telèfono, y lo que dura la comida lo hacemos platicando y comunicando situaciones que salen a la plàtica, situacines de interès de cada uno.
_________________
Libertad para el ser humano es buscar la felicidad interior y el desarrollo de las virtudes, caracterìsticas ùnicas de los Hijos de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
yairvi
Nuevo


Registrado: 09 Feb 2007
Mensajes: 12
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 8:05 pm    Asunto: Comunicación entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Lo único que dá resultado es el diálogo, tenemos un hijo de 17 años al que desde chico tratamos de escucharlo, a pesar de muchas veces estar ocupados, pero es lo primordial ya que ahora en su adolecencia por Gracia de Dios se ha intensificado ese diálogo , sabemos que somos sus guías pero también que debe ser él mismo y que debe caer para levantarse y avanzar. Surprised
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Emilio Avilés
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 8:32 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Estimados amigos y amigas.

Creo oportuno insistir en la idea de que la rigidez en el trato puede cohibir a los chicos y chicas en su relación con papá y mamá. Si damos ocasión a profundizar, razonar los motivos, argumentar, eso les facilitará el hecho de interiorizar, hacer suyos los principios y valores concretos que les estamos transmitiendo. No tengamos miedo a educar pero ya puestos, hagámoslo de manera amable y alegre.

Quien tiene autoridad debe, sistemáticamente, encauzar una sintonía confiada hacia una doble actividad: la reflexión sobre lo que se está hablando y facilitar una posible intervención del hijo que seguro querrá expresar su propio pensamiento.

Considero que es preciso dinámicas de interacción, no sólo órdenes o mensajes prescriptivos:“Esto es así y ya está”, “Yo sé de esto, no discutamos más”. Corremos el riesgo de subestimar a los hijos e hijas cuando no les dejamos margen de maniobra. El diálogo ante algún tema desagradable para ellos –malas notas escolares, aficiones no desarrolladas, dudas muy personales, fracasos de amistad, etc- ha de poder facilitarles el ejercicio de la libertad y la crítica constructiva.


No es cuestión de dar órdenes en las que apenas quepa la iniciativa personal. Sí que hemos de transmitir con claridad lo que queremos conseguir. Después, dejemos un amplio margen a la creatividad de chicos y chicas. Y para esto, como nos estáis recordando en muchos comentarios, padres y madres hemos de dedicar más tiempo.

En muchas ocasiones será mejor discutir entre todos sobre los motivos para hacer, por ejemplo, algunos cambios en la organización familiar; eso ayudará a los niños a entender lo que está pasando y la manera en que ellos serán afectados o beneficiados por estas decisiones.
¿No os parece que una estima verdadera por los demás será la que moverá realmente nuestra voluntad, esfuerzo diario, y así hacer lo mejor, aun cuando tengamos motivos razonables para relajarnos?

Además, aunque el chico o chica debe saber lo que hace mal, no hemos de hundirlo con nuestras correcciones. Si es necesario reprender, lo haremos a solas, aunque sea preciso esperar. Un fruto seguro y muy gratificante será la sinceridad con la cual siempre responderán a una exigencia benevolente.

Considero además, que si educamos con una perspectiva más a medio y largo plazo, eso nos ayudará a huir de los esquemas de autosuficiencia y superficialidad que pueden ser generados por unos simples “cumplimientos” automáticos e irreflexivos.

No es un objetivo a considerar por ellos el simple hecho de salir con éxito tras un recuento de premios y castigos. Tampoco busquemos sólo que reaccionen con algunas buenas respuestas puntuales. Lo que más importa es que, libremente, rechacen la mala conducta y se inclinen y se dejen atraer hacia el bien.

Saludos cordialísimos a todas y a todos,

Emilio Avilés
_________________
Emili Avilés
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
JOSE EDWARD BALL SILVA
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 22

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 10:13 pm    Asunto: Tema II. 2a. parte. Comunicación entre padres e hijos.
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos.
Hola a todos!!!
Sin temor a equivocarme, las veces que mejor he logrado una buena comunicación con mis 3 hijos ha sido cuando he logrado ser lo suficientemente paciente Embarassed y cuando me he dado el tiempo necesario para hacerlo Embarassed Embarassed . Que verguenza, verdad? Pero que cierto!!!
Otros aspectos que nos han ayudado a mi esposa y a mi, y que hemos aprendido en la Comunidad a la que asistimos (Comunidad Católica de Alianza "Palabra de Dios") es que oramos todos los días, tenemos una buena comunicación, que procuramos predicar con el ejemplo ( los hijos aprenden lo que ven más que lo que oyen), procuramos estar siempre en "el mismo canal", y que así como tenemos nuestro diálogo de pareja, también tenemos diálogo con cada uno de ellos, no nada más cuando es "necesario".
Le doy gracias a Dios nuevamente por permitirme participar en este foro. El material es muy bueno y los comentarios también.
Que Dios nos siga bendiciendo.
Edward
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
laura3012
Nuevo


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 10:21 pm    Asunto: actitudes que ayuden en la comunicacion entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

yo aun no tengo hijos, pero sí he estado en el papel de hija, y siento que las actitudes que apoyaron mucho para que existiera comunicaciónen mi familia se dieron desde que eramos pequeños, pues nuestros padres trataban de preguntarnos, la mayor parte del tiempo, como estabamos, lo que sentíamos o lo que pensabamos de las diferentes situaciones.
El que en casa se den a los hijos oportunidades para expresarse como estas logra que los hijos se sientan importantes y sientan que lo que piensan, sienten o desean vale la pena y ayuda a los padres a conocer mas a sus hijos, logrando un verdadero crecimiento familiar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NINA CALLEJA GJUMLICH
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Dom Nov 04, 2007 11:05 pm    Asunto: DOS ACTITUDES POSITIVAS
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

BUENO AHORA YA MIS HIJAS TIENEN 16 Y 17 AÑOS PERO HACIENDO UN RECUENTO HACIA ATRAS QUE ES LO QUE NOS HA MANTENIDO HASTA AHORA CON UNA BUENA COMUNICACION HA SIDO POR SUPUESTO EL GRAN AMOR PERO ...
SER UNA BUENA ESCUCHA UNA ESCUCHA EMPATICA
TENER APERTURA PARA TODAS LAS COSAS QUE ELLAS QUISIERAN COMPARTIR Y NO JUZGAR SI APOYARME EN LO QUE ME ESTABAN DICIENDO PAR A ENSEÑAR O EDUCAR PERO NO JUZGAR
COMPRENSION SBER QUE LO QUE A ELLAS LES ESTABA SUCEDIENDO ERA LA PEOR TRAGEDIA PUDIERA SER PARA ELLAS AUNQUE A LOS OJOS DE ADULTOS NO ERA ASI
PERO TAMBIEN Y ALGO IMPORTANTE NO OLVIDANDOME QUE SOY SU MAMA NO SU AMIGA
MAS PEGADAS A LA ADOLECENCIA HICIMOS UN PACTO DE BUSCAR LOS MOMENTOS PARA CONTARNOS NUESTRAS COSAS Y ASI HA SIDO
DE REPENTE HAY LARGAS SILENCIOS QUE HE APRENDIDO A RESPETAR PERO DESPUES VIENE LA COMUNICACION A BORBOTONES


SALUDOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
orcola
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 5
Ubicación: Resistencia, Chaco, Argentina

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 12:24 am    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Actitudes positivas que me hayan ayudado en la comunicación con mis hijas:
- Hablarles siempre con la verdad
- Tener días de madre e hija (individuales) para compartir momentos y gustos especiales
- Responder sus preguntas o tratar de aclarar sus dudas siempre, aunque a veces tenga que apoyarme en bibliografía o averiguar con ellas la respuesta a sus dudas (yo no lo se todo, pero lo que necesites saber lo podemos averiguar juntas)

Así también, tengo muchas actitudes negativas... Creo que son más estas... Como saltar y enojarme ante errores de ellas, herir diciendo que "sos mala" o cosas así ante errores cometidos, etc
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Paola B
Nuevo


Registrado: 15 Oct 2007
Mensajes: 16
Ubicación: Mendoza, Argentina

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 1:15 am    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Debo decir primero que nada que no tengo hijos, por tal motivo lo que pueda decir es aquello que he aprendido en mi experincia profesional pero no como madre.
Considero de gran importancia la comunicación entre padres e hijos, pero también creo que en el caso de los adolescentes, por el momento evolutivo que están pasando, es aún más importante el saber como padres respetar sus tiempos.
Digo tiempo, ya que ellos muchas veces prefieren no hablar, pero no por eso no comunican, todo lo contrario, están comunicando a través del silecio.
La comunicación es muy importante, no sólo la verbal sino también la gestual, los afectos....un abrazo, una caricia donde también estamos comunicando.
La comunicación y el tiempo dedicado a ella es una inversión que la familia no puede dejar de hacer.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Mónica Crespo Padrón
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 2:21 am    Asunto: Nuestra experiencia
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Buenas noches a todos:

Nosotros tenemos un niño de 2 años 6 meses y a pesar de ser pequeño nos hemos dedicado a ponerle atención en lo que nos intenta decir ya que todavia no habla del todo bien, más sin embargo tomamos en cuenta su opinión en lo que hacemos por ejemplo, al ir a comer que es lo que él prefiere, su opinión en alguna prenda que papá o mamá adquieran, y en otras cosas.

También cuando se acerca a nosotros y nos platica algo le prestamos la atención a su charla y el queda satisfecho porque le pusimos atención y le dimos una respuesta a su plática.

Mónica y Vicente. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Rita ck
Nuevo


Registrado: 30 Sep 2007
Mensajes: 2
Ubicación: Republica Dominicana

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 2:25 am    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Particularmente creo que la comunicacion es fundamental en cada una de las etapas de nuestros hijos, hay que crecer con ellos para poder entederlos, debemos ser amigos y padres a la vez, para evitar que la diferencia de edad se convierta en un obstaculo en la comunicacion.
Creo en el respeto, creo en el dialogo, creo en la motivacion y sobre todo en el amor y en la formación cristiana, que es la base o piedra angular de toda familia. Sin embargo, pude darse el caso de que mientras los niños sean pequeños, cuando obedecen sin cuestionamientos las instrucciones de sus padres todo marche bien, y que cuando se hagan adultos aparezcan los problemas, y no necesariamente porque los hijos sean soberbios, sino porque algunos de los padres no querramos entender que crecieron, que les debemos respeto, que pueden opinar y sugerir que tienen derecho, sin faltar al respeto, a hacer notar cuando las cosas están mal........., ahí mi pregunta, como manejar situaciones como estas, con padres autoritarios, críticos, que humillan?, como educar al padre que se cree perfecto, pero es realmente el que falla pero no admite para nada sus errores?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM
Juan M. Morales T.
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 18
Ubicación: Comayagua, Honduras

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 3:41 am    Asunto: Comunicación entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Tuvimos 3 hijas con las que mi comunicación era muy inadecuada, no por falta de amor sino que de tiempo, ya que uno mismo se va creando muchas veces "necesidades materiales innecesarias" que consumen un tiempo precioso en nuestras vidas. Además los "enemigos de la familia" como la tv, videojuegos, los amigos, el football, etc. que nos hacen alejarnos de nuestras familias cuando tenemos tiempo libre. En mi caso particular, perdimos a nuestra 2ª hija (17 años de edad) en un accidente automovilístico, lo que me llevó a reflexionar profundamente sobre mi actuar conmigo mismo y mi familia sobre cómo estaba equivocado al pensar que lo material era lo más importante dejando la parte espiritual como última opción siempre.
En vista de todo esto mi relación con mis otras 2 hijas ha cambiado profundamente y ahora siento que también soy su mejor amigo y consejero a pesar que ya son personas mayores (24 y 20 años) las sigo tratando como mis "niñitas", les digo cuánto las amo y siempre las abrazo como si estuvieran pequeñas; aunque todo esto no se hubiera logrado sin la misericordia y el amor de Dios, ya que actualmente El ocupa el centro de nuestro hogar.
Bendiciones y gracias a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gerardo A Glez Adame
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2007
Mensajes: 27

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 4:47 am    Asunto: COMUNICACION EN FAMILIA
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

1- PONER TODA LA ATENCION CUANDO HABLO CON MIS NIÑOS, INCLUSO EN CONDICIONES SENCILLAS, EJEMPLO CUANDO VAMOS EN EL CARRO AL COLEGIO O DEL COLEGIO Y ALGO COMENTAN DE LA ESCUELA, APAGO EL RADIO, PARA DEMOSTRARLES QUE MI INTERES ES EXCLUSIVAMENTE ESCUCHARLOS Y PONERLES TODA LA ATENCION QUE REQUIERE ESE MOMENTO DE COMUNICACION, YA QUE TODO LO QUE HABLEMOS ES IMPORTANTE PARA ELLOS
2- NTERESARME POR LO QUE ES IMPORTANTE PARA ELLOS, SI ELLOS PASAN LA MITAD DEL TIEMPO EN EL COLEGIO, PREGUNTARLES QUE FUE LO QUE HICIERON, COMO SE SINTIERON, QUE PROBLEMAS TUVIERON, QUE TIENEN QUE HACER EN CASA, POR OTRO LADO LO QUE ELLOS VIVEN EN CASA Y CON SUS AMIGOS EN CASA, CADA VEZ QUE SALEN A JUGAR
LOS NIÑOS DEBEN SENTIR SIEMPRE QUE PERTENECEN A SU CASA, A SU COLEGIO A SU AMBIENTE, SENTIRSE RESPETADOS, VALORADOS, QUERIDOS, COMO SE HA MENCIONADO LA COMUNICACION NO SOLO ES VERBAL, NO ES POSIBLE DECIR QUE LES PRESTAMOS ATENCION O NOS COMUNICACMOS CUANDO ESTAMOS POR UN LADO HABLANDO CON ELLOS Y POR OTRO EN LA TV O EN LA COMPU, ETC. DEBEMOS DEMOSTRAR EN TODOS LOS APSECTOS DE COMUNICACION QUE NOS INTERESA ESTABLECERLA, MIRAR A LOS OJOS, ETC.
_________________
Gerardo A. González Adame
Torreón, Coah. México
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Carmen López Martínez
Nuevo


Registrado: 31 Ago 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 5:38 am    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Saludos

Lo que a mi me ha dado resultado en la comunicación con mi hija de 18 años , es no criticarla por sus errores, no burlarme de ella, no agredirla ,ni fisica o emocionalmente. A pesar de mis ocupaciones darle el tiempo cuando me require y sobre todo volver a recorrer de la mano con ella todas las etapas de la vida de nuevo ,desde la infancia con sus juegos y actualmente comparto con ella la adolescencia , siendo empática en sus gustos ,amigos , estudios etc.

Para mi la comunicacion es la pieza clave en las relaciones padres e hijos y debemos de buscar todas las alternativas necesarias para mejorarlas.

Se requiere mucho amor, paciencia,y perseverancia en este arte de la comunicación
_________________
Carmen López Martínez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Katherine Guardia
Nuevo


Registrado: 06 Oct 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 12:12 pm    Asunto: 2 actitudes positivas en la comunicacion con los hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando



Hola a todos, tengo 3 hijos: Andres de 8 años, Sofia de 7 años y Steven de 4 años. Todos tienen diferentes personalidades e intereses. Considero que lo que me ha ayudado con los tres es lo siguiente:

1. Les he enseñado que no importa que hagan siempre es mejor decir la verdad, que tienen que reconocer si cometieron algun error, actuaron mal, y que no importa que hayan hecho yo siempre los voy a querer y voy a seguir siendo su mamá. Al igual yo reconocer mis errores como madre y ser humano y pedirles perdon cuando tengo que hacerlo.

2. Darles espacio a cada uno para que me hablen de sus cosas, de lo que quieren, de lo que anhelan, de sus intereses, sus programas favoritos, orar juntos individualmente. Trato de darle a cada uno un tiempo individualizado y especial donde tienen mi completa atencion, y son lo más importante.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel ángel Harillo
Nuevo


Registrado: 16 Oct 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 12:23 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Mi hijo es muy pequeño y no puedo escribir sobre mi, pero si puedo hablar de mi trabajo como profesor, o como hermano, hijo,... creo que es fundamentla acostumbrar a la familia a dialogar, es muy, muy difícil que surja el diálogo cuando aparece el problema. Es más me atrevería a afirmar que sería imposible. Veo conveniente hablar de sentimientos, con frecuencia preguntar cómo se está y cómo se va, que surja casi sin forzar, como de costumbre. Observando podremos saber cuando la cosano va tan bien y será el momento de actuar. Bueno eso creo yo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
OLIVIA GABRIELA CAYEROS G
Nuevo


Registrado: 09 Oct 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 2:44 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

-algo que me ha ayudado mucho con mis hijos, es ponerme a escuchar todo lo que me comentan, asi sea el comentario más infantil, creo que mis dos hijos me tienen mucha confianza de hablar todo lo que piensan y sienten.

-y la otra manera es ponerme a su nivel, mis hijos están en la edad preescolar, y ellos "necesitan" que yo me ponga en sus zapatos, para ver el mundo de la manera en la que ellos la ven, realmente siento que es hasta de alguna manera divertido, ya que te olvidas un poco de tus problemas como adulto.

gracias, muy buen tema.
_________________
GABY CAYEROS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Alexandra Hurtado Vásquez
Nuevo


Registrado: 28 Oct 2007
Mensajes: 17

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 3:26 pm    Asunto: TEMA II. 2da PARTE: COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Comenta 2 actitudes positivas que te hayan ayudado en la comunicación con tus hijos

Una actitud positiva que a mi me ha ayudado en la comunicación con mis hijos es el hecho de preguntarles cada vez que llegan del colegio como les ha ido y que han hecho durante en el día de colegio, y si me cuentan algo de sus amigos por muy grave que sea, no lo comento con nadie para no perder su confianza, tampoco me escandalizo por lo que me cuentan sino, más bien les pregunto que opinan al respecto, para así poder orientar si es necesario o ratificar si su opinión es válida. Esto hace que se de un dialogo entre los dos y si el amigo necesita ayuda se puede canalizarla al ponernos de acuerdo.

Otra actitud que me ha servido mucho es que cuando tengo alguna queja con respecto a su comportamiento, siempre les doy el beneficio de la duda y pido su versión de los hechos para poder saber porqué actuaron de esa manera, creo que es importante dar confianza para obtener confianza y siempre hay que oír lo que tengan que decir en su defensa aunque no por eso si fuera el caso, justificar lo que han actuado mal.
_________________
Alexandra Hurtado Vásquez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Dora Sarti de Marroquin
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 4:26 pm    Asunto: Comunicación entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Que interesantes los temas sobre la comunicación ya sea en pareja o con nuestros hijos, y que dificil la responsabilidad de un padre en educar a su hijo apropiadamente.

Quiero comentarles amigos del foro, que tengo 3 hijas, 21, 20 y 14 años
con quienes mantengo una buena relación, ¿que me ha funncionado a mí como madre?
La comunicación, el hablar con ellas a diario, el compartir momentos como la cena, el ver un programa de televición juntas, el reirnos de nuestros errores juntas, el SER SU AMIGA.
Por supuesto las tres son diferentes, pero trato de disfrutarlas y compartir en familia lo que nos acurra tanto a ellas como a mí o a mi esposo.
Claro problemas existen, pero no pasan de un desacuerdo, al final lo mejor es cuando LOS CINCO NOS REIMOS VIENDO EL PROBLEMA COMO UNA TONTERIA.
Doy Gracias a DIOS por haberme permitido ser madre y le pido día a día me permita verlas crecer sanas de cuerpo y alma, COMO PROFESIONALES DE EXITO, TEMEROSAS DE DIOS, FORMANDO SUS PROPIAS FAMILIAS.
Por supuesto las tres al igual que yo han estudiado en un colegio catolico, que refuerza los principios recibidos en casa.
Compartimos todos los momentos libros posible, y muy especialmente los domingos al ir a misa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mbarbaraq
Nuevo


Registrado: 11 Oct 2007
Mensajes: 17

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 4:29 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Yo solo tengo una hija de 7 años y por supuesto toda mi atencion esa en ella. La comunicacion con ella, cuando era mas chica era muy buena, ya que platicabamos de todo como iba en el kinder, con su maestra y amigas. Cuando va creciendo se vuelve muy callada, pero yo siempre trato de comentalrle las cosas que yo hice durante el dia y luego espero que ella me platique, hago esto para que exista la confianza entre las dos.
Cuando estamos a solas trato de paticarle cosos que pueden suceder y que ella debe tener cuidado, enel colegio o en casa de suis amigas. Trato estos temas, cuando se va a dormir y tenemos tiempo de hablar, cuando vamos en el carro. Ella necesita estar en una actitud positiva, contenta, relajada porque si no, no me pone atencion y se queda pensando en otras cosas. Trato de dedicarle tiempo para platicar como dirian de "Mujer a Mujer".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julia_Ari1
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 5:17 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Tengo dos hijas adolescentes y tal como lo dice el tema que hoy se trata son completamente diferentes. La mayor se le ha detectado una insuficiencia en el frontal derecho, lo que le provoca alteraciones en sus estados de animo, llegando casi al punto de manifestar bipolaridad, con ella si digo blanco ella dira negro, si me acerco ella se aleja, todo es objeto de conflicto y hemos estado por mucho años en terapia sin que perciba yo algún cambio de actitud. Ya no le hablo a ella de Dios sino que a Dios le hablo a diario de mi hija.
Con la pequeña también adolescente, es totalmente diferente, ella es amable con nosotros, se esmera en los estudios, aun nos acompaña en las actividades familiares.
Con mi hija pequeña he aplicado dos estrategias para que haya buena comunicación, la primera es estar al día con lo que ocurre en cada uno de los temas que a ella le interesan, por ejemplo hablar de musica, de películas, que aun y cuando a mi no me gusten totalmente tenemos tema para conversar. La segunda es escuchar con atención sobre lo que ocurre entre sus amistades, en la escuela, etc. y así también yo le confío parte de lo que ocurre en mi trabajo; parte porque no puedo depositar en ella toda la carga y problemática de mi vida. Siempre estoy al tanto de lo que ocurre en su vida y una de mis mayores satisfacciones es cuando en algun mensaje de texto que me envía por el celular me pone que es de parte de mi mejor amiga.
Respecto a mi hija mayor, todo esta en las manos de Dios, a su tiempo el nos marcará la forma de reencontrarnos.

Julia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gonfranc
Nuevo


Registrado: 07 Oct 2007
Mensajes: 21

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 6:12 pm    Asunto: 2actitudes positivas que te han ayudado a la comunicación
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Primero que nada lo más importante es ganarse la confianza de nuestros hijos, y después lograr que ellos platiquen con nosotros, a mi lo que me gusta es ver películas con ellos y comentarlas después, rezar el rosario juntos en la tarde, cuando nos venimos caminando de la escuela a la casa siempre les pregunto que fué lo bueno y lo malo de su día, tenemos muchas actividades que nos ayudan a crecer y nos divertimos por ejemplo los sábados lavamos la camioneta y a veces hacemos el jardín y al terminar siempre ponemos el rehilete del jardín y nos mojamos mientras se riega el césped.

No se necesita gastar mucho para ser felices con nuestros hijos, podemos dedicarle 1 día a la semana a uno de nuestros hijos y otro día al otro no sólo las madres, también los padres salir con ellos a lo mejor cosas tan simples como ir al mandado o invitarle un refresco y sentarnos tal vez en el oxxo a platicar para él eso es muy importante, hay que hacerlo sentir lo que en verdad es un milagro que Dios nos regaló sin merecerlo y el cuál es nuestro mayor tesoro, no dejemos que la confianza se termine por un mal entendido o por no tener tiempo, la casa y lo material ahí va a seguir hay que tener presentes que nuestros hijos se van no siempre estarán con nosotros no olvidemos disfutarlo al máximo.

Gracias

Martha
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dora Sarti de Marroquin
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 6:30 pm    Asunto: Comunicación con nuestros hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Al leer los comentarios de mis compañeros del foro, me llena de alegria el saber que todos estamos en la misma sintonia, pendientes de nuestros hijos.
Como madre trabajadora el tiempo que tengo para compartir con mis hijas, a sido talvez no todo el que yo quisiera, pero no es el tiempo sino la calidad del tiempo compartido.
Ahora que han crecido y aunque una va a su trabajo, otra a la universidad y la pequeña al colegio, trato siempre de tener un detallito para que sepan que estpy pensando en ellas, preparo sus loncheras, les hago un Sandwich con forma de corazón, les dejo una notita o un dulce, celebro el Día del Niño,etc.
Vemos peliculas juntas, aunque a mi los temas no me agraden, hacemos comentarios al final y nos reimos mucho.

ESA EPOCA DE COMPARTIR, es lo más importante y no la cambiaria por nada del mundo.....

Un saludo a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MA.MINERVA CORONA PERALTA
Esporádico


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 32

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 6:56 pm    Asunto: Tema II. 2a parte. Comunicación entre padres e hijos&#82
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Una actitud positiva que me ha ayudado en la comunicación con mis hijos es que cada vez que puedo les hago saber que los amo, que son muy importantes para mi, que son mi fuerza, mi pilar, un regalo de Dios y que estoy muy orgullosa de lo que hacen, que los admiro y que pueden contar conmigo en cualquier circunstancia por muy díficil que ésta sea. (Mis hijos tienen 25, 23 y 21 años).

Otra actitud que me ha ayudado ha comunicarme con ellos es que trato de conocer sus actividades escolares, conocer a sus amigos, saber cómo se sienten, qué necesitan, qué les gusta, qué les disgusta, respetar su libertad; porque me doy perfecta cuenta -y trato de hacerselos saber- que estoy conviviendo con tres adultos, capaces de tomar sus propias decisiones y escoger sus caminos.

Sin embargo, la comunicación con los hijos no es fácil y hemos pasado por grandes retos, por momentos díficiles y en ocasiones hemos tenido que rehacer los caminos y buscar nuevas formas de comunicación. También he tenido que acudir frecuentemente a la oración, a pedir a Dios que me ilumine y me ayude a orientar a mis hijos, buscando para ellos el mayor bien y, sobre todo, inculcarles la fe y el amor a nuestro Dios. Les pido sus oraciones por mi familia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Recv
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 6:56 pm    Asunto: Comunicación entre padres e hijos
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Creo que una actitud positiva para crear una comunicación entre padres e hijos es el tratarlos como personas con sentimientos, virtudes, defectos, respetando sus deseos, gustos, ideas, aceptandolos como son y no como queremos que sean.
Otra actitud positiva es el hacernos niños, disfrutando con ellos y para ellos los juegos que a ellos les gustan, ya que creo que es lo que más valoran y con los que logras conocerlos más.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alejandra Soto
Nuevo


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 8
Ubicación: León, Gto.

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 7:05 pm    Asunto:
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

Mi hijo tiene 4 años, y hasta el momento yo siento que voy bien.

Uno de los momentos que aprovecho para platicar con él, es a la salida del colegio, le pregunto cómo le fué, con quién jugó, con qué, qué comió, quién fué y quién no... de esta manera el platica su día, y de loq ue me va diciendo yo le voy preguntando más cosas.

Otra cosa que hacemos mi esposo y yo es a la hora del baño, uno lo baña y el otro lo viste, y platicamos de todo lo que pasó en la tarde, de cómo se siente, si está contento, si ya está cansado...

Estos dos momentos del día son exclusivos para él, para darnos cuenta cómo se siente, qué hace y qué piensa.
_________________
Dios no me hizo en serie... ¡ME HIZO EN SERIO!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
aaron
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Lun Nov 05, 2007 7:20 pm    Asunto: comentario
Tema: TEMA II. Segunda parte. Comunicación entre padres e hijos
Responder citando

en lo personal me da mucho gusto poder analisar y reflexionar sobre temas tan importantes como la familia y los hijos, creo que no existen tesoros mayores a estos, es muy importante para mi y para mi esposa caminar juntos en este proceso de la vida ya que apenas nos estamos iniciando como padres, y es una experiencia unica, estamos muy contentos con nuestro bebe y nos da mucho gusto aprender de estos articulos que son muy importantes para formar bases solidas y poder transmitirlas a nuestros hijos, para que alcancen un mejor desarrollo humano.


muchas gracias por compartir con nosotros sus conocimientos................
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 14, 15, 16  Siguiente
Página 8 de 16

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados