Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Libertad de expresión o libertad de ofender.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Libertad de expresión o libertad de ofender.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Feb 07, 2006 6:01 am    Asunto: Libertad de expresión o libertad de ofender.
Tema: Libertad de expresión o libertad de ofender.
Responder citando

Las viñetas sobre Mahoma y las blasfemias en España suscitan interrogantes al diario vaticano

«¿Es lícito, en nombre de la libertad de pensamiento, herir el sentimiento religioso?», se pregunta

CIUDAD DEL VATICANO, lunes, 6 febrero, 2006.- Tras el asesinato de un sacerdote católico en Turquía, según los primeros indicios en el contexto de la protesta por la publicación de viñetas sobre Mahoma, el diario de la Santa Sede propone un examen de conciencia sobre la libertad de expresión y la libertad a la ofensa de los sentimientos religiosos.

Este análisis, afirma «L'Osservatore Romano», debería abarcar a todos los medios de comunicación y todos los países, citando explícitamente el caso de España, donde un espectáculo teatral ridiculiza al Papa, amenaza a los católicos, e incita a la apostasía, o donde un programa de televisión explicó «Cómo cocinar un crucifijo».

«¿Es lícito, en nombre de la libertad de pensamiento, herir el sentimiento religioso de quienes pertenecen una determinada confesión? ¿Dónde comienza el derecho de expresión y dónde comienza la ofensa a las convicciones interiores de los demás?», pregunta Francesco M. Valiante en la edición italiana del 6-7 de febrero del diario.

«¿Cuál es la frontera entre sátira y escarnio, entre ingenio y ultraje, entre ironía y blasfemia?», sigue preguntando el autor como parte de este examen de conciencia.

Se trata de un debate, reconoce, entre quienes «invocan el derecho a caricaturizar a Dios» y quienes consideran las viñetas como «un error», «una provocación», «una difamación», «un acto blasfemo».

«En la cuestión se mezclan y en ocasiones confunden niveles diferentes: el jurídico y el cultural, el ético y el deontológico», constata.

«No hay duda de que el derecho a manifestar el propio pensamiento y el derecho a profesar libremente una religión forman parte a pleno título de los derechos humanos fundamentales e irrenunciables universalmente reconocidos» desde hace 60 años por la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.

Al mismo tiempo, añade, «es indudable que toda genuina expresión del primero de estos derechos encuentra en la plena e integral realización del segundo un límite, por llamarlo de algún modo, natural».

«La tan enarbolada "laicidad" de la sociedad moderna, ¿no debería encontrar uno de los puntos cardinales de referencia precisamente en la comprensión y en el respeto de las convicciones del "otro", aunque sean diferentes y antitéticas a las propias?», se pregunta el autor del artículo.

«¿Qué progreso social, qué meta civil supone el colgar de la picota los símbolos de la fe de un creyente, independientemente de la religión a la que pertenezca?».

«No estamos hablando, como es obvio, de la crítica legítima, la polémica argumentada, el disenso expresado incluso de manera radical --aclara el texto--. Ninguna Iglesia o confesión puede pretender privilegios e inmunidad».

«Pero puede, es más, debe exigir respeto cuando están en juego la verdad y la dignidad de una experiencia como la religiosa, que pertenece a la dimensión más íntima y fundamental de la persona humana», citando después otras, como la familiar.

El artículo define la función pedagógica y moral de la sátira con el antiguo adagio latino «castigat ridendo mores» (castiga las costumbres riendo).

El texto alaba la sátira, por ejemplo, «cuando ha fustigado las malas costumbres y ha denunciado las injusticias de toda época, desenmascarando la idolatría de los "poderosos", desnudándola de ese halo sacro y artificioso que con frecuencia escondía los vicios y la corrupción».

Pero esto, añade, no tiene nada que ver con las «bajas veleidades "sacrílegas". Cuando tiene por blanco los valores y los símbolos de lo religioso, de lo que es sagrado en sentido absoluto e indefectible, pierde inevitablemente su naturaleza y su función».

«Al quedar privada de toda finalidad crítica o educativa, se convierte en mero ensañamiento. Se transforma en vulgaridad gratuita», denuncia.

Y en el caso de las viñetas de Mahoma o las blasfemias contra el crucifijo en España, según el diario, no queda claro «el valor artístico y cultural, o simplemente "satírico"».

«Resulta oscura incluso su pretensión de ser una expresión de libertad o de "laicidad". Pero, en este caso, por desgracia, el sentido común tiene poco que ver. Ante la vulgaridad, ante el insulto y la blasfemia, la inteligencia de la razón se ve obligada a claudicar».

El artículo concluye constatando que lo sucedido en España no parece «que haya suscitado particular desdén en la opinión pública. Sin embargo, entre los excesos del ruido mediático y el silencio condescendiente --reconoce--, queda la dignidad ofendida, la conciencia herida».

«En esa Cruz --signo por excelencia del Amor universal-- profanada por una repugnante mezcla de miseria y obscenidad, queda agraviada y clavada toda la humanidad», asegura.
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
valeria
Asiduo


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 278

MensajePublicado: Mar Feb 07, 2006 6:34 pm    Asunto: mmm
Tema: Libertad de expresión o libertad de ofender.
Responder citando

Libertad de expresion : frase que pusieron de moda luego de la 3era guerra y usando los regimes militares lationamericanos para que el mundo (dominado por Satanas) puede extender su porquería sin que se le prohiba, en especial si es contra la religino Catolica.
Solo que en este caso, es en contra de otra religion, no por discriminacion, sin por PETROLEO.
Saludos
_________________
"Los que no estan Conmigo estan contra Mí"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 12:32 pm    Asunto:
Tema: Libertad de expresión o libertad de ofender.
Responder citando

De lo que he visto en otros foros he sacado una conclusión.

Los creyentes aceptan la libertad de expresión, pero tambien el deber de imponer un limite, el no llegar al insulto o injuria y no ofender los sentimientos religiosos.

Los no creyentes no solo aceptan la libertad de expresión, sino que creen que tambien esta el deber de saber soportar las críticas, las burlas y las descalificaciones, con el limite de no hacer incitación al odio, la violencia y/o la intolerancia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 11:32 pm    Asunto:
Tema: Libertad de expresión o libertad de ofender.
Responder citando

Estoy completamente de acuerdo con el respeto y todo eso. Pero no podemos cerrar los ojos ante una realidad: los islámicos exigen en nuestras tierras lo que ellos nos niegan en las suyas.

Cuando Francia hizo la Ley que poh´be uso de símbolos relñigiosos en lugares públicos, los islámicos hicieron un espectáculo por que a una niña musulmana no se la dejó entrar en una escuela por usar el velo que ellas suelen usar, cuyo nombre no recuerdo. Pero naide hizo tal gritería, cuando le pasó lo mismo a un sacerdote católico por llevar el cuello sacerdotal y una cruz.

Ahora ellos han protestado por unas fotos de Mahoma...pero en sus foros (por ejemplo, en islam en línea) ellos caricaturizan a Cristo, a la Trinidad Santísima y la Iglesia, y nadie les hace protestas.

Y lo pero de todo es que nuestras sociedades les siguen el jueguito...¿Por qué se tuvo que disculpar el diario que inicalmente publicó eso? Para comenzar las publicó en un pais de mayoría luterana; ¿Qué tienen que decir los islámicos sobre lo que hacven en otros paises?

Y lo más trsite es que estoy casi seguro que en unos años habrá algún atentado en Dinamarca, muriendo muchas personas inocentes...todo por un libro llamado Corán.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 11:41 pm    Asunto:
Tema: Libertad de expresión o libertad de ofender.
Responder citando

Cita:
Cuando Francia hizo la Ley que poh´be uso de símbolos relñigiosos en lugares públicos, los islámicos hicieron un espectáculo por que a una niña musulmana no se la dejó entrar en una escuela por usar el velo que ellas suelen usar, cuyo nombre no recuerdo. Pero naide hizo tal gritería, cuando le pasó lo mismo a un sacerdote católico por llevar el cuello sacerdotal y una cruz.


Hermano Maellus ¿Sábes cuál es la diferencia? Que nosotros somos con Cristo, estamos con el verdadero Dios, no podemos hacer lo que ellos hacen, es una grosería lo que se les hizo. Pero nosotros seguimos el ejemplo de nuestro Redentor, no de un falso profeta, que ellos hagan lo que quieran, la Gloria no es para todos, pero intentemos que aquí en la Tierra haya paz.

Ellos siguen un libro del mal (El Corán) y a un falso profeta (Mahoma). Quizá su mejor forma de molestar en los foros, sea el hacer caricaturas, de Jesús, a la Trinidad Santísima o de la Iglesia, entonces, vayamos y pongamos en sus foros lo mismo, las caricaturas de Mahoma ¿Pero en sus diarios han puesto ellos, lo que ponen en sus foros? No! No lo hacen, y si lo hicieran, no tendríamos que hacer lo mismo, y menos sabiendo el peligro que corre la gente, al desafiar los sentimientos religiosos de los musulmanes mas radicales, Dios nos ampare, todo esto podría convertirse en una masacre, una nueva ¡Guerra Santa!.

Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 12:00 am    Asunto:
Tema: Libertad de expresión o libertad de ofender.
Responder citando

El Papa espera que el sacrificio del sacerdote asesinado en Turquía ayude al diálogo interreligioso

Revela que poco antes de morir el presbítero le envió una carta

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 8 febrero 2006 (ZENIT.org).- Benedicto XVI, sin esconder la conmoción, deseó este miércoles que el sacrificio del padre Andrea Santoro, el sacerdote italiano asesinado en Turquía, sirva para promover el diálogo entre creyentes de las diferentes religiones.

Al final de la audiencia general, el Papa quiso recordar a este presbítero «Fidei donum» de la diócesis de Roma en Turquía, que el domingo pasado fue asesinado mientras rezaba en la iglesia de la que era párroco.

Al escuchar el nombre del sacerdote, muchos de los fieles presentes en el Aula Pablo VI del Vaticano se levantaron para tributar un largo aplauso al sacerdote.

El Papa, agradeciendo este gesto, reveló a los a miles de peregrinos que «precisamente ayer por la noche me llegó una bella carta suya, escrita el 31 de enero, junto a la pequeña comunidad cristiana de la parroquia de "Sancta Maria" en Trabzon», ciudad del Mar Negro.

«Leí ayer por la noche esta carta con profunda conmoción, pues es un espejo de su alma sacerdotal, de su amor por Cristo y por los hombres, de su compromiso precisamente por los pequeños, en el signo del Salmo que acabamos de escuchar», afirmó.

El pontífice explicó que ha dado indicación para que esta misiva, «testimonio de amor y de adhesión a Cristo y a su Iglesia», sea publicada en el diario de la Santa Sede, «L'Osservatore Romano». El texto ha sido traducido por Zenit y publicado en la sección «Documentación».

«A esta carta anexó un mensaje de mujeres de su parroquia, que me invitan a ir allí», siguió revelando el Santo Padre quien debería visitar Turquía a finales de noviembre por invitación del patriarca ecuménico ortodoxo, Bartolomé I, y del gobierno de ese país.

«En la carta de estas mujeres --añadió el sucesor del apóstol Pedro--, se refleja el celo, la fe, el amor, que palpitaban en el corazón de don Andrea Santoro».

«Que el Señor acoja el alma de este silencioso y valiente servidor del Evangelio y permita que el sacrificio de su vida contribuya a la causa del diálogo entre las religiones y de la paz entre los pueblos», deseó el Papa al concluir.
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 12:02 am    Asunto:
Tema: Libertad de expresión o libertad de ofender.
Responder citando

Esta es la carta

Roma, 31 de enero de 2006

Santidad:

Le escribo en nombre de algunas señoras georgianas de mi parroquia, «Sancta Maria» en Trabzon (Trebisonda) en el Mar Negro, Turquía. Me la han dictado en turco, se la traduzco tal y como ha salido de sus labios y se la entrego con motivo de mi visita a Roma. Soy don Andrea Santoro, sacerdote «Fidei donum» de la iglesia de Roma en Turquía, en la diócesis de Anatolia, residente aquí desde hace 5 años. Mi grey está formada por 8/9 católicos, muchos ortodoxos de la ciudad y los musulmanes, que conforman el 99% de la población. Usted, Santidad, es tanto el obispo de mi diócesis de origen (Roma) como el obispo de mi diócesis de destino, pues se trata de un «vicariato apostólico». En virtud de este doble título le entrego la carta de las tres georgianas.


* * *



«QUERIDO PAPA:
Le saludamos en nombre de todos los georgianos.
Pedimos a Dios salud para ti en el nombre de Jesús.
Estamos muy contentos de que Dios te haya escogido como Papa. Reza por nosotros, por los pobres, por los miserables de todo el mundo, por los niños. Creemos que tus oraciones llegan directamente a Dios. Los georgianos son muy pobres, tienen deudas, no tienen casa, ni trabajo. Nos hemos quedado sin fuerzas.

Vivimos en estos momentos en Trabzon y trabajamos. Tú reza para que Dios nos bendiga y cree en nosotros un corazón nuevo y limpio. No nos olvidamos de la vida cristiana y tratamos de ser un buen ejemplo para los turcos en nombre de Dios para que a través nuestro vean y glorifiquen a Dios.

Tenemos muchas cosas que decir y contar, pero, Inshalá [si Dios quiere, ndt.], si vienes a Trabzon, podremos hablar cara a cara. Tu venida será una fiesta feliz. Pedimos y deseamos de Dios para ti salud, paz y vida cristiana. Besamos tus manos. Nos alegrará el que respondas y nos mandes una foto con tu firma.

Tú, como un papá común, reza por don Andrea y Loredana [voluntaria italiana que colabora en la parroquia, ndt.], que Dios les dé fuerza y que por medio de ellos la Iglesia crezca y se multiplique en Trabzon».

Firman: Maria, Marina y Maria

En nombre de los demás cristianos georgianos, te invitamos a Trabzon con motivo de tu próxima visita en noviembre a Turquía.


* * *




Santidad:
Me uno a estas tres mujeres para invitarle verdaderamente a visitarnos. Es una pequeña grey, como decía Jesús, que trata de ser sal, levadura y luz en esta tierra. Una visita suya, aunque sea rápida, sería de consuelo y aliento. Si Dios quiere… no hay nada imposible para Dios.

Le saludo y le doy las gracias por todo. Sus libros me sirvieron de alimento durante mis estudios de teología. Bendígame. Y que Dios le bendiga y le asista a usted.

Don Andrea Santoro
sacerdote «Fidei donum» de la diócesis de Roma en Turquía,
Diócesis de Anatolia, ciudad de Trabzon en el Mar Negro,
iglesia de «Sancta Maria».

_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados