Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - DERECHO MERCANTIL UNIVA
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


DERECHO MERCANTIL UNIVA

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Abogados y legisladores católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Fernando Castillo Gtz
Nuevo


Registrado: 05 Sep 2006
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mie Nov 07, 2007 2:58 am    Asunto: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.

NOTA: TODAS LAS OPINIONES SON BIENVENIDAS, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE NO PERTENEZCAN A LA UNIVA CAMPUS COLIMA
_________________
No confiéis en la opresión,
no pongáis ilusiones en el robo;
y aunque crezcan vuestras riquezas,
no les deis el corazón.
Salmo 61
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ruth Roman
Nuevo


Registrado: 12 Nov 2007
Mensajes: 3
Ubicación: Mzo

MensajePublicado: Lun Nov 12, 2007 10:31 pm    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

Fernando Castillo Gtz escribió:
A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.

NOTA: TODAS LAS OPINIONES SON BIENVENIDAS, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE NO PERTENEZCAN A LA UNIVA CAMPUS COLIMA


Una de las principales finalidades que se persigue en un régimen económico de libre competencia, es la variedad de productos y, por consiguiente, de calidades y precios. En tal sentido, es natural que existan productos de mejor calidad que otros, así como productos cuyo precio es más elevado en razón de la marca.

Así las cosas, en un régimen de libertad de competencia, los oferentes son libres de emprender sus iniciativas empresariales en la forma que consideren más conveniente para optimizar sus recursos e inversiones, es decir que están facultados para diseñar alternativas que hagan sus productos más atractivos que los de sus competidores. Bajo este esquema, el oferente podrá, innovar en calidad, reforzar los atributos de sus marcas, crear nuevos productos o, si lo considera conveniente hasta bajar los precios. Shocked Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
CLAUDIA FERNANDEZ
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2007
Mensajes: 2
Ubicación: MANZANILLO

MensajePublicado: Mar Nov 13, 2007 5:55 am    Asunto: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

REPRESENTA LA POSIBILIDAD EFECTIVA QUE TIENEN
LOS PARTICIPANTES EN UN MERCADO, DE CONCURRIR
A EL EN CONTIENDA CON LOS DEMAS, CON EL OBJETO
DE OFRECER Y VENDER BIENES O SERVICIOS A LOS
CONSUMIDORES, Y DE FORMAR Y MANTENER UNA
CLIENTELA.... Wink Cool Claudia Fdez.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
JOSE GPE LOPEZ MONTES
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar Nov 13, 2007 7:15 am    Asunto: OPINION DE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

LA LIBERTAD DE COMPETENCIA AYUDA A LAS ECONOMIAS A CRECER, A SER MAS EFECIENTES Y A INNOVAR; CREA EMPLEOS TENDIENTES A SER DE ALTA CALIDAD Y BIEN REMUNERADOS, SI BIEN LA APERTURA COMERCIAL PUEDE IMPLICAR PROBLEMAS DE EMPLEOS TEMPORALES, UNA VEZ QUE LOS FACTORES DE PRODUCCION SE REASIGNAN A USOS MAS PRODUCTIVOS, LOS EFECTOS SON POSITIVOS.
ESTE FENOMENO EXIGE QUE LAS EMPRESAS LOGREN DOMINAR NUEVAS HABILIDADES ADECUANDOSE A LOS CAMBIOS EN LA TECNOLOGIA DE PRODUCCION Y EN LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES.
EL NUEVO RETO QUE PLANTEA LA GLOBALIZACION ES EL DE SER COMPETITIVO NO SOLO LOCALMENTE SINO TAMBIEN INTERNACIONALMENTE. SE ESTA UTILIZANDO PERSONAL MAS CALIFICADO E INSUMOS DE MEJOR CALIDAD Y MENOR COSTO Y SE HAN DESARROLLADO NUEVOS Y MUY AMPLIOS SISTEMAS DE INFORMACION Y COMERCIALIZACION.
ESTA OBLIGANDO A LAS EMPRESAS A REPENSAR SUS PROCESOS PRODUCTIVOS, A BUSCAR MEJORES Y MAS BARATOS INSUMOS, A IDENTIFICAR Y CONOCER MERCADOS PARA CREAR NUEVAS FORMAS DE LLEGAR AL CONSUMIDOR Y A BUSCAR NUEVAS TECNOLOGIAS QUE LES PERMITAN REDUCIR LOS COSTOS Y PRECIOS.
LA APERTURA DEL COMERCIO ESTA OBLIGANDO A LAS EMPRESAS DEL MUNDO A SER COMPETITIVAS A ESCALA MUNDIAL, UNICA MANERA DE APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE LA ECONOMIA Y LA GLOBALIZACION.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DavidRoman
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar Nov 13, 2007 6:02 pm    Asunto: David Roman (UNVA DERECHO MERCANTIL MZO)
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

La libertar de competencia, emana de politicas liberales donde el comercio esta regido por la oferta y la demanda, juridicamente esta posicion esta avalada en la constitucion de la libertar de ejercicio para ejercer la profesion, actividad, oficio, etc licito que el ciudadano libremente ejerza. La libertad de competencia es buena socialmente en este tipo de regimen liberal ya que promueve que los precios sean mas bajos y favoreciendo al consumidor, pero a nivel global las economias fuertes pueden desaparecer una industria en una region con ello perdidas de fuentes de empleado, crisis, problemas sociales...este tema tiene una dualidad a mi personal consideracion.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ruth Roman
Nuevo


Registrado: 12 Nov 2007
Mensajes: 3
Ubicación: Mzo

MensajePublicado: Mie Nov 14, 2007 2:38 am    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

Fernando Castillo Gtz escribió:
A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.

NOTA: TODAS LAS OPINIONES SON BIENVENIDAS, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE NO PERTENEZCAN A LA UNIVA CAMPUS COLIMA


Twisted Evil En esta realidad competitiva, además de los oferentes, existe un actor principal, el cual en muchas ocasiones es tenido como la parte débil de la relación, la práctica ha demostrado que está lejos de serlo, y que por el contrario, es quien tiene el poder para inclinar en favor de uno o de otro competidor la balanza. En efecto, por ser el consumidor quien elige el producto que quiere comprar, es él quien tiene el poder de decidir si está dispuesto a pagar un precio alto por un producto de una marca determinada o en un establecimiento específico, o si por el contrario, prefiere buscar el mismo producto en otro lugar, o comprar uno de marca diferente. Así las cosas, existirán productos costosos, porque hay compradores dispuestos a pagar por ellos, al igual que existirán productos económicos, porque existen compradores que no están dispuestos a pagar un precio alto por ellos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Victor Meillon
Nuevo


Registrado: 14 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Nov 14, 2007 2:45 am    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

Fernando Castillo Gtz escribió:
A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.

NOTA: TODAS LAS OPINIONES SON BIENVENIDAS, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE NO PERTENEZCAN A LA UNIVA CAMPUS COLIMA


Laughing Laughing Dado que existen productos y servicios que tienen un impacto social importante dentro de la comunidad, las disposiciones jurídicas previeron que de manera excepcional, el legislador pudiera limitar la competencia que naturalmente existiría respecto de los mismos, bien sea creando monopolios como arbitrio rentístico de la Nación, sometiendo el ejercicio de una actividad o la comercialización de un producto a la obtención de una licencia o autorización previa, o bien mediante la fijación por parte del Estado de algunos de los factores de competencia, como por ejemplo mediante la regulación de tarifas o el establecimiento de precios de compra o de venta.

Estas limitaciones a la competencia son excepcionales, pues en un sistema de libre competencia como el nuestro, la libertad de empresa y de competencia beneficia a la colectividad, al permitir que los consumidores accedan a una variedad de productos, con diferentes precios y calidades. Si no existiera libertad de competencia, muy posiblemente los consumidores estarían sometidos a tener que comprar una sóla marca de productos (la producida por una empresa estatal), con una única calidad y a un precio que sería fijado caprichosamente por el productor oficial, pues al no existir un aliciente para que nuevos oferentes crearan y manejaran su oferta en el mercado, los consumidores tendrían que resignarse a comprar la única marca existente y no podrían aspirar a que existieran otras.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
S A N D R A
Nuevo


Registrado: 14 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Nov 14, 2007 3:25 am    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

[quote="Fernando Castillo Gtz"]A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.

Laughing El sistema económico que hemos elegido no es perfecto, lo mejor es que exista libertad económica y de competencia, a que no exista.
Es cierto que existen productos en los que sólo hay un ofertante y también es cierto que hay algunos productos que por tener un bajo ofertante son costosos. Pero con un sistema de libertad de competencia como el que tenemos, a lo menos existe la posibilidad de que entren nuevos oferentes al mercado para competir con los que ya existen, aumentándose la variedad en los productos, las calidades y los precios.

Así algunos productos y el precio que paga la sociedad, por tener un sistema de libre competencia en el que sólo excepcionalmente y por su impacto social se regulan los precios, puede resulta costoso, en la mayoría de los casos sería mucho más oneroso tener un sistema en el que la libertad de competir no existiera.

compete al Estado proponer que no se obstaculice la libertad de competencia, al igual que compete a los consumidores castigar a los oferentes que no satisfagan sus deseos, absteniéndose de elegir los productos que por precio o calidad no cumplan con las expectativas que ellos y sólo ellos buscan en el mercado.


La libre competencia genera incentivos para que las empresas obtengan una ventaja competitiva sobre otras mediante la reducción de costos y la superioridad técnica. Esto resulta en un aumento de la eficiencia de las empresas para producir, un incremento de la calidad del producto que se ofrece y una disminución de los precios que permite que una mayor cantidad de consumidores tenga acceso al mercado.
Para producir los resultados deseados, el fundamento de la libre elección de consumidores y productores tiene que darse en
simultáneo con otros principios básicos del buen funcionamiento de los mercados. Estos son la libre información en los mercados, la definición precisa sobre los derechos de cada quien respecto de los bienes y servicios que se transan en el mercado, las garantías de ejecutabilidad de los pactos y el resarcimiento por daños que se ocasionen a terceros.
De alguna manera la libertad de competencia es buena en sociedad ya que si se maneja correctamente es un beneficio para la sociedad y un gran avance global Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Magdalena Rosales R.
Nuevo


Registrado: 14 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Nov 14, 2007 7:19 pm    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

[quote="Fernando Castillo Gtz"]A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.


Arrow A mi juicio economicamente es benefico para todas las partes sociales de un pais, por que va a fortalecer y desarrollar el entorno economico-social del mismo, ya que vivimos en un sistema capitalista, donde una de las implicaciones de manera empresarial, le da a las empresas bien organizada la fortaleza economica para poder mantener sus gastos, costos y precios a diferencia de una empresa que no lo este, en el caso de las micro y pequeñas empresas, puede limitar el crecimiento de estas, la implicacion juridica tiene de forma de limitacion en la normatividad, no es suficiente que exista una buena normatividad, mientras el impartidor u organo, se aplique de manera suficientemente trasparente, que no permita el monopolio, fomentaria la libre competencia. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Rogelio
Nuevo


Registrado: 14 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Nov 14, 2007 11:52 pm    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

Fernando Castillo Gtz escribió:
A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.

NOTA: TODAS LAS OPINIONES SON BIENVENIDAS, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE NO PERTENEZCAN A LA UNIVA CAMPUS COLIMA


La libre competencia resulta de la concurrencia libre en el mercado de ofertantes que producen bienes o servicios similares y , a su vez, consumidores que toman decisiones libres sobre sus compras en el mercado con información suficiente sobre las características de precio y calidad de los productos, sin que en estas decisiones intervengan fuerzas distintas a las del mercado mismo.

En otras palabras, creo que la Libre Competencia es el derecho de todos los individuos a dedicarse a la actividad de su preferencia; es decir, a ejercer su Libertad Económica, cuya única limitación es la que se deriva de los derechos de los demás, consagrados en la Constitución y las Leyes, entre otras.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JUAN CARLOS CASTAÑEDA
Nuevo


Registrado: 15 Nov 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Nov 15, 2007 6:51 pm    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

[quote="Fernando Castillo Gtz"]A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.

CONSIDERO QUE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA EN UN MERCADO ES POSITIVA SIEMPRE Y CUANDO LOS PRODUCTORES OFERTEN EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS, PUESTO QUE EL CONSUMIDOR ELIGIRA SIEMPRE AL QUE EN IGUALDAD DE PRECIO OFERTE MEJOR LOS PRODUCTOS ESTO HABLA PUES DE LA POSIBILIDAD ECONOMICA DE LA SOCIEDAD PARA LA COMPRA DE PRODUCTOS AL ALCANCE DE SUS BOLSILLOS YA QUE REPRESENTARIA LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JUAN CARLOS CASTAÑEDA
Nuevo


Registrado: 15 Nov 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Nov 15, 2007 7:46 pm    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

[quote="Fernando Castillo Gtz"]A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.

De entrada la libre competencia es buena en todos los ambitos ( Economicos, sociales , politicos,etc.). En el aspecto economico obliga a empresarios y comerciantes a mejorar sus productos y servicios y sobre todo dar una mejor atencion a sus clientes,ofrecer productos de calidad y sobre todo a mejor precio. Esto trae como consecuencia una mejor calidad de vida de la sociedad.Pero sobre todo hace mas competivas a las empresas para tener la preferencia de los clientes y asi crecer en beneficio propio y de la planta laboral, al crear mas y mejores sueldos. Por eso bien venida la libre competencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JUAN CARLOS CASTAÑEDA
Nuevo


Registrado: 15 Nov 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Nov 15, 2007 8:06 pm    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

[quote="Fernando Castillo Gtz"]A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.


DE ENTRADA LA LIBRE COMPETENCIA ES BUENA EN TODOS LOS AMBITOS (ECONOMICOS,SOCIALES, POLITICOS ENTRE OTROS) EN EL ASPECTO ECONOMICO OBLIGA A EMPRESARIOS Y COMERCIANTES A MEJORAR SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS SOBRE TODO DAR UNA MEJOR ATENCIÒN A SUS CLIENTES, OFRECER PRODUCTOS DE CALIDAD Y SOBRE TODO A MEJOR PRECIO. ESTO TRAE COMO CONSECUENCIA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA DE LA SOCIEDAD; PERO SOBRE TODO HACE MAS COMPETITIVAS A LAS EMPRESAS PARA TEENR LA PREFERENCIA DE LOS CLIENTES Y ASÌ CRECER EN BENEFICIO PROPIO Y DE LA PLANTA LABORAL, LA CREAR MAS Y MEJORES SUELDOS. POR ELLO BIENVENIDA LA LIBRE COMPETENCIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
a n g e l
Nuevo


Registrado: 15 Nov 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Nov 15, 2007 11:10 pm    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

[quote="Fernando Castillo Gtz"]A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.
la realidad actual demuestra que crecientes porciones del mercado de muy diversos sectores económicos van siendo dominadas por un número cada vez menor de empresas, cuyo tamaño individual no cesa de aumentar. La obsesión por el crecimiento provoca que las grandes sociedades mercantiles acometan procesos de fusión en proporciones tan colosales que acaban limitando la libertad de elección del consumidor, clave del liberalismo.
La finalidad es lo que se persigue y tiene una nota de permanencia. La herramienta es algo que puede perfeccionarse si con ello contribuye mejor a lograr el objetivo al que sirve. Pues bien: lo que garantiza el equilibrio y el progreso de la sociedad no es la libertad de mercado en sí misma, sino la competencia. Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nefer
Nuevo


Registrado: 15 Nov 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Nov 15, 2007 11:55 pm    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

Fernando Castillo Gtz escribió:
A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.

NOTA: TODAS LAS OPINIONES SON BIENVENIDAS, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE NO PERTENEZCAN A LA UNIVA CAMPUS COLIMA


OPINION DE: ELVIA MIRIAM GOMEZ RAMIREZ

EN MI OPINION LA LIBERTAD DE COMPETENCIA ES BUENA,
EN LO ECONOMICO: IMPLICA QUE SE ABRAN LOS MERCADOS Y HAYA MAYOR OFERTA-DEMANDA Y ESO OFRECE A LOS CONSUMIDORES UNA VARIEDAD DE OPCIONES RESPECTO A PRECIOS, CALIDAD, ETC. ,
EN LO SOCIAL: CONTRIBUYE AL DESARROLLO COMO PAIS,
PERO DESAFORTUNADAMENTE NUESTRO PAIS AUN NO ESTA PREPARADO PARA COMPETIR POR UN SECTOR DE MERCADO ESPECIFICO ( YA QUE NO SE HA SABIDO EXPLOTAR). UN EJEMPLO ES LA AGRICULTURA LA CUAL NO HA TENIDO EL APOYO SUFICIENTE PARA INYECTARLE EL CAPITAL QUE SE REQUIERE, DEBIDO A INTERESES POLITICOS.
JURIDICAMENTE: ESTA FUNDAMENTADA, PERO CREO QUE HACE FALTA LEGISLAR MAS EN ESA MATERIA YA QUE EXISTEN CIERTOS CANDADOS POR EJEMPLO A NIVEL INTERNACIONAL NO PODEMOS COMPETIR CON ALGUNOS PAISES, YA QUE A LA IMPORTACION SE LE BRINDAN TODAS LAS FACILIDADES, NO ASI A LA EXPORTACION QUE TIENE QUE PASAR POR TODOS LOS ARANCELES Y EN OCASIONES LAS "BARRERAS ARANCELARIAS" QUE DIFICULTAN AUN MAS LA EXPORTACION DE NUESTROS PRODUCTOS. ESO SIN TOMAR EN CUENTA QUE LOS TRATADOS INTERNACIONALES SE HAN FIRMADO MUCHAS VECES SIN HACER ANTES UN ESTUDIO PREVIO DEL MERCADO DE LOS PRODUCTOS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nefer
Nuevo


Registrado: 15 Nov 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Nov 15, 2007 11:56 pm    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

Fernando Castillo Gtz escribió:
A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.

NOTA: TODAS LAS OPINIONES SON BIENVENIDAS, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE NO PERTENEZCAN A LA UNIVA CAMPUS COLIMA


OPINION DE: ELVIA MIRIAM GOMEZ RAMIREZ

EN MI OPINION LA LIBERTAD DE COMPETENCIA ES BUENA,
EN LO ECONOMICO: IMPLICA QUE SE ABRAN LOS MERCADOS Y HAYA MAYOR OFERTA-DEMANDA Y ESO OFRECE A LOS CONSUMIDORES UNA VARIEDAD DE OPCIONES RESPECTO A PRECIOS, CALIDAD, ETC. ,
EN LO SOCIAL: CONTRIBUYE AL DESARROLLO COMO PAIS,
PERO DESAFORTUNADAMENTE NUESTRO PAIS AUN NO ESTA PREPARADO PARA COMPETIR POR UN SECTOR DE MERCADO ESPECIFICO ( YA QUE NO SE HA SABIDO EXPLOTAR). UN EJEMPLO ES LA AGRICULTURA LA CUAL NO HA TENIDO EL APOYO SUFICIENTE PARA INYECTARLE EL CAPITAL QUE SE REQUIERE, DEBIDO A INTERESES POLITICOS.
JURIDICAMENTE: ESTA FUNDAMENTADA, PERO CREO QUE HACE FALTA LEGISLAR MAS EN ESA MATERIA YA QUE EXISTEN CIERTOS CANDADOS POR EJEMPLO A NIVEL INTERNACIONAL NO PODEMOS COMPETIR CON ALGUNOS PAISES, YA QUE A LA IMPORTACION SE LE BRINDAN TODAS LAS FACILIDADES, NO ASI A LA EXPORTACION QUE TIENE QUE PASAR POR TODOS LOS ARANCELES Y EN OCASIONES LAS "BARRERAS ARANCELARIAS" QUE DIFICULTAN AUN MAS LA EXPORTACION DE NUESTROS PRODUCTOS. ESO SIN TOMAR EN CUENTA QUE LOS TRATADOS INTERNACIONALES SE HAN FIRMADO MUCHAS VECES SIN HACER ANTES UN ESTUDIO PREVIO DEL MERCADO DE LOS PRODUCTOS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rita_Mdz_Alvrz
Nuevo


Registrado: 16 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 6:21 pm    Asunto: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

Implicaciones Sociales: en primer lugar considero que, desde el aspecto positivo la libertad de competencia generaría desarrollo económico para la familia, la empresa y la sociedad, lo cual reflejaría mejor estilo de vida; siempre y cuando haya igualdad económica en los países que realizan el libre comercio; ya que si hubiese desigualdad económica entre estos, beneficiaria al país pobre solo a largo plazo e incrementaría su productividad pero en el aspecto negativo si hubiera desigualdad económica entre esos países a corto plazo podría retrasar al país pobre, acabaría con la poca productividad e incluso con los empleos considero que es imposible atraer únicamente aspectos positivos dejando de lado los aspectos negativos.

Implicaciones Económicas: Implica movimiento de capitales, de tecnología, especulación de mercados y ampliaría la brecha de los niveles sociales y económicos (eliminación de la clase media).

Implicaciones Jurídicas: en el aspecto negativo creo crecerían las controversias en tribunales internacionales (la HAYA) tanto de comercio como sociales a causa del comercio desleal. Y en el aspecto positivo considero que crecería la especialización de aspectos jurídicos para el litigio internacional, lo cual significaría el desarrollo del Derecho Internacional. Además este aspecto pienso que implica el perfeccionamiento de la legislación relativa a la protección de la libertad de competencia como parte fundamental para la protección de esta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angeles Rosales
Nuevo


Registrado: 16 Nov 2007
Mensajes: 2
Ubicación: MEXICO

MensajePublicado: Vie Nov 16, 2007 11:49 pm    Asunto: Opinión libre competencia
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

En este marco mundial de internacionalización y de apertura de las relaciones económicas y comerciales entre los estados, como la libre competencia; las implicaciones sociales, económicas y jurídicas inician un proceso de creación de nuevas figuras comerciales, las cuales, no sólo no están previstas en los códigos de comercio de los estados, sino que la misma actividad de modernización y creación de leyes y reglamentos especiales por parte de éstos, no logra mantener el paso con la evolución de la llamada lex mercatoria. Se podría argumentar que los estados podrían abstenerse de regular dichas materias y en efecto, parte de los vacíos jurídicos presentes en la mayoría de éstos, se debe en parte a decisiones de este tipo. Actualmente, los mismos estados intervienen cada vez más en las relaciones comerciales y en los aspectos económicos, el proceso de internacionalización exige a los estados que quieran formar parte de él, regular al menos los principios generales de la evolución mercantil para que la sociedad tenga garantías. Ésta es la diferencia fundamental respecto al siglo XIX, ya que en aquél, los principios de liberalismo implicaban la abstención de la intervención pública aun en los casos de anomalías en el funcionamiento del mercado, por otro lado, en el nuevo proceso, la internacionalización implica la institucionalización cada vez mayor, con consecuente limitación a la soberanía nacional de los países, para garantizar el correcto funcionamiento de las reglas de mercado y la libre competencia. Prueba de esto es el creciente recurso al arbitraje, lo cual es un síntoma de la dificultad en la que se encuentran los jueces y las cortes mismas, al no disponer más de un instrumento adecuado (el código) para la resolución de los casos que se someten a su conocimiento. Las fuentes de este nuevo Derecho Mercantil Internacional están constituidas por la elaboración de contratos-tipo y de condiciones contractuales generales, por parte de organismos internacionales o asociaciones mercantiles.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alicia mandujano contrera
Nuevo


Registrado: 17 Nov 2007
Mensajes: 3
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 1:17 am    Asunto: opinion de libre competencia
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

La libre competencia es inherente al sistema capitalista, que se basa en la oferta y la demanda de bienes y servicios.
En la teoria, el que lleguen al mercado varios oferentes o productores, podria suponer un beneficio al consumidor, dado que se puede escoger de los bienes y servicios el de mejor calidad y menor precio.- Mas sin embargo, esta situacion que el economista Ingles Adam Smith, en el siglo XIX indicaba en su concepto MERCADO LIBRE y su frase DEJAR Y PASAR A LOS PRODUCTORES tuvo su aunge a fines del siglo antes citado.
En la actualidad en Mexico, podemos indicar que muchos de los bienes y servicios ofertados los hace las grandes empresas o consorcios, que por sus capitales pueden ofrecer sus productos y servicios a un precio mas bajo que las pequeñas empresas ej. la Coca Cola, Comercial Mexicana,
Por lo tanto la libre competencia, en mexico no ofrece grandes beneficios a la economia, que a la larga no ofrece grandes logros al desarrollo social, pero si al desarrollo economico de los gigantes consorcios.
Situacion que aqui en nuestro pais desaperezcan empresas pequeñas que no pueden competir con los grandes consorcios y que estan provocando el desempleo-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
honorato
Nuevo


Registrado: 17 Nov 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 1:22 am    Asunto: HONORATO: LIBRE COMPETENCIA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

La libre competancia en consecuencia de la tendencia hacia la globalizacion que estan practicando varios paises, considero que es bueno y como consecuencia economica puede generar un buen desarrollo empresarial al abrirse los mercados, en consecuencia social, al existir un desarrollo empresarial daria lugar a la generacion de empleos, y por ultimo las consecuencia juridicas considero que serian variables, dependiendo de las practicas que lleven a cabo los mismos empresarios que luchen por ganar mercados, en lo que comunmente podemos decir, buena o sana competencia, o mala en un sentido estricto por ejemplo las cadenas comerciales que su competencia comercial esta basada en comparar su precios y productos de otras cadenas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
OTILIO CASILLAS
Nuevo


Registrado: 17 Nov 2007
Mensajes: 2
Ubicación: MANZANILLO

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 2:08 am    Asunto:
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

Cool EN LA ACTUALIDAD, LA LIBERTAD DE COMPETENCIA TIENE MUCHAS PARADOJAS, DEVIDO AL AUGE ECONOMICO DE LOS PAISES CON MAYOR CAPITAL, Y A LA PROBLEMATICA DE LOS PAISES DE BAJO DESARROLLO. ANTE ESTA DESIGUALDAD ECONOMICA NO PODEMOS HABLAR DE UNA COMPETENCIA EQUITATIVA ENTRE PAISES SI NO MAS BIEN UNA VENTAJA COMERCIAL DE ALGUNOS PAISES POR OBTENER MAYORES RIQUEZAS Y LO QUE CON ELLO CONLLEVA, A COMVERTIR EL MERCADO ECONOMICO EN UN IMPERIO DE UNOS CUANTOS DEVIDO A LA GLOBALIZACION, Y LO QUE EN ALGUNOS CASOS SON LA PROBLEMATICA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC), QUE AL APERTURAR NUEVAS VIAS MERCANTILES NO SOLO HABREN EL MERCADO A NUEVAS ECONOMIAS SI NO QUE TAMBIEN LLEVAN A SOBRE VALORAR LA ECONOMIA YA EXISTENTE, GENERANDO UN CAOS SOCIAL DE PROPORCIONES TANGIBLES PARA DIFERENTES NIVELES SOCIALES (HABLANDO SOLO DE MEXICO) Sad . Rolling Eyes EN ALGUNOS CASOS LA LIBERTAD DE COMPETENCIA AYUDA A GENERAR UNA PERSPECTIVA DE NUEVOS ORIZONTES PARA EL CRECIMIENTO COMERCIAL, PERO LA MAYORIA DE LOS TLC NO ESTAN HECHOS PARA SU GOSE O DISFRUTE EN TOTALIDAD COMO EL APERTURADO CON JAPON, DEL CUAL SOLO SE APROVECHA UN MAXIMO DE 55% EN UNAS AREAS CUANDO EN OTRAS ES IGNORADO EL AUGE COMERCIAL Y COMPETITIVO QUE SE PODRIA GENERAL, PERO MIENTRAS LA SOCIEDAD ESTE GOBERNADA POR EL MITO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA. PENSANDO SOLO EN SU NECESIDAD COMERCIAL Y NO EN LA PROBLEMATICA SOCIAL Y ECONOMICA QUE IMPLICA TODO ESTO, LA LIBERTAD DE COMPETENCIA AYUDA A CREAR UN MERCADO ABIERTO A CONSTANTES CAMBIOS ECONOMICOS PARA CREAR UN AMBIENTE DE SANO DESARROLLO AUNQUE NO MUY BIEN APROVECHADO POR TODOS.
_________________
DIOS SIEMPRE PERDONA, EL HOMBRE ALGUNAS VECES, LA NATURALEZA NUNCA Y EL TIEMPO JAMAS...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
honorato
Nuevo


Registrado: 17 Nov 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 3:18 am    Asunto:
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

PRUEBA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ERIKA REYNOSO
Nuevo


Registrado: 16 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 3:25 am    Asunto: Erika R. Libre competencia
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

Actualmente y debido al desarrollo económico que se esta viviendo a nivel mundial y en especial en nuestro país, donde estamos viviendo una economía basada en tratados internacionales, misma que han provocar un intercambio comercial de una infinidad de productos, considero que nuestro gobierno debería de apoyar a nuestros empresarios con capacitación las cuales les ayuden a tener un desarrollo tecnológico, con una política hacendaría la cual diera facilidades y ventajas en comparación con los extranjeros, ya que todo esto ha estado provocando que muchos empresarios entre en quiebra, ya que han sido invadidos por productos hechos en otros países, con bajos costos, y hasta con mejor calidad.
Con la firma del TLCAN y de otros tratados internacionales tuvimos la creencia de que íbamos a tener mejores condiciones de vida derivadas de más oportunidades de trabajo, pero sólo esas oportunidades las tuvieron los mismo extranjeros, debido a que sólo hubo oferta laboral pero en áreas productivas, dejando sólo las áreas directivas y los puestos de confianza para los mismos extranjeros, originando con esto una falta de oportunidad de desarrollo en el ámbito profesional, no siendo justos los salarios que se perciben y creando una diferencia en nuestro poder adquisitivo comparado con el de otros países.
El problema aquí, es que a futuro cada vez más empresas van a ir cerrando provocando cada día más pérdida de empleos y dedicándose los mismo empresarios nacionales a comprar mercancía en el extranjero para venderla en el país. Reitero que falta más apoyo de nuestro gobierno.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Victor Granados Rangel
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 2:23 pm    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

[quote="Fernando Castillo Gtz"]A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.

1.- Social: La libertad de competencia realmente beneficia, sin embargo es neceasario analizar varios aspectos por ejemplo los pequeños comerciantes o pequeñas empresas se benefician, pero es solo un pequeño grupo y la libre competencia beneficia a la población en general, garantizando sin horarios la libertad de eleccion de los consumidores y por consiquiente a la colectividad, ya que tendria varias opciones para comprar.

2.- Economico: Es necesario lograr un sistema económico basado en la competencia para que tenga un sentido de permanencia garantizando el equilibrio y el progreso de la sociedad. La libertad de compentencia trae grandes beneficios a la población por que existen productos, calidades y precios muy variados, siendo los oferentes libres de emprender sus iniciativas empresariales en la forma que consideren mas comveniente para optimizar sus recursos o inversiones, incluso hasta bajar sus precios. Al fin de cuentas el conumidor es quien elige el producto que necesita comprar, es el que tiene el poder de decidir si lo compra bonito, feo, barato o caro. Resumiendo: "Es mejor que exista libertad económica y de competencia a que no exista"

3.- Jurídico: El estado fomenta la libre competencia por que beneficia a la población a largo plazo, existiendo variedad en las ofertas; siempre y cuando se respeten las leyes mercantiles. Sin embargo, existen jerarquias consuetudinarias locales que tratan de frenar la libre competencia, contrastando o haciendo caso omiso a la Ley Federal de Competencia.
_________________
"El èxito no premia esfuerzos, sino logros"
Victor Granados
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
felipe acosta
Nuevo


Registrado: 17 Nov 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 3:39 pm    Asunto: Re: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

Fernando Castillo Gtz escribió:
A SU JUICIO QUE IMPLICACIONES SOCIALES, ECONOMICAS Y JURÍDICAS TIENE LA LIBERTAD DE COMPETENCIA.

NOTA: TODAS LAS OPINIONES SON BIENVENIDAS, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE NO PERTENEZCAN A LA UNIVA CAMPUS COLIMA


LA LIBERTAD DE COMPETENCIA PERMITE UNA MAYOR LIBERTAD EN CUANTO A LOS DESEOS DEL HOMBRE PARA CREAR, CIRCUNSTANCIA QUE OBLIGA A QUE CON LA OFERTA DE QUIEN LO SABE HACER MEJOR, EL USUARIO DE LOS BIENES O SERVICIOS, SE BENEFICIE AL TENER UN PRECIO MENOR AL DE PROTECCIONISMO, Y UNA MAYOR DIVERSIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES.

EL QUE EL ESTADO REGULE LA COMPETENCIA SOLO ESTABLECE FAVORITISMOS POR LOS INTERESES GENRADOS POLITICAMENTE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
a n g e l
Nuevo


Registrado: 15 Nov 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Nov 20, 2007 6:06 pm    Asunto:
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

Joint venture es un tipo de alianza estrátegica, y supone un acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más personas (normalmente personas jurídicas o comerciantes). Una joint venture no tiene por qué constituir una compañía o entidad legal separada.

El objetivo de una joint venture puede ser muy variado, desde la producción de bienes o la prestación de servicios, a la búsqueda de nuevos mercados o el apoyo mutuo en diferentes eslabones de la cadena de un producto. Se desarrollará durante un tiempo limitado, con la finalidad de obtener beneficios económicos.

Joint venture podría traducirse como aventura conjunta.

Para la consecución del objetivo común, dos o más empresas se ponen de acuerdo en hacer aportaciones de diversa índole a ese negocio común. La aportación puede consistir en materia prima, capital, tecnología, conocimiento del mercado, ventas y canales de distribución, personal, financiamiento o productos, o, lo que es lo mismo: capital, recursos o el simple know-how. Dicha alianza no implicará la pérdida de la identidad e individualidad como persona jurídica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
a n g e l
Nuevo


Registrado: 15 Nov 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Nov 20, 2007 6:14 pm    Asunto: angel joint venture
Tema: DERECHO MERCANTIL UNIVA
Responder citando

a n g e l escribió:
Joint venture es un tipo de alianza estrátegica, y supone un acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más personas (normalmente personas jurídicas o comerciantes). Una joint venture no tiene por qué constituir una compañía o entidad legal separada.

El objetivo de una joint venture puede ser muy variado, desde la producción de bienes o la prestación de servicios, a la búsqueda de nuevos mercados o el apoyo mutuo en diferentes eslabones de la cadena de un producto. Se desarrollará durante un tiempo limitado, con la finalidad de obtener beneficios económicos.

Joint venture podría traducirse como aventura conjunta.

Para la consecución del objetivo común, dos o más empresas se ponen de acuerdo en hacer aportaciones de diversa índole a ese negocio común. La aportación puede consistir en materia prima, capital, tecnología, conocimiento del mercado, ventas y canales de distribución, personal, financiamiento o productos, o, lo que es lo mismo: capital, recursos o el simple know-how. Dicha alianza no implicará la pérdida de la identidad e individualidad como persona jurídica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Abogados y legisladores católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados