Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Mayra Novelo Moderador

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 715 Ubicación: Genova Italia
|
Publicado:
Lun Oct 22, 2007 9:50 am Asunto:
Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación
Tema: Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
Texto
Virtud de la Obediencia
http://lichugorio.blogspot.com/2007/07/la-virtud-de-la-obediencia.html
Evaluación de la Sesión
¿Entiendes que hay una contradicción entre el trato que hacemos del concepto “tiempo” en este capítulo, con relación al que lo hicimos en el anterior?
De acuerdo a tu criterio ¿Con quien es más fácil vivir la virtud de la obediencia en un campamento o actividad. Con los niños menores o con los mayores que tengan experiencia en estas actividades?
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
¿Qué agregarías a este capítulo que no se haya expuesto o que quizás se debería profundizar?
Publicado por www.mipatio.com.ar
Lectura complementaria (opcional)
La obediencia
http://es.catholic.net/educadorescatolicos/757/2157/articulo.php?id=20364[/b] _________________ “Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars)
Ultima edición por Mayra Novelo el Vie Abr 18, 2008 10:03 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Jimena Sánchez Esporádico
Registrado: 02 Sep 2007 Mensajes: 25
|
Publicado:
Dom Oct 28, 2007 12:49 am Asunto:
Tema: Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
Entiendes que hay una contradicción entre el trato que hacemos del concepto “tiempo” en este capítulo, con relación al que lo hicimos en el anterior?
No he prestado atención al concepto de tiempo que se maneja en ambos textos; enfoqué mi lectura a otros aspectos.
De acuerdo a tu criterio ¿Con quien es más fácil vivir la virtud de la obediencia en un campamento o actividad. Con los niños menores o con los mayores que tengan experiencia en estas actividades?
Creo que es más fácil con los niños pequeños, ya que con ellos "empezaríamos a trabajar" la virtud; en cambio, con los mayores sería un poner en práctica lo aprendido anteriormente.
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
El obrar prudente es el resultado de un “comprender” mirando la comprensión como la total responsabilidad, como el verdadero amor que libera de las pasiones para llegar al final de la vocación humana “el conocimiento”. Discernimiento al confrontar un hecho con el otro, una determinación con la otra. Descubrir en cada opción las desventajas y las ventajas que ofrecen para poder llegar a realizar una buena elección.
En base a estos conceptos, creo que una actividad a realizar podría ser la teatralización de alguna situación de la vida cotidiana en la cual se ponga de manifiesto esta virtud.
¿Qué agregarías a este capítulo que no se haya expuesto o que quizás se debería profundizar?
Me gustó que se explicara y diferenciara el concepto de prudencia que la mayoría tenemos con el criterio |
|
Volver arriba |
|
 |
Ma. Elena Zarzosa Pérez Nuevo
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 14
|
Publicado:
Mar Oct 30, 2007 3:57 am Asunto:
sesión #8 - parte 1
Tema: Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
¿Entiendes que hay una contradicción entre el trato que hacemos del concepto “tiempo” en este capítulo, con relación al que lo hicimos en el anterior?
Así es ya que para la prudencia hay que esperar a que el alumno se forme en ella y para la obediencia se deberá de entender que mientras más pronto ejecute lo propuesto y esté más apegado a lo que se le propone será mejor.
De acuerdo a tu criterio ¿Con quien es más fácil vivir la virtud de la obediencia en un campamento o actividad. Con los niños menores o con los mayores que tengan experiencia en estas actividades?
Será con los alumnos más pequeños, ya que ellos están más dispuestos a ejecutar las reglas para en orden participar en las actividades, estas órdenes deberán de ser claras y muy concretas; en este sentido al adolecente le cuesta más trabajo apegarse a las propuestas de sus maestros.
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
Asignaría a pequeñas células trabajos de los cuales se dependan unos de otros, trabajos que serían muy importantes para llevar la vida diaria del lugar, un equipo se encargará de proveer los alimentos, otro de elaborar las comidas, sin el primero no se podrá ejecutar el siguiente, otro equipo será responsable de mantener los trastos de uso limpios, sin estos no podrán alimentarse ni siquiera ser elaborados los alimentos, etc.
¿Qué agregarías a este capítulo que no se haya expuesto o que quizás se debería profundizar?
En la descripción de más actividades para el desarrollo de esta virtud y de diferentes edades. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Elena Turbalo Nuevo
Registrado: 13 Sep 2007 Mensajes: 9
|
Publicado:
Mie Oct 31, 2007 4:01 pm Asunto:
Sesion 8, parte 1. Actividades al aire libre y educacion
Tema: Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
1- Creo que no hay contradiccion, ya que ambas implican conceptos diferentes.
2- De acuerdo a mi criterio, la virtud de la obediencia en este tiempo y en el trabajo con jovenes y niños es dificil de vivir ya sea que tengan o no experiencia. El desafio a la norma tan propia de los jovenes se ve incrementada por una sociedad que critica y trata de sobre pasar constantemente esas normas. Como docentes coordinadores y acompañantes en las actividades al aire libre, tendriamos que aprovechar la maravillosa oportunidad que nos dan estas actividades para que, desde la practica o vivencia de algunas de ellas se entendiera la importancia de las normas y asi sentirse invitado a obedecerlas.
3- Estimularia la virtud de la obediencia a traves de algun juego en equipos. Por ejemplo el del "gusano loco", en este juego los integrantes de cada equipo de alinean y extienden los brazos tomando al compañero de adelante por los hombros con los ojos vendados salvo el lider que se ubicara al final de la hilera y guiara presionando el hombro derecho o izquierdo del compañero de adelante para orientar la direccion. Esta orden se va transmitiendo consecutivamente entre compañeros hasta que el que va adelante modifica la direccion. Una vez sorteados los obstaculos los equipos vuelven al lugar de partida y pueden hacerlo nuevamente rotando roles en cada equipo. Al finalizar el juego se pueden intercambiar opiniones y sentires y este sera el momento de resaltar el valor de la obediencia o respeto a la norma por el bien comun del grupo.
4- Me gustaria recibir ejemplos de actividades que estimulen la virtud de la obediencia.
Mi agradecimiento de siempre y que Dios nos bendiga.
Mariela  |
|
Volver arriba |
|
 |
ana Iglesias Esporádico
Registrado: 28 Ago 2006 Mensajes: 32
|
Publicado:
Dom Nov 04, 2007 5:38 pm Asunto:
SESIÓN 8.1
Tema: Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
¿Entiendes que hay una contradicción entre el trato que hacemos del concepto “tiempo” en este capítulo, con relación al que lo hicimos en el anterior?
Sí. La prudencia se va adquiriendo con el tiempo y a medida que maduramos y la obediencia se aprende en el mismo momento en que produce una determinada situación y gracias a una autoridad.
De acuerdo a tu criterio ¿Con quien es más fácil vivir la virtud de la obediencia en un campamento o actividad. Con los niños menores o con los mayores que tengan experiencia en estas actividades?
Depende de las situaciones pero creo que es más fácil con los pequeños porque son más moldeables y aprenden con rapidez.
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
El "toque de diana". Implica levantarse a una hora concreta, lavarse, realizar unos ejercicios matutinos, desayunar, preparar la mochila, salir a caminar, ...
Un saludo,
Ana Iglesias
www.anaiglesias.net |
|
Volver arriba |
|
 |
sucahc Nuevo
Registrado: 31 Ago 2007 Mensajes: 13
|
Publicado:
Dom Nov 04, 2007 6:51 pm Asunto:
Tema: Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
Hola a todos de nuevo.
¿Entiendes que hay una contradicción entre el trato que hacemos del concepto “tiempo” en este capítulo, con relación al que lo hicimos en el anterior?
Si, entiendo que hay contradicción pero me parece lógica porque aqui es utilizado el tiempo como instrumento para trabajar una virtud.
De acuerdo a tu criterio ¿Con quien es más fácil vivir la virtud de la obediencia en un campamento o actividad. Con los niños menores o con los mayores que tengan experiencia en estas actividades?
Desde mi experiencia es más fácil que obezcan lo pequeños que los mayores porque para ellos la autoridad es importante. Pero más conscientes de lo que supone obedecer y las consecuencias de no hacerlo son los mayores.
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
Por ejemplo en el montaje de las tiendas de campañas. Desde como se hace, cuantas, en que lugar. etc...
Preparación de un juego.
¿Qué agregarías a este capítulo que no se haya expuesto o que quizás se debería profundizar?
Por ejemplo yo añadiría más instrumentos que el tiempo para trabajar esta virtud.
Susana S _________________ Susana. HC |
|
Volver arriba |
|
 |
gaby arjona Esporádico
Registrado: 12 Sep 2007 Mensajes: 32 Ubicación: salta-argentina
|
Publicado:
Mar Nov 06, 2007 5:21 pm Asunto:
Tema: Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
EVALUACIÓN
¿Entiendes que hay una contradicción entre el trato que hacemos del concepto “tiempo” en este capítulo, con relación al que lo hicimos en el anterior?
Si mal no recuerdo, en el capitulo anterior, el tiempo era visto como un recurso que a la hora de aprender y ser protagonista de las actividades y logros individuales no importaba invertirlo en gran cantidad; en cambio, en este capitulo, se pone la nota de que el mismo es un recurso no renovable, importante y que no se debe despesdiciar, ya que muchas cosas tienen relacion directa con el.
De acuerdo a tu criterio ¿Con quien es más fácil vivir la virtud de la obediencia en un campamento o actividad. Con los niños menores o con los mayores que tengan experiencia en estas actividades?
Ambas edades tienen caracteristicas propias, con potencialidades propias, si vemos alos mas pequeños, tienen un disposicion natural, como decia el autor, a la obediencia y es meritoria, pero creo q es mas meritoria la de los adolescentes porque obedecen con un ejercicio mas conciente ya que ya reflexionan y reconocen la bondad y objetividad de la autoridad, si es los docentes somos capaces de manifestarla, por supuesto que esta va adepender del periodo predecesor, la niñez.
Por ello a mi cirterio, ambas edades son iguales de riquisimas para trabajar esta virtud aunque la segunda presentara dificultades si no la hemos trabajado lo suficiente en el periodo anterior, cuando mas pequeños.
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
Pueden ser muchas, pero pondre como ejemplo la busqueda del tesoro, ya que en la misma, se encuentran muchas prescripciones, orientaciones necesarias para ganar, mas aún, si le sumamos a cada equipo un animador o lider, a quien deben prestarle atencion y goza de un papel importante para ganar.
¿Qué agregarías a este capítulo que no se haya expuesto o que quizás se debería profundizar?
nada, jiji. Muy bueno el material, concretisimo!!
Gaby Ajona, salta, argentina.- |
|
Volver arriba |
|
 |
gaby arjona Esporádico
Registrado: 12 Sep 2007 Mensajes: 32 Ubicación: salta-argentina
|
Publicado:
Mar Nov 06, 2007 5:21 pm Asunto:
Tema: Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
EVALUACIÓN
¿Entiendes que hay una contradicción entre el trato que hacemos del concepto “tiempo” en este capítulo, con relación al que lo hicimos en el anterior?
Si mal no recuerdo, en el capitulo anterior, el tiempo era visto como un recurso que a la hora de aprender y ser protagonista de las actividades y logros individuales no importaba invertirlo en gran cantidad; en cambio, en este capitulo, se pone la nota de que el mismo es un recurso no renovable, importante y que no se debe despesdiciar, ya que muchas cosas tienen relacion directa con el.
De acuerdo a tu criterio ¿Con quien es más fácil vivir la virtud de la obediencia en un campamento o actividad. Con los niños menores o con los mayores que tengan experiencia en estas actividades?
Ambas edades tienen caracteristicas propias, con potencialidades propias, si vemos alos mas pequeños, tienen un disposicion natural, como decia el autor, a la obediencia y es meritoria, pero creo q es mas meritoria la de los adolescentes porque obedecen con un ejercicio mas conciente ya que ya reflexionan y reconocen la bondad y objetividad de la autoridad, si es los docentes somos capaces de manifestarla, por supuesto que esta va adepender del periodo predecesor, la niñez.
Por ello a mi cirterio, ambas edades son iguales de riquisimas para trabajar esta virtud aunque la segunda presentara dificultades si no la hemos trabajado lo suficiente en el periodo anterior, cuando mas pequeños.
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
Pueden ser muchas, pero pondre como ejemplo la busqueda del tesoro, ya que en la misma, se encuentran muchas prescripciones, orientaciones necesarias para ganar, mas aún, si le sumamos a cada equipo un animador o lider, a quien deben prestarle atencion y goza de un papel importante para ganar.
¿Qué agregarías a este capítulo que no se haya expuesto o que quizás se debería profundizar?
nada, jiji. Muy bueno el material, concretisimo!!
Gaby Ajona, salta, argentina.- |
|
Volver arriba |
|
 |
mary de plata Esporádico
Registrado: 26 Feb 2007 Mensajes: 49 Ubicación: Panamá, Rep. de Panamá
|
Publicado:
Mie Nov 07, 2007 9:22 pm Asunto:
Sesión # 8--Actividades al Aire Libre Y Educación
Tema: Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
Evaluación de la Sesión
¿Entiendes que hay una contradicción entre el trato que hacemos del concepto “tiempo” en este capítulo, con relación al que lo hicimos en el anterior?
R.: Si ya que entiendo según este capítulo que el tiempo es un activo fijo que no se puede renovar, no se puede volver a empezar ya que el tiempo perdido se va sumando y como resultado final, no se puede cumplir con todas las actividades y metas como se tenía planificado desde un inicio. En el capítulo anterior, sobre la prudencia, el tiempo no era realmente tan imprescindible, lo más importante era el buen desempeño y la enseñanza de la actividad, lo más importante era recordar lo aprendido para ser prudentes en el desempeño.
De acuerdo a tu criterio ¿Con quien es más fácil vivir la virtud de la obediencia en un campamento o actividad. Con los niños menores o con los mayores que tengan experiencia en estas actividades?
R.: Pienso que los niños menores acatan más responsablemente la virtud de la obediencia siempre y cuando se les hable claro y entiendan las órdenes que se les dan, las cuales deben ser claramente expresadas de una en una para mayor entendimiento. Los adolescentes tienden a veces a desafiar las órdenes que se les imparten por el simple hecho de probar su libertad.
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
R.: Pienso que una actividad de campamento en la que se estimularía la obediencia es en el horario de las horas de descanso y recreo (T. V., Internet , Uso delCelular, Baño en Piscina, etc.)
¿Qué agregarías a este capítulo que no se haya expuesto o que quizás se debería profundizar?
R: Pienso que algunos ejemplos concretos sobre las actividades al aire libre donde se pruebe la obediencia no nos caerían mal.
M Plata
7-11_2007 |
|
Volver arriba |
|
 |
Hna. Luzvinda Nuevo
Registrado: 29 Ago 2007 Mensajes: 14
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 11:05 pm Asunto:
Een de la sesión 8
Tema: Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
Hola las pguntas son las mismas de la sesión 07.
EVALUACIÓN SESIÓN Nº 08
¿ENTIENDES QUE HAY UNA CONTRADICCIÓN ENTRE EL TRATO QUE HACEMOS DEL CONCEPTO “TIEMPO” EN ESTE CAPÍTULO, CON RELACIÓN AL QUE LO HICIMOS EN EL ANTERIOR?
Bueno yo creo que se analiza de acuerdo a la circunstancia entonces se puede entender y no habría contradicciones al menos si la entendemos así. Cada momento tiene su tiempo y como dice la Biblia “Hay tiempo para todo”. Todo depende de la organización prudente para cada actividad.
DE ACUERDO A TU CRITERIO ¿CON QUIEN ES MÁS FÁCIL VIVIR LA VIRTUD DE LA OBEDIENCIA EN UN CAMPAMENTO O ACTIVIDAD. CON LOS NIÑOS MENORES O CON LOS MAYORES QUE TENGAN EXPERIENCIA EN ESTAS ACTIVIDADES?
Creo que los mayores cuando ya son responsables y muy conscientes de vivir la virtud de la obediencia y si tienen la experiencia es una ventaja más pues todo esto favorecerá para llevar unas buenas relaciones en el grupo y disfrutar todos, logrando nuestras metas propuestas. Es importe la obediencia dentro de un campamento pues así evitarás peligros, para estos campamentos o actividades al aire libre hay que saber dar responsabilidades a los grupos para evitar tragedias.
DESCRIBE UNA ACTIVIDAD DE CAMPAMENTO EN LA QUE ESTIMULARÍAS PRECISAMENTE ESTA VIRTUD
Un paseo al río, distribuyo por grupos a los alumnos dándoles responsabilidades a los líderes de cada grupo para evitar por ejemplo que se metan a zonas peligrosas, marcar las zonas con colores rojos (banderines) a aquellos grupos que obedecieron se les dará algunos premios o aquellos grupos que fueron puntuales en el retorno de encuentro para el almuerzo o refrigerio tendrán premios, pueden ser tarjetitas con frases o paletas de dulces.
¿QUÉ AGREGARÍAS A ESTE CAPÍTULO QUE NO SE HAYA EXPUESTO O QUE QUIZÁS SE DEBERÍA PROFUNDIZAR?
A todos un saludo especial, sería bonito hacer un campamento o una actividad al aire libre los docentes. Sería una experiencia genial. Que Dios les bendiga. _________________ Hna. Luzvinda |
|
Volver arriba |
|
 |
yudeisy uzcategui Esporádico
Registrado: 05 Mar 2007 Mensajes: 66
|
Publicado:
Vie Nov 09, 2007 11:15 pm Asunto:
Tema: Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
estas preguntas me la realizaron en el tema Seccion 7 y trataba era de la Prudencia y las preguntas fueron de la obediencia
Entiendes que hay una contradicción entre el trato que hacemos del concepto “tiempo” en este capítulo, con relación al que lo hicimos en el anterior?
De acuerdo a tu criterio ¿Con quien es más fácil vivir la virtud de la obediencia en un campamento o actividad. Con los niños menores o con los mayores que tengan experiencia en estas actividades?
con los niños porque siempre como que estan más sujetos al docente o estan esperando que le vamos a decir . Los niños por lo general siempre esta dependiendo del adulto o esperando ordenes. el adolescente y el adulto no; el se quiere mandar solo y no acepta o no creen en sugerencia
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
Un campamento de cuidar la naturaleza donde repete las areas verdes y conserven la limpieza.
¿Qué agregarías a este capítulo que no se haya expuesto o que quizás se debería profundizar? |
|
Volver arriba |
|
 |
maria guadalupe alvarado Esporádico
Registrado: 03 Mar 2006 Mensajes: 49 Ubicación: morelia
|
Publicado:
Sab Nov 10, 2007 11:29 pm Asunto:
Tema: Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
hola gracias a todos estoy un poco confundida con los temas que tengo impresos espero que las respuestas esten bien.
respuestas:
1.-con ninos mayoes porque saben seguir el orden y saben a quien obedecer.
2.- el poder ordenar un dia con su horario repartiendo actividades a cada uno como pandillas para recoger el campamento, hacer el desayuno, etc.
hasta cada dia en la eucaristia.
hna. lupita. |
|
Volver arriba |
|
 |
mariaclaverias Esporádico
Registrado: 29 Ago 2006 Mensajes: 63
|
Publicado:
Jue Nov 15, 2007 10:37 pm Asunto:
Tema: Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
Evaluación de la Sesión
¿Entiendes que hay una contradicción entre el trato que hacemos del concepto “tiempo” en este capítulo, con relación al que lo hicimos en el anterior?
Si. Si dejamos que el niño o joven haga las cosas por si solo para que aprenda a ser prudente el tiempo debe ser el que El necesita; pero si se trata de obediencia es algo que ya sabe que debe cumplir y lo tiene que hacer en el menor tiempo posible o sea de inmediato.
De acuerdo a tu criterio ¿Con quien es más fácil vivir la virtud de la obediencia en un campamento o actividad. Con los niños menores o con los mayores que tengan experiencia en estas actividades?
Creo que con los niños porque ellos están más prestos a obedecer, sin embargo los adolescentes a pesar de que no les gusta obedecer pueden hacer mejor uso de la prudencia. La obediencia es mayormente algo que tu cumples porque te lo imponen, en cambio la prudencia es algo más personal y natural que sale de tu interior una vez que la has aprendido a lo largo de los años y las experiencias vividas. Aunque siempre hay excepciones.
Describe una actividad de campamento en la que estimularías precisamente esta virtud
Bueno, sería casi similar a la anterior si obedecen a las órdenes dadas se los premiaría para estimular precisamente esta virtud. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria guadalupe alvarado Esporádico
Registrado: 03 Mar 2006 Mensajes: 49 Ubicación: morelia
|
Publicado:
Vie Nov 23, 2007 1:52 am Asunto:
Tema: Sesión 8 parte 1 Actividades al aire libre y educación |
|
|
si comprendo la contradicion del concepto "tiempo ya que es necesario ir creando conciencia de la autoridad
con niños mayores yq que obedecerian menor pues conocen lo que tienen que hacer.
el delegar alguna responsabilidad que ya sepan como se debe hacer  |
|
Volver arriba |
|
 |
|