Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
nachete Asiduo
Registrado: 02 Sep 2007 Mensajes: 344
|
Publicado:
Jue Oct 25, 2007 11:03 pm Asunto:
se debe "discutir" con los hermanos protestantes?
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Resulta que el otro dia paseando por la puerta del sol de Madrid, habia un grupo de Pentecostales hablando sobre Jesus. Hasta ahi bien todo. Hasta que terminado el discurso empiezo a hablar con uno de ellos y cuando ya le digo que soy católico, ya me empieza a sacar el tema de siempre: que si Maria, que si las imagenes, que si las tradiciones y doctrinas de hombres... ¿Como es posible que a tanta gente le coman el coco?
La verdad es que siempre oir las mismas historias ya tiende a enfadarme un poco. Pero claro, enfadarse se vuelve contra uno al discutir con ellos. Tienen siempre unas cuantas ideas preconcebidas de la Iglesia Católica, y no hay quien les convenza de lo contrario. Lo de siempre:
-Igualamos a la Santisima Virgen Maria a Dios. Tanto tiempo y hay gente que no entiende. Las apariciones Marianas son obra de Satanás para confundir... en fin. Yo solo le dije que entonces también debió confundir al apostol Santiago en Zaragoza, jeje.
-Que la Virgen Maria tuvo más hijos. Que la Virgen Maria no era santa y pura porque santo y puro es sólo Dios, y decir lo contrario es llamar a Dios mentiroso.
-Que adoramos imagenes porque nos postramos ante ellas.
-Que las tradiciones y doctrinas de la Iglesia son de hombres. Yo me pregunto si la "sola escritura" no es cosa de hombres, pues a mi todavia no me han enseñado nada en la Biblia que diga eso.
-Que no necesitamos intermediarios. Para que confesarse, para que los sacramentos, etc
-Que la Iglesia no puede decir que sólo recibiend los sacramentos se puede salvar uno.
-Hace mucho incapie en que no necesitamos a la Iglesia, que tenemos que tener una relacion personal con Cristo.
-Que la virgen y los santos estan muertos. En el cielo no hay nadie segun él. Hasta el "rapto" y la resurreccion. Fin mundistas, lo de siempre.
-Que el bautismo no es necesario. Hay que recibir el bautismo del espiritu santo (que te hace correr, gritar etc, vamos, que digan que si estas borracho como en pentecotes)
-Que entonces ya "eres salvo" Quien se ha inventado esto!?
-Que no hay grados de pecado. Somos pecadores, pero cuando "somos salvos" se nos lavan todos nuestros pecados con la sangre de Cristo.
-Ellos dicen que la Iglesia fundada por Jesus es la de todos los creyentes. Me saca como ejemplo las 7 iglesias del apocalipsis. La piedra sobre la que funda Su Iglesia no es Pedro. Lo mismo de siempre, refutado mil veces, pero erre que erre.
Por que machacan tanto a los católicos y no se dan cuenta que si su interpretacion fuera correcta, por que hay tantas sectas protestantes?
El caso es que yo pude defender la Fe, al menos para que a mi no me convencieran de nada (aunque no convencerle a él). Pero una persona que no hubiera estudiado algo la biblia y apologetica, podria haber caido en estas falsedades. Deberia yo volver con mejores argumentos y tratar de convencerlos de que dejen de transmitir semejantes falsedades?
Lo positivo es que al menos, difunden el evangelio. Pero al oir eso de "ser salvo" me chirrian los oidos, o eso de considerar a María como una mujer más (donde queda eso de "llena de gracia" entonces?). |
|
Volver arriba |
|
 |
nuky Asiduo
Registrado: 18 Dic 2006 Mensajes: 395 Ubicación: USA
|
Publicado:
Vie Oct 26, 2007 1:51 am Asunto:
Los dialogos interreligiosos pueden ser productivos
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Ten cuidado hermano ,el problema de estas sectas es que ellos estan ciegos y sordos y aunque les muestres los mejores argumentos , ellos tiene un solo fin y es que tu te conviertas, porque ellos tienen un falso concepto del catolicismo , en un libro que recien me lei de testimonios de exprotestantes convertidos al catolicismo uno de ellos mantenia dialogos ecumenicos con un catolico pero el exprotestante nunca pudo derribar los argumentos del catolico , el decia que eso era frustrante para el , hasta que por fin empezo a buscar la verdad por su cuenta, pero hay que estudiar bien para no caer en su trampa , pero no te aconsejo que vayas donde hay un grupo porque el enemigo tambien manda a los suyos de dos en dos, estudia apologetica aqui tengo dos paginas bien buenas de apologetica, estan super completas asi que si vas no vayas solo , por lo menos ora al Espiritu Santo que vaya contigo pero siempre ten cuidado que ellos usan el miedo para que una persona cambien de religion, yo he dialogado con algunos pero han estado cerrados aunque les he mostrado la escritura, como a ellos tambien les enseñan la escritura , pero de una manera diferente es muy dificil de convenserlos solo por gracia del Espiritu Santo veran la verdad, a ellos les enseñan exegesis de la palabra, por esto te refutan los argumentos biblicos, yo les llamo CEPAS DE virus mutantes porque un virus o una bacteria cuando sabe que un antibiotico o un antiviral los ataca ellos se transmiten la informacion y se vuelven mas resistente a una droga que antes los podria matar, de esta misma manera algunos de ellos se saben de memoria nuestros argumentos y han aprendido a contestar de una manera diferente que confunden ; sobre todo porque los libros de hermeneutica que ellos leen ; lo que me ha funcionado a mi particularmente para que no me revoten el argumento es usar el texto original aunque yo no se hebreo ni griego pero cuando se los muestras como algunos no estan tan familiarizado se quedan por un momento calladitos .
http://www.corazones.org/apologetica/a_apologetica.htm
http://www.apologetica.org/
Que Dios te bendiga y recuerda ten mucho cuidado. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Mar Simón Asiduo
Registrado: 29 May 2007 Mensajes: 402
|
Publicado:
Vie Oct 26, 2007 4:31 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Yo soy de las que no discuto por lo menos en grupo, cuando no están dispuestos a escuchar y el objetivo es apabullarte.
De tú a tú es otra cosa, puedes hablar y dialogar. Claro, que para eso hay que tener formación. Me tendré que aplicar el cuento. |
|
Volver arriba |
|
 |
danielito Asiduo
Registrado: 24 Sep 2006 Mensajes: 255 Ubicación: venezuela
|
Publicado:
Vie Oct 26, 2007 7:06 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
supongo que lo mejor seria pedir por ellos, pues, aunque queramos enseñarles algunas cosas, muchas veces es complicado, ya me ha pasado en alguna ocasion eso y no me supe explicar muy bien _________________ Veni, Sancte Spiritus et emítte caélitus lucis tuae rádium. |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Sab Oct 27, 2007 4:33 am Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Hola;
pues por donde vivo; hay 2 templos protestantes y los "pentecostales"
son tipo "fariseo",
Acá tocan en la puerta de tu casa, los Domingos, muy temprano,
y te dan una "invitación" para que leas "t u" biblia,
porque el fin del mundo está cerca",
Yo compré un libro que dice: "lo que pierde un católico que se hace protestante".
Y antes de que me digan de memoria todo lo que saben,
les pregunto ¿eras católico? ¿estás bautizado?
casi siempre lo reconocen , y contestan SI,
entonces les digo, sabes de loque te pierdes?
DE la intercesión de María,
de la confesión
de la eucaristía....
y antes de que se vayan les digo te invito a regresar!!!
Y como van a mi casa, cuando ofenden a la Virgen María,
¡les reclamo!! : tú vienes a mi casa y ofendes lo que para mí es sagrado,
es falta de respeto a mi casa y a mi persona,
No siempre se "discute", pero si sabes defender tu FE,
(ellos sólo hablan de memoria,) renuncian y se van.
Saludos!!! _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
danielito Asiduo
Registrado: 24 Sep 2006 Mensajes: 255 Ubicación: venezuela
|
Publicado:
Sab Oct 27, 2007 6:40 am Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
interesante lo que mencionas, y esos que regresan para hablar, como actuan? dificilmente? _________________ Veni, Sancte Spiritus et emítte caélitus lucis tuae rádium. |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Dom Oct 28, 2007 6:24 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
danielito escribió: | interesante lo que mencionas, y esos que regresan para hablar, como actuan? dificilmente? |
Normalmente vienen con un "experto",
habla el menos avezado, al menos que el experto sienta que debe intervenir; interviene,
Y no regresan!!!
,pues el experto siente en peligro a su pupilo,
casi siempre son parejas de mujeres, de mediana edad para arriba,
amas de casa.
saludos!!! _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
Yadira Pulido Rodriguez Constante
Registrado: 07 Ago 2006 Mensajes: 619 Ubicación: Gonzalez, Tamaulipas Mexico
|
Publicado:
Dom Oct 28, 2007 8:27 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Si busca tu opinión con humildad, sugiero que respondas con cortesía, lo más breve y claro posible acerca de tu fé católica...
..Pero si en cambio, pregunta para provocarte, te recomiendo te reserves tu comentario, recuerda que a Jesús le buscaban para provocarle y no porque realmente tuviesen interés en saber... |
|
Volver arriba |
|
 |
Yadira Pulido Rodriguez Constante
Registrado: 07 Ago 2006 Mensajes: 619 Ubicación: Gonzalez, Tamaulipas Mexico
|
Publicado:
Dom Oct 28, 2007 8:29 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
hay que sera mansos - y no mensos - como palomas...
...astutos como las serpientes....
... Esten preparados... |
|
Volver arriba |
|
 |
nachete Asiduo
Registrado: 02 Sep 2007 Mensajes: 344
|
Publicado:
Lun Oct 29, 2007 11:37 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Exacto! Tras pasar unas horas hablando con el chico (que rapido se me paso la tarde!), aparcio la supuesta experta y otra acompañante.
Me dijo la "experta" que ella antes era catolica, y que su madre la queria meter a monja (si no recuerdo mal). Que un dia rompio el rosario y no se que mas historias y se sintio liberada. Yo ya no sabia que decir... era muy fuerte Solo escuchaba.
Decia que sabia lenguas Biblicas, y que habia estudiado los originales biblicos. Hablaba siempre refirendose a Yeshua en lugar de Jesus, cosa que está bien pues es Su nombre original, pero me pareció extraño. Decia ademas que ella estudiaba siempre el contexto de las citas Biblicas. Y yo pense, ja! no puede ser! Pero si los hermanos separados cogen las citas biblicas y fuerzan a decir la Biblia lo que no quiere decir!
Bueno, el caso es que no se que querian que hiciera para segun ellos "ser salvo" y que mi nombre quede inscrito en el Cielo.
Les hable de la Virgen de Lourdes o de Fatima, pero no se atrevieron a decirme a la cara que era el demonio (cosa que seguro que piensan), pero si me dijeron "que era para confundir a la gente". Que santo y puro sólo es Dios, y decir lo contrario es llamarle mentiroso. Yo les dije: por sus frutos los conocereis. Si, respetamos mucho a Maria, si, eso te dicen. Pero luego no se cortan en esparcir semejantes barbaridades sobre las apariciones de la Santisima Virgen. Sobre que tuvo hijos carnales con José... (los hermanos de Jesus) Estoy seguro que en las iglesias evangelicas no se oye apenas hablar de Maria de forma amable (si no es para meterse con los católicos). Precisamente el otro día me enteré que Lutero amaba a María y escribió muy bien sobre ella en su "Das Magnificat". Que cosas!
Por cierto, cuando veais a un protestante preguntadle que significa Kecharitomene. A ver si pueden negarte que Maria ha sido desde siempre la elegida por Dios para ser su Madre. La que desde siempre ha estado en plenitud de la gracia. Si el Saludo Salve (Chaire!) no denota distinción real. Yo me imagino al arcangen Gabriel en la anunciación, quee incando la rodilla le dice a María, Chaire, Kecharitomene. Le cambia el nombre a Maria por "la llena de gracia". Igual que Dios había hecho antes con Abram (Abraham), Jacob (Israel) e hizo despues con Simon (Cephas), pero nunca Dios habia llamdo así a nadie: Kecharitomene, "gratia plena". Sin pecado concebida y de todo pecado preservada.
En fin. Entiendo que la gente se sienta atraida por ese exceso de sentimentalismo que se respira en esas sectas (aunque el termino secta me suena despectivo), pero la gente se debería dar cuenta los errores que están esparciendo. Y lo que se pierden! Mismamente niegan el bautismo y con hacer un acto de fe dicen ya ser salvos!!!! Pero que peligro corren!
Otra cosa que me he dado cuenta es el enfasis que ponen todas estas sectas al fin del mundo, son sectas finmundistas. Que viene el rapto, que si no se que mas historias.
En fin. Yo estoy muy feliz de estar en casa, en la Iglesia que Jesús fundó. |
|
Volver arriba |
|
 |
nachete Asiduo
Registrado: 02 Sep 2007 Mensajes: 344
|
Publicado:
Lun Oct 29, 2007 11:40 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Yadira Pulido Rodriguez escribió: | Si busca tu opinión con humildad, sugiero que respondas con cortesía, lo más breve y claro posible acerca de tu fé católica...
..Pero si en cambio, pregunta para provocarte, te recomiendo te reserves tu comentario, recuerda que a Jesús le buscaban para provocarle y no porque realmente tuviesen interés en saber... |
Es cierto. Cuando sacaba el tema de María, sabía que me enfadaria, solo para decirme que si hubiera dicho que Jesus no es Hijo de Dios seguro que no me hubiera enfadado tanto. |
|
Volver arriba |
|
 |
speravit Constante
Registrado: 27 Ago 2007 Mensajes: 516 Ubicación: Viedma, Rio Negro Argentina
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 12:37 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Hola a todos
Por mi casa pasaban los Testigos de "joroba".
Me cansé de argumentar con ellos, por las buenas, siempre por las buenas. La ultima vez les dije: respetenme soy catolica practicante, me hacen perder el tiempo y pierden el tiempo ustedes. para variar se repetian versiculos de memora donde cambiaban palabras y variaba todo el sentido. Ellos no creen que Jesus es Dios, así que ni siquiera son cristianos.
Los evangelicos pasaron solo una vez y me dijeron que me condenaría. El argumento que a mi me parece de peso es que ellos no conocerian la Biblia sino fuera por los monjes copistas del medioevo que se tomaron el trabajo de pasarlos desde sus originales, para la posteridad. En realidad tienen ese dicurso ofensivo contra Nuestra Señora que no les permito y ahí se acaba la cosa...gracias a Dios no pasan mas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luna Lunera Asiduo
Registrado: 01 Ago 2007 Mensajes: 183 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Nov 08, 2007 7:49 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Hola a todos
yo también pienso que hay que diferenciar entre quienes se dirigen a ti en plan fanático y hasta ofensivo y aquellos otros que buscan algo de verdad... seguro que no hay fórmulas mágicas para estas cosas: la primera oración y llegado el caso creo que podemos dar nuestro testimonio personal, de lo que es ser católicos para nosotros... ah, y eso sí, siempre tener bien puestas las pilas de la formación, que en los tiempos que corren tenemos que estar bien informados y formados.
un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Vie Nov 09, 2007 8:33 am Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Luna Lunera escribió: | Hola a todos
yo también pienso que hay que diferenciar entre quienes se dirigen a ti en plan fanático y hasta ofensivo y aquellos otros que buscan algo de verdad... seguro que no hay fórmulas mágicas para estas cosas: la primera oración y llegado el caso creo que podemos dar nuestro testimonio personal, de lo que es ser católicos para nosotros... ah, y eso sí, siempre tener bien puestas las pilas de la formación, que en los tiempos que corren tenemos que estar bien informados y formados.
un saludo |
Muy bien dicho!
Estoy muy de acuerdo - ya que yo me doy cuenta cuando leo comentarios que la mayoria de los catolicos (de nacimiento que no soy yo sino soy convertida) no saben ni siquiera diferenciar entre diferentes ramos de los protestantes y no saben tampoco que los Testigos de Jehova no son cristianos - como bien dijo alguien, PERO ojo creen en el Antiguo Testamento (como los judios antes en la edad cuando vivia Jesus). Muchos catholicos no estan tampoco bien anclados en su propia fe - asique antes de hacer algun "trabajo" fuera de "casa" hay que terminar el que hay que hacer interno (con uno mismo y hermanos) primero y por el respecto de los demas hermanos - informarse bien sobre tambien la postura de la Iglesia. Ya que aqui en Suecia la iglesia catholica tiene unos lazos buenos con los del Pentecostes. Esas cosas hay que saber y entender!
El respecto a los demas empieza con conocimientos!
Y rezar por ellos - siempre!
Amor |
|
Volver arriba |
|
 |
Luna Lunera Asiduo
Registrado: 01 Ago 2007 Mensajes: 183 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Nov 09, 2007 5:50 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Hola Brightem14
gracias por tu comentario... y lo dicho, a "meternos en harina"
un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luna Lunera Asiduo
Registrado: 01 Ago 2007 Mensajes: 183 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Nov 09, 2007 6:09 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Azaerino2 escribió: | yo creo que seria lindo buscar las cosas que nos unen, no las que nos separan. a lo mejor es posible compartir lo que nos une, y respetar las ideas en las que no estamos de acuerdo. |
sí, de acuerdo básicamente.
Pero dependerá (digo yo) del contexto. Evidentemente en la convivencia ordinaria se debe siempre buscar lo que nos une porque hay que seguir adelante. En el trabajo o en los estudios nos encontramos con gente que no piensa como nosotros en todo y que tienen valores, y con los que nos podemos llevar bien porque siempre hay algo en común (esto pasa todos los días).
Pero aquí hablamos de las personas de otras religiones o de cristianos separados. Por eso en mi opinión habría que distinguir entre los fanáticos que buscan "catequizarte" y la gente que va en plan normal, buscando un testimonio tuyo o conocimientos de la fe católica... vamos, lo que dije antes... |
|
Volver arriba |
|
 |
Esrom Nuevo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 8
|
Publicado:
Vie Nov 09, 2007 7:37 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Bueno el problema es q nosotros vemos cosas en comun, pero ellos se niegan fervientemente a tener cosas en comun con gente q segun ellos son pecadores, anti cristianos, sectarios, erejes y todas las cosass malas q dicen q somos, eh aqui el problema por el cual no puede haber una postura de comprension y respeto, ellos no nos respetan |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Sab Nov 10, 2007 7:12 am Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Data escribió: | Bueno, los Luteranos, nacen de un Sacerdote rebelde, y ya sabemos todos los catolicos lo que implica la rebeldia, y los Anglicanos, nacen en el seño del adulterio de un rey que queria separase de su esposa y se separo del Papa por eso. Yo no veo ningun punto de union entre Dios y ellos, y tampoco lo veo con los catolicos, por que los protestantes tambien hablan de Dios, pero no como lo hacemos los catolicos.
Un saludo. |
Dime, entonces opinas que no hay salvacion? Osea si tienes la mala suerte de haber nacido en una fe - egual que fe (tambien budista) entonces que te mueras alli? Osea que el Senor se vio y se murio envano? Y los unicos que se salvan son los que tuvieron la buena suerte de haber nacido catolicos? Osea que no solo debes de llevar la culpa de tus propios padres sino tambien de los fundadores de tu iglesia o de la religion que hay en tu pais?
Si? |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Sab Nov 10, 2007 8:09 am Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Data escribió: | Yo creo fervientemente que en verdad no hay que discutir. Jesus lo dijo muy claramente:"De la abundancia de su corazon habla su boca".
Los protestantes, son amigos de la mentira y enemigos de su propia vida. Solo hacen lo que el mismo demonio hace, ya que el Diablo es el primer protestante. El argumento con la biblia en la mano, en contra de Jesus, como lo hacen los protestantes "Tirate de las almenas del templo, que escrito esta que vendran los angeles y te salvaran..." y Jesus tambien le contesto con la biblia: "No tentaras al Señor tu Dios", y el Diablo se alejo confundido. El diablo la uso mal, como lo hacen los protestantes, ya que su maestro no tiene una mentalidad muy superior, al menos, no como la de un verdadero Catolico.
No se puede discutir con alguien que ya decidio no escuchar, pensando que solo la Fe te puede salvar. Antes no habia tanta informacion, pero ahora ¿que escusa tienen?.
No obstante, hay que acercale los medios de salvacion por que ese es nuestro deber de Cristiano.
Que Dios te bendiga. |
Dime,
si por ejemplo yo soy una persona muy activa en mi fe (que no es catolica por ejemplo) y no solo soy muy activa, sino persigo a los catolicos y los odio y creo fervientemente que estoy en la razon y que Dios mismo ama lo que hago - estoy perdida eternamente? No hay salvacion para mi?
Y tu que entonces eres de la "buena fe" del "pueblo elegido del Senor" - catolico - que tienes todo lo correcto (bautizmo, confirmacion y el sacramento de la misa y de la confecion) "los signos de salvacion". Eres totalmente justo en los ojos del Senor y cuando estas a salvo totalmente - osea cuando estas sin faltas (sin pecado)? Osea cuando y en que sentido estas en la posicion de juzgar a los demas, menospreciarles, burlarte de ellos o odiarles o no querer siquiera hablar con ellos - menos una persona como "yo" (la que te describi arriba)?
Bien quiero que entiendas que esto es un ejemplo - yo soy catolica - pero quiero entender lo que quieres decir con "No obstante, hay que acercale los medios de salvacion por que ese es nuestro deber de Cristiano." - que abarca y como hay que hacerlo? Y como encaja eso con el resto que has dicho? |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Nov 10, 2007 3:52 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
brightem14 escribió: |
Dime, entonces opinas que no hay salvacion? Osea si tienes la mala suerte de haber nacido en una fe - egual que fe (tambien budista) entonces que te mueras alli? Osea que el Senor se vio y se murio envano? Y los unicos que se salvan son los que tuvieron la buena suerte de haber nacido catolicos? Osea que no solo debes de llevar la culpa de tus propios padres sino tambien de los fundadores de tu iglesia o de la religion que hay en tu pais?
Si? |
¿Hay salvación fuera de la Iglesia? ¿Se salvan las personas de otras religiones?
Responde el P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.
Pregunta:
¿Se pueden salvar los que no pertenecen a la Iglesia? Respecto de la Salvación, que implica estar en comunión con Dios, que pasa con nuestros hermanos de otras religiones, sectas y demás; como ser musulmanes, judíos, budistas, hinduistas, protestantes, Testigos de Jehová, etc. Si no reconocen a Jesucristo como Dios, ¿podrán estar en comunión con El y compartir la vida eterna? ¿Quien se va a condenar? Esteban
¿Hay salvación fuera de la Iglesia? Elena
Los que no conocen a Dios o nunca les predicaron; ¿se condenan? ¿no hay salvación para ellos? Julián.
Respuesta:
Estimados:
La enseñanza de la Iglesia es que 'fuera de la Iglesia no hay salvación'. Pero debemos entender muy bien esta afirmación para no darle un sentido equívoco.
Podemos resumir la enseñanza de la Iglesia diciendo lo siguiente: 'Así como Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres, así también la Iglesia es el medio universal y único de salvación. Ningún hombre puede pues salvarse sin pertenecer a ella, ya sea con toda realidad, ya sea cuando menos por su disposición profunda'.
La doctrina de la Iglesia debe unificar al mismo tiempo varias verdades, que son:
a) que Dios quiere realmente la salvación de todos los hombres;
b) que la Iglesia es el único sacramento de salvación, y que es necesario pertenecer a ella para poder salvarse;
c) que no hay sin embargo dos Iglesias, universal pero invisible una, y visible pero limitada la otra, sino que en la tierra existe solamente una misma y única Iglesia, a la vez visible e invisible. mística e institucional.
Intentemos explicar este misterio:
1. La Iglesia, único sacramento de la salvación
'Así como Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres, así también la Iglesia es el medio universal y único de salvación. Ningún hombre puede pues salvarse sin pertenecer a ella, ya sea con toda realidad, ya sea cuando menos por su disposición profunda ('reapse vel voto')'.
Esta tésis es de fe, según el magisterio ordinario y universal de la Iglesia confirmado por varias declaraciones, solemnes, en particular la del IV concilio de Letrán (1215): 'existe una sola Iglesia, la Iglesia universal de los fieles, fuera de la cual absolutamente nadie (nullus omnino) se salva' (Dz 430). Y la del concilio de Florencia (Dz 714). Véanse asimismo los textos de Inocencio III (Dz 423), de Bonifacio VIII en la bula Unam Sanctam (Dz 468), de Clemente VI (Dz 570 b), de Benedicto XIV (Dz 1473), de Pío IX (Dz 1647, 1677), de León XIII (Dz 1955), de Pío XII en su encíclica Mystici corporis (Dz 2286-2288), del Santo Oficio en su carta de 8 de agosto de 1949 al arzobispo de Boston a propósito del asunto Feeney (Dz 3866-3872). Resumiendo y recogiendo toda esta doctrina tradicional, el concilio Vaticano II reafirma, a su vez, 'que esta Iglesia peregrinante es necesaria para la salvación. En efecto, sólo Cristo es mediador y camino de salvación. y se hace presente a todos nosotros en su cuerpo que es la Iglesia' (L. Gent., 14).
La fe de la Iglesia tocante a la necesidad del papel por ella desempeñado, le llega de la Escritura a través de la tradición.
a) El fundamento de la Sagrada Escritura
Una doble serie de afirmaciones jalona todo el Nuevo Testamento:
a. Cristo es la única fuente de salvación, el único lugar de encuentro entre Dios y los hombres. Así, bajo formas diversas: Act 4, 11-12; Rom 10, 1-14; Lc 12, 8-10; Jn 14, 1-6, etc.
b. En la comunicación de la salvación a los hombres, Cristo y la Iglesia forman una sola cosa: la negativa a seguir a la Iglesia equivale a una negativa a seguir a Cristo, del mismo modo que rechazar a Cristo equivale a rechazar al Padre (Lc 10, 16: 'Quien a vosotros escucha, a mi me escucha; y quien a vosotros desprecia, a mí me desprecia; pero quien me desprecia a mí, desprecia a aquel que me envió'; o también: Jn 3, 5; 13, 20: Mt 18, 17; Mc 16, 16; Gál 1. 8; Tit 3, 10; 2 Jn 10, 11, etc..).
O bien todos estos textos nada quieren decir, o bien significan claramente que, fuera de Cristo y de su Iglesia, no existe salvación posible para el hombre. Así, pues, aun cuando no figure en ellos bajo su formulación explícita, el axioma 'fuera de la Iglesia, no hay salvación' se remonta en su sustancia al Evangelio mismo. El concilio Vaticano II lo advierte con exactitud: 'Al enseñarnos explícitamente la necesidad de la fe y del bautismo (Mc 16, 16; Jn 3, 5), confirmó (Cristo) al mismo tiempo la necesidad de la Iglesia misma' (L. Gent., 14).
b) El axioma 'fuera de la Iglesia no hay salvación'
La fórmula 'fuera de la Iglesia, no hay salvación' aparece por primera vez en san Cipriano y en Orígenes en torno al año 250. La encontramos ininterrumpidamente en los padres, tal cual, o con ligeras variantes, o traducida también en imágenes como la del arca de Noé u otras equivalentes. La encontramos también en los teólogos y en los documentos oficiales del magisterio, los más importantes de los cuales han sido ya indicados antes.
Por poco que se reflexione, se advertirá claramente que es esencial a la Iglesia ser única. En caso contrario, no sería ya la esposa del único Mediador y su cuerpo, el sacramento de la comunión universal entre Dios y los hombres. Cuando la Iglesia afirma esta unicidad como una exigencia de su fe, no reivindica pues celosamente unos derechos y unos privilegios cediendo a una tentación de imperialismo espiritual, sino que da testimonio de la misión que ella ha recibido con respecto a la humanidad. Su exclusivismo es sencillamente otro nombre de su fidelidad y de su caridad universal. Admitir una pluralidad de Iglesias equivaldría a no admitir ninguna, a rechazar la noción misma de Iglesia.
2. El sentido y el alcance del axioma 'fuera de la Iglesia no hay salvación'
¿Cómo, pues, interpretar correctamente este axioma? Para responder a la cuestión así planteada, examinaremos brevemente lo que a este respecto nos dicen el Nuevo Testamento y la tradición de la Iglesia.
a) El Nuevo Testamento
a. Lo que el Nuevo Testamento condena es, esencialmente, la negación de la verdad, y no la ignorancia pura y simple. Véase, en particular: Jn 3, 19; Mt 22, 8-9; cf. 1 Jn 4, 7.
b. Nunca afirma que sea suficiente invocar a Cristo o afiliarse a su Iglesia para poder salvarse. Hasta dice explícitamente lo contrario: Mt 13, 41-42; 22, 12-14; 25, 41; 1 Cor 13, 2; Gál 5, 6; Sant 2, 14; Lc 13, 9.
c. No excluye en parte alguna una pertenencia a Cristo y a la Iglesia simplemente latente, pero ya salvífica. Varios indicios, sin ser absolutamente perentorios, orientan incluso en este sentido. Así, por ejemplo, las palabras de Cristo a propósito de Abraham, que 'ha visto su día' (Jn 8,56). O aquellas que transcribe Mc 9,38-40: 'quien no está contra nosotros, está con nosotros', palabras que equilibran que de algún modo el 'quien no está conmigo, está contra mí'. Véase asimismo: Jn 1, 9; Mt 2, 1; 8, 10; 15, 28; 25, 34s; 1 Jn 4. 7.
b) La Tradición de la Iglesia
Algunos Padres tuvieron una posición muy estricta; como San Fulgencio de Ruspe (siglo VI): 'No cabe la menor duda de que no sólo todos los paganos, sino también todos los judíos, todos los herejes y cismáticos que mueren fuera de la Iglesia católica, irán al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles'.
Pero otros, sin embargo, matizan más las cosas y admiten la idea de una posible buena fe; así san Agustín, quien, siquiera de un modo disperso, distingue entre lo que un día se llamará el hereje de buena fe o hereje simplemente material, y el hereje formal. 'Aquel, escribe, que defiende su opinión, aunque sea errónea y perversa, sin animosidad pertinaz, sobre todo cuando dicha opinión no es fruto de su audaz presunción, sino herencia de unos progenitores seducidos y arrastrados por el error; si busca la verdad escrupulosamente, pronto a abrazarla en cuanto la conozca, no debe ser clasificado entre los herejes' (Epistola 43,1). San Ambrosio se había manifestado más explícitamente aún a propósito del emperador Valentiniano II, asesinado antes de haber recibido el bautismo que tanto deseaba: Ambrosio no puede imaginar que no haya recibido la gracia. Escribe: '¿No habrá, pues, recibido la gracia que deseaba, que él había pedido? Evidentemente, si la ha pedido, la ha recibido' (De obitu Valentiniani, 51; PL 16, 1374; Rouët de Journel, 1328).
A partir de santo Tomás, la distinción entre las diferentes clases de ignorancia se hará clásica: voluntaria e involuntaria, vencible e invencible.
El tema de la necesidad de la Iglesia para la salvación se planteó de nuevo con los grandes descubrimientos. Las discusiones entre teólogos fueron muy enconadas.
Finalizado el siglo XVIII, el 'liberalismo' y el indiferentismo religioso provocaron una viva oposición a nuestro axioma. Son conocidas las brutales palabras de Rousseau: 'Todo el que se atreve a decir que 'fuera de la Iglesia, no hay salvación', debe ser expulsado del Estado' (Contrato social, IV, . El moralismo pietista de Kant y 'la religión de la conciencia' influyeron en idéntico sentido.
La reacción de la Iglesia ha sido clara y muy significativa. Es doble:
-Por una parte, rechaza categóricamente todo indiferentismo cuyo principio entrañe la negación del misterio de salvación del que es ella servidora. Véase, en este sentido: la encíclica Mirari vos de Gregorio XVI (Dz l613ss), la alocución de Pío IX de 9 de diciembre de 1854 (Dz 1646ss), la encíclica Quanto conficiamur moerore (10 de agosto de 1863; Dz 1677) de este mismo papa, el Syllabus (Prop. 16 y 17; Dz 1716-1717), etc. Se mantiene, pues, con firmeza el principio tradicional: 'Fuera de la Iglesia, no hay salvación'
-Por otra parte, la condenación implicada en este axioma no apunta jamás a las personas mismas. Aun cuando el principio se formule de un modo absoluto en los textos relativos a las demás sociedades religiosas, abunda sin embargo en precisiones y en crecientes matices cuando se trata de textos referentes a la salvación efectiva de las personas que no están en contacto visible e institucional con la Iglesia. Pío IX es el primero que introduce explícitamente la consideración de la buena fe en su exposición de una doctrina tradicional 'fuera de la Iglesia, no hay salvacion' (Singulari quadam, 9 de diciembre de 1854, Dz 1646-1647, véase también Quanto conficiamur, 10 de agosto de 1863, Dz l677). Idéntico espíritu encontramos en León XIII (Satis cognitum) 17 y en Pío X (E Supremi Apostolatus).
El concilio Vaticano II, en la Constitución Lumen Gentium, matiza la aplicación de este principio a las diferentes categorías humanas sobre la base de una distinción mucho más clara de los diversos casos posibles: cristianos no católicos, judíos, musulmanes y adoradores del Dios único, y aquellos, en fin, que 'buscan todavía en sombras e imágenes al Dios que desconocen' (L.G., 16).
Ya la encíclica Mystici corporis había preparado este progreso al mencionar explícitamente a 'quienes por cierto deseo o aspiración inconsciente están ordenados al cuerpo místico' (Dz 3821 y CEDP, t. I. p. 1057), idea recogida y precisada por la carta del Santo Oficio (8 de agosto de 1949) relativa al asunto Feeney (Dz 3866-3873 [32 ed.]).
c) Conclusión
A la luz de estos últimos documentos, cabe resumir así la tradición de la Iglesia:
1º Es de fe que 'la Iglesia peregrinante es necesaria para la salvación' (L. Gent.. 14).
2º 'No podrían salvarse aquellos hombres que, conociendo que la Iglesia católica fue instituida por Dios a través de Jesucristo como necesaria, se negasen sin embargo a entrar o a perseverar en ella' (L.G., 14).
3º En razón del vínculo que une a Cristo con la Iglesia, nadie puede salvarse, es decir, vivir con Cristo, sin estar de un modo u otro en comunión con la Iglesia.
4º En la aplicación de este principio a las diferentes personas, hay que tener en cuenta las circunstancias y posibilidades efectivas de cada uno. 'Por esto, para que una persona alcance su salvación eterna, no siempre se requiere que esté de hecho incorporada a la Iglesia a título de miembro, pero si debe estar unido a ella siquiera un deseo o aspiración' (carta del Santo Oficio al arzobispo de Boston, 8 de agosto de 1949. DS 3870).
5º 'Incluso no siempre es necesario que esta aspiración sea explicita. En caso de ignorancia invencible, una simple aspiración implícita' (ibid.) o inconsciente puede ser suficiente, si traduce 'la disposición de una voluntad que quiere conformarse a la de Dios' (ibid.). O, dicho de otro modo, esa aspiración debe expresar realmente la oposición de la vida de uno, por cuanto no puede tratarse de una especie de salvación de segunda categoría. Ese deseo debe estar asimismo animado por la caridad perfecta, implicando pues un acto de fe sobrenatural.
¿Cómo concebir psicológicamente este deseo implícito? El concilio Vaticano II habla de 'aquellos que, ignorando sin culpa el Evangelio de Cristo y su Iglesia, buscan, no obstante, a Dios con un corazón sincero y se esfuerzan, bajo la influencia de la gracia, en cumplir con obras su voluntad conocida mediante el juicio de la conciencia, pueden alcanzar la salvación eterna'. Y con más audacia aún: 'Incluso a aquellos que sin culpa no han llegado todavía a un conocimiento expreso de Dios, y se esfuerzan, no sin la gracia divina, en llevar una vida recta, tampoco a ellos niega la divina Providencia los auxilios necesarios para la salvación' (L.G., 16; cf. Gaudium et spes, 22, 5).
En todos estos textos se advierte una insistencia en los dos puntos siguientes:
-Se hace referencia a la orientación global de una vida: 'hay que esforzarse en cumplir con obras su voluntad'; 'hay que esforzarse en llevar una vida recta'.
-Todo esto no puede llevarse a cabo y tener un efecto 'salvífico' como no sea bajo la influencia de la gracia. Y sabemos precisamente que, aun cuando algunos hombres puedan dar la impresión de que están lejos - o quizá lo estén de hecho - de Dios, él en cambio no está lejos de nadie. 'puesto que él da a todos la vida, la inspiración y todas las cosas (Act 17, 25-2 , y quiere, como Salvador, que todos los hombres se salven (1 Tim 2, 5)' (L. Gen t., 16).
3. Consecuencia: la mediación universal de la Iglesia y los grados de pertenencia a la Iglesia
a) La mediación universal de la Iglesia
Por ser la iglesia en el mundo el sacramento universal de la salvación, toda gracia llega a través de ella y toda gracia tiende hacia ella.
a. Toda gracia llega a través de la iglesia: No solamente el camino normal previsto por Cristo para comunicar su vida es el canal de los sacramentos, sino que además, siendo como es la Iglesia 'Jesucristo difundido y comunicado', según palabras de Bossuet, toda participación en la vida de Cristo será eclesial, aun en el caso de que sus beneficiarios no tengan conciencia de ello, ya que no existen dos especies de una misma vida cristiana, supuestamente distintas en razón de la pertenencia o no pertenencia a la Iglesia. Concretamente, dicha mediación se ejerce de dos maneras sobre todo:
-En virtud de los sacramentos, y de la eucaristía en particular. En la economía de la salvación, la misa y la cruz son dos misterios inseparables: 'Sin la cruz, la misa sería una ceremonia vacía. Pero, sin la misa, la cruz sería una fuente sellada' (Montcheuil).
-En virtud de las restantes plegarias y sacrificios ofrecidos por la iglesia. La encíclica Mystici corporis insiste varias veces en el papel maternal que la Iglesia desempeña con respecto al conjunto de la humanidad.
b. Toda gracia tiende hacia la Iglesia: Más cierto aún es que toda gracia ordena necesariamente a quien la recibe hacia la Iglesia, para que pertenezca a ella cada vez más y mejor. Cristo, escribía Isaac de Stella, 'es un esposo humilde y fiel', todo lo que hace, lo hace pues para su esposa. Esta fidelidad forma parte de su misterio. 'Adondequiera que vaya ahora, a la derecha del Padre o al fondo de las almas, sigue siendo siempre el Cristo de su Iglesia y de Pedro, y los primeros momentos de su entrada en no importa qué corazón, las primeras acometidas de su gracia, que no descansa nunca y en parte alguna, serán asimismo los primeros pasos de su venida a la Iglesia' (Mersch).
b) Los grados de pertenencia a la Iglesia
La cuestión de la pertenencia a la Iglesia no es más que una aplicación de todo lo que acaba de decirse. Dos grandes principios deben tomarse aquí en cuenta:
a. 'Están plenamente incorporados a la sociedad de la iglesia quienes, poseyendo el Espíritu de Cristo, aceptan íntegramente su constitución y todos los medios de salvación establecidos en ella. y en su cuerpo visible están unidos con Cristo, el cual la rige por medio del soberano pontífice y los obispos, por los vínculos de la profesión de fe, de los sacramentos, del gobierno y comunión eclesiástica' (Lumen gentium, 14). El mismo documento añade a continuación:
-esta 'incorporación' a la Iglesia no asegura la salvación a quien, no perseverando en la caridad, permanece en el seno de la Iglesia sólo en cuerpo, y no en corazón;
-esta situación sobrenatural de los hijos de la Iglesia 'debe atribuirse no a sus méritos, sino a una gracia singular de Cristo'.
También añade: 'los catecúmenos que, movidos por el Espíritu Santo, solicitan con voluntad expresa ser incorporados a la Iglesia, por este mismo deseo ya están vinculados a ella y la madre Iglesia los abraza con amor y solicitud como suyos' (L.G., 14).
b. Aun sin estar plenamente incorporado a la iglesia, es posible, sin embargo, estar unido a ella y, en este sentido, pertenecer a ella de algún modo. El concilio Vaticano II habla explícitamente de un vínculo por el que están unidos a la Iglesia todos aquellos que, aun sin estar plenamente incorporados a ella, pertenecen sin embargo a ella de algún modo (L.G., 15-16; Decreto sobre el ecumenismo, 3 y 4). Hay, pues, una pertenencia en sentido amplio (en esta última, es preciso establecer una distinción entre aquellos que admiten el Evangelio y 'se honran con el bello nombre de cristianos', algunos de los cuales están unidos a la Iglesia por vínculos sacramentales muy fuertes -cf. L.G. 15-, y aquellos otros que, no habiendo recibido todavía el Evangelio, están simplemente 'ordenados al pueblo de Dios' -ibid., 16-). Tal es la razón de que, para mejor definir y caracterizar estos diferentes casos, procedan algunos teólogos a enumerar las tres categorías siguientes:
-la incorporación plena (o pertenencia en sentido fuerte), incorporación que supone las tres condiciones clásicas recogidas por el Concilio (profesión de fe cristiana, vida sacramental, comunión con la jerarquía de la Iglesia);
-una pertenencia en sentido amplio o incompleta, caso de faltar uno o dos de los elementos antes citados;
-un cierto vinculo con la Iglesia, que ni siquiera cabe calificarlo como pertenencia, cuando no se da ninguna de las tres condiciones.
Bibliografía:
-P. Faynel, La Iglesia, Herder, Barcelona 1974, pp. 51-68 _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
JULIAN FAJARDO Esporádico
Registrado: 21 Oct 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Sab Nov 10, 2007 5:16 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Saludos a todos los participantes del foro. He leido con detenimiento la gran mayoría de sus intervenciones. Me gustaría mencionar que en ellas encuentro ideas interesantes acerca de la fe, en otras se vislumbra fuerza y energía por lo que sienten que deben defender y en otras, muy buenas intenciones, de eso estoy seguro.
Sien embargo, y con todo respeto, hay un aspecto que me inquieta y es que en la gran mayoría de mensajes se puede identificar una tendencia al rechazo de las personas que piensan, sinten o viven su fe de manera diferente.
Mi experiencia como terapeuta es que en general el rechazo por algo, esta relacionado con el miedo. Que se yo, en este caso podria ser _miedo a que se tambalee mi fe, miedo a que otro piense diferente, miedo a que la fe de otro amenace la mia, etc , etc ,etc. Y en general pienso que el miedo es contrario al crecimiento personal, sea este religioso o no.
Por otro lado, me gustaria contarles que mi experiencia humana y personal, me ha llevado a encontrar sabiduría y bondad en muchas personas, independientemente de si estas son o no catolicas, y a entablar amistad con ellas y a enriquecerme con sus creencias, _sin abandonar mi fe, mas bien enriqueciendola_.
Hoy en dia tengo la certeza de que Dios está en todas partes y no solo en la iglesia catolica. Sería absurdo asegurar que un musulman o un protestante es menos hijo de Dios que cualquiera de nosotros, o que Dios hace distinción entre sus hijos por pensar de una u otra forma. Pienso que somos todos tan hijos de Dios como cualquiera y merecedores de su amor y de la experiencia de conocerlo directamente y atraves de creaturas que piensan diferente. ¿recuerdan el mandamiento del amor? a eso hace en parte referencia, creo yo.
Recuerden que en la historia de la humanidad no han sido las tendencias cerradas, sectaristas y extremista las que han ofrecido aspectos positivos al mundo, mas bien el rechazo por la diferencia a traido calamidad y sufrimiento y si no figense en las cruzadas o en la mal llamada "guerra santa" del medio oriente, cuanto dolor le ha traido al mundo ese tipo de actitud. La aceptación del hemano que no piensa como yo es la apertura al amor de comunidad, al amor que Dios enseñó, que importa si se equivoca, !es mi hermano!, ¿o es que no amamos a nuestros hemanos de sangre cuando se equivocan?
Pienso que el foro sobre la diferencia religiosa y la fe es interesante, pero que necesita que se reoriente su enfoque, de señalador a critico - constructivo.
Un abrazo de afecto para todos _________________ Ps. JULIAN FAJARDO LOPEZ |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Sab Nov 10, 2007 9:15 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
JULIAN FAJARDO escribió: | Saludos a todos los participantes del foro. He leido con detenimiento la gran mayoría de sus intervenciones. Me gustaría mencionar que en ellas encuentro ideas interesantes acerca de la fe, en otras se vislumbra fuerza y energía por lo que sienten que deben defender y en otras, muy buenas intenciones, de eso estoy seguro.
Sien embargo, y con todo respeto, hay un aspecto que me inquieta y es que en la gran mayoría de mensajes se puede identificar una tendencia al rechazo de las personas que piensan, sinten o viven su fe de manera diferente.
Mi experiencia como terapeuta es que en general el rechazo por algo, esta relacionado con el miedo. Que se yo, en este caso podria ser _miedo a que se tambalee mi fe, miedo a que otro piense diferente, miedo a que la fe de otro amenace la mia, etc , etc ,etc. Y en general pienso que el miedo es contrario al crecimiento personal, sea este religioso o no.
Por otro lado, me gustaria contarles que mi experiencia humana y personal, me ha llevado a encontrar sabiduría y bondad en muchas personas, independientemente de si estas son o no catolicas, y a entablar amistad con ellas y a enriquecerme con sus creencias, _sin abandonar mi fe, mas bien enriqueciendola_.
Hoy en dia tengo la certeza de que Dios está en todas partes y no solo en la iglesia catolica. Sería absurdo asegurar que un musulman o un protestante es menos hijo de Dios que cualquiera de nosotros, o que Dios hace distinción entre sus hijos por pensar de una u otra forma. Pienso que somos todos tan hijos de Dios como cualquiera y merecedores de su amor y de la experiencia de conocerlo directamente y atraves de creaturas que piensan diferente. ¿recuerdan el mandamiento del amor? a eso hace en parte referencia, creo yo.
Recuerden que en la historia de la humanidad no han sido las tendencias cerradas, sectaristas y extremista las que han ofrecido aspectos positivos al mundo, mas bien el rechazo por la diferencia a traido calamidad y sufrimiento y si no figense en las cruzadas o en la mal llamada "guerra santa" del medio oriente, cuanto dolor le ha traido al mundo ese tipo de actitud. La aceptación del hemano que no piensa como yo es la apertura al amor de comunidad, al amor que Dios enseñó, que importa si se equivoca, !es mi hermano!, ¿o es que no amamos a nuestros hemanos de sangre cuando se equivocan?
Pienso que el foro sobre la diferencia religiosa y la fe es interesante, pero que necesita que se reoriente su enfoque, de señalador a critico - constructivo.
Un abrazo de afecto para todos |
Gracias a Data y a Beatriz que os he leido - pero quiero contestar a lo que cito asi que disculpen y gracias por sus respuestas - la refleccion siempre es buena y muchas vezes viene porque alguien te pregunta algo (Data - y si hermosa parte de carta a los romanos ).
Julian, a lo que has escrito - estoy segura que en cierto modo tienes razon - lo se por mi pais que es asi y que las personas reaccionan asi ante lo desconocido - te cuento un ejemplo . La mayoria de nosotros (Suecos) somos gente sumamente rubia y alta con ojos azules o claros y en los anos 50 empezaron a venir gente baja morena y con ojos marrones de otros paises a trabajar aqui. No solo los VES de otro aspecto sino que son diferentes en sus constumbres y todo - y la gente tenia miedo y con ese miedo vio rechazo. "No se mezcla con esta gente" solo "se tolera". Eso, porque el gobierno se ha esforzado de cambiarlo - esta cambiando - pero son gente de "segunda clase" - digamos...todavia para muchos.
Eso es una realidad y es verdad que tiene que ver con como somos un pocito todos - lo que no conoces te da miedo o al menos no lo acceptas en seguida. En fin......
PERO - con la fe - y para quedarme con "tu hilo" hay algo que dijo el Senor - Juan 16: 6 (cuando ora por los suyos) "yo te he dado a conocer a aquellos que tu me distes, y ellos han puesto en practica tu palabra." Osea no eran "cristianos" sino era judios!
Y luego todo el resto 17:7-19 Y luego "pero no te ruego solamente por ellos, sino tambien por todos los que creeran en mi por medio de su palabra" (Jn 17:20) y el resto de 17.
Tener a Dios o estar con El no basta, y como bien puso Beatriz sobre lo que dice la iglesia - fuera no hay salvacion pero estar dentro tampoco garantiza la salvacion. Y un poco asi lo veo yo (y quizas Data tiene razon que no lo entiendo bien todavia) - pero con mis pobres conocimientos hasta ahora entiendo que la clave esta en "y ellos han puesto en practica tu palabra". Para mi la palabra sin obra no sirve para mucho - son palabras sin mas. Y si voy al "templo" siempre y digo "Senor, senor" - no vale mucho si no amo a los demas. Data puso la mujer corvada - buen ejemplo - pero el Senor le gustaba poner tambien los ejemplos de los samarios - gente que no era del "pueblo de Israel" y de la fe "correcta" y cuenta la parabola del samario lo llama "el projimo". Quien es tu projimo? Es facil amar a los que te amen - a los que estan de acuerdo con tigo - y los demas?
Bien es una refleccion solo - y si creo que el fundamento (como dije el otro dia) es no conocer bien a "los otros" - y como vas a hacerlo si te dan miedo? Aqui la gente dice que "deste que vinieron toda esta gentuza hay solo crimen y son todos ladrones" y antes no habia tanta crimen. Y bien las estadisticas les da la razon - crimen ha aumentado. Pero hay una correlacion?
Solo una refleccion final - si Dios es Amor, odia?
Con Amor y en Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Sab Nov 10, 2007 10:22 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Un pequeno "postit" - 3 Mos 19:18, Mat 19:19 "ama a tu projimo como a ti mismo" - Lc 6:27 "ama a tus enemigos", Lc 7: 47 "Te aseguro que si da tales muestras de amor es que se le han perdonado por sus muchos pecados, en cambio, al que se le perdona poco, mostrara poco amor".
Os voy a contar una pequena historia con mis "caminos" con El Senor - antes de convertir hize el Camino a Santiago - no sabia bien para que ya que solo queria estar con El Senor pero no sabia que habia pecado mucho y que no sabia mucho de lo que dice la iglesia ni nada - era totalmente secularizada . Y sabia que no podia convulgar - y tenia Unas Ganas.... asi que cuando llegue a Samos (hize ese desvio) fui a hablar con un sacerdote para saber que si no podia convulgar de todos modos... y hablando con el de repente me dice.. lee eso y me da la biblia y me da esta lectura de Lc 7.36-50. Yo fui como esa mujer y no entendi eso sino me fui a mi cama y llore toda la noche diciendole al Senor "pero y crei que me querias.... y me ves como una "qualquiera". Despues de muchos anos (5) lo he entendido mejor. Y SE quien he sido - y lo que no soy.. y nunca (Gracias a Dios) te llenes de humos de superioridad - sabes lo que has sido y como El te rescato y de donde! Y cuando ves a los demas - Sabes donde estan! Alli donde solias estar (hablo de mi). Y una monja me dijo una vez "alguien ha rezado por ti" - si si lo creo! De ello estoy convencida! Y por ello rezo por los demas tambien! Se que eso funcciona. Soy un ejemplo de ello!
Ex protestante - nisiquiera practicante... peor...
1 Cor 1-13 = VERDAD!  |
|
Volver arriba |
|
 |
JULIAN FAJARDO Esporádico
Registrado: 21 Oct 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Dom Nov 11, 2007 4:45 am Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Una respuesta para DATa
De acuerdo contigo por lo del tema trillado, y no solo lo trillado, es desesperanzador, por que mucha gente con capacidad que podría usar para producir alternativas espirituales para la humanidad, malgasta su fuerza vital luchando por imponer su propia idea acerca de lo que es Dios.
En cuanto a mi alusión al temor, he sido mal entendido por ti, y con todo respeto, en tu respuesta te contradices, por ejemplo dices:
"No existe sobre la tierra, ningun catolico que tenga miedo de lo que no conoce, por que conocemos al creador de todo, incluso de lo desconocido, y a ese es al unico que tememos, y no a unos cuantos que te hablen mal de la Iglesia Catolica"
Textualmente dices que no existe catolico que no tema a lo desconocido, pero que conocen a Dios y que sin embargo le temen?
La verdad es que al hablar del temor me refiero precisamente a que el conociminto de tu religión, sumado a la fuerza real de tu fe, te dan la fortaleza de entrar en contacto sin temor con personas que pueden tener opiniones y principios religiosos diferentes al tuyo, y que con esas caracteristicas espirituales no hay necesidad de rechazar al que piensa distinto u obligarlo a que piense como tu, mas bien buscar alternativas que permitan el acercamiento y el respeto por esas dirferencias.
Por otro lado, me parece curioso que hables en terminos tan generales de la iglesia ya que la fe es tan única y personal como tus huellas digitales. Pienso que cada ser humano al tener una vida particular, mantiene una relación única con el padre de todo lo creado. La tuya puede ser de temor, pero recuerda, que otras personas tienen otro tipo de relación con Dios y en algunas de ellas, el temor no es fundamental.
Para terminar, creo que el teme principal del foro es "Se debe discutir con los hermanos protestantes". Personalmente pienso que si la discusión es constructiva y edificante, por ejemplo para aclarar dudas de uno u otro punto de vista o para realizar actividades comunitarias en colaboración o simplemente para buscar acercamientos respetuosos pienso que si, es conveniente discutir en esos terminos, de lo contrario si se trata de imponer, señalar, o rechazar, sería una perdida de tiempo y energia vital. _________________ Ps. JULIAN FAJARDO LOPEZ |
|
Volver arriba |
|
 |
JULIAN FAJARDO Esporádico
Registrado: 21 Oct 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Dom Nov 11, 2007 7:02 am Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
brightem14.
Es una verdadera lastima que en tu pais y en cualquier pais del mundo siga presentandose la marginación de personas por ser de diferente cultura o por que su aspecto físico es diferente. La segregación cultural y racial hoy en dia es condenada por un gran número de instituciones internacionales que promueven los derechos humanos y dentro de ellas se encuentra la iglesia católica. Es una de las consecuencias de la estrechez de pensamiento y de la limitación espiritual para la experimentación de lo que se conoce como vida. ¿crees que Dios habría creado tanta diversidad cultural y racial para que nos matemos unos a otros o para que este fuera un limitante para ser sus hijos o para obtener aquello que tu llamas salvación?.
Personalmente no lo creo así. Y me parece que es irrespetuosa la manera como hablas de la gente que dices llegó a tu país en 50, al llamarla gentusa. _________________ Ps. JULIAN FAJARDO LOPEZ |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Dom Nov 11, 2007 8:03 am Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
JULIAN FAJARDO escribió: | brightem14.
Es una verdadera lastima que en tu pais y en cualquier pais del mundo siga presentandose la marginación de personas por ser de diferente cultura o por que su aspecto físico es diferente. La segregación cultural y racial hoy en dia es condenada por un gran número de instituciones internacionales que promueven los derechos humanos y dentro de ellas se encuentra la iglesia católica. Es una de las consecuencias de la estrechez de pensamiento y de la limitación espiritual para la experimentación de lo que se conoce como vida. ¿crees que Dios habría creado tanta diversidad cultural y racial para que nos matemos unos a otros o para que este fuera un limitante para ser sus hijos o para obtener aquello que tu llamas salvación?.
Personalmente no lo creo así. Y me parece que es irrespetuosa la manera como hablas de la gente que dices llegó a tu país en 50, al llamarla gentusa. |
Si tienes razon - - pero solo queria hacer muy bien claro como puede ser - y como piensa gente que en realidad no es mala, ni odian a nadie sino solo la ven asi... menospreciados. Gracias por decirlo! Y si tienes razon y se que la iglesia - que es una para todos de todos los paises del mundo defiende al pluralismo y tambien esa belleza que hay en que somos Tan Diferentes (y no solo de aspecto externo).
Que Dios siempre bendiga a gente que en su corazon todavia no entiende lo que sabes tu, para que asi ellos tambien lo pueden ver claro.
Amor |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom Nov 11, 2007 10:02 pm Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
brightem14 escribió: |
Un pequeno "postit" - 3 Mos 19:18, Mat 19:19 "ama a tu projimo como a ti mismo" - Lc 6:27 "ama a tus enemigos", Lc 7: 47 "Te aseguro que si da tales muestras de amor es que se le han perdonado por sus muchos pecados, en cambio, al que se le perdona poco, mostrara poco amor".
Os voy a contar una pequena historia con mis "caminos" con El Senor - antes de convertir hize el Camino a Santiago - no sabia bien para que ya que solo queria estar con El Senor pero no sabia que habia pecado mucho y que no sabia mucho de lo que dice la iglesia ni nada - era totalmente secularizada . Y sabia que no podia convulgar - y tenia Unas Ganas.... asi que cuando llegue a Samos (hize ese desvio) fui a hablar con un sacerdote para saber que si no podia convulgar de todos modos... y hablando con el de repente me dice.. lee eso y me da la biblia y me da esta lectura de Lc 7.36-50. Yo fui como esa mujer y no entendi eso sino me fui a mi cama y llore toda la noche diciendole al Senor "pero y crei que me querias.... y me ves como una "qualquiera". Despues de muchos anos (5) lo he entendido mejor. Y SE quien he sido - y lo que no soy.. y nunca (Gracias a Dios) te llenes de humos de superioridad - sabes lo que has sido y como El te rescato y de donde! Y cuando ves a los demas - Sabes donde estan! Alli donde solias estar (hablo de mi). Y una monja me dijo una vez "alguien ha rezado por ti" - si si lo creo! De ello estoy convencida! Y por ello rezo por los demas tambien! Se que eso funcciona. Soy un ejemplo de ello!
Ex protestante - nisiquiera practicante... peor...
1 Cor 1-13 = VERDAD!  |
Què linda reflexiòn Brightem! _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
JULIAN FAJARDO Esporádico
Registrado: 21 Oct 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Lun Nov 12, 2007 2:34 am Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
DATA
Creo que ahora si nos vamos entendiendo, estoy de acuerdo en que existen personas digamos mas avanzadas en el camino de la fe, que encuentran mejores maneras de lidiar con las creencias diferentes, el ateismo y muchas otras actividades que -a veces- van en contra del de la labor evangelizadora y espiritual de la iglesia. Estas personas brillan por su actuar en lo cotidiano de su vida y no necesitan pelear con nadie para demostrar su verdad. En eso esttoy de acuerdo contigo.
Hay algo que me inquieta; parece que tuvieras algo en contra de los protestantes ya que hablas en general de su comportamiento y los señalas como personas que "atacan doctrinalmente". Mi experiencia personal con los protestantes es de amistad y calidez personal, ademas de comprensión. Parte de mi familia es protestante y no conozco hasta ahora un ataque como el que describes. Obviamente estoy seguro que no todo protestante es así, debe haber uno que otro cerrado, fanatico e intolerante, así como en nuestra iglesia, pero me parece irresponsable la generalización en uno u otro polo ya que mucha gente que tu describiste como con una enseñanza mas "simple", o nuevos en la fe, se pueden llevar una opinion equivocada y extrema acerca de los hermanos protestantes.
Por otro lado, tu hablas del poder del demonio, ¿tu si lo conoces? y si lo conoces podrias explicarlo?.
Yo siempre pensé que ese poder se lo atribuia cada quien con su vida y su forma de actuar dentro y fuera de la fe.
Un abrazo para ti _________________ Ps. JULIAN FAJARDO LOPEZ |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Lun Nov 12, 2007 6:14 am Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Beatriz escribió: | brightem14 escribió: |
Un pequeno "postit" - 3 Mos 19:18, Mat 19:19 "ama a tu projimo como a ti mismo" - Lc 6:27 "ama a tus enemigos", Lc 7: 47 "Te aseguro que si da tales muestras de amor es que se le han perdonado por sus muchos pecados, en cambio, al que se le perdona poco, mostrara poco amor".
Os voy a contar una pequena historia con mis "caminos" con El Senor - antes de convertir hize el Camino a Santiago - no sabia bien para que ya que solo queria estar con El Senor pero no sabia que habia pecado mucho y que no sabia mucho de lo que dice la iglesia ni nada - era totalmente secularizada . Y sabia que no podia convulgar - y tenia Unas Ganas.... asi que cuando llegue a Samos (hize ese desvio) fui a hablar con un sacerdote para saber que si no podia convulgar de todos modos... y hablando con el de repente me dice.. lee eso y me da la biblia y me da esta lectura de Lc 7.36-50. Yo fui como esa mujer y no entendi eso sino me fui a mi cama y llore toda la noche diciendole al Senor "pero y crei que me querias.... y me ves como una "qualquiera". Despues de muchos anos (5) lo he entendido mejor. Y SE quien he sido - y lo que no soy.. y nunca (Gracias a Dios) te llenes de humos de superioridad - sabes lo que has sido y como El te rescato y de donde! Y cuando ves a los demas - Sabes donde estan! Alli donde solias estar (hablo de mi). Y una monja me dijo una vez "alguien ha rezado por ti" - si si lo creo! De ello estoy convencida! Y por ello rezo por los demas tambien! Se que eso funcciona. Soy un ejemplo de ello!
Ex protestante - nisiquiera practicante... peor...
1 Cor 1-13 = VERDAD!  |
Què linda reflexiòn Brightem! |
Gracias Beatriz - la Verdad de uno mismo mas la Verdad del Senor siempre es bella tambien cuando nos hace llorar porque no entendemosla y tambien porque no siempre la queremos ver - en corto - la Verdad es Bella. (Ya sabes que muchas vezes no entendemos bien la verdad - ni de nosotros mismos ni del Senor.) Pero como bien ha expuesto Julian en todo que ha dicho aqui arriba sobre "los demas" que totalmente encaja con Mc 7:24-30 ("tambien los perrillos, debajo de la mesa, comen las migajas de los ninos") hay que luchar para llegar a ver la verdad de uno mismo En La Luz Del Senor - y no con "nuestra propia lampara" - puede que veamos solo lo que nos plazca y entonces los "perrillos" que migajas van a comer? Ya que las migajas no solo son del Pan (pan y vino) sino tambien del Pan de la Palabra. Si no vivimos la Palabra del Senor que fe hay y mas importante todavia... que "ofrenda" limpia y pura demos?
Espero que he explicado bien!? Y no es una refleccion solo - es La Verdad de mi vida y de mi Camino con el Senor! Mas "lindo" no puede ser!
Amor y en Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Lun Nov 12, 2007 8:38 am Asunto:
Tema: se debe "discutir" con los hermanos protestantes? |
|
|
Por cierto Beatriz - para que no quede dudas en que quize decir con "una ofrenda pura y limpia" me refiero Explictamente a: Mt 5:21-26. Estoy segura que lo podias haber pensado ya - pero por si sea caso
Ya sabes que nos ama El Senor - y ese amor es para nuestro bien, y no solo el nuestro, sino para todos!
Amor y en Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
|