Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
CRUZADO_XXI Moderador

Registrado: 24 Nov 2005 Mensajes: 5906 Ubicación: En algun lugar de Mexico.
|
Publicado:
Jue Feb 09, 2006 3:44 pm Asunto:
Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido?
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Raza:
segun la historia de la iglesia ha habido varios antipapas, mi pregunta es:
cuantos y con que papa hubo que antipapa?
ojala me puedan ayudar. _________________ LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx
 |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Jue Feb 09, 2006 3:59 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
* San Hipólito (217-235)
* Novaciano (251)
* Félix II (235-265)
* Ursino (366-367)
* Eulalio (418-419)
* Lorenzo (498; 501-505)
* Dióscuro (530)
* Teodoro (687)
* Pascual (687)
* Constantino II (767-769)
* Felipe (768)
* Juan (844)
* Anastasio (855)
* Cristóbal (903-941)
* Bonifacio VII (974; 984-985)
* Juan XVI (997-998)
* Gregorio (1012)
* Benedicto X (1058-1059)
* Honorio II (1061-1072)
* Clemente III (1080; 1084-1100)
* Teodorico (1100)
* Alberto (1102)
* Silvestre IV (1105-1111)
* Gregorio VIII (1118-1119)
* Celestino II (1124)
* Anacleto II (1130-1138)
* Víctor IV (1159-1164)
* Pascual III (1164-1168)
* Calixto III (1168-1178)
* Inocencio III (1179-1180)
* Nicolás V (1328-1330)
Gran Cisma de Occidente
* Clemente VII (1378-1394)
* Benedicto XIII (antipapa) (1394-1423)
* Alejandro V (1409-1410)
* Juan XXII (1410-1415)
* Félix V (1440-1449)
Te quedo debiendo los Papas legítimos gobernantes durante estos períodos  |
|
Volver arriba |
|
 |
anitavela1 Asiduo
Registrado: 31 Oct 2005 Mensajes: 274 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Feb 09, 2006 5:13 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
A ver si entendí, los antipapas son:
* Clemente VII (1378-1394)
* Benedicto XIII (antipapa) (1394-1423)
* Alejandro V (1409-1410)
* Juan XXII (1410-1415)
* Félix V (1440-1449)
o sólo Benedicto XIII |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Feb 09, 2006 5:24 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Hermana Anitavela:
Los antipapas son todos los de la lista. Falta la liste de los Papas durante ese periodo. Espero por María Esther que la incluya. Si no la busco y la pongo más tarde. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
anitavela1 Asiduo
Registrado: 31 Oct 2005 Mensajes: 274 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Feb 09, 2006 5:29 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Ah, caray!!!
Pues se me hacen muchos, disculpen mi ignorancia, qué pasó con ellos, es decir, qué pasó con la Iglesia en esos años, o ellos hicieron una "religión diferente", no tengo muchos conocimientos del tema, pero sí me gustaría saber, ahora que tocan el tema al respecto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bernardo Asiduo
Registrado: 10 Nov 2005 Mensajes: 157 Ubicación: México DF
|
Publicado:
Jue Feb 09, 2006 6:37 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Esteban:
Una pregunta ¿tienes idea por que el Papa Roncalli eligió llamarse Juan XXIII? Posiblemente en el momento no pensó que pudiera prestarse a confusiones, pero de que se puede prestar a ello, no hay duda.
En algún sitio de los sedevacantistas vi que ellos afirmaban que había elegido ese nombre sabiendo que iba a ser un "anti-papa" (hay que tomarlo de quien viene obviamente)
Dios los bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Feb 09, 2006 8:20 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Hermana Maru:
Lo que sucede es que la lista que tu nos incluíste, muchas gracias por eso, es de los verdaderos Papas. Esteban nos habla del antipapa para el 1410-1415 que se hizo llamar Juan XXIII, pues ya existía un Juan XXII, el 196. de tu lista{ Juan XXII (1316-1334)} para dar la impresión de legitimidad utilizó el nombre Juan y el número de concecusión que en este caso era el XXIII (23). Pero el legitimo Juan XXIII está el el número 261 de tu lista y fue Papa para los años1958-1963. Espero que esto te haya aclarado. Dios te bendiga, y de nuevo gracias por la lista. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Feb 09, 2006 9:18 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Tengo una duda de la lista de antipapas que puso Maria Esther, cómo es posible que el primero de ellos sea santo y antipapa a la vez
Cita: | * San Hipólito (217-235) |
_________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Feb 09, 2006 9:26 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Copio de Mercaba vida de San Hipólito donde creo se aclara que siendo Antipapa es santo.
SAN HIPÓLITO
Se desconoce el lugar y fecha de su nacimiento, aunque sabemos que fue discípulo de San Ireneo de Lyon. Su gran conocimiento de la filosofía y los misterios griegos, su misma psicología, indica que procedía del Oriente. Hacia el año 212 era presbítero en Roma, donde Origenes—durante su viaje a la capital del Imperio—le oyó pronunciar un sermón.
Con ocasión del problema de la readmisión en la Iglesia de los que habían apostatado durante alguna persecución, estalló un grave conflicto que le opuso al Papa Calixto, pues Hipólito se mostraba rigorista en este asunto, aunque no negaba que la Iglesia tiene la potestad de perdonar los pecados. Tan fuerte fue el contraste que se separó de la Iglesia y, elegido obispo de Roma por un reducido círculo de partidarios suyos, fue así el primer antipapa de la historia. El cisma se prolongó tras la muerte de Calixto, durante el pontificado de sus sucesores Urbano y Ponciano. Terminó en el año 235, con la persecución de Maximino, que desterró al Papa legítimo (Ponciano) y a Hipólito a las minas de Cerdeña, donde parece ser que se reconciliaron. Allí los dos renunciaron al pontificado, para facilitar la pacificación de la comunidad romana, que de este modo pudo elegir un nuevo Papa y dar por terminado el cisma. Tanto Ponciano como Hipólito murieron en el año 235. El Papa Fabián hizo trasladar sus cuerpos solemnemente a Roma y son honrados como mártires.
En el siglo XVI se descubrió una estatua de Hipólito, del siglo III, en mármol, que le representa sentado en una cátedra. Allí figura, esculpido, el catálogo completo de sus obras. Aunque se ha perdido el texto original griego de muchas de ellas, se han conservado bastantes en traducciones a diversas lenguas, sobre todo orientales. La más importante es una gran suma llamada Refutación de todas las herejías (en griego Philosaphumena). Escribió también comentarios al Antiguo y Nuevo Testamento, tratados cronológicos (especialmente interesante es un cómputo pascual), homilías y, sobre todo, una obra de importancia fundamental para el conocimiento de la liturgia romana, conocida con el nombre de Tradición apostólica, que constituye el más antiguo ritual con reglas fijas para la celebración de la Eucaristía, la ordenación sacerdotal y episcopal, etc. Durante mucho tiempo se la consideró perdida, hasta que a principios del siglo xx se demostró que lo que se conocía con el nombre de Constitución de la Iglesia egipcia no era otra cosa sino la traducción a las lenguas copta y etiópica de la Tradición apostólica de San Hipólito. Este texto contiene la más antigua plegaria eucarística que ha llegado hasta nosotros. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Feb 10, 2006 1:00 am Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
[quote="Tomás Bertrán Mercader"]
Allí los dos renunciaron al pontificado, para facilitar la pacificación de la comunidad romana, que de este modo pudo elegir un nuevo Papa y dar por terminado el cisma. Tanto Ponciano como Hipólito murieron en el año 235. El Papa Fabián hizo trasladar sus cuerpos solemnemente a Roma y son honrados como mártires.
quote]
Muy buena aportación Tomás |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Feb 10, 2006 1:54 am Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Hermana Maru:
Cita: | Cita:
205. Gregorio XII (1406-1415)
206. Martin V (1417-1431)
Te fijas? uno termina en 1415 y el otro comienza en 1417......que pasa en esos 2 años? o es simple error de imprenta? o Seudo Juan XXIII (1415-1417) |
Asumo que teniendo en cuenta que en el 1378 tuvo lugar el Gran Cisma y que éste duró hasta 1417, la elección de Martín V tardó 2 años, pero quien conozca esta historia mejor que nos colabore. Dios te bendiga _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Feb 10, 2006 1:57 am Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Maru Courtney escribió: | Albert escribió: | Hermana Maru:
Lo que sucede es que la lista que tu nos incluíste, muchas gracias por eso, es de los verdaderos Papas. Esteban nos habla del antipapa para el 1410-1415 que se hizo llamar Juan XXIII, pues ya existía un Juan XXII, el 196. de tu lista{ Juan XXII (1316-1334)} para dar la impresión de legitimidad utilizó el nombre Juan y el número de concecusión que en este caso era el XXIII (23). Pero el legitimo Juan XXIII está el el número 261 de tu lista y fue Papa para los años1958-1963. Espero que esto te haya aclarado. Dios te bendiga, y de nuevo gracias por la lista. |
Ok Albert eres un hermoso, ya se me aclaro eso, Entonces "habia 2 Papas" al mismo tiempo......
Cita: | Seudo Juan XXIII (1410-1415)
Verdadero 205. Gregorio XII (1406-1415) |
.....pero ahora la otra preguntita....si te fijas en el año que termina un Papa empieza el Otro menos en esos dos
Cita: | 205. Gregorio XII (1406-1415)
206. Martin V (1417-1431) |
Te fijas? uno termina en 1415 y el otro comienza en 1417......que pasa en esos 2 años? o es simple error de imprenta? o Seudo Juan XXIII (1415-1417)  |
Maru:
La elección del nuevo Papa no siempre ha sido tan rápida como ahora, de hecho por eso se inventó el cónclave, que se instituyó en 1274 por Gregorio X para acelerar el proceso, pues su propia elección tardo mucho tiempo (fijate entre el 183 y el 184).
Pero el cónclave ya existía en tiempos de Juan XXIII antipapa, por lo que no es esa la explicación. Los tiempos eran turbulentos con mucha política mezclada en los asuntos eclesiásticos. Fijate en las fechas y te darás una idea:
De 1409 a 1410 se translapan (es decir "reinaban" al mismo tiempo):
El papa Gregorio XII
El antipapa Benedicto XIII
El antipapa Alejandro V
En 1410 Juan XXIII antipapa, que había desconocido a Gregorio XII desde 1408 y que de algún modo, con hábil política había logrado la falsa elección de Alejandro V, sucede a este último en esa falsa línea papal por lo que siguen reinando 3:
El mismo papa Gregorio XII
El mismo antipapta Benedicto XIII
El antipapa Juan XXIII
Nota que Benedicto XIII antipapa venía de una falsa línea papal, totalmente independiente de la de Juan XXIII antipapa y que había sido iniciada por Clemente VII en 1378, falsamente electo en lugar de Urbano VI, el Papa legítimo electo aquel año.
Esto te da idea de lo turbulento de aquellos tiempos en los que incluso hubo falsos concilios.
El papa legítimo Gregorio XII murió en 1415, año en que también fue depuesto Juan XXIII antipapa, tras fallar -por falta de asistencia- uno de esos falsos concilios convocado por él bajo la presión de Segismundo, emperador de Alemania. Después de la elección del Papa legítimo Martín V en 1417, Juan XXIII arrepentido, se postra a sus pies en 1419 y es hecho cardenal, muriendo poco después. Sin embargo y pese a la Sede Vacante de 1415-1417, si te fijas en esos años continuó la linea falsa de Clemente VII-Benedicto XIII, la que no terminó sino hasta 1423.
En este contexo tan turbulento es fácil entender el retraso en la elección del Papa legítimo.
Para que vean que eso de que "todo tiempo pasado fue mejor" no siempre es del todo cierto.
¡Demos mejor gracias a Dios por habernos permitido a nosotros vivir en una época de mucho mayor claridad y luminosidad en la Santa Sede! |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Feb 10, 2006 1:58 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Hermana Maru:
Maru Courtney escribió: | Albert escribió: | Hermana Maru:
Asumo que teniendo en cuenta que en el 1378 tuvo lugar el Gran Cisma y que éste duró hasta 1417, la elección de Martín V tardó 2 años, pero quien conozca esta historia mejor que nos colabore. Dios te bendiga |
Gracias mil queridisimo Albert, a ver si Eduardo o alguien mas me ayuda a explicar que pasaba con "nosotros" en esos años sin Papa LEGITIMO, me gustaria saber, mas por cultura que por curiosidad, ya que este tema es completamente nuevo para mi. |
Entiendo que la Iglesia siguió su curso en esos dos años en manos de los Obispos, mientras tomaban la desición que culminaría en la elección del nuevo Papa S.S. Martín V. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Laura Esporádico
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 36
|
Publicado:
Vie Feb 10, 2006 4:40 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Si San Hipólito fue un antipapa, entonces, ¿Por qué es SANTO? |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Feb 10, 2006 4:47 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Hermana Laura:
Ya el buen Tomás nos contestó eso. Aquí mismo has clik aquí y lo verás http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=50294#50294 Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Francisco Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 122 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Vie Feb 10, 2006 7:25 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
EduaRod escribió: | Demos mejor gracias a Dios por habernos permitido a nosotros vivir en una época de mucho mayor claridad y luminosidad en la Santa Sede! |
Debe haber sido terrible para la gente esa epoca querer ser fiel al Papa y no saber con seguridad cual de los 2 o 3 en disputa era el verdadero, o que el Obispo de su pueblo fuera un seguidor del antipapa. _________________ EPJ Chama
Encuentros de Promocion Juvenil
Por Cristo: +, +, +!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Feb 10, 2006 8:04 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Albert escribió: | Hermana Maru:
Maru Courtney escribió: | Albert escribió: | Hermana Maru:
Asumo que teniendo en cuenta que en el 1378 tuvo lugar el Gran Cisma y que éste duró hasta 1417, la elección de Martín V tardó 2 años, pero quien conozca esta historia mejor que nos colabore. Dios te bendiga |
Gracias mil queridisimo Albert, a ver si Eduardo o alguien mas me ayuda a explicar que pasaba con "nosotros" en esos años sin Papa LEGITIMO, me gustaria saber, mas por cultura que por curiosidad, ya que este tema es completamente nuevo para mi. |
Entiendo que la Iglesia siguió su curso en esos dos años en manos de los Obispos, mientras tomaban la desición que culminaría en la elección del nuevo Papa S.S. Martín V. Dios te bendiga. |
Si, eso es cierto, recordemos que, aún en su aspecto humano, la Iglesia es una de las instituciones más estables, incluso muy probablemente la más estable, que ha visto la humanidad. En su aspecto espritiual, como cuerpo Místico del Señor, bien sabemos que es absolutamente estable: durará para siempre.
Por eso y pese a los problemas que intrínsecamente la Sede Vacante ocasiona, desde tiempos muy tempranos, la Iglesia cuenta con métodos bien precisos de cómo debe gobernarse durante este tipo de situaciones. Ciertas funciones ordinarias son tomadas por miembros de la curia, pero otras que están aboslutamente reservadas al Santo Padre deben necesariamente esperar a la nueva elección. Por ejemplo, el canon 340 dice, con respecto a la celebración de Concilios Ecuménicos:
Cita: | Si quedara vacante la Sede Apostólica durante el Concilio, éste se interrumple ipso iure hasta que el nuevo Sumo Pontífice decida continuarlo o disolverlo. |
Sin embargo, el derecho permite que en caso de extrema urgencia alguna instancia tome temporalmente ciertas funciones menores que estuvieran reservadas al Santo Padre y las ejerza en su nombre. No que lo haga por sí misma, sino que sería algo así como una extensión extraordinaria del poder del antiguo Papa. Pero como el antiguo Papa no tomó la decisión ni la aprobó por sí mismo, algunas de estas decisiones tienen que ser ratificadas por el nuevo. Por ejemplo:
Cita: | Durante la Sede vacante, todo el poder civil del Sumo Pontífice, concerniente al gobierno de la Ciudad del Vaticano, corresponde al Colegio de los Cardenales, el cual sin embargo no podrá emanar decretos sino en el caso de urgente necesidad y sólo durante la vacante de la Santa Sede. Dichos decretos serán válidos en el futuro solamente si los confirma el nuevo Pontífice.
CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA
UNIVERSI DOMINICI GREGIS No. 23 |
Dicho sea de paso, en esa Constitución que puedes encontrar aquí:
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_constitutions/documents/hf_jp-ii_apc_22021996_universi-dominici-gregis_sp.html
se encuentran la mayor parte de las dispocisiones generales actualmente vigentes para la Sede Vacante. Aunque desde luego también aplican las que se encuentren en los diferentes documentos que definen las potestades de cada uno de los organismos que componene la Curia romana. Y bueno, como es lógico, esas son las disposiciones actuales,, no las que imperaban en aquellos años, pero nos sirven de ejemplo para ver como todas estas cuestiones se encuentran debidamente reguladas.
Y son estas mismas normas, aplicando estos principios al caso concreto de aquellos años, las que en un momento dado permiten deducir la legitimidad de una elección, sinodo, concilio, decreto, etc. Existiendo así un criterio objetivo de verdad para saber, por ejemplo, si un pretendido Papa lo es tal, o se trata realmente de un antipapa; o si un concilio es legítimo y sus disposiciones deben seguirse, o se trata de un fraude.
Desafortunadamente tal determinación la pueden hacer únicamente expertos muy entendidos en las normas y el derecho de la Iglesia; y es desafortunado esto, porque entonces los fieles si que se encuentran en un grave problema:
Por un lado es muy difícil conocer, aún en esta época de la información, realmente TODAS las normas aplicables. Más difícil aún es saber distinguir su jerarquía si hay disposiciones aparentemente contrapuestas. Por tanto, si ni hoy podríamos hacerlo así de fácil, ¡pues imagínense en aquellas épocas!
Pero por otro lado tampoco es tán fácil como ir a preguntarle al experto que si lo puede determinar, porque no siendo los fieles expertos ellos mismos ¿cómo saber cuál es el bueno? ¿cómo saber si "el experto" al que tengo acceso no es tan entendido en realidad y se ha dejado engañar por el bando equivocado?
Ciertamente podría uno tratar de verificar la dirección que ha tomado la mayor parte de la Iglesia, lo que puede ser un buen indicativo, pero en esos tiempos tener noticias claras de los diferentes reinos tan poco era tan sencillo, y de cualquier manera este criterio no sería infalible.
Por eso en mi muy particular punto de vista, lo mejor que podría hacer un fiel en un caso de sincera confusión, es alinearse con la posición del Obispo local, quien finalmente es el que tiene a su cargo esa Iglesia particular. De esta manera garantizaría, al menos, que si se toma la posición equivocada, se haría sin culpa personal.
Pero tan parcial solución nos lleva me parece al fondo de la pregunta de Maru: ¿y "nosotros" qué? Y es que en verdad no puedo imaginarme la situación de los fieles de aquellos tiempos, particularmente durante las Sedes Vacantes tan largas y llenas de incertidumbre, sino como el profundo sentimiento de ofrandad que sentí en los pocos días que mediaron entre la muerte de Juan Pablo II y la elección de Benedicto XVI... ¡pero a lo bestia!
Por eso ante estos extremos a los que la pasión, insuficiencia y orgullo del hombre nos pueden orillar, no deja de admirar la poderosa mano del Espíritu Santo, quien no solamete corrige este tipo de situaciones de una manera formal, sino que fuera de toda duda mueve los corazones de los hombres para que la unidad se vea restablecida de manera clara y visible. Como por ejemplo a través de la sumisión que finalmente el antipapa Juan XXIII rindió al Santo Padre Martín V; o como en el caso de San Hipólito y San Ponciano, donde las cosas terminan en una evidente reconciliación para bien de los fieles. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Feb 12, 2006 2:42 am Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Hermano Federico:
El tema es los antipapas no las profecías. Manténte en el tema por favor. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Feb 12, 2006 2:52 am Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Federico Núñez escribió: | Maru:
¿Entonces San Nicolás de Flue y nuestra santísima Virgen se equivocaron?
Saludos en Cristo y María |
El problema no es lo que dicen si no como lo interpretas.
Que si un Santo se equivoca ¿?.... CLARO QUE SE EQUIVOCA!!
Dios mio y dices conocer la historia de la Iglesia ¿?
¿quieres que te cuente de los errores en palabras de San Aguistin y Santo Tomas dos grandes doctores de la Iglesia?
Y nuestra Señora de Fatima no especifica que es ese humo, como se infiltra a quien ataca, cuando, etc.. tu lo puedes interpretar de 100 maneras.... _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Feb 12, 2006 2:55 am Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Federico Núñez escribió: | "Para la segunda mitad del siglo XX, Satanás se habrá encumbrado hasta las más altas esferas del Vaticano... por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará."
Nuestra santísima Virgen en Fátima
Recemos diario el Santo Rosario y pidamos en él el triunfo final del Inmaculado Corazón de María |
Por cierto la segunda mitad del siglo XX ya paso, y se puede interpretar ese humo como la Teologia de la Liberación, y los sismas de lefebrvre y muchos otros Teologos "progres" o "supuestamente tradicionalistas" pero rebeldes. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Feb 12, 2006 9:23 am Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Federico Núñez escribió: | Carlos: las profecías de San Nicolás de Flue y de nuestra santísima Virgen se relacionan totalmente con la posibilidad de antipapas en nuestros días.
Saludos en Cristo y María |
Si hablas en términos de "posibilidad" del surgimiento de un antipapa en nuestros días, pues en verdad esta podría existir. De hecho me parece que ciertas normas y lenguaje de la Consitución "UNIVERSI DOMINICI GREGIS" los puso ahí nuestro querido Siervo de Dios Juan Pablo II con el fin de cortarle el paso a más de uno que se pudiera querer "salir del huacal". En particular me parece que Su Santidad previó que muchos grupos contestatarios, particularmente del ala liberal (teología de la liberación, grupos pro abortistas, etc.); los que de algún modo se habían visto obligados al silencio por la ferrea disciplina que Él les impuso, y que habían realizado una "retirada estratégica" esperando una "mejor oportunidad" para diseminar sus equivocadas ideas; al momento de su muerte verían realizada esta "oportunidad", por lo que, por todos los medios a su alcance, tratarían de influir en una elección de un Papa que les fuera al menos más propicio. Dichos medios, podía adivinarse, incluirían la presión de cardenales simpatizantes con sus ideas, de los que al momento en que fue dada la Constitución todavía había algunos, y desde luego, la incitación del sencionalismo de los medios de comunicación masiva, los que, al menos en teoría, podrían generar una enorme presión sobre los cardenales electores.
Algunos de estos temores se realizaron: la CNN, la BBC, Televisa y muchos otros medios masivos no se cansaron de transmitir opiniones de "especialistas" diciendo que era tiempo de que la Iglesia se abriera al mundo moderno, etc.; así como también pudimos observar numerosas entrevistas con gente como Leonardo Boff, Hans Küng y otros eminentes teólogos contestatarios casi exigiendo ese cambio. Sin embargo y a pesar de ello, como bien sabemos, la elección fue contundente, directa y transparente sobre nuestro querido Santo Padre Benedicto XVI. ¿Qué fue lo que cambió la situación? Pues varios factores:
a) las propias precauciones del Santo Padre en la Constitución
b) pese a lo mucho que todos lo queríamos no creo que mucha gente hubiera realmente imaginado la respuesta del pueblo católico que literalmente se volcó sobre el Vaticano para honrar a Juan Pablo II, ahogando y acallando las muchas voces que en contra de la Iglesia y su pontificado quisieron elevarse
c) el hecho de que muchos de los cardenales que hubieran podido ser influenciados por los movimientos contestatarios dejaron de tener el derecho de elección en el tiempo que medió entre la Constitución y la muerte de Su Santidad Juan Pablo II, siendo sustituidos por cardenales mucho más en línea con la ortodoxia de la Iglesia
d) pero de mucho mayor importancia que lo anterior, y casi causa de ello me parece la siguiente razón que es la clave de mi respuesta a tus comentarios: el celo apostólico de Juan Pablo II que tuvo como una especie de "culminación" en el Jubileo del año 2000 y la preparación al mismo. Y es que el renacimiento espiritual y conversión a Dios que se experimentó a raíz de esta celebración, y desde luego las incansables visitas de Juan Pablo II es algo muy difícil aún de dimensionar, pero ciertamente fue de proporciones titánicas. El qué tanto lo pudo percibir cada quien en lo particular depende mucho de su posición particular en la Iglesia. Pero es una realidad objetiva que esto ocurrió, realidad reflejada tanto en el significativo incremento del catolicismo a nivel mundial, como en la asombrosa respuesta que pudimos ver cuando Nuestro Señor finalmente consideró que su misión en este mundo había terminado.
Y este renacimiento espiritual es la clave, a mi modo de ver, para constestar los planteamientos que has elaborado:
1) Hemos dicho que los periodos de los antipapas son periodos de confusión y duda, no de ceritdumbre y renacimiento espiritual.
2) Aunque sabemos que la Revelación Pública, que es la única que puede ser materia de fé, terminó con la muerte del último Apostol de Jesucristo. Tienes razón al decir que la revelación privada de un santo es indirectamente reconocida por la Iglesia mediante su canonización; al igual que las profecías de las revelaciones marianas son reconocidas mediante la aprobación de las mismas. No es doctrina infalible ni dogma de fé la verdad de ambas, pero francamente, con ese espaldarazo la posibilidad de falla es prácticamente nula. Y si quiero distinguir aquí lo que es una enseñanza teológica, como en las que mencionaba alguien que Santo Tomás o San Agustín se equivocaron, contra Revelación Privada, pues ahí el que habla no es el santo, sino Nuestro Señor o su Santísima Madre, de ahí que la fidelidad de esas palabras es significativamente mayor.
Pero mi querido hermano Federico, estás pasando por alto un detalle que es absolutamente crucial en tu razonamiento: muchos de los castigos y problemas en la Iglesia y en el mundo de tales Revelaciones Privadas están condicionados a algo, y ese algo es la falta de conversión. Pero aunque quizá en nuestro medio concreto y sobre todo por la impresión que causa al respecto la difusión de los medios masivos a veces parezca que no ha existido tal conversión. La realidad de los hechos analizada por medios mucho más realistas y objetivos es que definitivamente si ha existido el renacer espiritual del que te hablaba hace un momento. En consecuencia, al haber respondido el pueblo cristiano mediante fieles como tú y muchísimos más en difundir el mensaje y mover su corazón en conversión contrita hacia Dios, no es sino justo que el mismo Dios que había enviado a sus emisarios con este mensaje, cumpla lo que en ellos se decía, evitando estos terribles castigos y plagas para la humanidad en virtud de la conversión.
Pensar lo contrario es como tomar la actitud de Jonas:
Cita: |
3 1 La palabra del Señor fue dirigida por segunda vez a Jonás, en estos términos: 2 "Parte ahora mismo para Nínive, la gran ciudad, y anúnciale el mensaje que yo te indicaré". 3 Jonás partió para Nínive, conforme a la palabra del Señor. Nínive era una ciudad enormemente grande: se necesitaban tres días para recorrerla. 4 Jonás comenzó a internarse en la ciudad y caminó durante todo un día, proclamando: "Dentro de cuarenta días, Nínive será destruida".
La conversión de Nínive y el perdón de Dios
5 Los ninivitas creyeron en Dios, decretaron un ayuno y se vistieron con ropa de penitencia, desde el más grande hasta el más pequeño. 6 Cuando la noticia llegó al rey de Nínive, este se levantó de su trono, se quitó su vestidura real, se vistió con ropa de penitencia y se sentó sobre ceniza. 7 Además, mandó proclamar en Nínive el siguiente anuncio: "Por decreto del rey y de sus funcionarios, ningún hombre ni animal, ni el ganado mayor ni el menor, deberán probar bocado: no pasten ni beban agua; 8 vístanse con ropa de penitencia hombres y animales; clamen a Dios con todas sus fuerzas y conviértase cada uno de su mala conducta y de la violencia que hay en sus manos. 9 Tal vez Dios se vuelva atrás y se arrepienta, y aplaque el ardor de su ira, de manera que no perezcamos". 10 Al ver todo lo que los ninivitas hacían para convertirse de su mala conducta, Dios se arrepintió de las amenazas que les había hecho y no las cumplió.
Disgusto del profeta y misericordia de Dios
4 1 Jonás se disgustó mucho y quedó muy enojado. 2 Entonces oró al Señor, diciendo: "¡Ah, Señor! ¿No ocurrió acaso lo que yo decía cuando aún estaba en mi país? Por eso traté de huir a Tarsis lo antes posible. Yo sabía que tú eres un Dios bondadoso y compasivo, lento para enojarte y de gran misericordia, y que te arrepientes del mal con que amenazas. 3 Ahora, Señor, quítame la vida, porque prefiero morir antes que seguir viviendo". 4 El Señor le respondió: "¿Te parece que tienes razón para enojarte?".
5 Jonás salió de Nínive y se sentó al este de la ciudad: allí levantó una choza y se sentó a la sombra de ella, para ver qué iba a suceder en la ciudad. 6 Entonces el Señor hizo crecer allí una planta de ricino, que se levantó por encima de Jonás para darle sombra y librarlo de su disgusto. Jonás se puso muy contento al ver esa planta. 7 Pero al amanecer del día siguiente, Dios hizo que un gusano picara el ricino y este se secó. 8 Cuando salió el sol, Dios hizo soplar un sofocante viento del este. El sol golpeó la cabeza de Jonás, y este se sintió desvanecer. Entonces se deseó la muerte, diciendo: "Prefiero morir antes que seguir viviendo". 9 Dios le dijo a Jonás: "¿Te parece que tienes razón de enojarte por ese ricino?". Y él respondió: "Sí, tengo razón para estar enojado hasta la muerte". 10 El Señor le replicó: "Tú te conmueves por ese ricino que no te ha costado ningún trabajo y que tú no has hecho crecer, que ha brotado en una noche y en una noche se secó, 11 y yo, ¿no me voy a conmover por Nínive, la gran ciudad, donde habitan más de ciento veinte mil seres humanos que no saben distinguir el bien del mal, y donde hay además una gran cantidad de animales?".
Jonas 3, 1 - 4, 11 |
Así pues, no te extrañes de que Dios perdone al mundo pese a la evidente frivolidad de algunos, si en cambio muchísimos hombres se han convertido y se han vuelto a Él. Por cierto, nota que a Jonas Dios no lo envía diciendole que la destrucción está condicionada a la falta de arrepentimiento. Pero realmente lo estaba, como claramente lo demuestra el proceder de Nuestro Señor al final. ¿Bajo las razones expuestas por Dios a Jonás, no será necesario creer en este perdón en cualquier profecía de esta naturaleza, y mucho más cuando la profecía misma lo anunciaba?
c) Entendiendo que los frutos de Juan Pablo II lo descalifican como antipapa, lo que tú mismo reconoces en tú firma al proclamarlo como el Pontífice que oficialmente reconoció la Santidad de nuestro querido Padre Pío; es necesario también por ello aceptar que sus predecesores no lo fueron tampoco, pues por un lado uno de ellos, el muy poco entendido y falsamente exhaltado por unos y satanizado por otros Juan XXIII ya ha sido beatificado, y por otro lado, de haber sido antipapas, Juan Pablo II y Benedicto XVI así lo habrían anunciado, desconociendo sus decretos, documentos y actos. Lo mismo aplicaría al Concilio Vaticano II. Pero como nada de eso sucedió, entonces debemos creer que todos esos temores son absolutamente infundados y que a lo largo del tan difícil y peligroso siglo XX, el Espíritu Santo nunca dejó de guiar a la Iglesia con su poderosa mano en fidelidad a Cristo para mayor gloria de Dios Padre.
De esta manera, mi sincero consejo fraternal es que, haciendo a un lado estas sospechas y temores infundados sobre la legitimidad de la cabeza visible de la Iglesia, permanezcas en completa fidelidad a Cristo y a su Vicario y sigas promoviendo el llamado a la conversión de tantos mensajes de Nuestra Madre, conversión que siempre será bienvenida y necesaria; y que también con docilidad y alegría te unas a la acción de gracias del Santo Padre Juan Pablo II a la Virgen de Fátima, por "haber desviado la bala" como signo del perdón que recibió la humanidad por su conversión.
Ruego a Cristo, Nuestro Señor, porque dé mucho fruto a esta santa actividad tuya. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Feb 12, 2006 9:22 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Estimado en Cristo Federico Núñez:
Escribes:
Federico Núñez escribió: | Carlos escribió:
"Por cierto la segunda mitad del siglo XX ya paso, y se puede interpretar ese humo como la Teologia de la Liberación, y los sismas de lefebrvre y muchos otros Teologos "progres" o "supuestamente tradicionalistas" pero rebeldes."
Nuestra Santísima Virgen especificó que a partir de esa segunda mitad del siglo XX Satanás iba a dominar en el Vaticano, ¿cuándo crees que se celebró el Concilio Vaticano II?
Además, Nuestro Señor nos enseñó a conocer a las personas y las cosas por sus frutos.
|
Ya te dije esto antes pero lo repito por si lo perdiste en la extensión de mi mensaje previo, el que te invito a leer con corazón abierto en el Señor, pues fue escrito de esa misma manera.
Como tu bien lo señalas los frutos nos permiten conocer si alguien viene de Dios. Es innegable que los frutos de Juan Pablo II fueron de admirable rectitud y santidad, sé que no lo niegas porque esos frutos incluyen la canonización del Padre Pío a quien tú firma demuestra que con razón profundamente veneras.
Ahora bien, tal vez tu argumento sería que la línea apostólica ha sido restituida pero que fue rota en tiempos de los papas que convocaron y autorizaron las conclusiones del Concilio Vaticano II (Juan XXIII y Paulo VI). En verdad es que ha habido concilios falsos en la historia, pero estos han sido inmediatamente desconocidos por la legítima sucesión apostólica, por lo que, al no haber sido desconocidos por los dos más recientes Sumos Pontífices, es necesario aceptar que tal hipótesis es evidentmente falsa y puede ser desechada con seguridad.
Si, finalmente tu hipótesis fuese que los dos últimos papas pertenecieron también a la línea falsa, entonces el asunto tiene una consecuencia mucho más grave que seguramente no has vislumbrado: al no haber ya cardenales creados antes de la elección de Juan XXIII por el último Papa supuestamente legítimo que sería Pío XII. En consecuencia es imposible una elección canónica por medio de las normas autorizadas por Pío XII en ese tiempo y, por consiguiente, la línea apostólica habría sido rota de manera definitva. Decir que la línea ha sido rota definitivamente equivale a decir que las puertas del Infierno han prevalecido sobre la Iglesia de Cristo, lo cual es contrario a la Palabra del mismo Cristo en Revelación Pública, la que es materia de fé católica. Por tanto si tal conclusión se siguiera de una Revelación Privada, esta última, o al menos la lectura o interpretación que se está haciendo de ella debe necesariamente ser considerarda como equivocada.
Por demás es una extrapolación injusta y equívoca de circunstancias históricas irregulares el suponer que dichas circunstancias ejemplificarían tales posibilidades, pues es claro que, pese a la existencia de los antipapas, existió también una línea canónica legítima, lo que permite afirmar que el Espíritu Santo nunca abandonó a la Iglesia. Y es claro también, que pese a uno que otro hereje que hay por ahí, que se siente ser el verdadero Papa en la actualidad, tal elección no fue realizada por un Cónclave legítimamente constituido, que es la única forma autorizada por el previo sucesor de Pedro; por tanto y aún cuando se quisiera recurrir a especiales milagros de la providencia, o cualquier medio sobrenatural extraordinario, eso no evitaría la interrupción de la línea apostólica. Dicho sea de paso, tales pretendidas intervenciones recuerdan más la fundación de los Mormones por Joseph Smith en función de una pretendida revelación especial para restituir "el primitivo Evangelio"; que la acción providente y amorosa del Espíritu Santo que no dejaría caer a la Iglesia de Cristo en tan penosa situación.
He sido abundante en estos argumentos, querido hermano, para hacerte ver que, sin exhaltar los ánimos, sino analizando la verdad con objetividad, esas hipótesis no pueden sostenerse sin culpar a Cristo y al Espíritu Santo de haber abandonado a su verdadera Iglesia. Y como esto último no puede ser, tales hipótesis deben ser consideradas contrarias a la fé. Por eso nuevamente te insto a dejar de lado estas teorías evidentemente falsas y concentrar tus esfuerzos con amor en buscar la conversión de los muchos que todavía se encuentran lejos de Nuestro Señor.
Cita: |
Los mismos datos de la iglesia modernista postconciliar señalan que la terrible crisis por la que atraviesa nuestra Iglesia empezó a mediados de los años 60s del siglo pasado (XX), ¿coincidencia que esa terrible crisis empezó a raiz de las reformas del Vaticano II?
Saludos en Cristo y María |
Mi muy personal punto de vista, que no es el de un mal informado, es que el Concilio Vaticano II, lejos de ser la causa de tan terrible crisis, fue la respuesta del Espíritu Santo a la misma. La crisis que ha sufrido la Iglesia desde entonces no es exclusiva de ella, sino que ha afectado a toda nuestra civilización. Y me parece muy claro su orígen: no fue sino la consecuencia del tremendo impacto en la estructura social ocasionado por la Segunda Guerra Mundial: legiones de muchachos sin padres, esposas abandonadas o viudas en su juventud, divorcios al por mayor, soldados con experiencias terribles que seguramente nunca superaron, etc. Y todo esto potenciado por un nihilismo prevalente en el sentimiento y pensamiento de muchos, lo que llevó ineludiblemente a la incluturación en la sociedad de una concepción existencialista del mundo. La Iglesia y el Cristianismo no caben realmente dentro de tal concepción, por lo que el escenario estaba puesto para una crisis de proporciones mucho mayores a lo que podamos haber visto en años recientes.
De esta manera, el mismo Espíritu Santo que convocó al Concilio de Trento frente a la amenaza reformista, cuyas conclusiones hicieron no poco en detener el impacto de tan terrible amenaza; en esa época de la postguerra respondió de la misma manera inspirando la convocatoria del Concilio Vaticano II, que lejos de ser la causa de la crisis que señalas, fue el remedio que logró contener los devastadores efectos de la crisis social existencialista. No ciertamente sin serios problemas, como no ciertamente pasó el Concilio de Trento sin que se concretara el cisma protestante.
Pero esto te hace ver que achacarle los abusos y problemas de la segunda mitad del Siglo XX al Concilio Vaticano II, ¡es tan ilógico e improcedente como achacarle la reforma protestante al Concilio de Trento!
Que la gracia y la paz de Cristo el Señor estén siempre en nuestros corazones. |
|
Volver arriba |
|
 |
valeria Asiduo
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 278
|
Publicado:
Mar Feb 14, 2006 10:03 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Hola!
Quería saber si la Iglesia reconoció estos antipapas y en que documentos si saben porque no tengo idea.
Y por otro lado quería preguntarles que es concretamente un antipapa para la Iglesia, osea donde se especifica que un papa puede ser antipapa, eso no lo entiendo y desconozco.
Gracias!
vale _________________ "Los que no estan Conmigo estan contra Mí"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
valeria Asiduo
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 278
|
Publicado:
Mie Feb 15, 2006 2:00 pm Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Gracias Maru! Ya me lo estoy imprimiendo.
(lee lo que yo pongo tambien, pero cortemos igual con el tema del otro foro, no sirve de nada... )
 _________________ "Los que no estan Conmigo estan contra Mí"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
brianzola Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 134
|
Publicado:
Vie Feb 17, 2006 2:28 am Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Perdon por mi ignorancia que es una anti-papa ? |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Feb 17, 2006 2:42 am Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Herman@ Brianzola:
Ya Maru contestó aquí mismo esa pregunta.
Maru Courtney escribió: |
¿Qué es un ANTIPAPA y cuántos ha habido?
Un Antipapa es quien se proclama Sumo Pontífice, sin haber sido legítimamente elegido. Por tanto son IMPOSTORES, carecen de Autoridad y no son Sucesores de San Pedro. Ha habido 38 antipapas. |
Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
brianzola Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 134
|
Publicado:
Sab Feb 18, 2006 1:24 am Asunto:
Tema: Saquen su libro de historia..cuantos antipapas ha habido? |
|
|
Gracias Albert |
|
Volver arriba |
|
 |
|