Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - «Una caridad fría no es cristiana»
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


«Una caridad fría no es cristiana»

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 2:56 pm    Asunto: «Una caridad fría no es cristiana»
Tema: «Una caridad fría no es cristiana»
Responder citando

«Una caridad fría no es cristiana»
Comentario de la teóloga Jutta Burggraf a la encíclica «Deus caritas est»


PAMPLONA, miércoles, 8 febrero 2006 (ZENIT.org).- La teóloga Jutta Burggraf, profesora de la Universidad de Navarra, confiesa en esta entrevista concedida a Zenit la «alegría y asombro» ante «Deus caritas est» y subraya las novedades de esta primera carta encíclica de Benedicto XVI.

--Como mujer y teóloga, ¿qué valora más de esta encíclica?

--Burggraf: Toda la encíclica me ha producido alegría y asombro. Benedicto XVI va directamente al corazón de nuestra fe. ¡Dios nos ama, es el gran Amante, el primer Amante! Y el cristiano es aquel que ha encontrado el amor de su vida.

Dios nos ha hecho para amar. Por la misma constitución de nuestra naturaleza tenemos la vocación de ser amantes. Hace algunas décadas, la escritora alemana Gertrud von Le Fort invitó a sus contemporáneos a darse cuenta de esta realidad maravillosa y a «convertirse» a su propia humanidad; porque --según ella-- cuando uno es profundamente humano, Dios se revela a través de él. Y esta es hoy en día la única «prueba» de la existencia de Dios, que amplios sectores de nuestras sociedades están dispuestos a aceptar.

El Papa nos pone como ejemplo a la beata Teresa de Calcuta. Esta mujer sencilla ha comprendido la grandeza del amor divino: se dejó amar y amó. No actuó por sus propias fuerzas, sino movida por la energía del Espíritu, cuando se dedicó en cuerpo y alma a ayudar a los más pequeños, a los más pobres y necesitados. Irradió bondad y atrajo a millones. El esplendor de Dios se reflejó en su rostro. Era mucho más bella que cualquier estrella de cine que se ajusta a las actuales medidas de la estética.

--El Papa dedica su encíclica al amor y a sus tipologías. ¿Qué le ha parecido su aproximación?

--Burggraf: Benedicto XVI hace lo que ha hecho durante toda su vida: entra en diálogo con la modernidad. Busca el fondo común en las diversas posturas e ideologías. Con respecto al amor, no se puede decir que el cristianismo predique un oscuro y obstinado “interés” por los demás, mientras que el mundo secularizado se centre en el «impulso ardiente» hacia el otro. Ciertamente, hubo y hay deformaciones, pero el amor es fundamentalmente uno: es una relación afectiva y efectiva con otro.

La caridad comprende en sí misma todas las configuraciones del amor, tanto la atracción («eros») como la entrega («agapé»). Podemos descubrir en cada hombre algo bueno y bello que nos conmueve; y descubrimos también en cada uno muchas necesidades que estamos llamados a aliviar. Pero el amor no sólo consiste en dar, sino también en recibir. En el fondo, somos unos “pobres mendigos” que siempre reciben más que lo que pueden dar. Esto vale incluso para el caso límite en que diéramos nuestra vida por amor, ya que la misma vida es un don del Creador.

El Papa subraya que el amor se dirige en un único movimiento a Dios y al prójimo. En efecto, no puedo amar verdaderamente a Dios, si rechazo a sus hijos y amigos. Y tampoco puedo amar a los demás con generosidad, si me cierro a la fuente de vida y de salvación.

Aparte de esto, las clasificaciones del amor son más bien teóricas. Benedicto XVI considera que cada persona es única e irrepetible, y se relaciona de un modo siempre original con Dios y con los demás. Dios, el eternamente Nuevo, me ama de un modo distinto al que te ama a ti. Y yo también le correspondo de manera diferente a cómo tú lo haces. Lo mismo se aplica al amor entre un padre y su hijo, entre hermanos, amigos o cónyuges: cada relación de amor es única y libre, y es diferente a todas las demás.

--El Papa no separa «eros» de amor, ¿es una novedad este nexo, en una encíclica?

--Burggraf: Sí, es una novedad para una encíclica. Juan Pablo II ha preparado este paso, especialmente con sus estudios sobre «Amor y Responsabilidad» y –siendo Papa– con sus catequesis sobre la «Teología del cuerpo».

No hay pocos que experimentan esta novedad como liberadora. Es como decir con toda autoridad: una «caridad fría» no es cristiana, y ni siquiera es humana. Es una ofensa a Dios y a los demás. Estamos llamados, realmente, a amar «con todo el corazón», con un corazón que se deja maravillar, pletórico de anhelos, de cariño, con ansias de entrega, cultivando y mostrando el rico mundo de los sentimientos.

--El amor no es sólo sentimiento, recuerda el Papa. ¿Cree que culturalmente prevalece esta idea de amor como sentimiento, chispa?

--Burggraf: Sí, especialmente entre algunos grupos de jóvenes prevalece la idea de amor como una chispa y «nada más». Cuando ya no siento nada, se acaba el amor... Aparte de la manipulación de los medios, puede tratarse de una reacción a algunas exageraciones de las épocas pasadas que insistían, a veces, con demasiada vehemencia en el deber de entregarse, y convertían así «en amargo lo más hermoso de la vida».

Las pasiones pueden asumir una fuerza destructora en nuestra naturaleza caída. Benedicto XVI destaca, por tanto, que hay que purificar y madurar el «eros». Pero no se trata de reprimirlo. Un amor pleno mantiene viva la vibración interior.

El amor, por fin, es compatible con el dolor. Quizá es este dolor «sufriente» que se asemeja más al amor de Dios a los hombres: a nosotros, que le «decepcionamos» cada día de nuevo. «Siempre hay en el amor algo de locura --dice Nietzsche (a quien el Papa cita al principio de su encíclica)--; pero también hay siempre en la locura algo de razón».
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 3:47 pm    Asunto:
Tema: «Una caridad fría no es cristiana»
Responder citando

Hola Marucita:

El tema del "amor" y la "caridad" me ha estado dando vueltas últimamente.

Nos gloriamos de ser católicos, nos llamamos cristianos (otros cristos) pero guardamos resentimientos contra personas y, lo que es peor, contra pueblos y naciones. Estamos muy centrados en nuestra santificación pero no somos capaces de evangelizar con el ejemplo. No estamos siendo testimonios vivos de Dios.

La Beata Madre Teresa amó a los desposeídos bajo circunstancias bien difíciles: su misión se desarrolló en un país no católico, de costumbres y creencias estáticas y ajenas en todo a nuestra forma de ver y percibir la vida. Sin embargo los amó en la práctica y jamás obigó a nadie a hacerse católico. Ella respetaba las creencias de cada cual y a todos los veía como verdaderos hermanos.

¿Quienes somos nosotros ara juzgar al punto de no amar - y hasta odiar - a quienes son distintos?

Cristo es ejemplo de amor ilimitado y totalmente desinteresado. Su único interés (y perdón por el aparente reduccionismo) fue la salvación de TODOS. Él se entregó por los pecadores y todos, a excepción de Nuestra Madre Santísima, caemos en el mismo saco: somos pecadores y necesitamos de la Misericordia de Dios.

Los discursos puristas no obedecen a las enseñanzas de la Iglesia y, antes bien, rompen grave y tristemente la Unidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 4:32 pm    Asunto:
Tema: «Una caridad fría no es cristiana»
Responder citando

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Krees
Esporádico


Registrado: 06 Feb 2006
Mensajes: 32
Ubicación: Donde Dios no existe.

MensajePublicado: Jue Feb 09, 2006 9:31 pm    Asunto:
Tema: «Una caridad fría no es cristiana»
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Asi es Maria Esther, es una lastima ver como hay personas que NO aceptan recibir a Dios en sus corazones, que NO se entregan realmente a su Amor.

Cita:
Hay cristianos que creen poder prescindir de dicho constante esfuerzo espiritual, porque no advierten la urgencia de confrontarse con la verdad del Evangelio. Ellos intentan vaciar y convertir en inocuas, para que no turben su manera da vivir, palabras como: "Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odien" (Lc 6, 27). Tales palabras, para estas personas, resultan difíciles de aceptar y de traducir en coherentes comportamientos de vida. De hecho, son palabras que, si tomadas en serio, obligan a una radical conversión. En cambio, cuando se está ofendido y herido, se está tentado a ceder a los mecanismos psicológicos de la autocompasión y de la revancha, ignorando la invitación de Jesús a amar al propio enemigo. Sin embargo, los sucesos humanos de cada día sacan a la luz, con gran evidencia, cómo el perdón y la reconciliación son imprescindibles para llevar a cabo una real renovación personal y social. Esto vale en las relaciones interpersonales, pero también en las relaciones entre las comunidades y entre las naciones.


Y eso es lo que hemos podido ver sobre todo en este Foro que es para Catolicos.

Y no me cansare de repetir, de que sirve tanta lectura, tanto "saber", tanto bla, bla, bla, si no PRACTICAN lo que Jesus nos pide

"Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odien"



Ami si alguien me kiere matar, amar no es la palabra que voy a utilizar para expresar mis sentimientos xD Wink
_________________
Si Dios existe, el hombre es esclavo; ahora bien, el hombre puede y debe ser libre: por consiguiente, Dios no existe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Vie Feb 10, 2006 3:19 am    Asunto:
Tema: «Una caridad fría no es cristiana»
Responder citando

Ami si alguien me kiere matar, amar no es la palabra que voy a utilizar para expresar mis sentimientos xD Wink[/quote]


Question


¿Podemos imitar a Cristo.... con este tipo de "argumentos"???
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Feb 10, 2006 2:04 pm    Asunto: Ve a Apologética por favor.
Tema: «Una caridad fría no es cristiana»
Responder citando

Herman@ Krees:

He notado tu participación en este foro en algunas ocasiones, y te advierto que ello representa una violación a las reglas. Este foro es exclusivo para Católicos, debes participar en Apologética. Espero que asumas tu responsabilidad en este asunto. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados