Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Los milagros
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Los milagros

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Mie Nov 14, 2007 7:26 am    Asunto: Los milagros
Tema: Los milagros
Responder citando

¿Cómo compaginar los milagros con la existencia de unas leyes de la naturaleza, establecidas por Dios, y que, durante la ocurrencia del milagro, aparentemente son interrumpidas o alteradas?
Yo creo que Dios no puede infringir sus propias leyes, pero quizás desde un punto de vista científico se pueda llegar a una explicación aceptable. Siempre he creido que la Ciencia también puede ser un camino para buscar a Dios.
En Estadística los sucesos se clasifican en seguros, probables e imposibles, de forma que, expresando su probabilidad de ocurrencia como un porcentaje que varía de cero a cien, un suceso seguro, es decir un suceso que inevitablemente ha de ocurrir, tiene una probabilidad del cien por cien. Un suceso probable, es decir, un suceso que ocurre con mayor o menor frecuencia y por tanto posible, tiene una probabilidad que oscila entre más que cero y menos que cien. Por último un suceso imposible, caso de los milagros, tiene una probabilidad de ocurrencia del cero por ciento.
Sin embargo, en Física Cuántica las cosas se ven de forma ligeramente distintas, sin entrar en los motivos, pues ello nos obligaría a una exposición demasiado larga, en el mundo cuántico los sucesos imposibles parecen no existir, es decir hay sucesos que en la vida normal calificaríamos sin dudar de imposibles y que en el mundo cuántico tienen una probabilidad pequeña, infinitesimal, pero mayor que cero. Estoy refiriéndome a porcentajes de probabilidad tan pequeños que dichos sucesos solo ocurrirían una vez en cientos o miles de millones de años. Yo no puedo atravesar una pared, pero si espero el tiempo suficiente los componentes elementales de la materia que me forman a mí y a la pared pueden adoptar una configuración tal que podría atravesarla.
Entonces el milagro no requeriría la interrupción o alteración de las leyes naturales sino un conocimiento de la situación de los componentes elementales de la materia a lo largo del Tiempo que solo puede estar al alcance de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Mie Nov 14, 2007 9:27 pm    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

Miles Dei: Por lo que dices, veo que tanto San Agustín y Santo Tomás coincidían en que los milagros no podían ser una infracción de las leyes naturales, pues Dios no puede contradecirse.
En cuanto a tu siguiente comentario sobre Santo Tomás no lo entiendo, pues no sé que son causas primeras y segundas ¿me lo podrías aclarar?
Para mí el milagro sigue existiendo, ya no en el hecho físico que, aunque altamente improbable, entra dentro de lo posible, sino en su disposición oportuna en el Tiempo o en el curso de los sucesos humanos. Parece como si Dios hubiera "programado" los milagros desde el inicio de la Creación a fin de no vulnerar las leyes que también estableció desde ese inicio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jgonzales
Asiduo


Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 297

MensajePublicado: Mie Nov 14, 2007 10:44 pm    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

en realidad los milagros podrian ocurrir por tres vias

- Susesos naturales precipitados por la palabra de Dios.
- Susesos improbables o con mecanismo desconocido, pero dentro de las leyes de la fisica , actual o futura
- Sucesos fuera de toda ley ??

Respecto a los dos primeros tenemos la certeza logica que son posibles
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Jue Nov 15, 2007 7:37 am    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

jgonzales escribió:
en realidad los milagros podrian ocurrir por tres vias

- Susesos naturales precipitados por la palabra de Dios.
- Susesos improbables o con mecanismo desconocido, pero dentro de las leyes de la fisica , actual o futura
- Sucesos fuera de toda ley ??

Respecto a los dos primeros tenemos la certeza logica que son posibles


Creo que la tercera via debemos eliminarla porque implicaría contradicción en Dios al estar fuera de toda ley. Todo lo que sucede en el mundo de la Realidad material y sensible está sujeto a leyes naturales por lo que un suceso fuera de toda ley sería una excepción infractora.
En cuanto a la primera vía, creo que en realidad es la misma vía que la segunda: Si se trata de "sucesos naturales" están sujetos a las leyes de la Naturaleza y tienen una determinada probabilidad de ocurrencia. Cuando añades "precipitados por la palabra de Dios" se puede interpretar que, en el momento de la Creación, Dios situó las partículas todas que componen el Universo de forma tal que adoptaran una posición favorable a la ocurrencia del milagro en el momento oportuno.
Para Dios no existe el principio de indeterminación de Heisenberg, El conoce la posición y velocidad de cada partícula en cada momento desde que creó el Universo.
Como nota curiosa: en Física se calcula que el número de partículas que componen el Universo oscila alrededor de 10 elevado a la potencia 86.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Nov 15, 2007 10:17 am    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

Talvez deberíamos hacer una diferenciación entre las aparentes
leyes de la Naturaleza y las auténticas leyes de Dios.

Las primeras son las que intuímos y nos funcionan y las segundas las
que desconocemos y no compendemos.

Por ejemplo: Newton dijo que todo objeto atrae a otro en función directa
a su masa y en función inversa al cuadrado de su distancia. Esa ley,
la Ley de Gravitación universal, es tan precisa que sirve para explicar
el movimiento de los planetas y las galaxias. Sin embargo, Einstein
expuso la teoría del espacio curvo, que explica otras cosas sobre
la atracción de los objetos. Ninguna de las dos necesariamente es cierta
de acuerdo a Dios, pero para nuestro uso cotidiano son válidas.

Cuando un santo levita (se eleva en el aire) "contradiciendo" la ley
de la gravitación universal y la del espacio curvo, en apariencia
contradice a Dios, pero en la realidad ignoramos qué está haciendo.

Del mismo modo, aunque la naturaleza (que conocemos) dice que
todos debemos morir y que la muerte es definitiva, sabemos que eso
no es cierto y que ya Cristo resucitó y todos resucitaremos, como lo
dispuso Dios. Ignoramos cual es el mecanismo, pero eso no significa
que Dios deba romper ninguna Ley para lograrlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Jue Nov 15, 2007 9:13 pm    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

Estoy de acuerdo con David Quiroa totalmente, solo quisiera hacer una puntualización a su comentario sobre leyes aparentes y leyes autenticas de Dios. Estamos hablando de las leyes establecidas por Dios para su Creación y no creo que estén fuera del alcance del conocimiento humano aunque sí que este proceso puede ser gradual y el conocimiento de las mismas puede ser imperfecto durante mucho tiempo.
En cuanto a Miles Dei creo que valora la Teología en exceso, al fin y al cabo la teología es una ciencia humana y como tal sujeta a error.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cagliostro
Asiduo


Registrado: 06 Jun 2007
Mensajes: 410

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 3:59 am    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

Aclaración para desprevenidos :

La Teología no es una ciencia (por más que termine en "...gía" igual que Astrología o Reflexología) por la sencilla razón de que no comparte sus formas ni sus procedimientos.

No verán ningún artículo sobre Teología en las revistas especializadas en Ciencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Nov 17, 2007 7:25 am    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

Cagliostro escribió:
Aclaración para desprevenidos :

La Teología no es una ciencia (por más que termine en "...gía" igual que Astrología o Reflexología) por la sencilla razón de que no comparte sus formas ni sus procedimientos.

No verán ningún artículo sobre Teología en las revistas especializadas en Ciencia.


Estimado en Cristo Cagliostro:

Te responde Santo Tomás (Artículo 2 de la Primera Cuestión de la Ia Parte de la Suma Teológica):
Cita:
Objeciones por las que parece que la doctrina sagrada no es ciencia:
1. Toda ciencia deduce sus conclusiones partiendo de principios evidentes. Pero la doctrina sagrada las deduce partiendo de los artículos de fe que no son evidentes, ya que no son admitidos por todos. Ya dice 2 Tes 3,2: No todos tienen fe. Así, pues, la doctrina sagrada no es ciencia.
2. La ciencia no trata lo individual. La doctrina sagrada, por su parte, sí lo hace cuando nos relata hechos concretos de Abraham, Isaac, Jacob y otros. Por lo tanto, la doctrina sagrada no es ciencia.
Contra esto: está lo que dice Agustín en el XIV De Trinitate: A esta ciencia pertenece solamente aquello con lo que se fecunda, alimenta, defiende y robustece la fe que salva. Esto corresponde sólo a la doctrina sagrada, no a ninguna otra ciencia. Por lo tanto, la doctrina sagrada es ciencia.
Respondo: La doctrina sagrada es ciencia. Hay dos tipos de ciencias.
1) Unas, como la aritmética, la geometría y similares, que deducen sus conclusiones a partir de principios evidentes por la luz del entendimiento natural.
2) Otras, por su parte, deducen sus conclusiones a partir de principios evidentes, por la luz de una ciencia superior. Así, la perspectiva, que parte de los principios que le proporciona la geometría; o la música, que parte de los que le proporciona la aritmética.
En este último sentido se dice que la doctrina sagrada es ciencia, puesto que saca sus conclusiones a partir de los principios evidentes por la luz de una ciencia superior, esto es, la ciencia de Dios y de los Santos. Así, pues, de la misma forma que la música acepta los principios que le proporciona el matemático, la doctrina sagrada acepta los principios que por revelación le proporciona Dios.
A las objeciones:
1. Los principios de una ciencia cualquiera o son evidentes o quedan reducidos a los que le proporciona una ciencia superior. Estos últimos son los principios propios de la doctrina sagrada tal como se ha dicho.
2. Los hechos concretos que aparecen en la doctrina sagrada no son tratados como objetivo principal, sino como ejemplo a imitar; así ocurre en la moral. O también para declarar la autoridad de aquellos nombres por los que se nos ha transmitido la revelación divina que es el fundamento de la Escritura o Doctrina Sagrada.


Somos católicos hermano, sabemos doblar la rodilla ante Dios ¿porqué entonces doblarla ante Augusto Comte (padre del positivismo)?

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Dom Nov 25, 2007 6:09 pm    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

Miles_Dei escribió:


¿Sabes la diferencia entre ciencia empírica y ciencia especulativa? Pues cuando la aprendas considera cual es el objeto que estudia la teología y bajo que método a ver que es y que resulta. Te puede ayudar la cuestion primera de la Suma de Santo Tomás.

Un saludo en la Paz de Cristo.


La diferencia entre ciencia empirica y "ciencia" especulativa es la diferencia que hay entre una hipótesis científica y una hipótesis heurística, la primera toma unos hechos, inicialmente inexplicables, ofrece una posible explicación y describe los resultados y el método de un experimento que confirma la hipótesis. En una hipótesis heurística se parte también de unos hechos inexplicados y ofrece una posible hipótesis explicativa, a continuación, y mediante un razonamiento fundamentalmente lógico, extrapola las consecuencias de la teoría y compara con las condiciones que se dan en la realidad, si hay coincidencia se considera como un fuerte indicio a favor de la hipótesis, pero se considera un sistema poco riguroso al faltar la prueba experimental.
En realidad la Teología, más que una ciencia es un sistema de razonamiento que se basa en la Revelación, una apologética desde la Revelación que tiene la garantía de arrancar de una verdad incuestionable, la Palabra de Dios, pero las consecuencias a que pueda llegar no están garantizadas si no son apoyadas por el Magisterio de la Iglesia y ese apoyo no la convierte en Ciencia porque no tiene ni podrá tener jamás el apoyo del método experimental
En cuanto a la referencia a Santo tomás de Aquino éste podría ser un Doctor de la Iglesia del máximo prestigio en cuestiones de Fe, pero no era un doctor en semántica y por lo tanto su testimonio, altamente respetable en materia de Fe, no tiene por que serlo igualmente en cuestiones de lo que es ciencia y lo que no lo es. La Teología nunca debe considerarse como ciencia, pues carece del método experimental.
No entiendo ese afán de atribuir, a toda costa, el carácter de Ciencia a la Teología como si solo eso le diera respetabilidad, como si no tuviera otros atributos que le dan tanta o más respetabilidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carloseduguti
Asiduo


Registrado: 23 Jul 2007
Mensajes: 259

MensajePublicado: Mar Nov 27, 2007 1:45 pm    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

Ya explique en otra parte como hacia Jesus con los milagros.Muchos no creen en mis explicaciones,pero la realidad marca lo que digo.El milagro en realidad no es tal,simplemente es como cuando uno cambia el "dial" en la television y pasa a otro canal.Aca el que hace el milagro cambia la realidad circundante de la persona a la que quiere "sanar" o convertir de vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Mar Nov 27, 2007 5:14 pm    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

Creo que Dios como aborrece la sobervia no desea "efectos especiales" como los que vemos con gran espectacularidad en las peliculas. Sin embargo tiene a su alcance ciertos medios que para nosotros son sobrenaturales, pero para Él es algo tan normal como para nosotros la electrónica o un submarino nuclear.
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nachete
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2007
Mensajes: 344

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 12:20 am    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

yo a veces pienso que la mecanica cuantica tiene algo que ver. En el atomo todo es posible, e incluso indeterminado. Como relamente todo es posible, solo que muy poco probable, es posible que Dios se haga uso de eso para hacer esos milagros sin realmente "romper" las leyes de la naturaleza.

Ojo, que no estoy diciendo que se explique asi, eh, que es Dios quien lo hace, pues las naturaleza esta sometida a su voluntad, asi que la naturaleza y sus "leyes" hacen lo que Él quiere y desea (somos sólo nosotros los que somos rebeldes, y asi nos va)
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Denis04
Asiduo


Registrado: 06 Feb 2006
Mensajes: 308
Ubicación: Iquique, Chile

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 1:26 am    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

nachete escribió:
yo a veces pienso que la mecanica cuantica tiene algo que ver. En el atomo todo es posible, e incluso indeterminado. Como relamente todo es posible, solo que muy poco probable, es posible que Dios se haga uso de eso para hacer esos milagros sin realmente "romper" las leyes de la naturaleza.

Ojo, que no estoy diciendo que se explique asi, eh, que es Dios quien lo hace, pues las naturaleza esta sometida a su voluntad, asi que la naturaleza y sus "leyes" hacen lo que Él quiere y desea (somos sólo nosotros los que somos rebeldes, y asi nos va)

Hola, algo por el estilo estaba pensando. desde lo impredecible del mundo subatómico hasta la certidumbre de cruzar la calle existe un mecanismo llamado decoherencia que determina cual o cual camino sige el universo,es imposible determinar su mecanismo(Por ejemplo en paradoja del gato), por supuesto que esto no confirma el destino pero da puerta para especular, a mi se me ocurre que por ejemplo los milagros son la ventaja de la Humanidad por haber criado al Hijo de Dios.
porque, con lo grande que saben que es el Universo decidió hacerse Hombre justo aquí, alguna ventaja debieramos tener ¿no creen?
_________________

CONFIRMADO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 2:33 am    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

Hace tiempo vi una tira cómica que me mataba de la risa.



Sé que es fantasía, pero muestra cómo el progreso de la ciencia
hace que cosas que antes se consideraban "mágicas" luego
encuentren explicación y otras nuevas se vuelvan misteriosas.

Supongo que cuando comprendamos la física cuántica
encontraremos algun nuevo misterio. Pero ¿saben qué?
Para Dios todo eso es harto conocido, porque El lo creó.
Hacer un milagro para El es tan fácil como para un doctor
de hoy curar una infección que hace 100 años era mortal.
E igual de sorprendente para quien lo mire.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 10:43 am    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

David Quiroa escribió:

Supongo que cuando comprendamos la física cuántica
encontraremos algun nuevo misterio. Pero ¿saben qué?
Para Dios todo eso es harto conocido, porque El lo creó.
Hacer un milagro para El es tan fácil como para un doctor
de hoy curar una infección que hace 100 años era mortal.
E igual de sorprendente para quien lo mire.


Curiosa esa visión del Dios científico. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Nov 28, 2007 12:16 pm    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

O sea, Dios no sabe nada de ciencia, verdad Semper?

Pobrecito, supongo que debe cansarsele la varita magica, no?

Una preguntita:

Quien crees que invento la ciencia? Newton o Descartes?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Jue Nov 29, 2007 2:45 am    Asunto:
Tema: Los milagros
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Nuestro amigo Heini con toda su sapiencia se acaba de cargar la matemática casi al completo... Laughing

Con ella caen otra ciencias como la física teórica y toda aquella que la necesite en sus experimentos, que dejan de ser automáticamente científicos para ser modelos de razonamiento apologéticos de unos axiomas determinados.


Cómo matemático de profesión, debo decirte que no me considero un científico. ¿Por qué? Porque la matemática no va en busca de la verdad... simplemente toma hipótesis entretenidas sobre objetos que no existen y examina qué consecuencias tienen (o tendrían... no sé)... a veces resultan muy útiles como los números complejos... a veces no sirven tanto como la teoría de números transfinitos... si es útil qué bueno, pero nadie consideraría esto una característica necesaria para que le interesara a los matemáticos.

Un ejemplo de esta actitud la ves en los libros de lógica. Si ves un libro de lógica matemática verás que los ejemplos frecuentemente son absurdos (cosas como "demuestre que la proposición 'si tengo los ojos rojos y no tengo los ojos rojos, entonces mi ombligo es redondo' es verdadera"). Por el contrario un libro de lógica escrito por un filósofo un ejemplo de la misma cuestión estará hablando de griegos y de pensamientos muy serios. ¿Por qué? Porqué para nosotros lo importante es que la forma es la que manda el valor de verdad, no el significado. Para el filósofo puede que lo importante de la lógica es que le permita sacar conclusiones relevantes a un tema. En fin... lo interesante no es la verdad o la utilidad, Solo las reglas del juego.

Igual, por eso los filósofos se inventaron esa clasificación gigantesca de falacias y para los matemáticos casi todas caen en la formal "falacia de la conclusión no relacionada".

Lo nuestro es un trabajo recreacional --algo así como tocar guitarra.

Para ciencias la física, la química y la biología (y sus multiples derivaciones). Los psicólogos,poltólogos, sociólogos y economistas ya van llegando... pero les falta.

La teología es ciencia en el sentido de ser un "saber" (scire) como lo son la historia o la teneduría de libros, pero no va en el mismo paquete que las ciencias experimentales.

Saludos en Cristo,

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados